FORO
  • Home
  • Foro
    • Buscar temas sin respuesta
    • Ver mensajes no leídos
    • Ver temas activos
    • FAQ
    • El Equipo
  • Buscar
    • Búsqueda avanzada
    • Info general
    • Talleres y conferencias
    • Tienda
  • Crear cuenta
  • Identificarse
×

Dormir Sin Llorar® Online desde 2004

Sostenemos en nuestros brazos a los adultos del futuro, un mundo mejor es posible, comencemos desde el principio

  • Índice general
  • Salud y alimentación
  • Salud y Alimentación

Análisis sobre las leches de crecimiento

Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Anterior
  • Primer mensaje sin leer
  • 24 mensajes
  • Página 2 de 2
  • 1
  • ,
  • 2
  • 24 mensajes
 Tema cerrado
  • Advertisement
Imagen

Re: Análisis sobre las leches de crecimiento #97890

por Mon - Lun, 15 Ene 2007, 17:13
  • Mini perfil usuario

    Recién llegada
    Ver el perfil completo

    Mon

    • Rango: Recién llegada
    • Mensajes: 8
    • Registrado: Jue, 30 Nov 2006, 10:36
    • Estado: Offline
- Lun, 15 Ene 2007, 17:13 #97890 Voy a dar mi opinión.
Después de haber leido el articulo q citais sobre las leches de crecimiento, puede que tengais razón, pero tb es cierto q habria q analizar de igual forma la leche de vaca.
Hace cosa de dos años aprox., mi madre asistió a un curso que daba un forense francés, en el cual, este hombre estaba totalmente en CONTRA de la leche de vaca, pues dice q esa leche contiene hormonas de la vaca, las cuales son perjudiciales para el hombre, y la mayoría de la gente lo desconoce, pero que él, a lo largo de su carrera, ha podido constatar q esto es cierto.
Este tipo de leche, inclusive todos sus derivados como queso, yogur, son muy perjudiciales para el hígado humano, contienen grasas excesivas q no son necesarias para nosotros.
Aportó bastantes más motivos, que la verdad es q tampoco sabría explicar.
Lo único que puedo deciros es q mi madre, a raíz de ir al cursillo, decidió dejar de tomar (temporalmente) leche de vaca asi como sus derivados, y en cuestión de 1 mes, empezó a encontrarse como nunca, adelgazó un montón (más bien se desinchó) y hoy por hoy, toma leche y queso de cabra (q no es perjudicial según este hombre) y para ella tiene toda la razón.
Por eso, al leer este artículo, me ha llamado bastante la atención. Esto es como todo, cada uno decide lo q le da a sus hijos. Yo a mi hija de 21 mes le doy leche de Nestle, liquida, q no contiene tantas grasas de la leche de vaca y por ahora está genial, no sé si algún día pasaré a darle la leche de vaca entera, veremos a ver.
Espero que no os haya molestado, es simplemente para informaros, creo q es importante tb saberlo.
Avatar de Usuario

leches nido #129859

por kuyay - Mar, 24 Abr 2007, 04:20
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Recién llegada
    Ver el perfil completo

    kuyay

    • Rango: Recién llegada
    • Mensajes: 4
    • Registrado: Dom, 22 Abr 2007, 19:33
    • Ubicación: Lima Perú
    • Estado: Offline
- Mar, 24 Abr 2007, 04:20 #129859 me sorprende todo esto que acabo de leer,mihijo de 6 años en chile siempre tomo nido,y sumado a su alimentacion balanceda nucna fue perjudicial, hoy vivimos en lima peru y mi hijo julián de 1 año tambien la consume,y creo que hay que ser bien responzable para publicar algo acá referente a la alimentación y las leches.creo que entre la leche de vaca entera y las formulas hay una onda diferencia, y estudio tras estudio, solo se puede sacar como conclución que son formulas mejoradas para el provecho de nuestros enanos,por que inocentemente creo que exixte algo que regule la publicidad engañosa si así fuere..

