Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por aflaguna
#407511 ¿Alguien ha pasado por ello? Hoy me han dicho que tenemos todas las papeletas para que nos los hagan.

Hace ya un tiempo que fuimos conscientes de que P. tenía algún problema de audición y de que la situación no era fruto de su despiste innato. Llegó un momento en el que había que repetirle las cosas varias veces porque el pobre no entendía lo que le decíamos. Era por días así que no podia estar en las nubes solo por temporaditas.
A principios de enero lo llevamos a un otorrino, el pobre lo pasó fatal pues es ver una bata blanca desconocida y ponerse a llorar como si de ello dependiera su vida. Este nos dijo que tenía tapones de cera, que le aplicásemos aceite de oliva y que la cera saldría pero por mucho aceite que le pusiera de alli no salia ná de ná. Volvimos porque el nano seguia con el mismo cuadro y vuelta a lo mismo...llantera, revision a la fuerza (vivo a mas de una hora y no me puedo permitir intentos fallidos y no atiende a razones), el mismo diagnóstico y el mismo tratamiento y que si no funcionaba había que sacarle los tapones anestesiando al peque, no sé si porque duele o porque no se estaría quieto. Volvimos a aplicar el aceite con el mismo resultado, nada.

Decidí tener una segunda opinión porque estaba mosqueada con el tema de los taponcitos.

El segundo otorrino, que se portó fenomenal con mi hijo y he de decir que no lloró y hasta estuvo simpático (lo soborné diciéndole que le compraría un juguete) me dijo que tenía otitis serosa, que es un taponamiento consecuencia de los mocos (y como base su alérgia alimenticia que podría desencadenar en asma o alergias ambientales con el tiempo....por si nos parece poco con lo que tenemos) que le impide un correcto funcionamiento del oido provocándole una congestión continua (como cuando se te taponan los oidos en el coche ¿os ha pasado?) y es que estamos con mocos desde que empezó el colegio. Nos mandó un tratamiento que le ha ido muy bien hasta que se ha terminado el periodo de administración, se fueron los mocos y parecía que escuchaba mejor pero solo me ha durado la alegría un par de semanas.
He vuelto a hablar con este otorrino por teléfono para ver si seguimos con el tratamiento y su comentario ha sido que probablemente tengamos que hacerle los drenajes porque lo que tiene mi hijo es crónico y los medicamentos no lo van a solucionar. Me propone esperar hasta despues del verano para ver si con baños en el mar conseguimos mejorar pero mucho me temo que, aunque mejore este verano, cuando empiece el colegio de nuevo comenzará el problema otra vez y finalmente tengamos que operarle.

Me preocupa un poco (o mejor dicho bastante) porque no deja de ser una operación, una anestesia y yo soy un poco "cagadilla" y siempre me pongo en lo peor....En fin, que veremos qué pasa.
El lunes próximo volvemos a consulta, le volverá a hacer una prueba de audición y veremos cómo lo llevamos.

:oops: :oops: :oops: :oops: :oops:

Avatar de Usuario
por xirimiri
#407526 No puedo decirte nada con fundamento, solo que te entiendo, me pongo en tu lugar y solo de pensar en la operación me pondría mala. De poca ayuda te sirvo.
:117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117:

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por van
#407547 Hola guapa!

lo primero :117: :117: :117:

La niña de un amigo hablaba fatal, hasta que se dieron cuenta de que no oía bien, le pusieron los drenajes y fenomenal. De lo que te preocupa que es la operación, al parecer no es nada (por lo que me dijo éste), así que no te preocupes (no demasiado al menos, que es inevitable estar de los nervios)

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por abril2009
#407556 Lo primero :117: :117: :117:
Lo que yo sé, porque se los iban a poner a mi princesa con un año porque no hacía más que hacer otitis, es que le ponen los tubitos dentro de los oídos durante unos meses para que drene bien, ventile, y así no se quede el moco, no haga otitis y no perjudique a la audicción. La operación debe ser relativamente sencilla, creo que no es anestesia general sino una sedación profunda (lo que no deja de implicar un riesgo, claro, pero es menor) Al final nosotros también esperamos a que pasara el verano porque mejoró y no tuvo ninguna otitis en 1 año, y seguimos sin hacerlo pero tengo un comecome en la cabeza porque mi niña entiende todo pero sigue con lengua de trapo (ahora tiene 3 años) Así que yo si te lo recomienda el otorrino y el pediatra está de acuerdo, no te agobies que irá bien, seguro. Por cierto ¿y de vegetaciones?, ¿le han mirado? porque suele ser un problema a la vez...
Besines :fl :fl

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por aflaguna
#407564 Gracias a todas por los ánimos.
Hoy hemos estado en la pediatra porque tenía que llevar al peque a una revisión y hemos aprovechado bien la visita (2x1) porque P. se ha pasado tosiendo 12 h sin parar y prometo que no exagero, así que hoy no ha ido al cole porque no ha dormido nada y quería ver como evolucionaba esa tos. Le he comentado lo de los drenajes, me ha dicho que en un dia le dan el alta y en una semana está totalmente recuperado....pero yo sigo preocupada por todo lo que supone tanto la operacion en sí como los preparativos ya que M. es muy pequeño para quedarse con nadie, ni siquiera con mi madre (que tampoco está muy claro que pueda quedarse con él) así que a darle al coco hasta que todo pase y vaya como la seda. Lo mismo estoy adelantando acontecimientos y al final no lo operan.....
abril2009 escribió: Por cierto ¿y de vegetaciones?, ¿le han mirado? porque suele ser un problema a la vez...


