El mejor lugar para hablar de nuestras cosas, presentarnos si acabamos de llegar o organizar quedadas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Papás de Naroa
#185330 Hola chicas hoy me siento fatal, Naroa está malita, con mocos hace muchos días, y ahora ya los tiene en la garganta, no tiene placas, ni infección Dalsi.
Bueno el caso es que a ella no le gusta, y mi marido ayer se puso burro, con que o se lo tomaba o no nos íbamos de la cocina..... imaginaos la que se lió, yo con fiebre (la peque me ha pegado el resfriado) la nena llorando y él ofuscado ya porque no se lo tomaba, yo sin poder cogerla.....
Bueno eso que me siento fatal por haberla dejado llorar, yo le intentaba hacer entender a Miguel que así no, pero él me decía que mis métodos no dan resultado y que se tiene que tomar la medicina.... Al final me fui llorando arriba, no podia más, y no he querido ni preguntar pero creo que al final se subió y no se la dió, y esntonces yo esta mañana le preguntaba si relamente le había merecido la pena, pero nada no se ha bajado del burro.
No le puedo llevar la contraria delante de la niña porque no es correcto, pero necesito ideas para hoy al medio día que comemos sólos y hacerle ver que esa no es la manera.
¿Algún consejo, por fa?

Miguel+Gema= Naroa

Imagen
Avatar de Usuario
por mariquilla
#185337 :26: esos son momentos muy duros.
te diría que en esos casos no intentes razonar con él (esto es como las rabietas con lo niños chicos :lol: ) este mediodía le llevas algunos artículos, no el tocho, alguno bien escogido, cortito, claro....a ver si ahora te saco uno bueno en el post de educar con cariño (creo que el niño del año a los dos años y medios es el más adecuado)
No lo ataques, porque se ponen a la defensiva. Yo intentaría hacerle ver que esto de lso niños no es una lucha de poder, no s erata de que él tenga que decir la última palabra para que naroa sepa quién manda.
Esto es mucho más sutil.
Hazle ver que los niños no entienden de órdenes, sino de juegos.

La próxima vez le das tú el dalsi, con jeringa, por ejemplo, jugando a los médicos, contándole que es una medicina que sabe muy rica y que hace que se cure la pupa de la garganta...
En fin, que estas cosas pasan y es importante hablarlas y dejar claro cómo se debe actuar, porque vienen tiempos de berrinches y de obcecación, y es necesario planear la estrategia ;-)

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
por Papás de Naroa
#185343 Gracias Mariquilla, la verdad es que antes de que esto sucediera yo ya le he sacado algunos artículos y como no los lee y no me gusta malgastar papel, se los he envíado hasta por mail :oops: , pero esto es cuestion de educación me temo, porque ya mi suegra empieza a hacer comentarios al respecto, y son muy parecidos, y es de las que dicen "que la educación de los padres se ve en los hijos" como diciendo que mira el suyo que bien educado está.
La verdad lo he pasado fatal, esta noche y lo que llevo de día.
Gracias de nuevo cielo

Miguel+Gema= Naroa

Imagen
Avatar de Usuario
por mariquilla
#185347 Pues en esos casos hay que hecer un esfuerzo por concentrarse en qué nos enamoró aquél día :lol: (es broma, bueno, casi broma)

Y se le entras por su propia educación? por si a él le obligaban a hacer cosas por la fuerza, cómo se sentía, no sé :roll:

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#185355 Hay distintos medicamentos, algunos son imprescindibles y otros no. El dalsy es antiinflamatorio y antipirético, si está con la garganta lo suelen mandar porque les baja la inflamación y se suelen encontrar mejor y además si hay fiebre la baja. PERO PARA NADA CURA LA ENFERMEDAD, SOLO ALIVIA SÍNTOMAS. Si tiene fiebre y hay que bajarla no es obligatorio hacerlo con dalsy, se puede dar otro antitérmico como apiretal por ejemplo. Y para la inflamación ya digo el bajarla algo hará que la niña se encuentre algo mejor pero no va a hacer que el cuadro cure antes. Por esta razón y en este caso es absurdo pelear por dar el dalsy, si no lo quiere no se le da y punto.

De todas formas hay casos en que sí es obligatorio, como por ejemplo en los antibióticos. Si hay un cuadro con infección y mandan antibiótico hay que darlo "por narices" y además a sus horas. Lo más que se puede intentar es que el médico recete uno con buen sabor pero es imprescindible que el niño lo tome.

Yo creo que deberías hacer con tu marido esta reflexión, porque ahora te sirve con los medicamentos pero luego te servirá con la vida. Hay que elegir "las luchas" en un 90% de las veces es una tontería el no ceder y casi siempre los niños llevan razón, el otro 10% (el caso del antibiótico, o un tema de seguridad como tocar un enchufe o cruzar la calle solos) son impepinables y tienen que hacer lo que nosotros decimos. Sólo con este 10% de casos un niño puede aprender muchísimo y se da cuenta que hay cosas que los papás dicen y que no tienen vuelta de hoja, no hace falta que sea en el 100% de los casos, porque además es una tontería. Nadie tiene la razón un 100% de las veces, quizás ahora no se dé cuenta pero enseguida lo hará. Mi hija con un año más que la tuya ya ve las cosas y se las plantea y te pregunta el por qué. Así que lo de "por narices" os va a valer muyyy poco tiempo.

Y por último incluso en ese 10% de casos en que obedecer es impepinable no hay que hacerlo "por narices". Lo que hay que hacer (desde siempre pero con más razón en una niña de casi dos años) es razonar las cosas. Con su edad ya le puedes decir que si toma la medicina tendrá menos pupa y se sentirá mejor y que ella decida si tomarla o no. Con su edad le puedes explicar que hay cosas que hacen pupa y que por tanto no debe tocar/hacer, como por ejemplo tocar un enchufe o cruzar la calle sola. No es cuestión de decirlo y esperar que te haga caso a la primera, es cuestión de alejarla de peligro y una vez fuera de él explicarle por qué lo has hecho y cuanta pupa se podía haber hecho ella de continuar.

Te aseguro que funciona, te lo aseguro de verdad.

Yo así, explicando las cosas he conseguido que vaya contenta al médico, que tome la medicina siempre que haga falta, que jamás cruce la calle sola, que coma chucherías un sólo día a la semana, y además que no coma demasiadas ese día. Ayer era domingo pero en casa comió ya el tope de chuches, así que quedamos en que en casa de su abuela no podría comer (sí galletas etc pero no caramelos). La abuela le ofreció piruleta, ella solita dijo "no que ya he comido en casa", luego fueron ofreciéndole todos hasta que su tía le dio un chupachús (a mi espalda) y la pobre (que no es de piedra) se lo comió. Yo me di cuenta cuando iba por la mitad y le dije "cariño ¿te acuerdas que ya habías comido en casa y ya no podías comer más? es que te va a hacer pupa la tripa tanta chuchería?. Ella le dio una última lametada y me lo dio al instante.

El razonar desde que nacen al principio es infructuoso, te llaman loca, te llaman mil cosas, es más cansado y más largo que el decir "porque lo digo yo" pero te aseguro que a la larga tiene amplias recompensas. Además cuando tenga 15 años (o antes) y vaya sola por la vida te alegrará saber que tiene unos valores interiorizados y que los aplica sin necesidad de que mamá o papá-ogro esté delante vigilando.

Cani+Patri 9/12/2004
por Papás de Naroa
#185378 Gracias cani, que amor tu niña, yo se y ademas así lo hago y os prometo que mi hija razona muy bien, pero a veces papá se pone cabezota y ella ota a la perfección que estamos tensos y eso :twisted: me da mucha rabia.
Hoy seguire todos vuestros consejillo, que me parece super interesantes, y creo que mi nene grande :mrgreen: , lo entenderá.
Imagino que el cansancio de las noches regulares, y el que a veces sea tan rebelde (la peque tiene su caracter, :mrgreen: como mami :oops: )pues eso a el no le gusta,y como para algunas cosas razona tan bien pues creo que a veces todos le exigimos demasiado a la pobre mia.
Bueno que hoy estoy fatal voy de rollo en rollo..... :oops:

Miguel+Gema= Naroa

Imagen
Avatar de Usuario
por Jaime
#185394 Pues yo estoy con un poco con tu socio, quizá no en las formas, pero si en el fondo. Al fin y al cabo la medicina le viene bien, ya sé que el Dalsy no cura, pero quizá consigas unas horas de mejoría sintomática. Yo no soy partidario de que la niña llore, pero si por medio minuto de llorar, consigo 6 horas de mejoría, creo que compensa. Y en este caso es el Dalsy, ¿y si es una medicina más importante? ¿Tampoco se la toma porque llora? Yo creo que en esto hay que seguir un patrón, intentar convencer a la niña, intentar que se lo tome jugando, pero dejar que no se tome la medicina sin más tampoco me parece negocio.

De todas formas, creo que tienes la opción de ponerle supositorios, alguna vez han comentado que hay de paracetamol. Por lo menos evitas el mal rato.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por cani
#185402 Jaime si lees mi respuesta verás que hay otros modos, que con los niños se puede razonar y que con la edad de Naroa se le puede explicar perfectisimamente que con el dalsy tendrá menos pupa y dejarla a ella elegir. Quizás de momento diga que no, pero a la media hora más calmados todos decida que sí le conviene tomarla...