kuyay hace de tu maternidad algo lúdico y especial..
Avatar de Usuario

#237974

por palaciodcristal - Mar, 12 Feb 2008, 21:02
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Veterana
    Ver el perfil completo

    palaciodcristal

    • Rango: Veterana
    • Mensajes: 134
    • Registrado: Dom, 06 Ene 2008, 20:40
    • Estado: Offline
- Mar, 12 Feb 2008, 21:02 #237974 :shock: :shock: :shock: Despues de leer todo ésto una no sabe que hacer :shock: :shock: :shock: , menos mal que mi niña sólo tiene 5 meses le doy LM, ya tendré tiempo de decidir.... ¿y si le doy LM hasta que cumpla los 2 añitos? supongo que no le hará falta otro tipo de leche ¿o si? :???:

La joya más bonita que una mujer puede tener alrededor del cuello son los brazos de un hijo
Avatar de Usuario

#251499

por PAUMI - Vie, 11 Abr 2008, 12:33
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora
    Ver el perfil completo

    PAUMI

    • Rango: Colaboradora
    • Mensajes: 308
    • Registrado: Mar, 26 Feb 2008, 09:51
    • Ubicación: BARCELONA
    • Estado: Offline
- Vie, 11 Abr 2008, 12:33 #251499 Justo ahora estoy con ese dilema, hace días que le doy vueltas, he probado las leches de continuación y realmente son SÚPERdulces, tenía la duda entre dárle a mi hijo éstas y la leche normal entera. De momento en casa le doy la normal y cuando salimos le doy la otra porque la venden en Tetrabriks pequeños.
Te venden que tienen más vitaminas, proteínas, calcio...pero que en realidad si tu hijo lleva una dieta equilibrada no necesita sobre-vitaminarse.
También estoy de acuerdo con Mon:
CONTRA de la leche de vaca, pues dice q esa leche contiene hormonas de la vaca, las cuales son perjudiciales para el hombre, y la mayoría de la gente lo desconoce

La verdad es que si te paras a mirar los ingredientes de todo lo que comemos...
Tengo un libro "LOS MEJORES ALIMENTOS PARA LOS NIÑOS" que está muy bien, habla de las propiedes de los alimentos y tiene recetas muy buenas, aunque si haces caso de todo lo que dice, acabas haciéndo en casa un huerto, una granja y hasta el pan porque el de compra tiene demasiada sal.

:fl Sabéis si la leche de soja es tan válida como la de vaca?? me refiero al calcio.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario

... #322797

por Alicia07 - Mar, 31 Mar 2009, 15:09
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Veterana
    Ver el perfil completo

    Alicia07

    • Rango: Veterana
    • Mensajes: 186
    • Registrado: Lun, 09 Jul 2007, 20:10
    • Estado: Offline
- Mar, 31 Mar 2009, 15:09 #322797 Yo personalmente le doy leche de crecimiento de la marca hipp porque es biologica, probiotica y prebiotica, no porque pueda ser diferente de las otras leches en cuanto que lleben no se que cosas. La enfermera en la revision de los 12 meses me insistio mucho en que ya podia darle leche de vaca normal, pero mucho mucho, hasta pesada porque yo le decia que preferia darle esta otra, pero en cambio la pediatra me dijo que si era conveniente darle leche de crecimiento hasta los 3 años. Ya no sabia a quien hacer caso, por eso le doy de esta porque se lo que toma. Si hubiera leches probioticas y prebioticas normales en el mercado y que no tubieran los precios tan disparatados como las de herbolario, no solo se la daria a la niña, hasta yo la tomaria.
Avatar de Usuario

#323359

por HELDY - Jue, 02 Abr 2009, 15:02
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Veterana
    Ver el perfil completo

    HELDY

    • Rango: Veterana
    • Mensajes: 158
    • Registrado: Vie, 27 Feb 2009, 19:07
    • Estado: Offline
- Jue, 02 Abr 2009, 15:02 #323359 Eso es marketing puro y duro. Cuando mi niño cumplio 1 año la pediatra me dijo que le diera leche de vaca entera, porque es un gasto innecesario esas leches de crecimiento y no le aportan nada que la leche de vaca no pueda darles. Eso si, recalco que tiene que ser entera.

