Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por aflaguna
#401542 Hace unas semanas le empezamos a ofrecer a mi peque papillas de fruta natural (pera, manzana y plátano). Al principio, aunque las aceptaba regular lo llevábamos bien pero desde hace más o menos una semana me vomita la papilla o si la retiene parece que le molesta la digestión porque se pone muy nervioso, llora, no duerme....cosa que normalmente no hace. Decidí retirarle el plátano (que parece ser el culpable) pero la papilla resultante solo con pera, manzana y galleta sin gluten no le agrada por el sabor y la textura dando miles de arcadas, comiendo poquísimo y echando más.
Ayer se me ocurrió hacerla en compota, es decir, cociendo la fruta con un poquito de agua y triturándola junto a una galleta y fue todo un éxito (al estar cocinada le guardé para hoy también) pero.......no sé si hago bien en ofrecérsela de esta manera (está deliciosa por cierto) por eso de que debe ir acostumbrándose a sabores y texturas nuevas, a parte de que he leído que se pierden propiedades en la cocción.
¿Qué opinais? ¿como preparais las papillas de fruta? yo parezco novata porque al sacarle el plátano la manzana y la pera no dan buen resultado al natural.
Lo de añadirle leche, por si a alguien se le ocurre, está descartado porque toma leche hidrolizada y más que ayudar empeora el sabor

Gracias

Avatar de Usuario
por van
#401600 y en vez de galleta, si echas un cacito de cereales???

No se me ocurre mucho más, es que a las mías les encantaba la papilla de frutas y cuando se aburrieon ya eran más mayores y se podía echar yogur o quesito o galletas normales...

Suerte!

Imagen
Imagen
por mercè
#401611 En mi opinión, la AC debe ofrecerse y dejar que el niño marque el ritmo. La OMS recomienda empezar con la AC a los seis meses, no antes. Tu bebé es muy chiquitín, si rechaza la fruta, yo esperaría a ofrecérsela más adelante, o ir probando pero sin obligarlo.
Yo la fruta se la di rallada desde el principio. La textura es muy diferente. Pruébalo, a lo mejor así la acepta. Y se le daba siempre por separado, hoy pera, mañana manzana, etc. Así se acostumbran al sabor de cada fruta, y no al de una papilla que no saben ni lo que es.
Pero insisto en que es muy pequeño y que no hay prisa.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por xirimiri
#401615 Hola!
Yo a mi bichito le doy las frutas en compota, es decir, cocidas. Primero probé dárselas trituradas con la batidora y no le gustaban, luego ralladas, algo mejor pero tampoco comía más de dos cucharaditas. Y un buen día, mi cuñada, que ha estudiado en Francia, me dijo que allí se las daban en compota, opción que no se me había ocurrido la verdad. Y bingo! Le gustan y come un montón. Supongo que sí que pierden propiedades pero bueno, a mí me funciona de esa manera.
En cuanto a lo de mezclarlas, pues yo creo que las prefiere mezcladas, y le gustan sobre todo la manzana y la pera, el plátano no tanto.
Eso sí, a mi pediatra no le comento que se las doy en compota porque le parecerá una aberración... :sart: , supongo que se las has introducido pronto también presionada por tu pediatra, les encanta adelantarse... el mío con cinco meses ya me decía que se las diera pero no le hice caso. 8-)
Como te dice mercé, no te agobies, es más, puede que si haces una pausa y no se las ofreces todavía, más tarde le "apetezcan" más.
Suerte. ;-)

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por aflaguna
#401633 El caso es que cocinadas se las come de maravilla, abre la boca y le encantan. Hoy se las he preparado al vapor...y en un par de días probaré de nuevo a dárselas al natural.
Le introduje la fruta porque no tomaba casi nada de pecho a esa hora y la leche de fórmula si no va acompañada de cereales no le gusta (es hidrolizada y sabe fatal) así que me aventuré. Al principio no estuvo mal porque comía y le sentaba bien pero durante la última semana la vomita (si lleva plátano) o da arcadas (si solo es pera y manzana natural)
Lo de dársela rallada no sé si funcionaría porque creo que el motivo por el que no quiere la fruta natural (sin plátano) es por la textura más grumosa que le queda a la manzana.
En fin, seguiré experimentando a ver qué pasa.
Sé que tendría que haber esperado algo más para la introducción de nuevos alimentos pero me abruma cuando da dos chupadas de teta y listo. Reconozco que no soy capaz de estar tetando cada hora y media y necesito que el peque se quede satisfecho al menos tres horitas para hacer otras cosas como encargarme de mi otro enano.
Un saludo

Avatar de Usuario
por Kim
#401741 La OMS recomienda la introducción de otros alimentos a partir del 6º mes porque el sistema digestivo de los bebés puede ser todavía inmaduro antes de esa fecha. Yo tomaría el vómito y las arcadas como una clara señal de que todavía no está preparado.
La única forma de que tome más teta es simplemente ofrecerle más a menudo, aunque a veces pueda resultar cansado o tengas que atender al mayor con el peque en la teta, con el tiempo se regulan y acaban haciendo menos tomas ;-) .

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen