FORO
  • Home
  • Foro
    • Buscar temas sin respuesta
    • Ver mensajes no leídos
    • Ver temas activos
    • FAQ
    • El Equipo
  • Buscar
    • Búsqueda avanzada
    • Info general
    • Talleres y conferencias
    • Tienda
  • Crear cuenta
  • Identificarse
×

Dormir Sin Llorar® Online desde 2004

Sostenemos en nuestros brazos a los adultos del futuro, un mundo mejor es posible, comencemos desde el principio

  • Índice general
  • Salud y alimentación
  • Salud y Alimentación

Análisis sobre las leches de crecimiento

Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Primer mensaje sin leer
  • 24 mensajes
  • Página 1 de 2
  • 1
  • ,
  • 2
  • Siguiente
  • 24 mensajes
 Tema cerrado
  • Advertisement
Imagen

Análisis sobre las leches de crecimiento #47495

por Esther. - Jue, 13 Jul 2006, 12:35
  • Mini perfil usuario

    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    Esther.

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 6627
    • Registrado: Jue, 23 Jun 2005, 09:21
    • Estado: Offline
- Jue, 13 Jul 2006, 12:35 #47495 Sacado de un análisi publicado en la OCU (Organización consumidores).
Leches de crecimiento (01/2006)




Decepcionantes

Nos las venden casi como imprescindibles para el desarrollo de nuestros hijos. Sin embargo, tras un análisis de las principales marcas del mercado, comprobamos que las leches de crecimiento no son necesarias.

La leche es fundamental en los primeros estadios de crecimiento del niño. El aporte de calcio que proporciona es muy importante para su desarrollo. De hecho, es el único alimento que pueden tomar los recién nacidos. Idealmente será leche materna; y en su ausencia, leche de inicio (hasta los seis meses), seguida de leche de continuación (de seis a doce meses), leches especialmente tratadas para la alimentación del bebé. Luego, una vez cumplido el año, el organismo del niño ya está preparado para asimilar una dieta variada que incluya la leche de vaca.

Hace pocos años apareció un nuevo tipo de leche infantil, llamada de crecimiento, enriquecida con vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. Recomendada para niños de uno a tres años, nos la presentan como una leche de transición entre la materna y la de vaca. Hoy en día la encontramos fácilmente en el supermercado o en la farmacia junto a la oferta más corriente de fórmulas de inicio y de continuación.

Pero, ¿sabemos cuáles son las características que, en teoría, la hacen tan recomendable para nuestros hijos? A lo largo de este artículo, conoceremos las luces y sombras de este alimento recién llegado a los hogares.

Demasiadas calorías

De todas las leches de crecimiento que podemos encontrar en el mercado, hemos sometido a estudio las más habituales. En total han sido seleccionadas 19 marcas, 12 líquidas y 7 en polvo. En el análisis comparativo se han incluido aquellas presentaciones que mezclan la leche con cereales, frutas o cacao.

Empecemos por el principio: la leche, sea de vaca o de otro tipo, contiene hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. La proporción de estos elementos diferencia una de otra... pero ¿hasta qué punto?

- Lo primero que nos ha llamado la atención es el alto valor energético de la leche de crecimiento respecto a la de vaca. En algunos casos, es más de tres veces superior. Un niño de estas edades debe consumir unas 1.400 Kcal al día. Con tres vasos de leche de vaca alcanza el 13% de la energía diaria necesaria. Sin embargo, si empleamos la de crecimiento para proporcionarle la misma cantidad de leche (3 vasos) el porcentaje de calorías ingerido es del 32%. Estas diferencias son muy apreciables y se deben tener en cuenta para no sobrealimentar al niño.

- El único azúcar que existe en la leche es la lactosa. La presencia de otros azúcares contribuye claramente a ese elevado valor energético de la leche de crecimiento. Además, no ayudan al niño a la hora de adquirir pautas correctas de alimentación.

- En cuanto al contenido proteico, en algunas marcas los valores son ligeramente más bajos que en la leche de vaca. Es cierto que en la materna ocurre lo mismo debido a que el riñón del niño, menor de un año, no está adaptado para asimilar una mayor concentración de proteínas. Sin embargo, a partir de esa edad ya no hay ningún motivo para que sea así. Destaca, no obstante, Puleva cacao, que tiene un porcentaje muy parecido al de la leche de vaca.