Re: Análisis sobre las leches de crecimiento #333681

por mamenc - Jue, 04 Jun 2009, 16:41
  • Mini perfil usuario

    Recién llegada
    Ver el perfil completo

    mamenc

    • Rango: Recién llegada
    • Mensajes: 3
    • Registrado: Jue, 28 May 2009, 18:05
    • Estado: Offline
- Jue, 04 Jun 2009, 16:41 #333681 Hola, soy nueva en el foro, tengo una niña de 14 meses, se alimentó con sólo leche materna hasta que me tuve que incorporar al trabajo (16 semanas) y todo fué fenomenal. Pero cuando empezamos con leche de fórmula y alimentación complementaria empezaron los problemas. No le gustaba la leche y sigue sin gustarle, dejó el bibi a los 8 meses y desde ahí se la damos con cuchara mezclada con cereales, pero a veces ni así.
Habia pensado en darle a provar estas "famosas" leches de crecimientos aconsejada por otra mamá, que me ha comentado que son muy dulces y les gusta mucho a los niños. Pero despues de leer este Análisis no sé.
Comentar que la niña tiene poco peso, en la revisión de los 12 meses pesó 8.270 y habia pensado probar con estas leches para ver si le gusta y cogia algo de peso.
Que me aconsejais.

Re: Análisis sobre las leches de crecimiento #379656

por beatagomez - Mar, 02 Nov 2010, 00:32
  • Mini perfil usuario

    Recién llegada
    Ver el perfil completo

    beatagomez

    • Rango: Recién llegada
    • Mensajes: 4
    • Registrado: Lun, 01 Nov 2010, 00:32
    • Estado: Offline
    • Mamá o papá de: lucia
- Mar, 02 Nov 2010, 00:32 #379656 Hola, estaba leyendo este foro, y contrario a todas mis creencias así como a los consejos de esta página y de otros pediatras en los que confío, descubrí en la página de la Asociación Española de Pediatría un "Manual Práctico de Nutrición en Pediatría" editado en 2007 que desaconseja expresamente la introducción de la leche de vaca a partir de los 12 meses... se ve en la página 56 y 57 de ese manual y quiero ponerlo en este foro a ver qué consideraciones pueden ofrecernos los moderadores a las mamás que, como yo, tenemos miedo de cometer errores que puedan perjudicar la salud de nuestros bebés:

"Leche de vaca:
es preferible retrasar su introducción después de los dos años
de edad. La administración temprana se asocia con:
•
Anemia ferropénica y déficit de hierro sin anemia, que puede originar trastornos
en la conducta y el desarrollo psicomotor del n"

Les dejo el link para que intentemos entenderlo con las salvedades a que haya lugar:

http://www.aeped.es/documentos/manual-p ... -pediatria
Avatar de Usuario

Alguien sabe informarme sobre las leches vegetales ?? #390677

por betyhego38 - Dom, 24 Abr 2011, 10:53
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Recién llegada
    Ver el perfil completo

    betyhego38

    • Rango: Recién llegada
    • Mensajes: 1
    • Registrado: Vie, 08 Abr 2011, 16:05
    • Estado: Offline
    • Mamá o papá de: tres soles
- Dom, 24 Abr 2011, 10:53 #390677 Hola , yo tengo un monton de dudas y no se si lo estoy haciendo bien , todavía le doy pecho a mi peque solo tiene 5 meses pero como pronto voy a ir a trabajar le estoy dando con la papilla de cereales sin gluten leche de soja adaptada a bbs , la matrona me ha dicho que al darle esta leche le puedo probocar alguna intolerancia a la de vaca ó a las adaptadas que estan hechas a partir de proteinas de la de vaca y bueno si alguien sabe que esto puede ser verdad , me gustaria saberlo . En casa tomamos leche de vaca normal , de soja tambien porque especialmente yo la digiero mejor , tengo un problema en el estomago y las vegetales me sientan mejor . Es por esto que creo que para la peque a lo mejor es mas facil digerir este tipo de leches y como me preocupa que ahora que tengo que incorporarme al trabajo la peque empiece con malas digestiones , gases , colicos y esas cosas ... ella no ha tenido malas noches ni dias por estos motivos y espero que siga asi , quiero darle el pecho todo lo que se pueda pero ya he probado a sacarme con sacaleches para hacerle la papilla y no hay manera , si ella no está mamando en ese momento no sale nada y cuando mama estraigo muy poca del otro pecho con el sacaleches , por eso tome la decision de darle otra leche y con vistas a que va a perder tantas tomas de teta porque seran asi como 8 horas seguidas en la guarde ( pobrecita :cry: ). Tambien me preocupa bastante que deje el pecho por este motivo , la vuelta va a ser dura .
 Tema cerrado
  • Opciones
  • Anterior
  • Primer mensaje sin leer
  • 24 mensajes
  • Página 2 de 2
  • 1
  • ,
  • 2
  • 24 mensajes
  • Página 2 de 2
Volver a Salud y Alimentación
05 Mar
Bebé de 6 meses sólo se duerme con meneo fuerte de cochecito
 - por Naranaaa

Lo probaré y os cuento, muchas gracias!!

