Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por bittmaijo
#8 Jeje, creo que estreno el foro. Esta es mi historia:

El día que llegamos del hospital, nos metimos directamente en la cama, y tachán, 6 horas del tirón. Y así la noche siguiente, y la siguiente... Pensé, yupi, me ha tocado una que duerme, qué suerte la mía. Pero mira por dónde, hacia el quinto mes la cosa se torció, los despertares empezaron a aumentar. Yo tenía el "Duéremete c**ño", pero nunca me convenció el metodito ése y mucho menos después de tener a la niña. De dejarla llorar, nada de nada.

Cuando ya no podía más, con los despertares nocturnos compré el "Felices Sueños", y me puse manos a la obra. Que si adelantar horarios (eso sí funcionó, se dormía antes y más horas), que si trabajarse las siestas (ya las hace), que si palabras mágicas (en mi caso ineficaces), que si oso de dormir (ni caso), que si evitar asociación chupar-dormir (ya no se duerme al pecho), que si rutinas (ya las tenía y ahora más), que si plan-padre....

Pues bien, hasta ahora el resultado es que hay días en que se despierta menos, y días en que se despierta más, pero en general se despierta igual que antes o más y tengo la creciente sensación de que NO DEPENDE DE MI. Cualquiera que ve a mi hija me hace el mismo comentario, "es muy despierta". No saben cómo dan en el clavo. Así que he empezado a pensar que igual el día que por fin me abandone a la resignación y deje de esforzarme me encuentro un poco menos frustrada. Además seguro que dentro de no mucho echaré de menos ese cuerpecito cálido y suave reptando hacia mi en plena noche y balbuceando "mamamama", que para ella significa sin lugar a dudas: "teta, teta y teta".

Saluditos. Maite & Joane.[/img]
Avatar de Usuario
por rafi
#9 Desde luego, sin duda eres la mamá más batalladora del grupo... , :wink: estuve pensando en ti el otro día... Has probado con los masajes? y también ha salido un producto nuevo..., el dulces sueños de Jhonson, que no es otra cosa que un gel con extracto de lavanda y manzanilla. En LACMAT se ha abierto un debate bastante interesante de si es cnveniene o no usarlo. El caso es que han buscado info y en EEUU está contraindicado en bbs más peques de 3 meses, pero Joane, tiene más... No se... como norma no soy partidaria de brevajes ni de inventos, pero por otro lado, Joane es más mayor y no creo que un jabón con olor a lavanda pueda hacerle daño...
Que opinas?Un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por bittmaijo
#11 Pues no sé qué decirte. A mi hija no le han gustado nunca los masajes. Ni de recién nacida le he podido poner una crema, se pone nerviosa y no para quieta. Fíjate cómo es la cosa que la pediatra que la vió al día siguiente de nacer me dijo que tuviera cuidado que no se me cayera, que era alucinante pero que levantaba la cabeza estando boca abajo y casi se giraba... Así que ahora con 9 meses, imagínate, cada vez que la visto o le cambio el pañal parece un combate de lucha grecorromana, no sé si me explico...

Lo que sí había oído una vez es algo de echar unas hierbas relajantes al agua del baño, pero como entonces no tenía problemas, no me acuerdo cuáles eran. ¿Te suena esto de algo?

Qué rápida eres respondiendo jefa. Voy a aprovecharme ahora que casi no tengo "competencia", jeje.
Avatar de Usuario
por rafi
#12 je je je :lol: ... lo de las hiervas... pues supongo que deben se cuaquiera que tengan efectos relajantes (exceptuando el canabis y el opio) je ej es broma ! supongo que si la lavanda y la manzanilla tiene esa propiedades puede ayudar. Pregunta en alguna herbolistería.
Ahora también me e acordado que Guiomar comentó algo de bañar con tila.. a ver si ve este mensaje y nos aclara la duda...
Un beso!
buenas noches...

Pd: por cierto, te he enviado en mensaje privado a través del foro para ver si funciona.. te ha llegado?

