Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Paola mama de Isaac
#109948 Con el correr del libro y conforme voy avanzando, me voy preocupando mas, no me preocupa mucho el ser una madre perfecta, me preocupa mucho el hecho de que hay cosas que uno hace y no sabe que lo estamos haciendo mal, vienen lecturas de acuerdos entre padres e hijos, sano pero desde que edad, yo con Isaac no logro acuerdos, creo espequeño para ello ademas de lo poco que habla. Me quedo por el momento con las frases siguientes:

El golpear no enseña ninguna convicción interna.
Enseña tan solo miedo, mentira y agresión y a no ser directo.


"Has a los niños aquello que te gustaría que los niños hicieran contigo."

A los niños les encanta el mundo. Es por éso que son tan buenos para aprender acerca de él.
Porque es el amor y no los trucos y técnicas de pensamiento, lo que está en el corazón del verdadero aprendizaje.
¿Podemos aprender a permitir a los niños crecer y aprender a través del amor?
- John Holt.
Y lo quecreo llevamos como una de las filosofias del foro, hacerlo con amor.

No lo he terminado, quiza cuando lo haga tenga mas dudas de que tan bien lo estamos haciendo. Pero espero compartirlas y em ayuden a desenredar mis pensamientos.

Lic. Paola Franco.Mexico.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Kriss
#110255 La verdad es que la primera vez que entré en este foro buscaba solamente un modo de dormir a mi nene sin que llorase. Pero estoy aprendiendo muchas cosas, como que no es necesario "el palo" para educar a los hijos.
A mí me educaron a base de palo; no es que me pegasen mucho, sólo alguna vez cuando "me lo merecía". Pero mi madre era muy estricta con castigos y en la idea de que los hijos deben ser "obedientes", es decir, "hacer todo lo que se les diga inmediatamente y sin rechistar". Recuerdo lo humillada y frustrada que me sentía cada vez que cortaban lo que yo estaba haciendo o diciendo porque no era lo que ella quería. Recuerdo que a veces me llamaba y yo le respondía "Qué?" y ella me decía: "No se dice qué. Se dice "voy mamá"".
A todo esto debo añadir que yo siempre fui muy buena niña. Mi misma madre me lo dice. Yo era muy "obediente" . Y aún así, "me ataban corto".
Ahora tengo casi 30 años y siempre he tenido problemas de inseguridad y de baja autoestima. Creo que empiezo a saber de dónde me pueden venir estos problemas.
Y me alegro infinito de haber encontrado libros, foros y personas en los que se da una alternativa al "palo", porque nunca querría que mi hijo creciese siendo un reprimido, en todos los sentidos de la palabra, como lo hice yo.
Es estupendo que las cosas estén cambiando.

Imagen
Avatar de Usuario
por nuriah
#110305 Yo también noto diferencia entre cómo me educaron a mí, y creo que lo hicieron bastante bien! :fl (un besito mami ;-) ) y en cómo lo estoy haciendo yo con mi hijo.
Antes era muy corriente un: "porque te lo digo yo y punto" y yo recuerdo que era frustrante, así que ahora intento dar explicaciones de porqué hacemos esto o lo otro.
Cani, en TODO lo que has dicho me he sentido identificada... vamos que parecía que tenías una cámara en mi casa cualquier noche...
Tema tele: es exactamente lo que nos pasa a nosotros!
Por otro lado, no me parece mal que a veces gritemos y luego le expliquemos que estabamos nerviosos: yo intento evitar estas situaciones pero somos humanos y ellos también tienen que vivir que a veces los papás se enfadan... Qué horror un madre perfecta que nunca llore, que siempre ría, que nunca esté desarreglada, que nunca tenga sueño, que.... que no es de verdad!!
Nosotros somos los adultos y debemos llevar las riendas de las situaciones, pero no somos impasibles... :fl

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
Avatar de Usuario
por maite
#110903 Hola, me lo podrías pasar a mí también. maitelama@ya.com

Muchísimas gracias!!

Creo que es mi primer mensaje con este nick :oops: . Escribí algun otro hace tiempo con otro que ni recuerdo. En otras partes soy aurea21 o Maite a secas, como aquí.

Os leo bastante en este apartado de educación. Y luego os recomiendo mucho por ahí :grin:

Todo esto lo digo porque vais a ver mi primer mensaje y direis, vaya morro, que se lo baje ella misma!! pero así ya he roto el hielo... 8-)

Un abrazo y muchas gracias!

Maite, mamá de Laia (12/05/07)
Avatar de Usuario
por maite
#110904 anda, no!! que era mi mensaje numero 5!!!

A ver si actualizo la firma... que anda que no ha crecido mi niña!!

Maite, mamá de Laia (12/05/07)
por Mariana
#110915 Paola, ya tienes mi correo ¿no? por favorrrrrrrrr

Me gusto esta parte..
Es lo que yo responderia cuando vienen y dicen que los niños se ven felices y que no pasa nada si haces X o Y ....

Los terapistas nos dicen que el trauma es algo que se entierra profundamente en nuestra 'Mente-subyacente' (mi término, no de ellos), para que no tengamos que enfrentarlo conscientemente. Pero a pesar de ésto, se queda ahí en estado latente envenenando e influenciando negativamente todas nuestras actitudes y comportamiento, con frecuencia de formas violentas y llenas de odio. Para algunos explota si las circunstancias lo provocan, generando las historias tan espantosas que leemos en los diarios.

S
por joanaa
#110956 la verdad es que es bueno saber lo que pasa a otras mama,como nos damos cuenta de nuestros fallos e intentamos resolverlos.Todo por el bien de ellos,nuestros bebes.
Yo estoy ahora en plena crisis de los dos años.Noa llora,sin motivo aparente,y solo llora y llora.Simplemente el tocarle el pelo, el cojer el cuento equivocado,cualquier cosa hace que se cabree.
Por las mañanas,ultimemente,todas son un lio.NO se quiere levantar,luego no quiere hacer pis,luego no quiere desayunar...etc.Resultado,su madre de los nervios porque llego todos los dias tarde al trabajo.Hoy ha sido demasiado,porque nos hemos tirado 10 minutos para sacarla de la cama por las buenas,al final por las malas.
Como decia cani,si mi hija me pide cenar a las 7 de la tarde(como ayer),pues a cenar. Y se le pongo la cena y no quiere cenar,le ofrezco otra cosa-que no suele querer- y ya no insisto mas.Luego le pregunto pero nada de obligar.

bueno,que gracias a este foro he logrado calmar un poco mi genio cuando llevo el reloj pisandome los talones.pero claro,mi hija no lleva reloj..gracias
Avatar de Usuario
por Latika
#113453 He leído el libro completo y me ha dejado un poco confundida al principio…. Estoy de acuerdo en que la violencia es incompetente para guiar al hijo, la sola idea me da escalofrió ahora.

Lo que noto es que para evitar el castigo no físico se necesitan unas características especiales como -Que los padres estén todo el tiempo con el niño (lo cual es muy difícil en estos tiempos) Para que halla una excelente comunicación y transparencia y puedas notar todas las actitudes nuevas e ir cambiándolas. Aunque mi hijo es muy pequeño y no he aplicado nada de esto, veo que al crecer los niños toman acciones que es necesario corregir y tal vez sean necesarios otros métodos. No estoy insinuando que no sea lo más correcto pero parece inaccesible.

“Criar a un niño significa llevar nuestra propia alma en las manos, poner el pie en una nueva y angosta vereda” excelente apunte

Mas que de los hijos el libro ahonda en el porque lo hacen los padres y es muy interesante, aunque no puedo estar de acuerdo con esto:

Gran reto educar sin castigar

Tiene un llamado a los padres Repetición: Los malos comportamientos son el resultado de no tener las necesidades satisfechas nos hace enfrentar un gran reto porque en medio de tantas ocupaciones y no pasar ni el 20% del tiempo con tu hijo esto es una meta muy difícil aunque trabajamos en esto con nuestro corazón

El autor dice: De esta manera la historia misma muestra cómo el tan reverenciado "amor maternal" es un mito y no algo instintivo, como dijera Pogo tan sabiamente: "Hemos conocido al enemigo y está en nosotros mismos."

Es verdad que la Biblia habla del castigo físico, como hablar del incesto, del divorcio y no quiere decir que este dando un mandamiento acerca de esos temas o que Dios este de acuerdo con ello. Me siento avergonzada por muchos padres cristianos que aplican esas citas bíblicas hoy, así como muchos que no lo son, Dios nos insta a ser obedientes, a respetar nuestras autoridades, incluso les dice a los padres que no deben airar a sus hijos, lo que se necesita es un avance cultural y una conciencia de que atacar a los niños no es bueno ni efectivo.
La disciplina no siempre podrá ser democráticamente establecida con los hijos, porque somos los adultos los que tenemos la madurez suficiente para determinar limites que ellos necesitan y no hacerlo seria dejarlos crecer a su libre albedrío. Disciplinar no es solo castigar como dice el autor es inducir y tal vez mi pequeño no este de acuerdo con eso.

Tener la mente abierta es un termino peligroso el cual no estoy dispuesta a discutir con mi hijo y dejarlo involucrarse en cosas que son peligrosas, ya el tendrá autonomía un día y espero haberle guiado con amor y sabiduría para que el escoja su camino.

Intentare criar a mi hijo con amor, respetándolo como persona, teniéndole muchisisisima paciencia y compasión, acordándome que yo tampoco soy perfecta.

Dichosos los compasivos, porque serán tratados con compasión.
mateo 5:7

Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes. De hecho, esto es la ley y los profetas.
mateo 7:12

a los padres cristianos le recomiendo bajar el folleto en español que se encuentra al final de esta pagina http://nospank.net/cnpindex.htm

Imagen
por Meritxell
#113756 Me acabo de bajar el libro. Gracias!!

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por mariquilla
#113770 Dónde está el límite? dónde está la prefección? Guiomar te he leído y me he hechado a llorar. Ya son dos veces hoy. Es que me has descrito. Aún no es algo cotidiano en julio, pero sí veo que cada día tiene su ración de complicación, si me permitís decirlo así. Yo intento con todas mis fuerzas no enfadarme, no ponerme nerviosa, entender su punto d evista, explicar, explicar explicar. Y de repente hace algo que me colma (me escupe o me tira del pelo) Que hago? Cómo le explico lo indignada que estoy? Hoy he conseguido hacerlo de manera firme, lo cogí en brazos y me lo llevé de donde estábamos (una reunión con mis padres al ire libre con paellas) y me fui a casa. Muy seria y le dije que se había portado mal y eso me había dolido. Cuando me relajé lloré de puro cansancio, de agotamiento (mental y físico, llevaba bailando con julio en brazos tres horas)
Me ve llorar y (aunque una amiga me dice que así ve el poder que tiene sobre mí) creo que hay que educar a los hijos en un clima en el que no deben ocultar sus sentimientos y sus emociones. También lo aprendí de tí, guio.

Intento como cani, ser firme en mis decisiones, para lo que debo escoger muy bien esas decisiones. Hace escasos minutos viví lo mismo: julio con zapatos en el sofá. No está permitido, se los quito con todo mi amor y todas sus lágrimas y protestas, explicando el porqué y consolándolo. Pero no hay zapatos en el sofá.
Hace dos días le grité. Me miró con miedo y sa tapó los oídos. No quiero volver esa imagen nunca más. No se puede gritar, no se debe gritar.Como bien dices, es otra forma de violencia, de ejercer poder.
Dónde está el límite? cómo educar siendo firmes pero amorosas? No lo sé, estoy aprendiendo un poco cada dái. Por favor, seguid ayudándome :fl

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
por guiomar
#113779 Yo me he preguntado muchas veces dónde está el límite. Pero no el de mis hijos, si no el mío. ¿hasta dónde puedo /debo llegar?
Es un tema complicado María.
Te puedo compartir lo que estoy aprendiendo:
- Mi límite está en las amenzas. No puedo amenazar con unas nalgadas o un grito porque si me colma lo hago. Siento que me retan y quiero ganar yo :oops: Se que es una actitud muy infantil de mi parte y también muy autoritaria. Por eso mi límite me lo he puesto (a veces se me olivida) antes de las amenzas.
- En la nueva escuela de mis hijos (luego abro un post) dicen que las actitude tienen consecuencias, no castigos. Y las limitan en el tiempo. Es decir, si tiras todos los materiales y no colaboras en recogerlos no podrás jugar con ellos porque yo si tengo que recojer tu tiradero no puedo hacer otras cosas.
Esa lección la había olvidado. :oops: Con Almudena la hacía. Si me pintaba los sillones o los muebles le decía: "no puedes jugar con esto en tanto tiempo porque yo tengo que tratar de limpiar y no me puedo pasar así todo el día:". Era una consecuencia lógica.
Si Antelmo me muerde el pezón la consecuencia lógica es que no le doy pecho hasta que se calme poque no me voy a arriesgar a que me lo sangre en una de esas.
Claro no se vale (el otro día se le escapó a su padre) un si me muerdes no te voy a querer. Pero creo que si se vale un si muerdes a tu hermana no va a querer jugar contigo porque le duele que le muerdas y si no te tranquilizas y juegas bonito está en su derecho de no querer jugar contigo.
- Otra cosa importante es acordar métodos educativos con el padre y los demás implicados. No se vale si la abuela le da un manazo de vez en cuando y tu estás en contra de eso, por ejemplo. O si el padre considera poco importante pintar los sillones y tu lo consideras muy importante. Es necesario estár básicamente de acuerdo aunque sepamos y el niño sepa que no estamos al 100% de acuerdo en todo (que también nos sonaría muy falso, ¿no?)

Del libro me saca de onda eso de las reuniones familiares. Nosotros tratamos de acordar cosas con ellos, de implicarles en las decisiones en la medida de sus posibilidades y las nuestras pero no me gusta ese formalisto de reunión familiar.
Avatar de Usuario
por mariquilla
#113780 Yo el libro no me lo he leído, sólo lo que habéis puesto aquí.
Mi límite está, por ahora cuando estoy en el punto del no retorno. Yo soy muy tranquila, hasta que de repente me pongo fatal, incontrolable (es infantil, verdad?, pero esa soy yo) Y me lo siento venir, me siento las ganas de xplotar. Cuando eso viene sé que me tengo que quitar de enmedio o repasar mentalemnte algo que me tranquilice mucho.
Nunca he amenazado, nunca he castigado.Sí le he gritado :oops:
Sí le he hecho sentir las consecuencias de sus actos como dices, nunca como castigo
Negociar? lo hago mucho, pero nunca con cosas de comer o con cosas que previamente estaban prohibidas o se las había negado. Pero sí lo hago
El padre...en lo esencial estamos a una.
Resistirse a la presión general de que no eres una madre permisiva es a veces difícil. Luego una ve los resultados y sientes que ha sido un buen trabajo. Pero en el fragor de la batalla, lo que tenemos mamado desde pequeñas es lo que aflora. esa es la verdad. En fin, mañana será otro día lleno de posibilidades de hacerlo mejor, mucho mejor. Un abarzo, guio :fl

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por Paola mama de Isaac
#113898 de repente leerlas asi me hace sentir de nuevo normal, el saber que todas pasan esas dudas.

Los limites hasta donde llegan porque las he leido y leido y de repente veo que ponemos muchos limites. Y desde pequeño los vamos limitando con cosas que todos en su grupo hacen, no se sentiran excluidos del grupo?? ese es mi mayor temor, que mi hijo llegado el momento ansie lo que sus amigos tienen a la mano, que luego los busque a escondidas, porque a un niño pequeño como hacerle entender que es por su bien, por lo pronto el pensara que es un castigo no?

ayudenme con ese dilema por favor ;-)

digo no quiero pensar que a lo mejor no entiendo las cosas como deben ser :mrgreen:

Lic. Paola Franco.Mexico.
Imagen
Imagen
por lara
#118375 Acabo de ver este tema y me ha sorprendio por que justo ayer mi marido y yo estabamos hablando de lo mismo, educar sin castigar.... y es un tema muy candente... ¿cual es el limite? ¿como lo hacemos para que luego cuando lleguen a la vida real no se encuentren para que no es como en casa? En los colegios les hacen obedecer por que si... respetar una normas comunes para muchos niños pero nada personalizadas...
Es un tema que me preocupa..

Nosotros solo somos 5 en casa y hay ocasiones en las que los deseos de cada uno se tienen que posponer... y hay veces que no hay tiempo para todos.... y hay ocasiones que tienen que obedecer a la orden de arrrr ( sube al coche Iker, mientras Leo llora en su sillita y hector dice que se le ha olvidado el gatito en casa... que subas te digo..... iker que mira la nieve caer o un caracol en el jardin.... vamos que llego tarde.. ya mama pero es que ... no hay pero sube y punto) esto es un caso de lo mas light, pero en una casa de 3 niños ¿quien no se saca de quicio?

Es dificil... pero la paciencia y la perspectiva del amor a os niños es a lo que intento recurrir....

¿me podeis enviar el libro a mi mail?
me gustaria leerlo. laritasergio@gmail.com.

Gracias a todas por vuestras experiencias.