Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por bambola
#12522 hoy hemos ido al pediatra 5 meses y medio de Maria, me ha dicho que empiece con las papas :caldo vegetal+crema de arroz y carne blanca liofilizada, una cucharadita de aceite extravirgen en crudo y queso parmesano, luego, pasados siete dias introduzco la fruta a trozos chiquitines. Tambien me ha dicho que le de unas gotas de hierro y que siga dándole la leche materna.
Le he preguntado si la carne tenia que ser liofilizada por fuerza y me ha dicho que si, que al 7 mes ya la introduciré fresca. Cosa que no me convence.
Desaconseja que le de papas de fruta triturada, prefiere que sea a trocitos, y digo yo, como se la va a comer a trocitos????, si es que no tiene un diente mi niña!!!!!
Mis preguntas son: Carne fresca o liofilizada????; Trocitos de fruta???
Gotas de hierro??
graciasssssssss
Avatar de Usuario
por cani
#12528 Yo la carne se la di fresca desde el principio (6 mes y medio), aunque primero le di el puré de verduras (en tu caso sería el caldo con crema de arroz) y una vez aceptado añadí la carne blanca.

La fruta a trocitos no se la he dado hasta ahora al año. Para empezar lo veo excesivo. Te diré que incluso para comenzar le daba fruta en compota (manzana o pera cocida...) para que la admitiera mejor. De todas formas hay otra opción si la acepta que es un paso intermedio: dar la fruta rallada o chafada con el tenedor. Las introduces como he dicho antes de una en una y poco a poco, lo demás pues es ir viendo lo que más le gusta a tu bebé.

Yo tampoco le metería todos los cambios a la vez, si empiezas con fruta, una vez acostumbrada a la fruta, pues empiezas con el caldito, y luego la carne, y si prefieres empezar con el caldito, pues luego carne y luego fruta, en fin, no es bueno cambiarles muchas cosas de golpe, primero para que se vayan acostumbrando pobrecitos, y segundo para descubrir posibles intolerancias.

En respuesta a tu otro post sobre las vacaciones de navidad, yo te aconsejaría que con 5 meses y medio esperaras y introdujeras los cambios a la vuelta, tranquilamente en casita. Además se aconseja lactancia exclusiva hasta los 6 meses, y tu bebé aún no los tiene, por lo tanto no es necesario y encima para tí es un lío (con lo fácil que es ir de viaje con la teta :wink: )

Un saludo :fl

Cani+Patri 9/12/2004
por guiomar
#12541 Ten cuidado con las gotas de hierro que pueden dar agruras. No me gusta meterme en temas médicos, pero, salvo mejor opinión de Esther que es la experta yo te desaconsejo las gotas de hierro. Con una alimentación balanceada sobran y solo corres el riesgo de que le de gastritis a tu bebé.
Avatar de Usuario
por cani
#12607
Guiomar escribió:Ten cuidado con las gotas de hierro que pueden dar agruras. No me gusta meterme en temas médicos, pero, salvo mejor opinión de Esther que es la experta yo te desaconsejo las gotas de hierro. Con una alimentación balanceada sobran y solo corres el riesgo de que le de gastritis a tu bebé.


Yo no quise decir nada porque es un tema médico, pero también tengo entendido que provoca extreñimiento, y si a eso le juntas que normalmente el sólo hecho de cambiar la alimentación de LM a AC ya suele darles un poquito de extreñimiento, pues no se...

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por bambola
#12631 graciassssssssssssssss
lo del hierro ya me parecia a mi algo raro, para mi que este tipo tiene alguna concesión de laboratorio, porque cada vez que voy me intenta meter algo de eso, además, si sigo dándole lm para que sirve el hierro.

por otro lado, hoy se comió la papa perfectamente, estoy contenta, espero que le dure, jeje.
haré lo que me aconsejas, darle la fruta más adelante y rallada, y si me canso, se la daré en compota.
graciasssssss de nuevo
por guiomar
#12647 Te voy a dar una respuesta más técnica sobre el hierro. En las Tablas de compsoición de alimentos de la Dra. Moreira para la población española aparece que durante todo el primer año la ingesta diaria recomendad de hierro es de 7 mg. Eso significa con la leche materna tiene cubiertas sus necesidades porque durante los seis primeros meses se entiende que la alimentación exclusiva es al seno materno o con fórmulas infantiles de incio. A partir de los seis meses la ingesta de leche materna se reduce un poco pero las papillas de cereales para bebés, por ejemplo ya están enriquecidas en hierro y para conseguir uno o dos mg adicionales de hierro no es tan complicado porque las carnes, las leguminosas y otros alimentos lo tienen.
por Esther.
#12676 Bueno... ahí voy yo...
En las recomendaciones que dan por escrito en mi ambulatorio, estandarizadas para el Institut Català de la Salut, a partir de los 6 meses (va mes por mes hasta el año): "Si hace lactancia materna puede continuarla. En ese caso es recomendable un suplemento de hierro. Consulten con su pediatra... " os lo pongo traducido del catalán. Hoy he intentado preguntárselo a la pediatra pero ya se había ido cuando he llegado.. a ver si puedo mañana.
A lo práctico... tengo una compañera de la profesión que alimenta a su hijo de 7 meses con LM y no le da ningún tipo de suplemento...
Ya os diré qué me han comentado. Pero vamos... si come carne y verdura... no veo yo el problema

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por lucyrober
#12779 A parte de todo lo que te han dicho yo tampoco creo que el hierro sea necesario, porque ya se lo darás con la AC.
Y para qué queso parmesano, está claro que mejorará el sabor, pero si le das teta seguro que todavía no ha probado la leche de vaca, que es uno de los alimentos más alergénicos que hay, es mucho mejor esperar hasta el año para que pruebe cualquier lácteo, yo al menos así lo hice, no sólo con el queso sino con otros muchos alimentos que en su composición llevan derivados lácteos como el pan de molde, el jamón de york, etc.

ImagenImagen
ImagenImagen