Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por acra13
#398874 PRIMEROS AUXILIOS: QUE SON, BOTIQUIN, MANIOBRA DE HEIMLICH Y POSICION LATERAL DE SEGURIDAD.
De Maria Isabel Garcia Blanco en Tu amiga, la enfermera pediatrica

Con este documento, pretendo explicaros lo mejor y más claro posible lo que yo considero que debéis saber, pero como esto debe ser un feedback, quiero que me hagáis todas las preguntas que creáis necesarias, y que me propongáis todos los temas que os preocupen.



Vamos a empezar con la explicación de que son los primeros auxilios y que tenéis que tener como base en el botiquín de casa. Luego también os explico dos maniobras importantes como la de Heimlich (muy útil en caso de atragantamiento) y la posición lateral de seguridad, porque van a ser acciones que van a salir muy a menudo en las actividades a hacer en determinadas situaciones.



Intentare incluso explicaros lo mejor posible la RCP (reanimación cardio pulmonar), pero eso con calma ¿vale?



Pues nada comenzamos, y espero vuestras sugerencias y críticas.



DEFINICION DE PRIMEROS AUXILIOS.

Antes que nada, lo más importante es saber a que nos referimos cuando hablamos de primeros auxilios.



Los primeros auxilios son la primera asistencia prestada a un accidentado antes de que llegue la ambulancia o se le pueda trasladar a un centro sanitario. En este sentido, es cierto que debemos estar preparados para afrontar pequeños accidentes a medida que el niño crece.



OBJETIVOS:



Preservar la vida del accidentado:- Proteger, avisar y socorrer.
Evitar que se agrave su situación (evitar lesiones posteriores).
Ayudar a su recuperación. Nuestra misión en un primer lugar va a ser:

1. Averiguar qué ha ocurrido

2. Tratar adecuadamente la lesión y el estado general si se precisa.

3. Organizar el traslado.



Pero lo más importante que tenemos que tener en cuenta es que hay que mantener la calma. Es cierto que es muy difícil no ponerse nervioso ante determinadas situaciones, pero hay que tener claro que de nuestra total tranquilidad y saber estar depende que la situación se resuelva de mejor o peor manera.



BOTIQUIN CASERO.

MATERIAL DE CURA



Pinzas
Gasas estériles
Algodón
Tijeras
Esparadrapo y tiritas
Jeringas y agujas
Alcohol de 90º
Agua oxigenada o clorhexidrina
Jabón líquido



MEDICAMENTOS



- Paracetamol (apiretal, febrectal…)

- Ibuprofeno (dalsy, junifen…)

- Arnidol (rol en muy útil para los golpes)



MANIOBRA DE HEIMLICH

Se utiliza para los atragantamientos, en niños mayores de 1 año. (Album Maniobra de Heimlich)



Colocar al niño de espaldas a ti.
Pasa tus brazos por debajo de las axilas del niño redando su cintura con ambas manos. (Foto 1 y 2)
Buscar el punto medio que hay entre la punta del esternón y el ombligo procurando que los brazos del niño queden por fuera de los tuyos.
Cerrar la mano izquierda en forma de puño y colocarlo en el punto que he explicado antes.(Foto 3)
Situar la mano derecha abierta encima del puño apretando y tirando hacia arriba (compresiones abdominales) unas cinco veces. (Foto 4)



POSICION LATERAL DE SEGURIDAD.



1. En el bebe



Acunar al bebe en brazos con la cabeza inclinada hacia abajo para evitar que se atragante con la lengua o aspire el vómito.
Controlar los signos vitales (consciencia, respiración y pulso) hasta que llegue la asistencia médica.



2. En niños de 1 a 8 años. (Album posición lateral de seguridad)



Colocar al accidentado sobre una superficie dura (boca arriba) y asegurarse que ambas piernas están estiradas.
Colocar el brazo de la víctima más cercano del reanimador haciendo ángulo recto con su cuerpo y el codo flexionado y la palma de la mano mirando hacia arriba. (Foto 1)
Cruzar el otro brazo sobre su pecho de manera que el dorso de su mano se situé sobre la mejilla más cercana al reanimador.
Con la otra mano coger la pierna más alejada por debajo de la rodilla y levantarla manteniendo el pie tocando el suelo.
Mantener la mano del accidentado contra la mejilla, tirar de la pierna más alejada para hacer rodar al accidentado hasta ponerlo de costado.
Colocar la pierna de encima de manera que tanto el tobillo como la rodilla estén flexionados en ángulo recto.(Foto 2)
Inclinar la cabeza hacia atrás para asegurarse que la vía aérea está abierta.
Colocar la mano de la víctima debajo de la mejilla si es necesario para mantener la extensión de la cabeza. (Foto 3)