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por bittmaijo
#13 Resulta que tengo una sección de hierbas aromáticas en mi jardín. A saber: romero, lavanda, enebro, santolina, menta, hierbaluisa, laurel, tomillo y cebollino. Igual le hago un cóctel cada día y os voy contando. Dormir no dormiremos, pero al menos nos reiremos y oleremos bien, juas, juas. ¿Alguna sugerencia?[/img]
por guiomar
#16 Si te sirve eso de los brebajes yo le estoy dando un compuesto con manzanilla, anís, menta y yerbabuena. los primeros días funcionó bastante pero como se ha vuelto a enfermar pues tampoco sé. También dicen que la infusión de hojas de naranja relaja. La valeriana no te la recomiendo porque a alguns personas las acelera más
Avatar de Usuario
por rafi
#19 Bittmaijo, que ya ando por aquí d enuevo a tiempo completo... es decir...2 horas /dia, pero de nuevo dedicadas integramente al foro.He estado haciendo mejoras en la pagina de inicio, espero que os gusten!
Un abrazo!

Pd: Por cierto.. como va todo? alguna mejora?

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por bittmaijo
#20 Vaya que sí. El plan padre vuelve a funcionar. Esta noche: se ha despertado a las 9, a las 12 y..... a las 6 de la mañana!!!! Todas menos la primera han sido por hambre. Y se ha despertado definitivamente a las 9, cuando antes raramente pasábamos de las 7 de la mañana. Siglos que no dormía 6 horas. Crucemos los dedos.
Avatar de Usuario
por rafi
#21 Me alegro mucho ! nosostros tampoco nos podemos quejar, esta noche ha sido la mejor, ha dormido ininterrumpidamente de 21.00 a 8.30 !!! lo malo es que yo me acosté a las 11 haciendo la web.... :? , pero vaya ! 9 horitas de sueño me han sentado fenomenal... (hasta me ha venido la regla despues de 11 meses del parto.. je je ), necesitaba descansar... Espero que siga la racha para las dos y también cruzo los dedos.
un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por bittmaijo
#85 Consiste en intentar involucrar al padre en ayudar al bebé a dormir. En nuestro caso, si soy yo, casi siempre me reclama el pecho, pero si es mi marido, a veces acepta cuatro mimitos y el chupete -sabe que la teta no está a mano- y se vuelve a dormir. Y cuando no cuela, le doy la teta como siempre y ya está, sin estrés ni malos ratos. Así va disminuyendo la asociación dormir-mamar, es decir, comprueba que hay otras formas de dormirse aparte de la teta. También hemos cambiado de lado en la cama, de modo que ahora la cuna de la niña está al lado de mi marido. Hemos podido comprobar que sólo el sentirme cerca le hacía despertarse más, por algo así cómo "ummm, qué olorcito, voy a llorar un poco que creo que quiero una chupadita". En cambio con su padre es algo así como "me he despertado, qué sueñoooo, aquí está mi aita, todo bien, ya tomaría un poco de tetita pero por no buscarlazzzzzzzzzzzzz". Al menos esa es la idea que yo me hago.

No sé si será por eso o será porque sí, porque ya tocaba, pero estamos durmiendo mucho mejor, con uno o como mucho dos despertares por noche en los que está clarísimo que tiene hambre y durmiendo al menos 5 o 6 horas seguiditas. No siempre, claro.
Avatar de Usuario
por rafi
#86 Bittmaijo ! quien te ha visto y quien te ve ! me alegro muxo de esas mejoras tan espectaculares ! :shock:
Te copio un mensa del antiguo foro que enviaste el pasado 17 de enero.... como han cambiado las cosas... ENHORABUENA !

No puedo más. Desde que empecé a utilizar el famoso plan, no sólo no
ha mejorado nada la situación, sino que ha empeorado, y mucho.
He conseguido que duerma al menos dos siestas de al menos una hora
casi todos los días, y esto no ha afectado al sueño nocturno. La
acuesto todos los días entre las 19,30 y las 20,00, y al principio
parecía que le ayudaba a dormirse sola, pero no sé qué ha pasado que
ya no. Las palabras mágicas no hacen ningún efecto, el muñeco
favorito no tiene nada de favorito, la luz de compañía ni la mira...
He conseguido que no se duerma nunca al pecho (de hecho casi nunca lo
hacía, pero me he empeñado en que tampoco se duerma del todo al pecho
en ninguno de sus innumerables despertares nocturnos), y no sólo no
pide menos el pecho durante la noche, sino que lo pide MÁS, MÁS y
MÁS. También he seguido un horario estble de comidas, siestas,
paseos, una rutina de acostarse... Y no ha servido de NADA.

Mi hija, por alguna razón, tiene una auténtica obsesión con la teta
por las noches. Pero no le basta con dormir a mi lado y mamar a
demanda de un modo razonable. Hasta que yo me acuesto, se despierta
cada vez con más frecuencia enormemente angustiada (ayer cada 15
minutos!!!), y sólo se calma con la teta (repito que no se duerme al
pecho nunca). Cuando ya me acuesto yo tiene que dormir pegada a mi
como una lapa (ha rasgado la cremallera del saco de su cuna, adosada
a mi cama, de tanto tirar de ella, así que acabo pasándola a "mi
territorio", y aún así se despierta constantemente a intervalos cada
vez más cortos que esta semana han sido de dos o tres horas.

No le está saliendo ningún diente, el catarro le duró un día, y
durante el día está fenomenal, sana y feliz.

El motivo de mi desesperación es que hoy he tenido mi segundo golpe
con el coche por dormirme al volante. Afortunadamente, no ha sido
nada, me he dormido mientras aparcaba en el trabajo y he dado un
golpecillo a un árbol, abollando un poco el parachoques. La otra vez
fue un bordillo con reventón de rueda. ¿No es increíble, dormirse
aparcando? Por no hablar de lo que me duele el hombro porque mi hija
no soporta ni que me ponga boca arriba cuando duermo, y debo dormir
toda la noche dándole la cara. No puedo recuperarme durmiendo la
siesta porque sólo duerme más de media hora si es conmigo o paseando.
Tampoco tengo a nadie que me pueda ayudar más que algún día suelto.

Así que necesito dormir, y lo necesito YA. Se me pasa de todo por la
cabeza, destetarla hoy mismo, cerrar su puerta y ponerme tapones,
largarme de casa e irme a vivir a Australia. Claro que no voy a hacer
nada de esto, pero tengo que hacer algo. Quizás acudir a su llanto
por la noche, o hacer que vaya su padre en mi lugar, pero no darle el
pecho. Sé que va a llorar, pero la abrazaremos y le diremos lo mucho
que la queremos hasta que se duerma. O tal vez puedo darle biberones
de mi leche por la noche durante un tiempo, para asegurarme de que no
pasa hambre, aunque seguro que también llorará. Tal vez lo haga de
forma gradual, unas veces le niego el pecho y no le doy nada o le doy
el biberón y otras veces sí le doy el pecho. No lo sé, lo estoy
pensando mientras lo escribo, porque algo me dice que sin la teta
esto no estaría pasando, digan lo que digan los expertos.

Si alguna tenéis un consejo que no sea aguanta un poco más, os lo
agradeceré mucho. Yo misma no estoy preparada para destetar aún a mi
hija, deseo seguir con la lactancia. Tampoco soporto oirla llorar, me
duele terriblemente todo esto, pero tengo que solucionarlo, y tengo
que solucionarlo pronto. Además estoy cada vez más convencida de que
ella también lo está pasando mal, ya que se pasa las noches
despertándose y parece muy angustiada. Yo soy la adulta, la que tiene
que tener fuerzas para hacer lo que ella no puede, sólo me falta
saber qué demonios es eso que tengo que hacer...

Bufff, gracias a quien haya llegado hasta aquí.

Maite & Joane

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por bittmaijo
#161 Jeje, jefa, eres un bicho. ¿Esa era yo? Es cierto, era mi época de plañidera oficial del grupo.

Nada más que añadir que esta noche hemos dormido 7 horas seguidas.
Avatar de Usuario
por rafi
#162 :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: IN-CREIBLE! enhorabuena!!!

besos de la bicho.... :wink:

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por esther
#173 Uffffffffffff... el post ese recuperado de no sé cuando define mis noches. Al menos veo que hay esperanza!!!!!

Yo también tendré que implicar al padre, pero el pobre se levanta a las 4 y media y me da apuro jorobarle las noches. De hecho lo he mandando a la habitación de los invitados, aunque él no quería ir, porque al pobre las ojeras le llegaban al suelo.