Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por guiomar
#13122 Os quería comentar esto por si alguna le pasa algo parecido. Ya sabéis que hace poco tuve a mis dos peques con diarrea y vómito. Bueno, pues uno de los primeros alimentos que se recomiendan para que toleren son las gelatinas de agua. En Amèrica latina son muy frecuentes, en España menos pero a los peques les encantan y son muy ricas en proteina y tienen mucha agua así que ayudan a hidratar.
Pues bien, se me ocurriò darle a Antelmo una gelatina de uva y se puso a llorar como un loco. Al principio pensamos que era berrinche pero empezó a arquearse hacia atrás igual que cuando era recién nacido y tenía reflujo. El caso es que le produjo gastritis la dichosa gelatina y terminò tomando ranitidina el pobrecito. Lo bueno es que nos dimos cuenta porque ya os imaginaréis que mis amigas decían que era berrinche del niño.
Con esto no os quiero desanimar con las gelatinas que me siguen pareciendo una fuente de protéinas muy socorrida y de mucho éxito para los peques sino explicaros como un alimento en principio inofensivo puede hacer daño a los peques y por qué siempre soy tan latosa con eso de que hay que dar cosas nuevas de una en una para ver si les caen bien y todos esos rollos que os suelto de vez en cuando.
Avatar de Usuario
por Neus
#13127 Tenemos un posible problemilla de alergia al huevo con Aina (pendiente de confirmar por los alergolos).

De momento hemos quitado TODO huevo de su dieta...

He encontrado información que dice que la gelatina es producto seguro y en otros no.

Guiomar, sabes algo de los componentes de la gelatina?

Gracias de antemano

por guiomar
#13191 Neus, te he encontrado esto sobre la gelatina. Antiguamente se hacìa a partir de caldo de res o de pescado que se dejaba enfriar y lo que queda arriba que es un gel, eso es la gelatina. Es muy nutritiva. Industrialmente le quitan todos los sabores porque antes habìa que lavarla mucho y siempre se ha usado para repostería.
A mi siemrpe me ha gustado darsela a los niños pero normalmente la compro sin sabor, aquí se llama grenetina y le añado jugo de alguna fruta y a los niños les encanta. Es una buena forma de comer frutas y proteina.


http://www.alimentacion-sana.com.ar/inf ... atinas.htm
Avatar de Usuario
por lucyrober
#13233 Precisamente el otro día estabamos pensando en comprarle a la niña gelatina para que la probara, pero los postres que vienen ya hechos que vienen en frascos como yogures pero transparentes y parecen gelatina realmente no lo son, si lo lees ves que no lleva nada, y dijimos que se la haríamos de una que tenemos en casa que se puede mezclar con fruta porque también habíamos oído que es muy nutritiva. Gracias por la información, sólo una pregunta, ¿se la comió toda o sólo un poquito, porque ahora no sé qué hacer?. Aunque seguramente esperaré.

ImagenImagen
ImagenImagen
por guiomar
#13325 yo creo que lo que le dio gastritis fue el colorante que lleva para el sabor uva. no la gelatina en sí porque ya habia tomado de la que yo suelo hacer, no de los preparados y no le había pasado nada.
Avatar de Usuario
por Neus
#13387 Guiomar, espero que fuera del colorante. Asi podra continuar tomando gelatina.

He estado mirando los envases de gelatina que se comercializan en España. Se comercian bajo el nombre comercial Royal (de United Biscuits), en los ingredientes indica: xxx,ttt,... nada de huevo! pero en negrita indica que puede contener trazas de trigo y huevo.

Gelatina descartada! (hasta resultados médicos)