Y con lo que es "impepinable" también el razonar funciona te lo aseguro.

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por solecilla
#185405 sobre el dalsy: hay medicinas que por su consistencia o sabor son infumables para los niños. casi ninguna es insustituible. si a tu hija no le gusta el dalsy, se lo puedes camuflar en unas cucharadas de su yogur favorito. pero tambien hay la alternativa de probar con un analgesico y antitermico en supositorios: tienes paracetamol y nolotil pediatrico en supositorios.


sobre esas cosas de los hombres, pues si, de hecho yo a veces sospecho que aunque no lo haga de forma consciente mi marido organiza una bronca con los niños porque sabe que allí estoy yo al rescate y el con muchos humos, se da el piro y me deja con dos berrinches que frenar. estoy de acuerdo con lo de que le recuerdes cuando sus padres le obligaban "por que si" a hacer algo, como se sentia y que humillado y enfadado se sentia despues. y ademas recuerdale que se trata no de que se tome la medicina un dia, sino de que entienda que es por su bien, y asi, cuando sea un poco mayor ella POR SI SOLA decida tomarla. el objetivo de la educación es alcanzar la autodisciplina: es decir que incluso cuando tu no estes el niño sepa que ha de tomar la medicación y que no puede cruzar la calle el solo. las humillaciones solo conducen a la rebeldia: es decir, la niña aprvechará que no mirais para hacer justo lo contrario.

te voy a remitir a un articulo que escribí yo hace tiempo y te voy a copiar unos parrafos. aunque no le guste leer, esto te dará argumentos (y es poca cosa, a lo mejor se anima)

http://dormirsinllorar.com/foro/viewtopic.php?t=10477&highlight=educar+asi&sid=a0047ced9c1f54f9e8ac8fe2eab30ddc


y los parrafos:

El pequeño tiene los cubos de plástico desparramados por el suelo, y usted quiere que la habitación esté ordenada. Si le dice que los recoja, probablemente se negará. Si insiste, se entablará una pelea que usted no puede ganar. Si le grita o le castiga, lo reducirá al desconsuelo, pero nada de eso hará que recoja los cubos del suelo. En cambio, si le dice: «Apuesto a que puedes guardar todos esos cubos en la bolsa antes de que yo haya terminado de recoger estos libros», habrá convertido todo el asunto en un juego. Entonces él deseará hacer lo que usted quiere que haga, y lo hará. No lo hará «por mamá», y tampoco por ser un «buen chic~»,sino porque usted ha conseguido que desee hacerlo. Y en eso consiste el truco. En dirigir su vida al prever las dificultades y soslayarlas, al evitar las órdenes absolutas que serán absolutamente rechazadas, al dirigir y guiar al niño hacia el comportamiento que desea que muestre, porque nada le ha hecho desear comportarse de otro modo.
La recompensa es diversión para todos, en vez de enfrentamiento. Pero la recompensa que se obtendrá después es mucho más importante. Este niño pequeño, que todavía no sabe distinguir lo correcto de lo incorrecto, que no puede elegir entre comportarse bien y mal, está creciendo. Llegará el momento en que comprenderá cuáles son los sentimientos y los derechos de usted, que recordará las instrucciones que se le han dado, que preverá los resultados de sus acciones, comprenderá las sutilidades del lenguaje cotidiano y reconocerá los sentimientos y los derechos de los demás. Cuando llegue ese momento, podrá ser «bueno» o «revoltoso» a propósito. Lo que elija entonces dependerá en buena medida de lo que sienta sobre sus adultos «especiales». Si llega a esa siguiente fase del crecimiento con la sensación de que ustedes son básicamente cariñosos, que aprueban lo que hace y que están de su parte, querrá agradarles (en la mayoría de las ocasiones).Así pues, y con numerosos lapsos, se comportará como ustedes desean. Pero si llega a esa fase con la sensación de que son ustedes abrumadores, incomprensibles y que están contra él, quizá ya haya decidido que no vale la pena intentar agradarles porque se enfadan a menudo con él, y porque es demasiado peligroso amarles, debido a que con mucha frecuencia ha tenido la impresión de que ustedes no le amaban. Si alguna vez se preguntan si están siendo demasiado débiles y condescendientes con su hijo pequeño, o si alguien les sugiere que ha llegado el momento de ser más duros con él, miren hacia delante. Si el niño cumple sus tres o cuatro años sin buscar su aprobación, sin sentirse cooperativo, sin
seguridad de amar y ser amado, habrán perdido la base para una «disciplina» 5cil y efectiva durante toda la infancia.
En esta fase de su desarrollo, un niño feliz es un niño fácil de llevar ahora, y un niño fácil de llevar ahora,
también lo será en el futuro.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por Jaime
#185406
cani escribió:Jaime si lees mi respuesta verás que hay otros modos, que con los niños se puede razonar y que con la edad de Naroa se le puede explicar perfectisimamente que con el dalsy tendrá menos pupa y dejarla a ella elegir. Quizás de momento diga que no, pero a la media hora más calmados todos decida que sí le conviene tomarla...

Y con lo que es "impepinable" también el razonar funciona te lo aseguro.


Ni me había dado cuenta de la edad. Dentro de 9 meses opino...

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por cani
#185411
jaime escribió:Ni me había dado cuenta de la edad. Dentro de 9 meses opino...


Pues jaime yo no esperaría tanto, yo a Patricia siempre le he "explicado" todo, pero a partir del año muy especialmente comenzé a razonar con ella todas las cosas. Claro era un diálogo a una banda pero ella escuchaba (aunque la mayor parte de las veces no lo pareciera) y finalmente, muyyy finalmente obedecía. Hasta el punto que ella con 13 meses se soltó a andar y con 15 iba suelta por la calle (sin mano y sin carro) y ya se paraba en los cruces para que le diera yo la mano para cruzar. ¿Cómo lo conseguí? pues diciéndole veintemildoscientas veces que si cruzaba solita se haría mucha pupa que los coches eran peligrosos y que debía darme la manita. Las veintemilcien primeras veces fue cruce en brazos llorando a más no poder y yo venga a darle besos y explicar que no podía ser que se haría pupa. La veintemil ciento una de repente paró y me dio la manita... y hasta hoy.

Así que no te queda tanto, yo que tú iría "entrenándome" ya mismo :mrgreen:

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por Jaime
#185413 Ya, es que es la diferencia entre su niña y la mía, por eso he puesto los 9 meses. Yo ya razono con mi hija, otra cosa es que ella mientras intente meterme los dedos en la boca...

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#185434 si es por eso no te preocupes, jaime. dentro de 9 meses, se lo explicas bien, y entonces en vez de los dedos, intentará darte el dalsy ella a ti. ;-)

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por mariquilla
#185437 mE HAS HECHO REIR, JAIME :lol:
A ver: el niño no quiere montarse en el coche en su sillita. 20 minutos explicando el porqué (esto lo contaba una amiga , pero a mí misma me ha pasado) el niño que no quiere. Qué hacer? sentarlo a lo bruto? seguir hablando y convenciendo? posponer el viaje porque no hay modo?
No todo es la medicina (yo el zamene lo daba a presión hasta que me dió por probarlo, intragable :sad: , así que lo trampeo con un jarabe de hierbas con fructosa)
Imaginaros un niño que ve a su bisabuela dos veces en el año. La señora da susto, pelo blanco, dedos larguísimos que van hacia el niño para arrearte un beso achuchao. El niño histérico porque le da PANICO esa señora. El resto de la familia coreando: pero si es la abuelitaaaaa, hay que darle un beso....la bisabuela en cuestión que empieza a llorar porque no entiende que el niño no le quiera dar un beso...qué hacer? le damos la razón a lso demás y obligamos a nuestro niño que se deje besar por una mujer que le aterra y no conoce de nada? ...la señora en cuestión es la abuela de mi marido...

Imaginaros un niño que te mira desafiante, pegando puñetazos en el mueble, diciéndote que no (a lo que sea, da igual, por ejemplo no a no tirar agua por el suelo con su vasito de asas) pegándote y pegándose...y el marido "ayudando" diciendo Pórtate bien :-x :-x

Imaginaros un ìso recién pintado ene l que julio va con sus coches y me lo ha llenado de carreteras negras, estilo cenefa...

Hay que tener las estrategias preparadas, hay que saber que hay en la acbeza d eun niño para no interpretar como desafío lo que para él es una pulsión inevitable, hay que aceptar que cada vez hace más falta negociar , dialogar, explicar, tener paciencia. Antes era si come dos o tres cucharadas de puré, luego es...luego viene lo gordo...

Sabes las frases con las que me está sorprendiendo julio últimamente? una ya la comenté: "vamos a hablarlo". Pero ya me ha dicho varias veces cuando le comento un problema referido a él: y qué hacemos mamá? porque sabe que buscaremos entre los dos la solución ;-)

A veces la paciencia llega a su límite, y lo siento con "mas fuerza de lo conveniente"...me dijo: mamá a los niños no se les hace eso ;-) .
En fin, que este rollazo que estoy soltando es para deciros que hay que empezar desde que nos lo ponen en la barriga en la sala de partos, porque así, cuando llegue "lo gordo", estaremos, unos y otros, más que entrenados. Cuando te pida patatas fritas en el súper le explicarás: cariño, tienen grasa de la mala y sabes que de eso sólos e come de vez en cuando. Y ya está :lol:

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen