Planificación, búsqueda, embarazo, planes de parto, doulas, hospitales y comadronas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Andriana
#23715 Hola a todas!
Quisiera saber si me pueden sacar de la duda.
¿Cómo es que altos niveles de la hormona Prolactina inhiben el quedar embarazada? ¿Alguien conoce el mecanismo o puede indicarme algo de bibliografía para leer?
y Segundo... ¿Qué ocurre cuando una mamá amamanta, los niveles de prolactina son elevados y está embarazada? Tenemos en este foro amplios ejemplos de que esto es posible... ¿Qué ocurre en nuestro cuerpo para que esto se logre?
Esta información me la pidió una amiga que parece no puede quedar embarazada porque sus niveles de prolactina son extremadamente altos (a pesar de que no da de mamar)
Si me pueden sacar de la duda u orientar?
Gracias
Andriana

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#23727 te pongo varias cosas sobre los efectos de la hiperprolactinemia. pero supongo que tu amiga esté siendo estudiada por un médico o varios, y si no lo está, que vaya.
sobre el efecto contraceptivo de la lactancia materna solo se produce en estas condiciones(DEBEN CUMPLIRSE LAS TRES):
-amenorrea completa.
-lactancia materna en exclusiva
-menos de 6 meses desde el parto.

a partir de auqí, no esiste efecto anovulatorio.

lo que sigue es un corta-pega de varios artículos:
La hiperprolactinemia es causa frecuente de infertilidad, en la práctica clínica se asocia a desarreglos menstruales que van desde el sangramiento irregular, defectos de la fase lútea y anovulación, hasta amenorrea secundaria.1 La introducción de agonistas dopaminérgicos representó un proceder terapéutico muy eficaz en las pacientes con hiperprolactinemia y elevó de manera importante el índice de concepción.2-6
SIGNIFICADO CLÍNICO DE LOS NIVELES DE PROLACTINA

Se puede vincular la elevación de la prolactina a:

a) Galactorrea con posible amenorrea

b) Enfermedad del hipotálamo o hipófisis

c) Tumores hipofisiarios secretores de prolactina

d) Acromegalia

e) Producción ectópica de tumores malignos

f) Hipotiroidismo primario

g) Insuficiencia renal

h) Anorexia nerviosa

i) Hipoglucemia inducida por insulina

Si hay un descenso del nivel normal basal se presume Síndrome de Sheehan.

MEDICAMENTOS QUE CAUSAN HIPERSECRECIÓN DE PROLACTINA
Estos medicamentos ingeridos aumentan la secreción de prolactina mediante una inhibición dopaminérgica.

a) Tranquilizantes: Disminuyen el nivel de catecolaminas hipotalámicas o bien bloquean los receptores dopaminérgicos pituitarios.

Fenotiazinas: (Clorpromazina, trimeprazina, tioridazina, etc.),

Diazepóxidos:

Haloperidol

Metoclopramida

Antidepresivos tricíclicos

La morfina, heroína

Sulpirida

Domperidona

Meprobamatos

Isoniazidas

Anfetamina

b) Antidepresivos: la reserpina y la metildopa actúan disminuyendo el contenido hipotalámico de la hormona dopamina además de llevar a cabo estimulación serotoninérgica.

c) Anticonceptivos hormonales: Efecto lactótrofo pituitario, la galactorrea puede aparecer durante o una vez suspendido el medicamento

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)