Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por betxi
#1015 Os cuento nuestras noches:

Nombre: Belen
Edad del bebe: 14 meses
¿donde duerme? el primer suño o los dos primeros en su cuna, luego me canso y lo paso a nuestra cama
¿Toma pecho? Sí, no quiere saber nada de biberón.
NO usa chupete.
Duerme dos siestas regulares de 1 hora-hora y media, a las 11-11.30 y a las 3-3.30
Suele irse a la cama sobre las 9.15 o 9.30
Le ayudo a dormirse hablándole suavemente, dándole pecho y cantándole.
Suele tardar media hora en dormirse (a veces 20 min, otras 40)
Si se despierta en las noches, entre 5 y 1000 veces.
Para ayudarle a dormir, a veces intento tranquilizarle , hablando, meciéndole, pero lo único que funciona es la teta (y a veces ni por esas)
Espero que duerma al menos 10 horas por la noche, aunque se despierte 1 o 2 veces.
Quiero lograrlo en el tiempo que haga falta.
Comentarios: Desde que nació lo tuve en el moises junto a la cama, y a veces lo dejaba conmigo en la cama si nos quedábamos dormidos.Se despertaba cada 3 horas, o cada 1.30, pero yo lo veia normal. A los seis meses pasó un par de noches gritando hora y media (nunca lo habia hecho, era un bebe tranquilo y feliz), y lo lleve a urgencias, pero dijeron que no tenía nada. Empezó a dormir conmigo en la cama. Dormíamos mal, él y yo (yo, tortícolis, y él seguía quejándose a veces despues de tomar pecho). Alternábamos cuna y cama, sin diferencia. A los 9 meses intenté el método estivil (cómo gritaba) adaptado, porque pretendía seguir dándole pecho cada 3-4 horas. Desistí porque estaba pasando una etapa de mucho apego a mí, también de día. Pero durmiendo con nosotros, a veces le entraban ganas de jugar, otras se3 quejaba... No dormíamos ninguno. Lo intenté otra vez cpn 11 meses, y a la tercera noche, pareció funcionar, pero era que estaba enfermo y no oía sus lloros.
Le daba pecho cada 4-5 horas, y una noche o dos durmió 4 horas seguidas, pero después volvió a despertarse hasta cada 15 minutos, 20, incluso si lo metía conimgo (secuelas del método dichoso?) Yo, desesperada por la falta de sueño. Además, mi otra hija también se despertab, y con su padre no quieren saber nada. Empecé a dormir con él, blevit sueño, kindival, apiretal por la noche... y mejoró algo. Intento retirar la asociación con la teta...

Entiendo que me enrollo, pero es que he probado tantas cosas tanto tiempo... y no noto mejorìa, o son muy leves, y vuelve a empeorar. Puede que le molesten los dientes, la tos, los mocos...que esté "enganchado" a mí...

Si se os ocurre algo que se me esté pasando, os agradecería vuestra ayuda.

<la pediatra dice que no tiene nada físico.

Tengo consulta pedida con una homeopata y con un osteopata.

Gracias
Avatar de Usuario
por rafi
#1022 Hola de nuevo Betxi,
vaya historial! a ver que te puedo sugerir:
empiezo con lo que veo que esta bien, ok?
- siestas: mu bien
-asociación teta -sueño: mu bien, en el otro mensa dices que ya g¡has logradoq ue alguna vez de duerma sin ella.
-hora de ir a la cama: bien... si puedes adelantarla medi horilla... (si puedes, por probar)

Sugerencias: las rutinas, que tal son, tendrían que ser muuuuy relajante, tu peque es muy observador y activo y necesita un rutina que le de sueño y le ayude a apagar las pilas. ¿Que tal es la hora anterior de ir a la cama en tu casa? a ver si podemos ajustarlo...
Y sobre losdespertares y desvelos, me suenan a moletias, por mi experiencia se que los dientes tienen mala leche... a lo mejor esos desvelos en la noche que te hacia hace meses es por eso.

