Lugar donde compartir las experiencias con nuestros niños mayores de 5 años. Educación, extraescolares, deberes, hobbies...

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Kim
#408896 Este post está a mitad de camino entre el desahogo y la consulta :???: .

A ver, yo no soy nada futbolera, me parece una afición muy respetable pero no la comparto, me da exactamente igual quién gane la Eurocopa y no quiero ofender a nadie, pero personalmente no entiendo que la gente se exhalte tanto por ver a un puñado de multimillonarios patear un balón.
Dicho esto, si un niño siente pasión por el fútbol me parece fantástico (igual que si le gustase el baloncesto o tocar el violín), pero taladrársela en la cabeza me parece absurdo, qué sentido tiene enseñarle a corear EJPAÑA EJPAÑA por todos los rincones, que es un niño y no una foca amaestrada leñe!!
Bueno, hasta allí el desahogo, ahora la consulta.
Como sabéis, mi polluelo no es futbolero (el otro día quiso ver un partido por curiosidad pero al rato se aburrió). En cambio mi sobrino sí (porque le sale del corazón o porque se lo taladran, que cada uno saque sus conclusiones). Tiene la misma edad que mi hijo, 6 años, y la forma en que le crían es... ejem, dejémoslo estar.
Lo que me preocupa, fastidia, molesta, mosquea y repatea es que con el temita del fútbol su simpático padre le va metiendo ideas racistas en la cabeza, que si los franceses son tal y los alemanes pascual porque en tal partido nos hicieron una falta. Y el niño va y lo repite, en plan loro. El otro día vino a jugar, soltó una perlita de esas y le dejé claro que en mi casa comentarios de ese estilo no entran, que una cosa es la rivalidad deportiva y otra muy distinta etiquetar a alguien solo por su procedencia.
Siguió con el discurso, porque creo que lo traía ensayado, que los españoles son mejores que los demás y bla bla bla... me salió del alma, le dije que tuviera cuidado porque hace unos años, a un señor bajito con bigote se le ocurrió decir que un pueblo era mejor que otro, la cosa acabó con millones de muertos. Espero que se lo cuente a su padre aunque será predicar en el desierto.
Luego se lo expliqué al polluelo y parece haberlo entendido, no sé si insistir más en el tema o si le estoy dando más importancia de la que tiene.
¿Me podéis recomendar algún cuento, libro, video o lo que sea que explique el tema a los niños? También acepto sugerencias ;-) .
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#408903 Yo creo que lo manejaste bien. (Bueno, quizás un poco extremo lo del señor con bigotito, aunque quizás yo hubiera reaccionado igual!)
Yo observaría si E. repite algo de lo que dice su primo, si lo hace, entonces volver a explicarle, sino dejarlo ahí.
Libros no conozco. Nosotros tenemos uno que muestra homosexualidad y otros donde se discute o aparecen cambiados los roles tradicionales de niño y niña. Pero de racismo creo que no tenemos ninguno. Si me acuerdo de alguno te digo.
besosss :fl :fl :fl
PD. y digo yo, no sabe el niño que vos naciste en otro país?

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#408907 Gracias loli, tienes razón, me pasé con lo del señor con bigote, pero me salió del alma.
E. no lo repite como tal, pero me pregunta qué significa, el otro día quiso saber qué es un gabacho, es que tiene eggs la cosa :twisted: .
El niño sabe perfectamente que nací en otro país, en mi opinión él no tiene la culpa, está repitiendo lo que oye en su casa :???: . El libro sobre la homosexualidad me vendrá bien tarde o temprano, mi cuñado es rancio en muchos sentidos.
Me estoy dando cuenta de que por mucho que intentemos abrirles la mente, enseñarles a respetar y a ser tolerantes, tarde o temprano se cruzarán con algún retrógrado y es buena idea ir preparando las explicaciones para cuando llegue el momento.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#408908 Te escribo mientras mi chico ve el partido España-Portugal :lol:
Bueno, si pregunta en concreto está bien explicarle lo más claramente posible: esa palabra se usa para referirse despreciativamente a alguien que nació en tal país, y así, no?
El hecho de que vos, su propia madre (y abuelo también) haya nacido en otro país te puede ayudar para ejemplificar. E. va a entender perfectamente que el lugar de nacimiento no determina el tipo de persona que uno sea, el valor que uno tenga como ser humano.
Tengo unos amigos, ella es argentina (descendencia italiana, piel blanca) y él es de ghana (piel negra), y a una de las nenas de ellos, cuando tendría unos 5 años, unas nenas en la guardería le dijeron que era fea porque era negra o porque era marrón. Mi amiga trató de reflexionar con su nena que se sentía mal porque le habían dicho que era fea "papá no es feo, verdad?, papá es muy lindo, no? y muy dulce y bueno" y así con su hermanita menor y primos, primas, tíos, tías, abuela, otros amigos, etc. y a la nena se le hizo tan evidente que el ser lindo o feo no tiene nada que ver con el color de piel! (me contaba mi amiga que se le iba iluminando la cara de alegría mientras le hablaba). Porque su propia familia es, más o menos, mitad blanca y mitad negra, pasando por muchas tonalidades. Algo tan simple a la nena se le estaba complicando por esos comentarios, insultos, que había recibido en la escuela.
Los cuentos que te decía están en sueco :roll: . Una de las autoras que tiene libros así es Pija Lindenbaum. También conozco una editorial que todos los libros que publican siguen esta línea. En realidad no son libros explicativos, sino que la historia misma contiene situaciones que entonces se "normalizan", hay varios personajes, por ejemplo uno de los cuentos es sobre las aventuras de la nena protagonista con su tío que es gay, no lo explica explicitamente pero es obvio, es parte de la historia. Hay otro donde el nene protagonista juega super bien al futbol pero también le gusta jugar a las muñecas y ponerse vestidos y bailar. Historias así.

besitos :fl :fl

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por van
#408912 Se complica todo con la edad, verdad???

Kim, ni idea, yo creo que no hay que darle importancia, me refiero a lo que diga el niño de 6 años, lo de su padre pues... Yo estudié un año del instituto fuera de España y vi como se peleaban dos chicos porque uno era de Lugo y otro de Pontevedra, hay que fasitidarse, estando en otro país y siendo de la misma región (eran regiones, sí soy muy mayor...) y se pelean, así qeu no me extraña que luego digan que si los de tal país o tal color son así o yo qué sé...

No viene a cuento aquí, pero me he acordado de repente, por lo de repetir cosas que oyen, esta tarde he oído a Irene hablar de dar una paliza, ella, con lo pacífica que es y lo qeu aguanta, lo que no me ha dicho es dónde lo ha oído...

En fin que no puedo ayudarte, pero nos tocará oir y ver muchas cosas todavía...

:117:

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#408922 Me di cuenta que el tema del racismo también está incluido en muchos de los cuentos que tenemos. No de modo explicativo sino que todos los personajes muestran diversidad. Por ejemplo una de las protagonista de varios cuentos, su mama es una mulata con el pelo todo afro-look, y el padre es blanco pálido (en un cuento están de vacaciones y el padre está todo rojo como un tomate); en otros cuentos de la misma protagonista que aparece su mejor amigo es oriental y así, se van incluyendo diferentes backgrounds.
Tiene que haber cuentos así en castellano, no?

Kim escribió:Me estoy dando cuenta de que por mucho que intentemos abrirles la mente, enseñarles a respetar y a ser tolerantes, tarde o temprano se cruzarán con algún retrógrado y es buena idea ir preparando las explicaciones para cuando llegue el momento.

Pero obvio. Está lleno de retrógrados.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#409054 Yo creo que los niños se empapan de nosotros, lo que vosotros hagáis, digáis, sintáis en casa, es con lo que el niño se va quedar. Nosotros somos todos nacidos aquí, y mis hijos no tienen esas ideas de que en otros países son peores, que si este es tal, o el otro es tal, porque no se las inculcamos. A ellos si les gusta el futbol, y hemos visto todos los partidos, cuando algún jugador hace algo mal (se comporta de mala forma) se lo recriminamos a él personalmente, pr rsu nombre, sin indicar de que país o raza es, recalcamos que es un comportamiento personal y que no tiene que ver con la procedencia de cada uno.
Yo creo qeu tu hijo lo tendrá claro, clarísimo, y no se va dejar influenciar por otros niños. Es mas, o mucho me equivoco o ara valer su opinión.