- Los contenidos en materia grasa son adecuados en la totalidad de las muestras. En todas son muy parecidos a los de la leche de vaca entera. Sólo Nutribén tiene valores algo más bajos, sin que haya motivos para ello. No resulta tan similar el perfil de grasas, es decir el tipo de ácidos grasos. El contenido en grasas saturadas es muy inferior al de la leche de vaca, salvo en Hero Baby junior, Milupa cacao y Pascual. Sin embargo, las monoinsaturadas y poliinsaturadas (estas últimas son fuente de ácidos grasos esenciales) aparecen en mayor proporción que en la leche tradicional.

No al azúcar

Otro punto importante para la salud de nuestros pequeños es el contenido en azúcares. Como hemos visto, el único que existe en la leche es la lactosa. También presente en la de crecimiento, aunque generalmente en mayor cantidad que en la leche de vaca para asemejarse a la materna, no se encuentra, sin embargo, sola. Le acompaña otro azúcar, la sacarosa o azúcar común, claramente inútil y cuya presencia es, además, inadecuada en la leche.

La hemos detectado en más del 60% de las marcas analizadas. Tomando como referencia los valores de azúcar de la leche de vaca y de la materna, varias muestras presentan cantidades muy superiores. Marcas como Puleva cereales, Puleva cacao o Milupa cacao obtienen, en este sentido, valoraciones muy malas.

Además, el sabor dulce que la sacarosa proporciona a la leche no contribuye a crear buenos hábitos alimentarios al niño. Cuanto menos se acostumbre a ella, mucho mejor.

Vitaminas de más

La leche es una fuente de minerales esenciales para el desarrollo físico y mental del niño. Hemos comparado los contenidos de varios de estos elementos con los que hay en la leche de vaca. El más importante es, sin duda, el calcio. Salvo en una muestra, Nestlé crecimiento con cereales, que presenta un contenido mayor, los niveles son parecidos a los que puede tener la leche tradicional. En cuanto al fósforo, que permite la asimilación del calcio, los valores son similares, si bien algunas marcas tienen contenidos algo menores. Es el caso de Almirón, Aptamil, Miltina, Nestlé crecimiento, Nestlé cereales y Nestlé frutas. Sin embargo, la relación entre fósforo y calcio, tan importante para la correcta absorción de éste, no se cumple en la mayoría de las marcas analizadas.

En cuanto a la presencia de vitaminas, no hemos encontrado deficiencias. Al contrario, todas las marcas de nuestro análisis tienen una cantidad superior a las de la leche de vaca.

Sin embargo, los aportes extra no son necesarios para una alimentación adecuada. No olvidemos que a partir de un año el niño ya toma todo tipo de alimentos. Por lo tanto, todos estos nutrientes pueden ser incorporados en la dieta diaria a través de las frutas, verduras, carne, pescado, huevos, cereales y, por supuesto, la propia leche de vaca.

Por tratarse de un alimento infantil, los criterios microbiológicos deben ser exhaustivos. Aún así, no hemos detectado microorganismos en ninguno de los productos de nuestro análisis. Podemos afirmar que las normas de higiene se cumplen perfectamente en todas las muestras analizadas.

Dieta variada y equilibrada

Las conclusiones finales de nuestro análisis son bastante decepcionantes y pocas leches se salvan.

Especialmente inaceptable nos ha parecido la presencia de sacarosa, que ha marcado negativamente la calificación global de los productos que la contienen.

Si ponemos en una balanza los supuestos beneficios de la leche de crecimiento y sus claras desventajas, vemos que, realmente, no son necesarias.

La mejor opción es una dieta variada y equilibrada, en el supuesto de un niño sano. Sólo si existe algún problema de inapetencia se recomienda tomar este tipo de leche. Por supuesto, siempre después de consultar al pediatra para descartar cualquier otro problema en la salud del niño.


No hay Compras Maestras

Como ya hemos visto, este estudio comparativo nos ha descubierto la inutilidad de las leches de crecimiento. Incluso tienen aspectos lo bastante negativos como para no recomendarlas más que en casos muy concretos. Por lo tanto, esta vez no podemos ofrecer una Compra Maestra.

Cuando sea necesario tomar este tipo de leche, recomendamos cualquiera de las que tenga valoración superior a aceptable en su calificación global. Aunque insistimos en que debe ser el pediatra el que lo aco
nseje.

http://mcs.ocu.org/map/show/26131/src/270352.htm

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario

#47498

por solecilla - Jue, 13 Jul 2006, 12:53
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    solecilla

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 13410
    • Registrado: Jue, 29 Dic 2005, 15:30
    • Ubicación: ribadeo pero asturiana
    • Estado: Offline
- Jue, 13 Jul 2006, 12:53 #47498 GRACIAS ESTHER, ESTO ME REAFIRMA EN MI ODIO HACIA ELLAS. (Y LAS MENTIRAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN GENERAL)

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario

#47567

por Paola mama de Isaac - Jue, 13 Jul 2006, 19:29
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    Paola mama de Isaac

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 4201
    • Registrado: Mar, 09 May 2006, 00:52
    • Ubicación: México
    • Estado: Offline
- Jue, 13 Jul 2006, 19:29 #47567 Mariana esa leche es como la NIDO de mexico?????

Sole o esther saben si es asi...

Esto es lo que encontre de esa leche...

Leche en Polvo NIDO Estándar
Es una leche entera en polvo con toda su crema con la cantidad necesaria de grasas y proteínas que necesita el cuerpo humano. En su envase original se conserva siempre fresca y sana, y no necesita refrigeración.
Leche en Polvo NIDO Instantánea
Es una leche entera en polvo con toda su crema, a la cual se le añade lecitina. Está recomendada para ser consumida a partir de los 6 años de edad. En su envase original se conserva siempre fresca y sana, y no necesita refrigeración.

Leche NIDO Crecimiento 1+
Es un alimento infantil preparado a base de leche fresca parcialmente descremada, enriquecida con 17 vitaminas y minerales esenciales para el correcto funcionamiento y desarrollo del organismo. Está adicionado con Prebio1, una combinación de ingredientes naturales (prebióticos I) que contribuyen al correcto funcionamiento del sistema digestivo. Es una leche en polvo instantánea recomendada a partir de un año de edad. Es un alimento de transición entre la fórmula y la leche entera, que brinda una mejor asimilación de los beneficios y propiedades de la leche a temprana edad.
En su envase original se conserva siempre fresca y no necesita refrigeración y de fácil preparación ya que incluye la cuchara medidora.



Leche NIDO Pre escolar 3+
Es un alimento infantil preparado a base de leche fresca parcialmente descremada adicionada con Prebio3, que contiene nutrientes beneficiosos para el crecimiento y desarrollo infantil. Prebio3 es la combinación óptima de Prebio1, Omega 3 y 6, ácidos grasos que deben ser provistos a través de la alimentación. Contienen ácidos esenciales, que contribuyen al óptimo desarrollo cerebral. Adicionada con hierro y vitamina C, que juntos previenen la anemia y dificultades en el aprendizaje.

Leche NIDO Escolar 6+
Es un alimento infantil preparado a base de leche fresca parcialmente descremada, adicionada con vitaminas A y D. Aporta el 50% más de Calcio, ayudando a cubrir gran parte de los requerimientos de este mineral para ayudar a fortalecer los huesos. Contiene gran parte de la energía y los nutrientes que el niño necesita para su óptimo desarrollo y crecimiento.

Lic. Paola Franco.Mexico.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario

#47586

por cani - Jue, 13 Jul 2006, 20:44
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    cani

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 12650
    • Registrado: Mar, 20 Sep 2005, 08:30
    • Ubicación: ZARAGOZA
    • Estado: Offline
- Jue, 13 Jul 2006, 20:44 #47586 Las leches de crecimiento a las que se refiere son las de a partir del año (aquí tenemos +1 y +3 lo de +6 no lo había visto nunca...).

El problema del que habla el artículo más que el añadido de vitaminas (que no es malo, aunque como dice puede ser innecesario si el niño come de todo) es que por lo menos aquí en España a estas leches les añaden azucar, aroma de vainilla, maltodextrina (otro tipo de hidrato de carbono) y muchos hasta miel. Esto les hace tener un sabor más dulce (por lo que luego pueden tener problemas para aceptar la leche normal) y muchíiiisimas más calorías (problema de sobrepeso), y encima todo esto a precio de oro (con lo barata que es la leche de vaca normal y corriente).

Lo que no sé si esta leche que dices también tiene añadidos de azucares y demás o sólo es leche con vitaminas.

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario

#47594

por Paola mama de Isaac - Jue, 13 Jul 2006, 21:06
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    Paola mama de Isaac

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 4201
    • Registrado: Mar, 09 May 2006, 00:52
    • Ubicación: México
    • Estado: Offline
- Jue, 13 Jul 2006, 21:06 #47594 Lo voy a investigar...y mi pregunta es porque despues del año muchos doctores recetan esta (mi pediatra aun no lo ha hecho, pero veo que tiene publicidad en el consultorio).

Lic. Paola Franco.Mexico.
Imagen
Imagen

#47784

por guiomar - Vie, 14 Jul 2006, 22:54
  • Mini perfil usuario

    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    guiomar

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 3224
    • Registrado: Jue, 10 Feb 2005, 17:37
    • Estado: Offline
    • YIM
- Vie, 14 Jul 2006, 22:54 #47784 Si son esas, Paola. Dale leche entera fresca a partir del año. La que encuentres en la tiendita de la esquina :wink:
Avatar de Usuario

#47796

por Paola mama de Isaac - Vie, 14 Jul 2006, 23:29
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    Paola mama de Isaac

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 4201
    • Registrado: Mar, 09 May 2006, 00:52
    • Ubicación: México
    • Estado: Offline
- Vie, 14 Jul 2006, 23:29 #47796
Guiomar escribió:Si son esas, Paola. Dale leche entera fresca a partir del año. La que encuentres en la tiendita de la esquina :wink:


Guio de esa de vaca natural? aqui he de decirte que creo solo hay persona que creo distribuye leche de vaca...
:?:

Lic. Paola Franco.Mexico.
Imagen
Imagen

#47804

por guiomar - Sab, 15 Jul 2006, 03:15
  • Mini perfil usuario

    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    guiomar

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 3224
    • Registrado: Jue, 10 Feb 2005, 17:37
    • Estado: Offline
    • YIM
- Sab, 15 Jul 2006, 03:15 #47804 Leche de la que tomas tu, no te compliques. La de vaca hay que hervirla, si es de establo y viene aguada, al menos acá. Compra Alpura 200 o San Marcos, o Lala o la que encuentres. Si es de la que va al refri, mejor sino la de tetrapack normal, pero entera. O sea premium.
Avatar de Usuario

#48231

por Rociorm - Lun, 17 Jul 2006, 22:10
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Asidua
    Ver el perfil completo

    Rociorm

    • Rango: Asidua
    • Mensajes: 46
    • Registrado: Mié, 17 May 2006, 18:53
    • Ubicación: Hermosillo, Mexico
    • Estado: Offline
- Lun, 17 Jul 2006, 22:10 #48231 Hola,
Yo tambien recomiendo a las mamis que en cuanto sus peques cumplan un año, solo les den leche de vaca, de litro como decimos en el norte de Mexico. Yo tengo ese problema con mi nena. Desde 1 año le doy Enfagrow, que es la que recomendo el pediatra y mas o menos al año 6 meses empezo a comer muy mal, porque esa leche tiene demasiados azucares que le quitan el hambre.

Ahora esta "enviciada" y no he encontrado forma de que acepte la leche de vaca. Tiene buen peso pero hay dias en que no quiere comer nada mas que tomar leche :-(

Saludos,
Rocio

ImagenImagen
Avatar de Usuario

#48392

por libelula.blanca - Mar, 18 Jul 2006, 14:48
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Veterana
    Ver el perfil completo

    libelula.blanca

    • Rango: Veterana
    • Mensajes: 150
    • Registrado: Mié, 05 Jul 2006, 16:43
    • Ubicación: La millor terreta del mon...
    • Estado: Offline
- Mar, 18 Jul 2006, 14:48 #48392 Vaya, a mi me recomendó la pediatra darle de este tipo de leche a partir de los 18 meses hasta los 24 que ya podría empezar con la de vaca.

¿Puedo empezar ya con la de vaca aunque no llegue a los 18 meses?

La mami de Hugo

Imagen
Avatar de Usuario

#48434

por Rociorm - Mar, 18 Jul 2006, 16:55
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Asidua
    Ver el perfil completo

    Rociorm

    • Rango: Asidua
    • Mensajes: 46
    • Registrado: Mié, 17 May 2006, 18:53
    • Ubicación: Hermosillo, Mexico
    • Estado: Offline
- Mar, 18 Jul 2006, 16:55 #48434 Hola Mami de Hugo,
Segun entiendo cumplido el año los bebes ya estan listos para aceptar sin problemas la leche de vaca.

En mi experiencia, ni niña se llena mucho con la leche de formula y luego no quiere comer nada mas :( La leche de vaca no quiere tomarla, seguramente porque es mas ligera y no tiene tantisima azucar...asi que todos los dias es una batalla campal por que tome menos leche de formula y coma mejor. Vamos reduciendola poco a poco y hemos logrado que coma un poco mejor, pero solo un poco...


Saludos :fl
Rocio

ImagenImagen
Avatar de Usuario

#48467

por mari - Mar, 18 Jul 2006, 20:05
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora
    Ver el perfil completo

    mari

    • Rango: Colaboradora
    • Mensajes: 349
    • Registrado: Dom, 18 Jun 2006, 16:11
    • Estado: Offline
- Mar, 18 Jul 2006, 20:05 #48467 Yo estube preguntando por la leche de crecimiento en el foro, porque era la que yo le daba, y la habia probado, y no me acababa de convencer, a mi no me gustaba, estaba demasiado dulce :shock: Ya con las contestaciones que me dieron decidi darle leche normal, y ahora ya al leer esto, creo que hize lo mejor :fl Por cierto, a Yeray no le ha importado cambiar de leche, se la toma igual, menos mal :lol:

Imagen
Avatar de Usuario

leches despues de 1 año #50604

por ilus - Jue, 27 Jul 2006, 23:02
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora
    Ver el perfil completo

    ilus

    • Rango: Colaboradora
    • Mensajes: 302
    • Registrado: Lun, 12 Jun 2006, 22:16
    • Estado: Offline
- Jue, 27 Jul 2006, 23:02 #50604 Hola...
estoy sorprendida de leerlas. Aqui en Mex, como dice Paola, las leches de continuacion son el ultimo grito de la "moda", incluso la NIDO 1, la recomiendan los pediatras...
Marea tiene 9 meses y el doctor me dijo que el mes entrante (a partir de los 10) ya puede empezar a comer yogur, queso, y otros lacteos...Mi beba toma LM y no voy a destetarla pronto, pero me gustaria poder ofrecerle otra leche a partir del año (por lo menos una o dos tomas) para que mamá pueda empezar a ir al gimnasio jeje :mrgreen: y trabajar un rato por las mañanas...entonces la pregunta es: LECHE DE VACA??? DIRECTAMENTE, SIN PASAR POR 1, 3 Y 6...DIRECTO LA TETRAPACK ENTERA? AQUI SE LLAMA ALPURA 2000 O LACDEL, O LALA PREMIUM?

besos!

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario

#50642

por cani - Vie, 28 Jul 2006, 08:39
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    cani

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 12650
    • Registrado: Mar, 20 Sep 2005, 08:30
    • Ubicación: ZARAGOZA
    • Estado: Offline
- Vie, 28 Jul 2006, 08:39 #50642
Guiomar escribió:Leche de la que tomas tu, no te compliques. La de vaca hay que hervirla, si es de establo y viene aguada, al menos acá. Compra Alpura 200 o San Marcos, o Lala o la que encuentres. Si es de la que va al refri, mejor sino la de tetrapack normal, pero entera. O sea premium.

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario

#51280

por Paola mama de Isaac - Lun, 31 Jul 2006, 22:24
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    Paola mama de Isaac

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 4201
    • Registrado: Mar, 09 May 2006, 00:52
    • Ubicación: México
    • Estado: Offline
- Lun, 31 Jul 2006, 22:24 #51280 En efecto la alpura o la san marcos...la verdad mejor...

Lic. Paola Franco.Mexico.
Imagen
Imagen
 Tema cerrado
  • Opciones
  • Primer mensaje sin leer
  • 24 mensajes
  • Página 1 de 2
  • 1
  • ,
  • 2
  • Siguiente
  • 24 mensajes
  • Página 1 de 2
Volver a Salud y Alimentación
05 Mar
Bebé de 6 meses sólo se duerme con meneo fuerte de cochecito
 - por Naranaaa

Lo probaré y os cuento, muchas gracias!!

Leer +
05 Mar
No duerme bien
 - por Salome30

Hola mi niño de dos años sigue sin dormir bien,tie[…]

Leer +
04 Mar
6 años y empieza con sonambulismo
 - por teobaldo

buen aporte amigos, alguno de ustedes ha trabajado[…]

Leer +
02 Mar
Muchos despertares... ¿Cuánto dura?
 - por Lâura

Hola papis y mamis! Mi bebé lleva desde los 4 mes[…]

Leer +
23 Feb
Bebe de 4 meses y dependencia extrema
 - por LauIsern

Buenos días, Primero de todo muchas gracias, he es[…]

Leer +
Avatar de Usuario
09 Feb
Sueño inquieto y demanda de contacto O pecho para dormir
 - por rafi

Hola Marta, encantada de saludarte, bienvenida al […]

Leer +
Avatar de Usuario
31 Ene
Dormir en brazos y muchos despertares
 - por rafi

Hola Patriuska, bienvenida al foro. Por lo que cu[…]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
Desvelos nocturno
 - por rafi

Hola, gracias por tu consulta Lo que comentas que […]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
¿Acudimos a un profesional?
 - por rafi

Hola, Tenéis la respuesta: Dice que tiene miedo […]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
Libros que recomienden para padres primerizos
 - por rafi

Hola Elaina, de esta misma web surgió un libro es[…]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
13 meses y solo se duerme en brazos, se despierta 6 o 7 vece
 - por rafi

Hola Heba, como vais? He mirado los datos que comp[…]

Leer +
23 Ene
¡Muchísimos despertares!
 - por MariaPenales

Hola! Acabo de ver tu caso y la verdad es que me h[…]

Leer +
Avatar de Usuario
31 Dic
Es normal que un bebe de 9 meses se despierte cada hora
 - por rafi

Hola María bienvenida al foro y feliz salida de añ[…]

Leer +
18 Dic
Domir toda la noche y dejar la Teta. 20 Meses
 - por Alma5566

Te doy un consejo que me dieron a mi y me sirvió. […]

Leer +
18 Dic
Bebé 6,5 meses, se despierta mucho
 - por Ignacia G

Mi hijo tiene 9 meses, pero - me odiarás - es raro[…]

Leer +
Avatar de Usuario
17 Dic
7,5 meses, siestas caóticas, noches muy inquieto
 - por rafi

Hola, a esta edad es normal que el sueño se compli[…]

Leer +
23 Nov
Cambio radical en el sueño, bebe casi 7 meses
 - por Mailita

Curiosamente hace unos días nos cruzamos con un co[…]

Leer +
Avatar de Usuario
11 Nov
Las consecuencias del colecho y LM 10 y 6 años después
 - por rafi

Tanav!! un abrazo :-) bueno... desde que escribí […]

Leer +
11 Nov
Bebe 5 meses, estoy agotada
 - por Mailita

Te habla una mamá de una bebé que desde los 5;5 me[…]

Leer +
09 Nov
Pendientes de bebé a los 4 meses, ¿sí o no?
 - por MartayLara

Hacer se los puedes hacer, pero yo como opinión pe[…]

Leer +

Conoce nuestras formaciones para padres y para profesionales

Ver formaciones

Comprar libro Dormir sin llorar

EL LIBRO DE LA WEB

En esta obra se recogen más de una década de experiencias, trucos y sabiduría de las madres para lograr dormir a los bebés. No se trata de un método, es mucho más que eso, es una herramienta que ayudará a comunicarte con tu hijo y favorecer su descanso.

COMPRAR

Comparte en Twitter esta herramienta @dormirsinllorar

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Terminos de uso
  • Contacta

HandCrafted por SiteSplat With  y  por DormirSinLlorar

Todos los horarios son UTC [ DST ]- Traducción al español por Huan Manwë para phpBB España