Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por cani
#14095 Bueno, ya sé que la la vacuna Prevenar no es sinónimo de no vayan a tener otitis, pero yo se la he puesto a Patricia (lleva tres dosis, a falta de la de recuerdo). El caso es que nos hemos pegado todo el primer año libre de otitis y justo en diciembre con el año cumplido ¡¡¡zas!!! primera otitis en oido derecho y ayer me enteré que le ha vuelto a repetir a las dos semanas aprox (estamos ahora en ello) así que otitis recurrente ¿no?.

Lo primero que pensé fue que la vacuna no sirvió de nada, pero ahora he estado meditando y se me ha ocurrido que igual es porque ya han pasado 6 meses desde la última dosis y le falta la de recuerdo. Me explico, en la guarde llevaba ya más de tres meses cuando le dio la primera vez, y ha estado con varias -itis pero ninguna se le había complicado hasta ahora, ¿es posible que sea por el tema de la vacuna? ¿creeis que si le pongo la dosis de recuerdo ya le ayudará a que no se le vuelva a repetir? ¿puedo hacer alguna cosa para que no le repita? (es que me da un miedo lo de la otitis recurrente...)

Cani+Patri 9/12/2004
por guiomar
#14103 Prevenar protege de siete serotipos de neumococo, los que se estiman màs frecuentes y hay más de 90. Eso para empezar. Además, las otitis las producen un buen nímero de bacterias y virus distitnos para los que los niños no están vacunados. Además, Prevenar protege cerca de un 30% de las otitis neumocócicas de los serotipos con los que cuenta la vacuna. Es decir, la vacuna es excelente pero para prevenir fundmentalmente neumonía, meningiis y bacteremia de los serotipos de neumococo que incluye la vacuna y de rebote protege de algunos casos de otitis media.
Sobre la aplicáción del refuerzo yo creo que es importante porque es lo que crea la memoria inmunógica final y como te digo, aunque no protega de todas las otitis, solo de un tercio, protege de enfermedades mucho más serias y al menos yo no me juego con mis hijos una meningiitis o una neumonía. Pero son decisiones personales que cada quien debe tomar.
Yo creo que el que tu hija no haya tenido otitis el primer año ya es un logro, y más si va a guardería. Lo de si dos otitis seguidas es una recurrencia, creo que Esther lo sabrá mejor que yo.
por Esther.
#14118 La respuesta de Guiomar és :clap: EXCELENTE.

Sobre dos otitis con 15 días de diferencia puede ser:
1. Que la primera se haya tratado con un antibiótico que no cubría al 100% el germen causante y al cesar el antibiótico y no haber erradicado el microbio, este vuelve a multiplicarse y al cabo de unos días vuelven los síntomas.
2. Que la primera no se hubiera tratado con antibiótico, por ser vírica, y que la mucosidad residual se haya sobreinfectado con una bacteria, con lo cual reaparece la otitis pero con fiebre más alta y que no cede hasta que no se da antibiótico.
3. Que sea por dos gérmenes diferentes, ambos virus, ambos bacterias o de cada.
4. Que el antibiótico que se dio en la primera fuera correcto y con una cobertura total pero que el tratamiento hubiese sido de pocos días (normalmente se aconsejan 10 días) y no hubiese acabado de destruir al germen.


Como ves... posibilidades hay muchas. Depende del caso en concreto.

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen