Nuevos retos y nuevos descubrimientos nos esperan. Este es el lugar donde compartirlo

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por tortuga
#230008 Buenos días,

Me gustaría pediros vuestro consejo, experiencia o la información que me podáis mandar sobre el mundo de los superdotados.

Acaban de diagnosticar -no sé si es el término adecuado- a mi hijo de 4 años y os aseguro que estoy más preocupada que contenta.

Aunque estoy segura que la escuela colaborará -las pruebas las hizo una psicóloga externa y el cole aún no sabe nada-, no dejo de pensar en cómo hacerle la vida más cómoda a sus necesidades.
Imaginaos qué le pasará en el futuro si con 4 años ya no quiere ir al cole porque "cada dia es lo mismo y ya me he cansado, mami, el cole me aburre".

Agradecería direcciones de internet de grupos de apoyo, opiniones de expertos en el tema (psicólogos, maestros de educación especial, padres en la misma situación...).

Por favor, no me malinterpretéis, no escribo este mensaje con orgullo, sinó con la humildad de una madre cuya máxima aspiración es hacer feliz a su hijo.

Si os parece bien, iré escribiendo aquí todo lo que pueda ir aprendiendo de otro lado para ayudar a madres que se puedan encontrar en esta misma situación.

Muchas gracias a todas.

Maria
Aprendiendo contínuamente a ser madre
Avatar de Usuario
por Queli
#230012 Hola cielo, En primer lugar bienvenida.

Supongo que tu también estarás buscando información sobre el tema, pero por si no la conoces,
Esta es la página de la asociación española de niños superdotados.

http://www.asenid.com/

La verdad es un tema para mi nuevo, pero dado que tengo una peque de la misma edad que el tuyo, me entran dudas de cómo habéis conseguido averiguarlo, qué detectabais como padres “distinto” en vuestro hijo??, En qué consisten las pruebas?? ..........

Por otro lado comentarte que creo que habéis dado con esto de manera temprana y estoy segura de que así será más fácil poder ayudarlo.

Un abrazo y a ver si alguien más te puede aportar algo.
Avatar de Usuario
por lajose
#230034 Hola guapa:

Yo actualmente estoy trabajando en dos colegios públicos y existen programas específicos y seguimiento para niños de altas capacidades, al igual que los niños con algún tipo de discapacidad. Aquí en Murcia este seguimiento se lleva a cabo por el equipo de orientación de la comunidad autónoma, que acude a los colegios públicos y a los concertados.

Creo que deberías comunicarlo cuanto antes al colegio, para que te pongan en contacto con los equipos de orientación de tu comunidad autónoma, y valorar cuales son las necesidades del niño. Hasta donde yo sé (que no es mucho), con estos niños se trabajan sobre todo aspectos de maduración y necesidades emocionales, ya que es en estos aspectos donde suelen manifestarse conflictos.

Mucha suerte. :fl

Mamá de Emilio y Martín

14/02/2006 y 23/04/2008
por tortuga
#230037
Queli escribió: me entran dudas de cómo habéis conseguido averiguarlo.


Gracias Queli.
Pues es que no sé decirte cuando. Más bien diría que desde siempre.

No empezó a andar pronto ni controló esfínteres antes que otros niños, pero a los dos años tenía un vocabulario más parecido al mío que al de otros niños de su edad y su razonamiento era mucho más completo que el de sus compañeros.
Prefiere estar con niños mayores, incluso adultos, desde siempre (en el parque hablaba con las demás madres en vez de jugar con los niños).
Le aburren los juegos repetitivos y cuando ya se ha aprendido una cosa, pues a otra nueva (si fuera por él, cada día habría que inventar un juego distinto).

No es de los que mejor dibujan ni el primero que empezó a escribir. Tampoco es muy hábil recortando con tijeras.
En cambio le apasiona el lenguaje, aprender vocabulario nuevo, las historias... Tiene una gran imaginación.

Ahora le estoy leyendo para acostarlo una versión del Mago de Oz en catalán (somos bilingües y él domina los 2 idiomas sin problemas) con palabras que a veces hasta me cuestan de entender a mi.

¿Qué más notas?
Pues que tus amigas te dicen que tu hijo es especial,
que el pediatra te dice que las preguntas que le hace tu hijo no son normales,
que no quiere ir a la guardería (eso lo decía con 2 años) porque cuando él decía: "A Caperucita la quiere cazar el lobo" sus amiguitos sólo sabían decir: "mama pipi" y poco más,
que aprende todo con mucha facilidad (su pasatiempos con 2 años era leer las matriculas de los coches)

¿Por qué le hicimos las pruebas?
Porque una amiga psicóloga insistió ya hace 2 años (aún no se podía detectar, pero sí intuir)

Las pruebas que le han hecho a él (hay varias, creo) consisten en un test adaptado a su edad con 2 tipos de respuestas: escritas y orales.
No puedo concretarte más, ya que mi hijo sólo nos ha dicho que ha respondido todo lo que le han preguntado "menos una, que no sabía"

Perdona si me he extendido demasiado

Gracias por la web. No la conocía

Maria
Aprendiendo contínuamente a ser madre
Avatar de Usuario
por lajose
#230076 Perdona, pero acabo de darme cuenta de que quizá te has podido sentir molesta por lo que he puesto de los conflictos emocionales.

