Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Dulce
#11715 Hola a todas. ¿COmo dais los guisantes en la papilla de verduras?, ¿de bote?...Gracias.
por andorra2004
#11736 Creo que nunca los he incluido, entre otras cosas porque son legumbres, así que están descartados durante los primeros meses de alimentación complementaria. Y Daniel se aficionó tan pronto a comer trozos que cuando pudo comer legumbres ya no comía purés (ahora si los hago de vez en cuando para toda la familia y lo come como un primer plato como todos, pero no se me ocurre nunca meter guisantes).
por guiomar
#11762 Perdón, pero no estoy de acuerdo con Andorra2004. Las legumbres se pueden dar desde el principio de la alimentación complementaria colandolas o licuándolas muy bien. De hecho, son muy ricas en proteínas y minerales y buenísimas para los niños. Y, además, el guisante fresco se comporta como una verdura, no tanto como una legumbre. La única legubmre que es un poco pesada es el haba, que también se puede dar si la pelas bien.
En México las encuentras frescas, que es la mejor manera. Puedes ponerle unos poquitos en la papilla de verduras y los cueces bien y luego los cuelas. Creo que en España los encuentras congelados y creo que es mejor que de lata porque suelen echarles conservadores para que aguanten en la lata.
Ah, para las que no son españolas, en Latinamérica se les conoce también como chícharos.
Avatar de Usuario
por Mari Cruz
#11778 Hola Dulce
Yo a Guille le pongo guisantes en el puré de verduras, se los doy de los congelados.
El pediatra me ha dicho que ya le puedo poner también lentejas (tiene 7 meses ) , pero que las compre sin piel.
Besos

Cruz (mamá de Paula y Guille)
Imagen
Imagen
por andorra2004
#11813 Guiomar, en España desaconsejan la introducción de legumbres en la alimentación infantil temprana por considerarlas alergénicas. No recuerdo exactamente a partir de cuando dicen que se pueden introducir, si al año o los dos años, pero es de las cosas que tardan tiempo en autorizarlas.
Avatar de Usuario
por beni
#11825 Hola.

En fin, yo supongo que, en este alimento, como en los demás, es ir añadiéndolos poco a poco y ver como lo toleran nuestros bebés.

Yo, a Aroa, le doy guisantes mezclados con las verduras, pollo o carne y cerales, desde hace más de un mes, y le va bien. Creo que son una fuente muy importante en nuestra alimentación.



th23autolink_encode_start_32h0rhglW2ltZzozMmgwcmhnbF1odHRwJiM1ODsvL2xpbHlwaWUmIzQ2O2NvbS9waWMvMDUxMTMwL2ltUFImIzQ2O2pwZ1svaW1nOjMyaDByaGdsXQ==th23autolink_encode_end_32h0rhgl th23autolink_encode_start_32h0rhglW2ltZzozMmgwcmhnbF1odHRwJiM1ODsvL2IxJiM0NjtsaWx5cGllJiM0Njtjb20vYWRtWXAxLyYjNDY7cG5nWy9pbWc6MzJoMHJoZ2xdth23autolink_encode_end_32h0rhgl
Avatar de Usuario
por Zoe
#11831 Yo a Pablo le pongo guisantes congelados junto a su verdura. Luego se los trituro y listo. También le pongo lentejas sin piel, y le encantan. Hasta el momento no ha tenido ningún problema de rechazo, al contrario, se come todo de maravilla.

Supongo que como todos los alimentos, se introducen poco a poco y se controlan.

Un besazo,
Zoe :12: :fl :fl :fl

Zoe y Manel, papis de Pablo y Jimena

Imagen

Imagen
por guiomar
#11857 Lo de las legumbres como casi todo, es más una cuestión cultural que alimenticia. Alergias a los alimentos hay bastantes pocas. Las más frecuentes son a los pescados, mariscos, glúten, setas y frutos secos.
A mi me gustaría encontrar en alguna parte datos reales de porcentajes de alergias alimentarias en la población, pero no los he encontrado (y mirad que he buscado).
Por eso siempre digo que lo mejor es introducir el alimento que sea pero de uno en uno y esperar un par de días a ver si les da alergia de algún tipo. Es la mejor manera de identificar la causa.
Os cuento un caso que me acaba de pasar. El sábado compramos comida china y al dia siguiente Almudena tenía ronchas en la piel. ¿Qué le hizo daño? Era arroz, soya y pollo. Todo lo había comido antes. El problema, creo fue el glutamato, un potenciador de sabor que usan mucho los chinos. Pero, claro, ¿qué vamos a hacer? Es muy fácil. Pasarán algunos años antes de que le vuelva a dar comida china. Fin del problema.
Avatar de Usuario
por Lizzy
#12030
Guiomar escribió:Ah, para las que no son españolas, en Latinamérica se les conoce también como chícharos.


Aca han de ser las arvejas, no? son medio dulcecitas?
Yo se las di al mayor en las sopas aplastaditas...
No sabia que esos eran considerados alergenicos en algun lugar del mundo...
hummmm... no ha leido una ciega!!! voy a preguntar por si las dudas...!!! :wink:

Lizzy, Lucho, Sebas y Nico... amigos por siempre... ;)
por guiomar
#12048 Sí, Lizzy son las arvejas. Aunque acá las arvejas o arvejones son los guisantes secos, pero es lo mismo. Unas legumbres verdes, redonditas que vienen en vainas y se tienen que desvainar (si las compras frescas).
Avatar de Usuario
por mariquilla
#12199 Pues es cierto, para las legumbres sólo te dan permiso en españa hasta los 11 meses. Y ahí me dijeron que el gusante era una legumbre :shock: , porque mi niño llevaba tomando guisantes desde los 6 meses, con las primeras papillas de verduras, cómo son tan dulces. Y nunca pasó nada. Es más, sobre los 7 meses empecé por mi cuenta a darle lentejas peladas y se las comía perfectamente. Luego me indicó la pediatra que me esperara. Por eso pienso que todas tenéis razón.

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
por mellisenero
#13659 volvemos a lo mismo, cada pediatra es un mundo. yo soy de España, y mi pediatra me indico que una de las verduras que podia ponerles en el pure desde el principio eran guisantes. y asi lo hago, aunque no les hace mucha gracia. pero nunca les ha sentado mal. lo que voy metiendo poco a poco son las lentejas (tienen 11 meses recien cumplidos) porque como buenos "petardillos" las lentajas para su madre que ellos prefieren otra cosas,
Avatar de Usuario
por Plena42
#13882 Yo hace ya un tiempillo que le añado guisantes en el puré, (como un mes). Alán va a cumplir 9 meses. Se los añado congelados, y es, sobre todo, porque son laxantes, y el pobrecillo va un poco (bastante) apretadito.