Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por bittmaijo
#267 A finales de diciembre pasado compré el "Felices sueños" de E. Pantley. Mi hija tenía 7 meses, se despertaba entre 4 y 10 veces por noche, no dormía nunca más de 30 minutos de siesta diurna, y en total dormía unas 11 horas al día. Yo trabajo por las mañanas y me levanto a las 7,15h, así que ya os imagináis cómo estaba. El plan de sueño que elaboré consistía más o menos en:

-aumentar la duración de las siestas diurnas: fácil. Lo conseguí en pocos días, aunque algún día que otro se la salta.

-acostarla más temprano (a las 8): eficaz. Se duerme en unos 10 minutos con mi compañía, a veces, pocas, en compañía de su padre, y a veces, muy pocas, sola.

-rutina de antes de dormir: ya la tenía, pero me volví más regular con los horarios. Bien, le da sueño.

-eliminar asociación succionar-dormir: a medias. Nunca se duerme al pecho, pero usa chupete. Cuando viene a nuestro cuarto duerme al lado de su padre y no a mi lado como antes, para que tenga la teta más lejos. Los despertares nocturnos han disminuido a 1-4 por noche, y ha llegado a dormir hasta 7 horas seguidas. Aquí aclaro que mi hija duerme en su cuarto la primera parte de la noche. Después de acostarnos nosotros, cuando se vuelve a despertar, la pasamos a una cuna adosada a nuestra cama.

-me han fallado: las palabras mágicas (lo único "mágico" es la teta), las siestas (el día que no duerme siesta no duerme mejor ni peor, y si duerme más de hora y media por la tarde luego le cuesta más conciliar el sueño), el juguete de dormir y no he podido quitarle el chupete ni conseguir que se duerma sola.

Resumen: hemos pasado la línea de lo difícilmente soportable a lo llevadero, somos felices, no hay llantos, y vamos mejorando, aunque poco a poco. Lo que no sabría decir es cuántas de estas cosas son consecuencia del Plan y cuántas son el simple paso del tiempo o cosas que no podemos cambiar (dientes, épocas de mayor crecimiento, épocas de mayor nerviosismo por vete a saber qué...)

De lo que sí estoy segura es de que NUNCA trataré el llanto de mi hija como un ruido molesto. NUNCA, ni de día, ni de noche, ni cuando me duelan las muelas. Actuaré si mi hija llora como si el que llorara fuera mi marido, o como me gustaría que actuaran conmigo si la que llorara fuera yo.
Avatar de Usuario
por rafi
#271 muuuuy bien !! eres la mejor la namber guan!!! :D

Nunca se sabrá si ha sido tu actuación o su evolución.. pero yo me decanto por el 50% , a medida que son más grandes están más preparados fisiologicamente para dormir más y tu atuación , con la elaboración del plan, has evaluado, te has marcado unos objetivos, has probado y lo más importante TE HAS SERENADO, y eso es muy importante.
Mi más sincera enhorabuena !!,
espero seguir viendote por aquí para que me eches una mano con las nuevas mamis.
Un beso para Joane, para el aita y para ti.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por guiomar
#277 Felicidades. ¿Sabes qué? Yo pienso que en el fondo tu hija duerme mejor porque te has serenado, como dice Rafi, que realmente es lo más importante y porque estás aprendiendo a comprender a tu hija y sus necesidades y eso le hace sentirse más segura y como está más relajada duerme un poco mejor. A todas nos cuesta mucho romper el círculo vicioso en que nos metemos cuando nuestros niños no duermes. Ellos están de malas y nosotras también. Nos reclaman con más insistencia y nosotras acudimos con más mala leche. Cuando logramos tranquilizarnos y acudir con calma y buen humor (y mira que cuesta cuando llevas meses desvelado) ellos se relejan y duermen mejor. Es decir, creamos un círculo virtuoso en el que poco a poco todo encaja. Y creo que tu, con mucho esfuerzo, has entrado en ese círculo virtuoso. Verás como todo sigue mejorando poco a poco. Con los cambios normales de los dientes, las alergias, los catarros y lo que sea.
por guiomar
#278 Felicidades. Estoy con Rafi en que lo importante es que te has serenado. Es màs, sinceramente creo que tu hija duerme mejor porque te has serenado. No por el plan Pantley o la carabina de Ambrosio. El plan nos ayuda a entender a nuestros hijos y sus necesidades y nos ayuda a serenarnos y a romper el círculo vicioso en que nos metemos con el sueño de nuestros hijos. Ya sabes, el niño cada vez se vuelve más demandante en la noche, porque está más angustiado. Llora más fuerte y más veces y calmarlo es cada vez más difícil. Nosotras vamos cada vez con peor humor, más cansadas y con ganas de terminar antes. Logramos entender qué les pasa, adaptarnos a sus necesidades y no que ellos se adapten a las nuestas y logramos entrar en un círculo virtuoso. Poco a poco el niño duerme mejor y nosotras acudimos más tranquilas. Eso les brinda la confianza y seguridad que necesitan y duermen más y mejor.
Creo que tu estás logrando eso. Verás que un tiempo más dormirá todavía mejor y que poco a poco el sueño de tu hija se convertirá en un tema que pase a segundo plano en tu vida.
por Carlayvi
#335 :D No está nada mal!!! Para dos meses...