Lo que quiero decir es que no todos tienen porque tener este tipo de conflictos, sino que habitualmente se producen muchas veces por una actitud errónea de los padres.

En uno de los coles donde trabajo hay dos niños diagnosticados como "de altas capacidades" (un niño y una niña, hermanos) y la madre es la típica perfeccionista enganchada a su trabajo (para más inri es cargo directivo de la consejería de educación) y la niña sobre todo se le nota una carencia tremenda de "alimento emocional" (besos, atenciones, mimos y palabras bonitas...) y que por parte de los padres se le está exigiendo demasiado.

Bufff, espero no haberte liado más... :oops:

Mamá de Emilio y Martín

14/02/2006 y 23/04/2008
Avatar de Usuario
por Neus
#230126 Hola, Bienvenida!

Ante todo pediria una reunión con la tutora y la coordinadora de ciclo del colegio.

Veo que eres de Tarragona. En Catalunya existen los EAP (equips atenció psicopedagógica) y son los responsables de guiar a los colegios ante niños con necesidades educativas especiales (incluye desde sindrome down, invidentes,... y superdotados).

Y hasta donde yo sé, la clave no es el colegio sino las actividades extraescolares que más se ajusten a sus intereses. Como veo que el habla es su "fuerte", tal vez un grupo de teatro podria ser un reto y a la vez divertido.

Pero estoy con Queli, me pondria en contacto con una asociación de padres, ellos tendran experiencia y transmitirte la tranquilidad que necesitais en casa.

Ah! yo no estaria segura de decirselo a la familia.

por tortuga
#230274 Gracias lajose y Neus.

Lajose:
No me he tomado nada mal tus comentarios. Al contrario: he escrito precisamente para recibir vuestras aportaciones y os lo agradezco.

Neus:
A la familia no hay quien se lo esconda. Además tengo tres tías profesoras (jubiladas ya) que se han interesado por el tema.

Me ha gustado lo de hacer alguna actividad extra, mejor que hacer algo distinto en clase.
El colegio organiza actividades extraescolares que están muy bien y tiene un equipo de psicólogos muy profesional. Creo que está en un buen colegio.

No obstante no tengo tan claro lo de decirlo en el colegio. No quiero que le etiqueten ya de "niño distinto" (para bien o para mal). La psicóloga también nos sugirió no decir nada hasta que el colegio lo haga, o hasta que veamos que la situación se complica en algún aspecto... No sé si me explico.

Lo miro en el patio del cole y lo veo feliz. No me gustaría que empezase a ser tratado por los demás niños distinto a como lo hacen ahora.


No sé.

Agradezco todos vuestros comentarios y sigo haciéndome a la idea y buscando el modo de normalizarlo (a la situacíón, no al niño)

De verdad gracias

Maria
Aprendiendo contínuamente a ser madre
Avatar de Usuario
por cadialpe
#230414 hola tortuga.

Vamos a ir por partes; desde mi punto de vista debes decir en el colegio lo que sabes respecto a las pruebas de inteligencia del niño; el resto de los niños no tienen por qué enterarse, ya que esta es una información confidencial (no te imaginas lo que llegamos a saber los profesores....... y eso queda entre los padres y nosotr@s). Si los profesores tienen información sobre las altas capacidades de tu hijo deberán hacerle una adaptación curricular para que progresen adecuadamente y no se estanquen. No sólo se adaptan los contenidos para los niños con más dificultades de aprendizaje, sino que tambien se hace con niños como el tuyo. A esto se le llama "necesidades educativas especiales".

Por otro lado estaría muy bien llevarlo a una escuela de superdotados, pero sólo los fines de semana. Conozco una que organiza actividades los sábados por la mañana para niños de este tipo. Allí lo pasan bien, se relacionan con sus iguales y desarrollan otros ámbitos, ya que algunos niños con altas capacidades lo son sólo en un área (matemáticas, lengua.........), pero hay que estimularles para que lo sean en otras.

Por último decirte que los superdotados, talentosos o como se quiera llamar a esto no "somos" bichos raros, sino muchas veces gente incomprendida, porque se trata de una cabeza que intelectualmente puede mucho en un cuerpo y con unas emociones que sí que van acorde con la edad.

No se si te habré ayudado o te habré confundido más aún. besos!!

[/img]Imagen
Imagen
por tortuga
#231374
cadialpe escribió:los superdotados, talentosos o como se quiera llamar a esto no "somos" bichos raros


Cadialpe,
¿Debo interpretar que tú eres superdotada?
¿Te has sentido incomprendida por ello? ¿rechazada tal vez?
Disculpa, tal vez no quieras hablar de ello...

Hace unos días lo comenté con una amiga y me sorprendió con el siguiente comentario:
- Mi marido lo es. No sabe -ni le interesa- su CI. El siempre se ha sentido un niño normal y no se ha sentido distinto por ello.

Me alegró.
Es lo que más deseo para mi hijo: Que lo viva con normalidad.


Muchas gracias por todas vuestras aportaciones.

Maria
Aprendiendo contínuamente a ser madre
Avatar de Usuario
por cadialpe
#231509 si, lo soy, y soy absolutamente normal. Si el marido de tu amiga, con el que habrás ido mil veces a cenar por ahi no te ha llamado la atención por ser superdotado es porque no somos verdes ni tenemos antenas ni nada por el estilo. Ojalá lo mas facil fuera la estimulacion intelectual....... para mi lo más complicado fue hacer amigos, tratar con otros niños, aprender a estar con ellos, porque si no se hace bien no cuadras ni con los mayores ni con los pequeños. También creo que se trata todo de verlo con normalidad en casa; pensad en que teneis suerte de tener una chica espabilada en casa, sabed lo que le podéis exigir y exigídselo, pero sin olvidar que es una niña, que el desarrollo físico es el de una niña y que la pubertad no le va a llegar antes por estar más dotada intelectualmente. besos!!!

[/img]Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Marlauz
#236495 Tortuga, en primer lugar hola y encantada de conocerte, yo el unico consejo que te puedo dar es que lo primero de todo trateis de relajaros y tomarlo con naturalidad, cuanta menos gente lo sepa mucho muchisimo mejor, en el colegio debeis comunicarlo a su tutura para evitar equivocos o confusiones y que su profesora sepa a que atenerse, y motivarlo en casa con cosas por las que muestre interes y con actividades extraescolares que el elija libremente, y contar con el apoyo de un psicopedagogo extraescolar que le ayude a mejorar su asertividad, empatia y a conocer sus propias emociones, ya que puede llevar a conflictos internos el tener intereses distintos al de sus compañeros y nada mas.

pero te reitero lo primero de todo olvidarse de la palabra superdotado no colocarle ninguna etiqueta y evitar que los demas se la coloquen es lo que mejor podras hacer por tu hijo, es un tema que me toca muy de cerca y te lo digo por experiencia ;-)

Mira a tu hijo como lo que es un niño normal, con alta capacidad si pero simplemente un niño, que necesitara distintos estimulos y mostrara distintos intereses a los de sus compañeros pero sin dejar de ser simplemente un niño.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por rafi
#236632 Hola Tortuga,

el otro dia lei tu mensaje y busqué informacion porque el tema me llamó la atencion. He encontrado esta pagina con recursos en España que quizá te vaya bien:

Recursos niños superdotados

Existen distintas asociaciones, centros de investigación e instituciones donde se llevan a cabo identificaciones y seguimiento de alumnos superdotados, programas educativos individualizados y en grupos para su aplicación fuera del horario escolar, formación para padres y educadores.

Comunidad de Madrid. Consejería de Educación
- Oficina de Información de la Consejería Educación. C/ Alcalá,30. 28014 Madrid.
Tel: 91 580 40 58
- Dirección General de Promoción Educativa (Ayudas). C/ Alcalá Galiano, 4. 28010 Madrid

Ministerio de Educación y Cultura. Centro de Investigación y Documentación Educativa.
C/ General Oraá, 55. 28006 Madrid. Tel.: 91 745 94 00

Centro Psicológico y Educativo Huerta del Rey.
C/ Pío del Río Hortega, 10. 47014 Valladolid. Tel.: 983 34 13 82

Asociación Española para el Desarrollo de Jóvenes de Altas Capacidades.
C/ Pío del Río Hortega, 10. 47014 Valladolid. Tel.: 983 34 13 82

Fundación CEIM.
C/ Diego de León, 50. 28006 Madrid. Tel.: 91 411 53 17

Fundación RICH.
C/ Serrano, 23. 4º dcha. 28001 Madrid. Tel.: 91 577 57 84/67 79

Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid
Programa de enriquecimiento extracurricular para niños con altas capacidades de la Comunidad de Madrid.
C/ Rector Rollo Villanova, s/n . 28040 Madrid . Tel.: 91 394 62 37

