Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por marina
#927 Os envío el cuestionario que poneis como modelo para ver si entre todos/as podemos hacer algo......sería como un milagro.




Nombre/Nick:marina___

Edad de tu bebé:21 meses___

¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):_en la cuna en nuestra habitación__

¿Toma pecho?:_si__

¿Toma biberón?:_no__

¿Usa chupete?:_si__

¿Duerme siestas regulares?:_si, una por la tarde de una hora aprox.__

¿A que hora se suele ir a la cama?_de 22 a 22.30 h._Y se suele levantar sobre las 9 h.__

¿Le ayudas a dormirse?:_si__

¿Cómo lo haces?:_dandole el pecho y cantandole un poco,a veces tambien le doy la mano cuando está en la cuna__

¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:de 15 a 30 minutos___

¿Se desierta por las noches?:_si__

¿Cuántas veces (más o menos)?:_de 1 a 4, depende__

¿Le ayudas de nuevo a dormir?¿Cómo?__si, poniendola en mi cama y dandole pecho

¿Cuánto esperas que duerma tu bebé ?:_7 horas seguidas__

¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:__en un mes_

Comentarios:__lo peor de todo es que últimamente se despierta, se duerme, se vuelve a despertar al cabo de unos minutos, la vuelvo a dormir (siempre con teta), y así podemos estar una o dos horas y a veces pasa mas de 1 vez a lo largo de la noche, claro eso me agota, pues me tengo que levantar a las 7 h._Y no quiere que la coja su padre.
por laflorinvisible
#938 Hola mamá de marina, hola a tod@s
Pobre, se te nota muy desesperada sobre todo porque pides milagros cuando ya verás como es mucho más fácil y más accesible (je,je) que poco a poco la cosa se tranquilice por las noches.
Por lo que cuentas la niña sólo hace una siesta de una hora por las tardes, parece un poco mayor para hacer ds siestas pero ¿a lo mejor la hace un poco tarde como para que la entre el sueño también un poco tarde (22'00-22'30)?
Dicen que el sueño a los niños les suele dar más fácil y profundo como una hora antes de la hora en la que se duerme Marina, ¿has probado en ir adelantándole la hora del baño unos minutos cada vez para tratar de que se acueste antes?
Y por último, supongo que lo más difícil y lo que más te interesa: que deje de asociar teta con sueño, es lo más complicado porque tienes que tener mucha, muuuucha paciencia :? y a esas horas... es lo más duro. Se trata de que la acuestes medio despierta, cuando está a punto de caer y no que se quede profundamente dormida con el pecho para que así poco a poco no asocie que solo puede dormirse si mamá está disponible.
Bueno, ánimo y mucha paciencia.
Un abrazo, Pilar :fl







¿Toma biberón?:_no__

¿Usa chupete?:_si__

¿Duerme siestas regulares?:_si, una por la tarde de una hora aprox.__

¿A que hora se suele ir a la cama?_de 22 a 22.30 h._Y se suele levantar sobre las 9 h.__

¿Le ayudas a dormirse?:_si__

¿Cómo lo haces?:_dandole el pecho y cantandole un poco,a veces tambien le doy la mano cuando está en la cuna__

¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:de 15 a 30 minutos___

¿Se desierta por las noches?:_si__

¿Cuántas veces (más o menos)?:_de 1 a 4, depende__

¿Le ayudas de nuevo a dormir?¿Cómo?__si, poniendola en mi cama y dandole pecho

¿Cuánto esperas que duerma tu bebé ?:_7 horas seguidas__

¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:__en un mes_

Comentarios:__lo peor de todo es que últimamente se despierta, se duerme, se vuelve a despertar al cabo de unos minutos, la vuelvo a dormir (siempre con teta), y así podemos estar una o dos horas y a veces pasa mas de 1 vez a lo largo de la noche, claro eso me agota, pues me tengo que levantar a las 7 h._Y no quiere que la coja su padre.[/quote]
Avatar de Usuario
por rafi
#949 Hola !
son muy buenas las ideas que ta puesto la Flor , te pueden servir para que se haga el milagro :wink:

Pruebalo poco a poco sin agobios unas semanillas a ver que tal van las cosas, añade también una rutina de buenas noches y puedes hacer participar al papi asi pasan más tiempo juntos y quizás más adelante pueda ayudarte en la noche.


A ver si Guiomar,(una participante del foro) que tiene una nena de la edad de la tuya (un poco más grande) ve este mensaje y te puede dar alguna idea más.

Cuentanos, vale?
Muchos besos

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por guiomar
#958 Ya que Rafi me invita, me animo a contarte algunos trucos que a mi me han funcionado. No te creas que es magia porque Almudena que tiene 25 meses se despierta todavía dos veces por la noche, pero es una gran mejora.
- El colchón al suelo. Para nosotros fue mágico. Pusimos un colchón en su cuarto en el suelo y yo le daba teta hasta que se dormía. Poco a poco fue dejando la teta. Duerme con su papá y le pide dos biberones por la noche o sea que todavíia tiene hambre. Las ventajas del colchón son muchas porque se vuelve independiente y llega un momento en que se va a dormir solita sin necesitar nada.
- Alguna mamá me contó que le contaba a su hijo de la edad del tuyo un cuento todas las noches sobre lo cansada que estaba la teta y que necesitaba descansar y que así, poco a poco fue dejando descansar a la teta de mamá. Los cuentos son muy sugestivos y funcionan bastante bien.
- Otra cosa mágica para mí fue que mi marido me ayudara. Empezó con el baño y la cena y fueron teniendo su intimadad entre ellos de tal forma que ahora cuando se despierta le da igual quien vaya, porque ya entiende muy bien. Si le dices papá está durmiendo se queda tan a gusto y viceversa. Pero claro, eso lo logramos haciendo que mi marido se involucrara poco a poco con la niña, porque milagros de un día para otro no los hay.
por marina
#992 Muchas gracias por vuestras respuestas, intentaré haacer algunas de las cosas que me decís, otras no son factibles.

Marina siempre ha siso una niña inquieta, y lo del sueño nunca lo ha llevado demasiado bien, recuerdo cuando durante los primeros meses de vida su padre y yo estábamos intentando dormirla (solo la primera "dormida" de la noche, eso sí) durante una hora aprox. Teniendo en cuenta eso, ha mejorado muchiiiiiiiisimo :) , ha tenido temporadas muy buenas de pedir ella sola que la acostaramos en su cuna despues de mamar, pero hace aprox. unos dos meses estubo malita con varicela y ahí todo se trastocó, y ahora está costando mucho que vuelva a lo de antes. Por otra parte está pasando una etapa "caprichosilla": pide que le demos de comer en el patio, cuando nunca lo hemos hecho, comer de pie, no se deja cambiar el pañal a veces etc..... supongo que está experimentando cosas nuevas.

Mi pareja siempre se ha implicado mucho en su cuidado, la saca de paseo. le da de comer, el baño es tarea exclusiva suya, le lee cuentos....... pero a la hora de dormir siempre es mamá y su teta.

Bueno, todo esto es para que os hagais una idea mas aproximada.
por guiomar
#1002 Me da mucho gusto que tu pareja se implique tanto porque seguramente te va a poder ayudar más por las noches. A lo mejor tu marido se puede inventar un cuento para acostarla sobre lo cansada que está la teta de mamá.
Algo que a mí me ha funcionado también, porque mi hija es súper inquieta es que antes de acostarla le pregunto: ¿Ha sido un día bonito o feo? Y me va diciendo lo que ha hecho, lo que le ha gustado y lo que no. Este pequeño juego me ayuda mucho a relajarla y a que de algún modo digiera su día que siempre es excitante y lleno de cosas nuevas. Es normal que a la edad de tu hija se vuelvan más exigentes porque por primera vez en su vida descubren el poder de la palabra. Antes no podían expresar lo que querían hacer. Si le recuerdas a la hora de acostarse que ha comido en el patio por ejemplo puede ser bueno para ella. Si te cuesta ponerle el pañal a lo mejor es síntoma de que ya quiere dejarlo. Puedes probar en los ratos en que esté en casa, sin regañarla y animándola mucho. Luego se lo recuerdas por la noche y normalmente se ponen contentos. (Al menos a mi hija le encanta que le recuerde sus éxitos diarios) y eso le ayuda mucho a dormir.