El apego: trabajas fuera de casa? a lo mejor te echa de enos y por eso está tan agarrado ati, solo se le pasará con una sobredosis de brazos :wink: O sencillamente está pasando una epoca de apego y se pasa con lo mismo....
Hay cambios en su pequeña vida, ha pasado algo en casa? ha empezado la guardería, es que por lo que me cuentas lo veo atento, vigilante, como si hubiese vivido cambios recientemente. (es solo una sospecha...)

ya me contarás.
Espero que entre las experiencias de todas te podamos ayudar a mejorar las cosas.
Un beso muy grande hasta entonces

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por betxi
#1024 Gracias por responder tan pronto!

_En respuesta a tus preguntas, te diré que Julen empezó a ir a la guardería 5 horas al día en Septiembre, con 7 meses. En Noviembre-Diciembre tuvo una época de "angustia por separación" muy clara, estaba desesperadito por estar conmigo en brazos, pero ahora está de nuevo a su bola. Es un crio muy alegre y tranquilo de día, que sonrie a todos.
La hora anterior al sueño en casa consiste en cena, baño o ducha junto a su hermana, pijama, ratito de juego en la sala con su padre y hermana, e infusion.
hace dos meses les leia un cuento a los dos en la cama de Leire, su hermana, terminando con el al pecho. Estuvo un mes así y no hubo cambios, mientras que a mí me resultaba más complicado por no poder atenderlos a ambos (se me quedaba dormido al pecho y su hermana quería que yo siguiera leyendo, o que la llevara a hacer pis...), así que ahora acuesto a Julen mientras Leire se queda con su padre en la sala, y después (si no quiere ir con su padre) la acuesto a ella.

A ver si esto te sirve de pista.

Un saludo a todas/os y felicidades por la página, es la mejor que he encontrado sobre el tema, y consuela saber que es un problema común y que podemos compartirlo y ayudarnos!
Avatar de Usuario
por rafi
#1026 Hola de nuevo Betxi,
pues po lo que me dices se me ocurre que puedes intentar que la rutina de buenas noches no sea demasiado exitante, a lo mejor se lo pasa pipa con su hermana y su padre y por eso le cuesta desconectar..., mirar de jugar a algo tranquilo...
O también podría ser que en la guarde esté aprendiendo cosas nuevas que le tienen activo.

Sigue intentando rebajar la asociación pecho-dormir, que acaba funcionando y prueba a bajar las pilas en la rutina,o que jueguen a algo tranquilo en el cuarto con poca luz, un cuento...

A ver que nos cuentas y a ver si a otra mama se le ocurre alguna otra sugerencia.
Un beso
Buen fin de semana.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por guiomar
#1034 ¡Por fin no me siento sola! :wink:
Y después de este arrebato (yo también tengo dos peques y mis noches son un paseo nocturno) te cuento lo que a mi me ha ayudado.
Duermo a Almudena (25 meses ) y a Antelmo (5 meses) a la vez. Los dos juntitos. Me siento en la sala y le pongo a Almudena una película muy aburrida, de las que ya conoce. Antes le contaba cuentos pero la verdad es que con el enano pegado al pecho es complicado pasar páginas. Cuando la tengo tranquila con su rutina, porque duerme todavía un poco mal, la subo a su cama (yo con el peque pegado a la teta, nótese). Almudena duerme en un colchón grande en el suelo lo que me facilita las cosas. A lo mejor a ti te ayudaría si pegaras dos camitas indivuduales. Una vez en la cama apago las luces y si no se quiere dormir jugamos a contar un cuento. En vez de leerlo que tengo que encender la luz y todo lo demás lo inventamos hasta que se duerme. Si el enano se queda dormido lo aviento al colchón, porque todavía duerme conmigo y luego lo llevo a la cuna en mi cuarto a mi cama directamente. Si se despierta, le doy teta porque la verdad con los dos no tengo más ánimo que el de sobrevivir y se que la teta es lo que funciona más rápido. No se si tus hijos duerman juntos pero a lo mejor una temporada te ayudaría con el sueño pero si ahí está su cuna te sería fácil que se quedara allí y terminaras de dormir a la niña.
Te cuento esto de los dos pero con la mayor que se despertaba tropecientas veces y sólo quería teta fue entonces cuando implementamos el PLAN PADRE. Fue lo único que funcionó. La niña dormia junto a su papá y cuando se despertaba me la pasaba a mí. Los despertares se redujeron mucho poque creo que no me olía la teta, pero se sentía cómoda con su papá. Puedes probarlo unos días, claro si tu marido está de acuerdo. Y ves si te funciona. Si hace berrinche le das teta y si tu marido le duerme unas cuantas veces diciendo chis, chis pues mira qué bien.
por betxi
#1040 Me alegro de que te sientas acompañada.
Si, a mí también me pasaba que leía mensajes de otras madres o soluciones para ellas y no me sentía identificada, o no me parecían aplicables por el hecho de tener dos niños que atender, en lugar de uno sólo, como la mayoria (ah, qué tiempos aquellos... aunque entonces me parecía complicado lidiar sólo con la mayor...) El caso es que cuando dí contigo pensé: "bueno, un alma gemela". Mis hijos son algo mayores, y se llevan un poco menos edad que los tuyos, pero para el caso...

Gracias por tus consejos. Yo también llevaba al peque los primeros meses en la teta para dormir a la mayor. Por un lado, porque se quedaba grogui, y me parecía que estaba bien así. Por otro, porque no tenía otra opción (el mío pasaba una hora entera mamando en cada toma).

Aunque mi idea era que durmieran el la misma habitación, no he visto el momento adecuado para cambiar al pequeño, por miedo a que uno despertara al otro con su llanto (y a medianoche, sólo quieren a su madre, los dos, y en exclusiva, sin compartirla con el otro). En mi próxima vida me he pedido ser pulpo, para tener seis brazos...je, je...

Alguna noche que Leire, la mayor, ha estado enferma y se despertaba a menudo, he dormido (o he intentado dormir, mejor dicho)en otra camita en su habitación, con Julen, el pequeño. Pero éste parecía extrañar el lugar, y dormíamos (por decir algo) muy mal. Prefiero dejarlo en nuestra cama, con su padre, que por el olor o así suele aguantar dormido aunque yo me levante a atender a la otra. Si se despierta, monta una buena, pero, ahí esta su padre hasta que yo vuelva.

Mi idea era cambiarlo CUANDO DURMIERA MEJOR.
No sé, puedo intentarlo de nuevo (lo de dormirlos a la vez), pero creo que se pondrán a jugar, o se molestarán el uno al otro.

Tu famoso PLAN PADRE no me sirve de momento. El padre, habitualmente bastante atareado, está preparando oposiciones, y "no se le puede pedir más".

De todos modos, apunto todas las ideas.

Un saludo y un beso para Guiomar, Rafi y las demás amatxus.

Belen.
por guiomar
#1041 Siento mucho tu situación. La verdad es que no se qué decirte. Por lo menos la mía mayor que se despierta unas dos o tres veces duerme con su padre y el se encarga. Normalmente no quiere irse a dormir con él pero luego se quedan a gusto juntos. A veces me llama por la noche pero nada más. Con el peque si tengo problemas serios porque no quiere saber nada de su padre. Si le trata de arrullar grita como un poseso hasta que regresa conmigo.
A lo mejor sí que podías hacer algo para que tu marido se ocupe de la niña por la noche y ella lo acepte. Al fin que es el niño "fácil" y seguramente tu descansarías un poquito.
Otra cosa es que mis dos enanos se suelen despertar más o menos a la vez por la noche, parecen sincronizados. Pero si por casualidad uno de ellos se despierta en un grito y el otro está dormido ni se inmuta. Yo no sé que pasa con el sueño de los niños pero es súper especial, al menos en mi caso. No se sí es que los tuyos son más sensibles...