Yo también pienso que es importante mantener la calma, puesto que nuestros bebés palpan enseguida nuestro estado de ánimo. Todo esto es cuestión de seguridad y de muchísima pacienciaa.

Bueno, ya comenté en algún mensaje que yo iba a desertar... bueno, finalmente no lo he echoa, he tenido que calmarme a la fuerza y recordar que siempre hay algo detrás de las noches más pesadasa, como si no tuviera poco mi nena con las muelas, tuvo un catarro que a la semana culminó con una faringitis y si a esto le añadimos que tiene los dos caninos inferires... :cry: pues lo que he echo es dejarla que chupe todo lo que quiera de teta y cuando esté mejor pues lo intentaremos de nuevo. la rutina la seguimos puesto que no me supone ningun esfuerzo y ya segureos con el resto.
Por cierto, yo desde que empecaé con el plab a finales de noviembre, ya 3 mesesa, pero tengo que decir que al mes y medio logré reducir algun que otro despertar....
así que ánimo y muchos besos
por bittmaijo
#337 Ya veo que tengo fama de desquiciadilla, y no me extraña, porque hubo una época en que realmente lo estaba. Aparte de la falta de sueño -que aún padezco-, me ocurrían más cosas que poco a poco he conseguido comprender.

Una es que tanto mi hija como yo somos normales. No estamos enfermas, ni alteradas. Mi hija no tiene un trastorno del sueño ni de nada, ni hace nada por gusto ni por molestar. Os parecerá una tontería, pero no estaba del todo convencida. Había de fondo una especie de "por qué me haces esto", o "por qué me pasa esto, por qué no puedo resolverlo"

Otra es que he eliminado totalmente mis prejuicios contra el colecho. Antes tenía también como una vocecilla de fondo que me decía que no estaba bien del todo. A pesar de estar, digamos, intelectualmente convencida por los argumentos de Carlos González y también de E. Pantley, lo tenía muy metido en el coco, aunque sólo sea de oírselo a todo el mundo y me ha costado creérmelo de verdad.

Otra es que he aceptado que los niños criados al pecho se despiertan más, y he decidido que a pesar de todo todavía me compensa. (Rafi, he releido "Bésame mucho" y CG habla de un estudio que lo demuestra)

Aparte de todo esto, estáis vosotras. Gracias guapas.
Avatar de Usuario
por rafi
#348 de nada, mujer,
y no estábas desquicidilla... je je :lol: lo que pasa es que es horroroso no poder dormir y no saber que demonios pasa. Creo que casi todas las qe andamos por aqui conocemos ese sentimiento de rabia e impotencia. Es un circulo vicioso muy dificil de romper ya que estamos fustradas, nos ponemos de mal humor, lo paga nuesta pareja,lo pagan nuestros peques (estamos gruñonas y les atendemos de "mala leche"....) y asi no hay quien viva, pero con un poquillo de apoyo y compartiendo los sentimientos se ven las cosas de un color diferente y cambia el panorama, a que sí?
Pues eso , que en esta peig, terapia de grupo para als ojerosas :shock: je je.

Muchos besos y enhorabuena por el cambio de panorama en tu alcoba.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: