Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por anav
#11680 Hola:
A lo mejor mi pregunta es tonta pero no se que cntidad de cada verdura le tengo que poner en el pure.
Si alguien me puede ayudar.
Mil gracias
por andorra2004
#11683 Bueno, yo pongo en la olla a presión un fondo de agua (el mínimo para que se cueza al vapor y no se pegue), y en ella unos 300 gramos de acelgas, medio kilo de judías verdes, un calabacín, una zanahoria gorda (o dos menos), un tomate, un puerro gordo (o dos), una patata de buen tamaño, un nabo, una ramita de apio y, si se tercia y el niño es lo bastante grande, se puede poner alguna carcasa de pollo o un hueso de jamón rico. Lo cuezo (en mi olla muy poquito, es de las superrápidas) para que todo esté suficientemente cocido pero sin pasarse, retiro el apio, y, si lo puse, el pollo o el jamón, lo paso por el turmix y congelo por raciones de 200 ml.

Pero hablamos de puré de verduras cuando has introducido ya todos los ingredientes y descartado alergias y los niños ya comen esas cantidades. Al principio se hace poco a poco, una patatita, unos días después una patatita con zanahoria, más adelante pones la judía verde, y así poco a poco.
por romehidalgo
#11713 Yo aún no he comenzado con las verduras, pero te diré cómo voy a hacerlo. Comienza con patata y otra cosa, cada semana aproximadamente le vas añadiendo una verdura nueva. La zanahoria y la espinaca mejor esperar hasta que sea un poco más mayor. Puedes hacerlo al vapor (sabe más la verdura) o cocido, como prefieras. En cuanto a las cantidades totales, ve empezando poco a poco sin forzar, cuando coma sin problemas, si te sirve de orientación, los potitos comerciales son de 200-250 cc. En cuanto a la proporción de cada cosa, las recomendaciones de la SEGHNP son que pongas tanta patata como del resto de verduras que le vayas a poner (es decir, mucha más patata que ninguna cosa). Cuando vayas a añadirle carne la cantidad en gramos sería los meses que tiene el bebé añadiendole un 0 sin pasar de 80 el primer año, por ejemplo, si tiene 6 meses le das 40-60 por ración. De todas formas ésto es orientativo, supongo que al final todas lo haremos a ojímetro...Bueno, espero haberte ayudado.
por Esther.
#11720 Cada maestrillo tiene su librillo....
A nosotros nos dijeron que empezáramos con patata+zanahoria+judía verde + pollo 50g por ración. Luego, ternera 70g por ración.

Ahora, para unos 5 días pongo aprox: 450-500 de patata + 350 zanahoria + 350-400 calabacín + 3 tomates + media cebolla + 200 de judías verdes + 300pollo/350 ternera. (son cantidades antes de sacar la piel)

Tienes que ir introduciendo progresivamente, también creo que depende mucho de los gustos de cada niño (a Pau, no le gustan las judias verdes y por eso pongo un poquito menos), de si va estreñido (entonces tienes que bajar zanahoria y subir calabacín y judía verde)... es cuestión de ir probando y adaptándote a los gustos del bebé.

Por cierto Andorra2004... ¿cuando empezaste con las acelgas?

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
por andorra2004
#11735 Probablemente demasiado pronto. Entonces seguía más a rajatabla las instrucciones de la pediatra y yo creo que casi estaban desde el principio en la lista de verduras que me dió, así que yo empecé a dárselas.

Luego he ido leyendo mucho sobre su tendencia a acumular nitritos y que no deben darse tan pronto, pero ya llevábamos meses con ellas. En todo caso, si leemos sobre ello, encontramos en la lista de los nitritos las acelgas, las espinacas, las zanahoras, el nabo y alguna más, así que vas limitando mucho la elección de verduras posibles los primeros meses. No sé qué haría si tuviera otro.
por guiomar
#11764 Lo importante en el puré de verduras es que lo cuezas con poca agua y poco tiempo para que no pierda nutrientes. Si echas poca agua lo puedes batir con todo y el agua de cocción y así no pierden minerales que se "lavan" durante la cocción.
Sobre el tema de los nitritos afecta sobre todo a las verduras de hoja verde por los fertilizantes que se les pone. Por eso es importante lavarlas bien antes de cocerlas para que los nitratos (que se pueden transformar un muy pequeña proporción en nitirtos que son tóxicos) se vayan. De todos modos los nitratos se emplean cada vez menos en agricultura y otra opción para los bebés, para las que podáis, es comprar verduras orgánicas para hacer las papillas. Son un poco más caras pero vale la pena.
Ah, y todas las frutas y verduas que se dan a un bebé hay lavarlas muy bien con agua del grigo dejándola correr para lavar los restos de fertilizantes y pesticidas que pueda tener.