Ella me ha hecho el mismo comentario así que se lo diré al otorrino el lunes cuando vaya a la visita y que lo valore.
Por lo pronto vamos a hacerle pruebas de alergia ambiental (la alimenticia ya la tenemos) para ver qué le puede provocar tener tanto moco acumulado y tanta tos ocasional sin un cuadro claro de resfriado.

Avatar de Usuario
por aflaguna
#407995 Pues parece que tenemos todas las papeletas para hacérselos después del verano.
En la revisión que hicimos el lunes no ha mejorado naaaaada.
El otorrino nos recomienda muchos baños en el mar pero no creo que el agua de mar sea milagrosa y nos solucione el problema tan fácilmente.

Avatar de Usuario
por xirimiri
#407996
aflaguna escribió:Pues parece que tenemos todas las papeletas para hacérselos después del verano.
En la revisión que hicimos el lunes no ha mejorado naaaaada.
El otorrino nos recomienda muchos baños en el mar pero no creo que el agua de mar sea milagrosa y nos solucione el problema tan fácilmente.


:117:

Imagen

Imagen
por Nikté
#408214 HOla, a nuestro niño se los han puesto, con 15 meses, y en su caso, ha sido todo lo contrario, es decir, que al empalmar un catarro con otro, acababa supurando el oído, tanto que ha pasado por más de 6 tratamientos de antibióticos. Nosotros al igual que tú, teníamos miedo a lo de los drenajes, pues no deja de ser una intervención. Pero el otorrino nos lo explicó todo muy clarito, y nos los enseñó, y tampoco le aplican anestesia general, lo que hacen es sedarlo, es decir que respiran por su propia cuenta, que no les enchufan a nada de nada. Y salimos más tranquilos de la consulta. El día que se los pusieron, fue rápido, le bajaron (nos dió una penitaa!!!) y a los 25 minutos le subieron, eso sí, nos dijeron que estaba con el efecto de la sedación, que era como si pilláramos una borrachera, había que darle Dalsy y vigilar si tengía fiebre o no... Hasta le fecha, desde mediados de marzo, no ha habido necesidad de antibióticos, los catarros los llevamos mejor, y duerme mejor, y cuando digo mejor, me refiero a que se despertaba casi cada dos horas, y hemos pasado a uno o dos despertares por noche.

Reconozco que hubiera preferido no ponerle los drenajes, pero ante la posibilidad de que pierda audición, no nos quedaba opción. Además el otorrino nos dijo que si fuera mayor, igual esperaba a después del verano, porque con drenajes tienes que evitar que el agua entre a los oídos, pero siendo tan pequeño, no le haremos ninguna faena si no le llevamos a la playa a bañarse.

Espero no haberte preocupado más
Avatar de Usuario
por aflaguna
#408215 Todo lo contrario.
Me viene bien saber de niños que han pasado por eso y que les ha ido bien.
A nosotros nos toca esperar el efecto de la playa porque si hubiese sido antes (el otro otorrino nos mareó unos meses) probablemente ya se los hubiéramos hecho.
Gracias.

Avatar de Usuario
por Mari Cruz
#408359 ¡¡¡Se me ha borrado todo!!!
Pues resumo :
a mi hijo le operaron en Diciembre de 2010 (5 años), "tubitos" y vegetaciones. Basicamente porque enlazaba unas bronquitis con otras y además tenía otitis y estaba perdiendo audición.
Ingresó por la mañana y le dieron el alta por la tarde. Estuvo un par de días molesto con la garganta, comiendo básicamente yogures y natillas, y alternando ibuprofeno y paracetamol.
Mucho cuidado con que no entrara agua en los oídos, y el primer verano fue a la piscina con tubitos y muy concienciado de que no podía "sumergirse"
Tardó en expulsar los tubitos 14 meses, y el 29 de mayo ha sido su última revisión, está perfectamente y este verano no tenemos que volver a usar tapones. Vida normal.
Yo he notado que desde la operación no ha vuelto a tener bronquitis ni otitis, solo algún resfriado de los corrientes.
La verdad es que yo estaba como tu, agobiada y aco*onada, pero no fue tan malo como yo creía. Ahora me alegro, h sido para mejor...
:117: ANIMO :117:
(Edito para decirte que a nosotros también nos recomendó esperar a después del verano, por si los baños de mar le mejoraban, pero ná de ná)

Cruz (mamá de Paula y Guille)
Imagen
Imagen