El futbol…es que es otro mundo, por culpa de padres exaltados que piensan que sus hijos van a ser Messi o algo por el estilo, y que hay que ganar a toda costa.
Tengo un amigo entrador de fútbol de alevines y se pone malo en los partidos, él en su equipo no tolera ese comportameinto, y de hecho ha llegado a “expulsar” a sus propios padres del campo, pero es la excepción.
En fin. Yo seguiré intentado educar a mis hijos en el respeto y la tolerancia, y el resto que haga lo que quiera.

Otro tema es que la gente se movilice a muerte con este tema con la que esta cayendo en vez de preocuparse por lo importante.

Se que no me entero de nada, pero Kim, de donde eres tu?

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por Kim
#409058
macasher escribió:Se que no me entero de nada, pero Kim, de donde eres tu?

Soy italiana, aunque llevo 20 años aquí, y mis polluelos tienen doble nacionalidad ;-) .
A estas alturas, me considero integrada: escribo sin faltas, hablo sin acento, me gusta donde vivo, lo que hago; tengo que decir que por lo general se me ha acogido muy bien desde el primer día, no he sufrido episodios de racismo propiamente dichos. Aún así, de vez en cuando me toca lidiar con alguna mente cuadrada, deletrear mi nombre mil veces porque como no es de aquí a veces fingen no entenderlo, explicar por qué solo tengo un apellido y no dos, dejar claro que no recibo ningún tipo de ayuda o subvención por ser extranjera, que no le he quitado el trabajo a nadie. Si alguna vez se me ocurre decir que el precio de los pisos me parece desproporcionado, que no me gustan los toros o que el sistema para elegir colegio es mejor en Italia que en España, de vez en cuando algún listillo me recomienda volver a mi país :twisted: . Que son los menos, pero los hay.
Yo soy adulta y las críticas me resbalan, pero mis hijos son pequeños y algún día se enfrentarán a ellas. Porque yo puedo educarles en la tolerancia y en el respeto, pero no todo el mundo lo hace, por desgracia tengo ejemplos bastante cercanos donde eso no es así. No se trata de probar la supuesta superioridad de una procedencia respecto a otra, pero no voy a ignorar o menospreciar mis raíces para tener contento al cuadriculado de turno, tengo derecho a compartir mi idioma, mi cultura y mis recuerdos de infancia con mis hijos. La cosa va más allá del fútbol, sin embargo el fútbol a veces funciona como catalizador para este tipo de actitudes.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#409068
Kim escribió: tengo derecho a compartir mi idioma, mi cultura y mis recuerdos de infancia con mis hijos. .

Por supuesto que si…y tus hijos se enriquecen culturalmente y como personas con esto.
Uno de mis cuñados es holandés, mis sobrinos también tiene doble nacionalidad y él intenta inculcarles lo que puede de su cultura.
Tengo una amiga intima de aquí, su marido es alemán de origen turco, ellos viven en Alemania, y los niños conocen las tres culturas, y los tres idiomas.
Incluso aquí, aunque hay quien no lo entiende, tenemos diferentes cultura, diferentes lengua, y diferentes tradiciones. Hay quien nos menosprecia a los que hablamos valenciano pero yo creo que todo eso enriquece al persona, y estoy orgullosa del sitio del que vengo.

Si, es cierto, hay quien nunca lo entenderá, pero no nos vamos a poner a su mismo nivel, y a ves la mejor arma es la indiferencia. La mayor parte de la gente así lo único que esconde tras esta actitud es muy baja autoestima y gran inseguridad en ellos mismos.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por Kim
#409081 Estoy de acuerdo contigo, es una pena que a veces se utilicen las diferencias culturales para separar, porque conocer otras formas de vida es una experiencia enriquecedora.
No se trata de decidir si tu cultura es mejor o peor que la mía, sino de apreciar lo bueno que hay en cada una, que siempre lo hay: entender de donde venimos nos ayuda a comprender mejor quiénes somos.
Es un tema que me preocupa de cara a mis hijos, un poco porque al ser medio extranjeros algún día pueden tener alguna experiencia desagradable, y también porque aunque nos las demos de tolerantes, todavía existen muchos prejuicios soterrados al respecto.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen