Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por silvialulo
#398580 Hola a todos,

Me llamo Silvia y tengo una niña de 15 meses llamada Celia. Me ayudasteis mucho cuando nuestras noches eran un problema y acudo a vosotros de nuevo para pediros consejo sobre alimentación.
Celia desayuna: 250 ml de leche con 6 de cereales,
come: 250 mg de puré de verduras con pollo, pescado o ternera y un zumo de naranja
merienda: puré de frutas y/o un yogurt
y cena: 250 ml de leche con 6 de cereales.
Cada vez que Celia se lo come todo (o más o menos bien), come todas las galletas que quiera (son unas galletitas pequeñitas), como premio. También tiene la costumbre de picar un poquito de lo que nosotros desayunamos o comemos. Los purés cada vez se los estoy haciendo más espesos para que vayan apareciendo grumitos y se vaya adaptando.
Pero la pediatra ya me lleva diciendo desde los 12 meses que le tengo que introducir alimentos en trozos para la cena y Celia no los quiere ver ni en pintura, no somos capaces de que coma ni un poquito para animarla, aplaudirla o decirle lo bien que lo está haciendo. Hemos intentado darle tortillita, pescado al vapor... pero es verlos y se pone a llorar, sólo quiere su bibe, su cuento e irse a la cama, incluso hemos intentado que se lo coma ella solita con las manos, pero nada...
No sabemos cómo hacerlo y si es tan importante que coma sólido en la cena...
Si nos podeis ayudar y dar consejos de cómo hacerlo os lo agradeceríamos mucho.
Muchas gracias, y un saludo
por laurain
#398582 Hola!! Lo primero es que no te agobies con el tema. Mi nena tiene dos años y hay dias que esta tan cansada que solo quiere su bibi y a domir como dice ella.
Puede que a la hora que intenteis darle le cena, sea ya tarde y ella este cansada y no le apetezca "distrarerse" en comer la toritillita por ejemplo. Puedes probar a darle la cena mas tempranito y luego que se tome su bibi a su hora pero vamos, que tampoco lo veo imprescindible. Puedes ir probando en el almuerzo a darle un poquito menos de pure y darle un pescadito o cualquier para que vaya probando y sobre todo sin prisas. Que quiere bien que no pues otro dia será. El caso es que se vaya acostumbrando poco a poco al igual que se come sus galletitas pues seguro que irá probando cosas nuevas.
Un beso y ya nos contaras

Imagen
Avatar de Usuario
por Yuziel
#398593 Hola, Silvia:

Hay varias cosillas que me gustaría resaltar. La primera y más importante, ¿por qué esas cantidades tan exactas en los alimentos?¿Todos los días tiene el mismo apetito? La comida debería de ser a demanda. Habrá veces que se lo coma todo y repita y otras que no desee probar bocado. NUNCA, repito, NUNCA hemos de premiar a los hijos porque se lo coman todo, es una manera de NO educar su estómago, de no dejarlos aprender a ver sus necesidades, su hambre, etc. Una persona come cuando tiene hambre, no hay más. Tenemos que ofrecerle a nuestros hijos una alimentación sana y variada, no hay más. Las galletas, si las utilizas como premio, sólo servirán para que tu hija se coma toooooodo el plato que le pones por delante tenga o no tenga hambre, con lo cual, nunca podrá averiguar por sí misma las necesidades de su organismo. ¿Y si un día está pachuchita y no tiene ganitas de almorzar?¿Y si un día ha corrido mucho en el parque y tiene más hambre de lo normal? Si les dejamos que coman lo que deseen (dentro de la alimentación sana) sabrán reconocer las muestras de sus organismos. De otra forma, crecerán sabiendo que tienen que terminar el plato que les coloca su madre por delante, tengan o no tengan hambre. Esto se traduce cuando son mayores en posibles problemas alimenticios.

Y referente a los trozos, ten paciencia. Aún es pequeña y puede que no esté preparada. Si la has acostumbrado (me gustaría resaltar que somos los padres los que nos empeñamos en triturarle los alimentos a los niños y luego nos empeñamos en quererles dar trozos a toda carrera :???: ) a comer triturados, no te preocupes. No hay nada malo en ello. Algunos niños tardan más que otros en admitir la comida en trozos pero todo llegará. No hagas un problema de algo que no tendría por qué serlo. Ve ofreciéndole poco a poco, que ella vaya "jugando" y probando con diferentes texturas. Puedes probar con trozos de fruta, arroz muy pasadito, etc. A algunas mamás les va muy bien la red antiahogos, también podrías probarla.

Muchos ánimos y paciencia!

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#398691 Mi pregunta es…y por qué la cena? Yo pienso que debes intentar que vaya comiendo sólidos…pero en todas las comidas. Y si además en al cena está cansada, pues seria la comida menos adecuada. Puedes probar algún trozo de pan y galletas en el desayuno. O el pescado y la carne de la comida en trocitos, o cuando ya haya comido el puré, pues unos trocitos de jamón York, o queso, o maíz…no se, poco a poco.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por Trece
#398713
También tiene la costumbre de picar un poquito de lo que nosotros desayunamos o comemos.
Pues entonces ya come trocitos. No se si lo hacéis pero igual deberías ponerla,al menos una comida, con vosotros y en lugar de ofrecerle el puré ponerle en un plato la misma comida que vosotros y dejarle que coma ella sola, que experimente con la comida, que la pruebe, que juegue. Es la mejor manera de introducir la comida.

por silvialulo
#399340 Hola a todas y muchísimas gracias por vuestras respuestas.
Las cantidades que se come no son siempre las mismas, es cierto, es más, ella come y cuando dice que no, es que no, mi hija no pone problemas a la hora de comer y cuando ya está saciadita sabe decir: "hasta aqui" y yo lo respeto, no quiero pelearme con ella por la comida pero también es cierto que hay días que sólo comería galletas o pan y no puedo dárselas asi como asi porque sino no comería otra cosa.
Es cierto que come sólido, en la comida, despues de su puré, le ponemos su plato con un poquito de nuestra comida y ella come lo que quiere, prueba con la cuchara o con los dedos y come más o menos pero al menos lo prueba, pero en la cena, nada, hemos intentado adelantarle el horario de la cena pero nada... ahora, ya no me agobio como decís ella tiene su ritmo y nosotros nos tenemos que adaptar a él.
Muchas gracias de nuevo y un saludo.
por rrf2678
#399994 Hola Silvia,

Habéis probado a darle a Celia un poquito de jamón cocido? Si está cortado muy finito no puede considerarse como comida "en trozos", tal vez le guste... Los quesitos también se deshacen fácilmente, apenas hay que masticar. Estas fueron unas de las cosas con las que comenzamos a darle sólidos a Noa y le encantó.

Ánimo!