Leer +
05 Mar
No duerme bien
 - por Salome30

Hola mi niño de dos años sigue sin dormir bien,tie[…]

Leer +
04 Mar
6 años y empieza con sonambulismo
 - por teobaldo

buen aporte amigos, alguno de ustedes ha trabajado[…]

Leer +
02 Mar
Muchos despertares... ¿Cuánto dura?
 - por Lâura

Hola papis y mamis! Mi bebé lleva desde los 4 mes[…]

Leer +
23 Feb
Bebe de 4 meses y dependencia extrema
 - por LauIsern

Buenos días, Primero de todo muchas gracias, he es[…]

Leer +
Avatar de Usuario
09 Feb
Sueño inquieto y demanda de contacto O pecho para dormir
 - por rafi

Hola Marta, encantada de saludarte, bienvenida al […]

Leer +
Avatar de Usuario
31 Ene
Dormir en brazos y muchos despertares
 - por rafi

Hola Patriuska, bienvenida al foro. Por lo que cu[…]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
Desvelos nocturno
 - por rafi

Hola, gracias por tu consulta Lo que comentas que […]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
¿Acudimos a un profesional?
 - por rafi

Hola, Tenéis la respuesta: Dice que tiene miedo […]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
Libros que recomienden para padres primerizos
 - por rafi

Hola Elaina, de esta misma web surgió un libro es[…]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
13 meses y solo se duerme en brazos, se despierta 6 o 7 vece
 - por rafi

Hola Heba, como vais? He mirado los datos que comp[…]

Leer +
23 Ene
¡Muchísimos despertares!
 - por MariaPenales

Hola! Acabo de ver tu caso y la verdad es que me h[…]

Leer +
Avatar de Usuario
31 Dic
Es normal que un bebe de 9 meses se despierte cada hora
 - por rafi

Hola María bienvenida al foro y feliz salida de añ[…]

Leer +
18 Dic
Domir toda la noche y dejar la Teta. 20 Meses
 - por Alma5566

Te doy un consejo que me dieron a mi y me sirvió. […]

Leer +
18 Dic
Bebé 6,5 meses, se despierta mucho
 - por Ignacia G

Mi hijo tiene 9 meses, pero - me odiarás - es raro[…]

Leer +
Avatar de Usuario
17 Dic
7,5 meses, siestas caóticas, noches muy inquieto
 - por rafi

Hola, a esta edad es normal que el sueño se compli[…]

Leer +
23 Nov
Cambio radical en el sueño, bebe casi 7 meses
 - por Mailita

Curiosamente hace unos días nos cruzamos con un co[…]

Leer +
Avatar de Usuario
11 Nov
Las consecuencias del colecho y LM 10 y 6 años después
 - por rafi

Tanav!! un abrazo :-) bueno... desde que escribí […]

Leer +
11 Nov
Bebe 5 meses, estoy agotada
 - por Mailita

Te habla una mamá de una bebé que desde los 5;5 me[…]

Leer +
09 Nov
Pendientes de bebé a los 4 meses, ¿sí o no?
 - por MartayLara

Hacer se los puedes hacer, pero yo como opinión pe[…]

Leer +

Conoce nuestras formaciones para padres y para profesionales

Ver formaciones

Comprar libro Dormir sin llorar

EL LIBRO DE LA WEB

En esta obra se recogen más de una década de experiencias, trucos y sabiduría de las madres para lograr dormir a los bebés. No se trata de un método, es mucho más que eso, es una herramienta que ayudará a comunicarte con tu hijo y favorecer su descanso.

COMPRAR

Comparte en Twitter esta herramienta @dormirsinllorar

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Terminos de uso
  • Contacta

HandCrafted por SiteSplat With  y  por DormirSinLlorar

Todos los horarios son UTC [ DST ]- Traducción al español por Huan Manwë para phpBB España