Institución Educativa SEK. Programa para alumnos con altas capacidades
C/ San Ildefonso, 18. 28012 Madrid. Tel: 91 5279094

ANSUE. Asociación de Superdotados de España.
C/ Felipe II, 13. 47033 Valladolid. Tel. y fax: 983 34 22 72

Asociación Española de Niños Superdotados.
Pº Sagasta , 7. 50006 Zaragoza. Tel.: 976 23 42 10

CREDEYTA. Asociación para el Desarrollo de la Creatividad y el Talento.
C/ Aribau, 278. 1º Plta. 08006 Barcelona. Tel.: 93 414 61 27

CES. Centro Especializado en Superdotados.
C/ Pedro Teixeira, 3. bajo A. 28020 Madrid. Tel.: 91 378 14 00

Fundación SERAFÍN SANTELICES. Organizadora del Campeonato de España para Jóvenes Pianistas.
C/ Vergel, 10. 31014 Pamplona. Tel.: 948 22 45 98

Sociedad Española para el estudio de la superdotación. Facultad de Psicología . Campus de Somosaguas. Tel: 91 394 31 65



Bibliografía

ALONSO, J.A. Superdotados: adaptación escolar y social en secundaria. Madrid : Narcea, 1996.

AROCAS SÁNCHEZ, E. La respuesta educativa a los alumnos sobredotados y/o con talentos específicos. Valencia : Generalitat, Conselleria d`Educacio i Ciencia. 1994.

CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACION ESPECIAL DE NAVARRA. Orientaciones para padres de niños y jóvenes con altas capacidades. Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1997.

GAITA HOMAR, F. El niño superdotado y la familia. En Congreso Internacional sobre respuestas educativas para alumnos sobredotados y talentosos. Zaragoza : Asociación Aragonesa de Superdotados, 1998.

GARCÍA GANUZA, J. M. Alumnado con sobredotación intelectual-altas capacidades. Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1997.

JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, M.C. Educación diferenciada del alumno bien dotado. Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1994.

PÉREZ, L. El desarrollo de los más capaces : guía para educadores. Madrid : Ministerio de Educación y Cultura, 1998.

RAYO LOMBARDO, J. Necesidades educativas del superdotado. Madrid : EOS, 1997.

http://www.fuenterrebollo.com/Dactilolo ... tados.html

Un abrazo,

pd. veo que ere sde Tarragona, que bueno! yo tambien!

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por tortuga
#236947
Marlauz escribió:pero te reitero lo primero de todo olvidarse de la palabra superdotado no colocarle ninguna etiqueta y evitar que los demas se la coloquen


Muchas garcias por tus palabras, Marlauz.
Lo cierto es que hemos llegado a la misma conclusión.

Cuando supimos la noticia creíamos -equivocadamente- que debíamos hacer muchas cosas. Estimularle más, adaptarle un programa especial... no sé. En realidad nos hemos dado cuenta que lo que tenemos que hacer es actuar como si nada hubiese pasado.
Nuestro hijo no es distinto hoy que ayer simplemente porque le han hecho unas pruebas y nos han dado un número para calificarle.

Para nosotros nuestro hijo es normal y queremos que todo el mundo lo siga viendo normal.
No quiero que los demás padres piensen:
"Mira, ésta se cree que su hijo es mejor que ninguno"
Ahora todos le quieren y le aprecian (es muy cariñoso y detallista) y espero que siga así muchos años.
Alguna madre me dice: "Tu hijo es especial" y yo le quito importancia

Creo que ya lo hemos "asimilado" y simplemente le seguimos el ritmo, que no es poco. Me refiero a su exigencia de conocimientos. Lo quiere saber todo, lo pregunta todo... Y eso nos obliga a estar muy preparados.
No sirve un "eso no toca" o un "ya te lo contaré en otro momento".

Muchas gracias Cadialpe, Marlauz, Rafi, las que olvido mencionar (disculpas) y las que me habéis mandado privados

Rafi,
Te agradezco la información, pero lo poco que he mirado estas páginas me dan una imagen -tal vez equivocada- de ser una especie de "sectas" y no me gusta nada la idea de separar a mi hijo de su ambiente y de sus amigos. Simplemente en casa le ampliamos la información que le dan en el cole según lo va pidiendo.

Gracias a todas

Maria
Aprendiendo contínuamente a ser madre
Avatar de Usuario
por angmar
#237030 Hola Tortuga, no estoy familiarizada con los niños superdotados. Únicamente querí comentarte que en la página web de aquímama va un artículo sobre el tema (no lo he leído ni sé si está bien, pq a veces esta revista cuenta con asesores tipo :twisted: ), por si le quieres echar un ojo.

Imagen

Imagen