Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Mulleres
#292 Antes de nada rellenaré el formulario:


Edad de tu bebé:2 meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): Duerme con su padre y conmigo
¿Toma pecho?:Si
¿Toma biberón?:No
¿Usa chupete?: Yo lo intento, porque parece tranquilizarle, pero no lo consigo, a veces le dan ascos, y cuando no le dan angustias, no sabe chuparlo bien, se lo tengo que aguantar.
¿Duerme siestas regulares?: No
¿A que hora se suele ir a la cama? Es muy variable, y depende de él, está entre las 22:00 i las 3:00 de la madrugada
¿Le ayudas a dormirse?: Siempre
¿Cómo lo haces?: Casi siempre meciéndolo en brazos, alguna vez lo he conseguido con chupete y en raras ocasiones dándole masajes en la barriga mientras está tumbado.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: Muy variable, entre 5 minutos y 2 horas
¿Se desierta por las noches?: Si
¿Cuántas veces (más o menos)?: Cada dos o tres horas para mamar.
¿Le ayudaétodo Estivill me parece abovinable...s de nuevo a dormir?¿Cómo ? No hace falta, se duerme sólo mientras le doy el pecho, a veces tal y como empieza a tomar el pecho ya se queda dormido durante toda la toma
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé ?: 6 horas seguidas
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: un mes y medio

Comentarios: Aunque hay muchas cosas que me gustaría mejorar sobre el sueño de mi bebé (hay días que en 24 horas sólo ha dormido 6). Existen dos que quiero priorizar. Que pueda dormir por las noches 6 horas seguidas sin despertarse y conseguir que se pueda dormir sin necesidad de acunarlo tanto. En tercer término, aunque no es tan importante, considero que el niño estaría más tranquilo si durmiese más durante el día, porque parece intentarlo, pero no lo consigue. Tan sólo duerme cuando me lo cuelgo en el portabebés. Pero de aquí a un mes y medio empiezo a trabajar y sé que quien se quedará con él, a diferencia de mi, le dejará llorar, y me gustaría que mi hijo tuviese un patrón de sueño mejor establecido básicamente para que no lo pase tan mal durante mi ausencia y que consiguiese dormir sin ayuda de nadie. Otra cosa que hemos detectado, es que en brazos o colgado puede dormir muchas horas (hasta 5), pero aunque lo durmamos en brazos, durante el día, si lo dejamos en la cama, moisés o en donde sea, no aguanta más de 10-30 minutos y se vuelve a despertar, en muchos casos, llorando.

Otra cosa, el libro felices sueños me lo recomendáis? En qué consiste exactamente? No será un método Estivill o algo que se le parezca, porque el método Estivill me parece abovinable...
por laflorinvisible
#293 :lol: Hola a tod@s, hola Mulleres,
Lo primero: bienvenidos los dos tú y tu peque.
Lo segundo: no te agobies. Yo creo que es muy pequeño para que se regularice mucho en el tema del sueño, la verdad. Recuerdo mi caso y cuando Gael tenía 3 meses las noches eran una aventura, sabías cuando empezaban pero no cuando terminaban... y siempre terminaban demasiado pronto...
No te pongas metas muy estrictas, yo no empecé a verle color a las noches hasta que el peque pasó los 6 meses...
Otra cosa, es una opinión también, por supuesto, pero no te plantees que tiene que usar el chupete, quizás no lo necesite. Mi hijo le da ahora cierta utilidad, lo muerde cuando se desespera con los dientes pero mi hijo ya tiene 11 meses... y sigue con los mismos 2 chupetes que compré muy previsora cuando nació... son dos juguetes más para meterselos en la boca.
Sí es verdad por lo que cuentas que algunos días tu cani duerme poquito pero para eso yo creo que lo mejor son las rutinas, los hábitos, los horarios más o menos fijos y los protocolos: baño, masaje, pijama, biberón, cuento/ canción/ juego tranquilo y a la cama. Es una idea, aunque la rutina la ponéis de acuerdo entre tú y tu hijo.
Bueno, seguro que en los mensajes antiguos encuentras más ideas y sino seguro que "la experta" ( o sea Rafi que es un encanto...) te da alguna más.
Abrazos, Pilar.
por Fanny
#295 Hola Mulleres,

Bienvenida al club.
Yo creo q es pequeñito para q tenga unos super habitos, muchos niños con esa edad son muy irregulares, pero tu puedes empezar a regularlo poco a poco.
Yo no tuve grandes problemas, la verdad, pero yo me propuse ponerle unas mini rutinas al niño. Lo despertaba más o menos a la misma hora por la mañana, le daba el pecho, lo vestía y ale, a la calle, dormia una o dos siestas mas por la mañana, y a la tarde... pues mas rutina. Siempre hacia las siestas con luz y casi siempre con la tele o la radio encendida, con ruido vamos. Yo no mantenia la casa en silencio para q no se despertara.
Por la noche tambien le estableci una rutina, lo tipico, baño, masajillo, pijama, teta y cama.Pero esta si q era a oscuras y sin ruido.
Cada dia te ira haciendo una cosa diferente, pero si sigue una rutina pues estara tranquilo y se sentira seguro, y quizas eso le ayude a dormirse.
Es solo una idea, pq cada niño es diferente y... ya sabes, pero por probar...
Venga, ya nos contarás

Un saludo

Fanny
por Celia
#311 Bienvenida,

Como te han dicho, lo mejor es establecer rutinas, aunque tu bebe es muy pequeño, pero puedes empezar ya y yo creo que así le costará menos adaptarse.

Te cuento que yo empiezo la rutina sobre las 19.30h, con el baño, después según como la veo le doy un masaje, si está nerviosa ni lo intento porque no hay manera, le pongo el pijama preparamos el bibi y se lo doy en nuestra habitación, que es donde duerme, con una luz tenue y cuando acaba de tomarselo por lo general se duerme ella sóla, sobre las 20.30 y si no se duerme pues estamos encima de la cama hasta que le entra el sueño y se acurruca. Siempre con la luz tenue y juegos tranquilos o canciones...

Yo no estoy muy puesta en el tema, pero me imagino que Rafi te recomendará que vayas rompiendo asociaciones, seguro que te lo explica.

Y perdona por entrometerme, pero sabes ya que la persona que lo va a cuidar lo va a dejar llorar?

Yo nunca le dejaba mi hija a mi suegra porque ella es de dejar llorar lo hizo con sus hijos... Un día que fuimos a comer, la ñiña tenía sueño y quería que la cogiera de su carrito, fui enseguida a tomarla y la muy bestia va y me dice: " Te aseguro nena que si la dejas llorar al final se duerme..." :x
Bueno como me puse... Le dije que a mi no me gustaba dejarla llorar y que si conociera más a Alexia sabría perfectamente que con ella eso no funciona. Que ella no tiene esa costumbre y que no sirve de nada.

Desde entonces se la he dejado un par de veces ( por causa mayor, claro) y la niña no ha llorado, creo que mi suegra lo entendió.

Igual te finciona a tí tambíen. Me imagino que no es agradable plantarse el futuro próximo sabiendo que van a dejar llorar a tu peque.

Bueno un beso

BESOS A TOD@S
Avatar de Usuario
por rafi
#325 Hola Mulleres, bienvenida !
poco tengo que añadir a las reomendaciones de las compis. Totalmente de acuerdo que te ayudará hacer unas rutinas y marcar unos horarios para facilitarle las siestas, es decir, se lo pones fácil a determinadas horas paraq ue pueda dormir.
Generalmete recomiendan qe se duerman con luz y con los ruidos habituales de la casa, pero hay bbs que no les sirve, los tíos son muy espavilados y si hay movimiento alrededor no duemen, están pendienets de lo que pasa (y eso le debe pasar al tuyo)
Lo más efectivo es que determines unas horas de siestasy que le ayudes todo lo posinble a caer... en unas semanas cogerá el hábito y le costará muchísimo menos dormir. Es un trabjo de paciencia y perseverancia. Si te propones ayudarle a dormir por ej, a las 12 un sueñecito y otro a las 16... al cabo de unas semanillas se lo pedirá el cuerpo.
También va bien hacer una mini rutina de siesta, para que se la vea venir (comida, nana, mecer y dormir !) es solo un ejemplo, pruaba una que te vaya bien.

¿que te parece? lo probarás? ya nos contarás.
Muchos besos
Ah! lee el articulo: http://www.dormirsinllorar.com/bebe.htm hay ideas para ayudar a dormir a pequeñines.
Suerte, y cuentanos

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por rafi
#326 Ah ! se me olvidaba,.... cuando tengas que regresar al trabajo deja bien claro a quien te lo cuide que NI SE LE OCURA DEJARLE LLORAR, :x bastante tienes ya con volver a trabajar y dejar a tu peque si encima tienes que estar preocupada sabiendo que lo van a torturar de esa forma...

Si trabajas en ayudarle con unos horarios, verás como la cosa mejora.. y le podrás decir a quien lo cuide qe si llora , qe lo atienda, porque algo le pasa

Mchos besos y ánimos y ya sabes, por aqui estamos

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Mulleres
#344 Bueno, ya veo que el tema es el de establecer rutinas, aunque con mi hijo lo he intentado y no funciona demasiado bien, pero ya que lo comentais, seguiré intentándolo. Por cierto, cuántas siestas le establezco? Es que yo, hasta el momento, las siestas son como la teta, a demanda, por lo que nunca hay dos días iguales... De momento he establecido una rutina para las noches y parece que de momento va funcionando (sólo llevo unos cuantos días). Empiezo a las 20:30 con un baño, luego intento un masaje, luego lo meto en la cama (practico colecho) y le doy teta mientras le acaricio la barriga y parece que así se queda dormido... por lo menois me ha funcionado estos tres últimos días... ya veremos qué tal.

Lo de la persona que le dejará llorar... en fin, es el padre el que se va a quedar con él, y considera que dejar llorar al niño no es malo, y por más que le explico que los niños no lloran sin motivo, no parece quererme escuchar... en fin, gracias a todas, os iré contando...
Avatar de Usuario
por rafi
#352 Hola de nuevo Mulleres,
lo estás haciendo muy bien. Las rutinas van bien porque les dan seguridad, acaban de llegar a este mundo y andan algo pedidos , pero en cuneto empiezan a relacionar es muy util tener una rutina que le indique qe después del baño.... va la cama! y verás como funciona, en realidad la rutina y las siesta son el ABC de un buen sueño nocturno.

Y para convencer a tu compi de que dejarle llorar solo sin consuelo es muy malo, echa un vistazo al foro de Llanto y sueño (hay artículos de profesionales muy reputados que explican los mecanismos psicologicos ) imprimete los que te gusten, a ver si le convences....
Y si le gusta leer el libro de Carlos Gonzáles, BESAME MUCHO, no tiene desperdicio.

Animos y ya nos contarás como van las cosas !
besos

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por guiomar
#359 Para mi que lo primero que tienes que hacer es negociar con el padre de la criatura. Te lo digo porque para que un niño duerma bien es necesaria la constancia. El papá es alguien lo suficientemente importante en la vida de tu hijo como para que sea necesario que le brinde seguridad, la misma que le darías tu.
Mira, antes de que naciera mi hija mayor mi marido siempre decía que con dos noches de llanto se arreglaba todo. Eso se lo decía a un amigo que tenía dos hijas que se llevan 13 meses y pasaba las noches en vela arrullando a una u a otra. Hoy, nosotros tenemos dos hijos con 20 meses de diferencia y nuestro amigo se ríe de el. La última vez le dijo. "Qué, tu tan macho, ¿no? Deja llorar a tu hija, me decías. Y ahora, qué, ¿cómo me explicas que tu duermas con la mayor y tu mujer con el chiquillo?. Ya ves como tener hijos te cambia la vida".
Cómo cambió mi marido. A fuerza de evidencia. Encontramos un libro que se llama "El futuro bebé". Si puedes, consíguelo. Habla del desarrollo neuronal de los bebés en sus primeros años de vida y demuestra la importancia del cariño en las primeras etapas para ser un adulto emocionalmente saludable.
Yo no conozco a tu marido y no se si le convenza lo que lea o lo que platique con otros papás. Pero dale su tiempo para que descubra que es mejor tener un hijo que se despierta riendo que uno que parece que no siente nada.
Avatar de Usuario
por rafi
#385 Se me olvidaba.... preguntabas sobre el libro felices sueños, más o menos en sus pautas se basa el funcionamiento de esta web.
Por fin lo he podido arreglar y si entras en libros recomendados y picas encima del felices sueños, se abre la primera parte del libro en pdf. para que veas un poco de que va.

besos y buen fin de semana :D

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Mulleres
#401 Canté victoria demasiado rápido :( :( Lo de dormirle con la teta sólo me duró 4 noches, desde entonces no hay forma, y lo de las siestas... ciencia ficción. Me parece que me voy a comprar el "Felices sueños" ya que es el que decís que seguís las pautas y me lo leeré con calma, a ver si me va dando más ideillas... Ahora me pasaré por el foro que comentais y por el documento pdf.

Gracias, os seguiré contando (me da pena por eso no poder ayudar todavía a nadie, pero es que tengo tan poca experiencia... 8) )
Avatar de Usuario
por rafi
#413 Lo estás haciendo muy bien, es muy peque , ten un poco de paciencia, las ideas del felices seños van maás encaminadas a bb más grandes pero para empezar, ves probando las ideas del articulo que te comenté y ten un poquillo de paciencia, trabaja en los horarios de sestas y en las rutinas y verás como va a mejor (poco a poco, pero seguro)
Puede sre que tenga alguna molestia... vigilala, y ya nos dirás

Besos!

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Mulleres
#1241 Subo el post porque el tema ha empeorado considerablemente. :| Ahora tiene 4 meses y desde hace 15 días o así, se despierta por las noches cada 45 minutos o cada hora. Al principio no me importaba, pero hace 3 días que he empezado a trabajar y físicamente lo estoy acusando muchísimo... Han cambiado algunas cosas

- Lo he puesto en una cuna sidecar para probar si era el hecho de movernos nosotros lo que le despertaba
- La rutina de la noche está perfectamente establecida, pero sigue necesitando ayuda para dormir, que puede ser, chupete, teta o masaje acurrucado a mi
- Ha estabilizado sus siestas y hace normalmente 3 diarias, una a las 12:00, otra a las 15:00 y otra a las 18:00, dificilmente duran más de 45 minutos.

Igualmente, quizás valga la pena abrir un post nuevo... Me acabo de comprar el libro "Felices sueños" a través de vuestra web. Ahora mismo lo tengo en mi bolso, pero prestado de una biblioteca y lo quiero para mi para poderlo leer siempre que quiera... pero lo cierto es que casi no tengo tiempo. Si me pudieseis ayudar os lo agradecería mucho...
Avatar de Usuario
por nika
#1245 hola compi se que es muy duro pasarse las noches enteras sin dormir pero ten paciencia te aseguro que funciona te cuento mi caso mi hija judith empezo con cuatro meses a despertarse cada 3 O4 veces cada noche habia veces que se dormia en seguida pero otras se desvelaba Y NO habia manera :cry: despues todo empeoro :x empezo a despertarse cada dos horas lo mire todo si tenia frio si tenia calor o hambre nada daba igual no habia manera de que durmiera mas de dos horas seguidas un dia navegando por internet en contre esta pagina y con los consejo de mis compis y con mucha paciencia ya que tarde mas de mes y medio en ver resultados mi hija paso de despertsarse cada dos horas a despertarse solo dos veces :cam: :woow y una semana mas tarde empezo a dormir toda la noche de un tiron :woow con esto quiero decirte que no tires la toalla que se pasa y aunque ahora creas que no tiene solucion pues ya ves que si y dile a tu marido que yo tambien intente dejar a mi hija llorar por los malos consejos que me decian que la estaba malcriando y que la niña se reia de mi iy digo yo como se rie de ti un bebe de cuatro meses lo unico que consegui fue que la cosa empeorara y mi hija durmiera peor que nunca solo cuando mande a la gente a la porra y hice lo que mi sentido comun me indicaba consegui lo que antes te contaba y que todo el mundo que me decia eso agaxhase la cabeza incluido mi marido que ahora se arrepiente de no haberme hecho caso asi que si necesitas hablar aqui estamos :wink: :wink: nika mama de judith

ImagenImagen