O lo que es lo mismo: "dormir sin llorar en cualquier lugar" , lugar para compartir trucos y experiencias para pasar un dia fuera de casa o dar la vuelta al mundo....

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por belfi
#178642 Aun no hemos pasado a Helena a la silla grupo 1, porque esta rozando los 8 kilos, pero no llega, y los pies le empiezan a rozar en el respaldo del asiento pero todavia no tocan...
Seguramente la pase en un mes o dos, pero me da un poco de miedo porque ahora con el maxi cosi la llevo en el asiento de delante (con el airbag desactivado) porque sé que se puede, pero es que los viajes de vuelta de la guarde se los suele pasar llorando para que la coja y lo paso fatal, y no sé si al pasarla a la silla grupo 1 tendré que ponerla detras, con lo que me va a resultar mucho mas dificil hablarle y cantarle y cogerle la manita en los semaforos que la tranquiliza muchisimo..
El otro dia vi a un chico en el coche con una silla grupo 1 en el asiento del copiloto, pero no estoy muy segura de que se pueda hacer..sabeis algo de esto?

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#178717 Yo siempre he creido que la silla del grupo 1 se debe llevar obligatoriamente detrás. Lo que sí es seguro es que hay que pesar mínimo 9 kilos no 8 así que aún te quedan unos cuantos meses. No tengas prisa, es mucho mejor esperar al año para llevarles cara la marcha ya que para entonces ya tienen los huesos del cuello más duros y no hay tanto peligro de daño cervical en caso de colisión.

Si verdaderamente no cabe puedes comprarte una silla doble del grupo 0+1 que valen de 0 a 18 kilos y que se pueden poner contra la marcha (como grupo 0+) para recién nacidos y cara la marcha para mayorcitos (como grupo 1). Son más grandes y seguro que cabría mejor. Pero en este caso la regla es la misma, contra la marcha se podría poner delante sin airbag pero cara la marcha ha de ser detrás obligatoriamente.

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por cani
#178754 Pues según este artículo sí pueden ir delante.

De todas formas yo no le pondría delante, cualquier asiento trasero es más seguro. Cuando hay accidentes de coche casi siempre el que muere es el copiloto y los que sobreviven el piloto y los que iban detrás. Yo conozco varios casos de muertes del copiloto (adulto) y además cercanos donde sobrevivieron todos los demás. De hecho a ese asiento se le llama "el asiento de la muerte". Yo me lo pensaría dos veces...


Análisis técnico de los sistemas de seguridad infantil para automóvil

A continuación ofrecemos un repaso de las características técnicas de los distintos sistemas de seguridad infantil para el automóvil, una información vital para la correcta venta de este producto de importantes particularidades.

Conocer a fondo los productos que comercializamos es imprescindible. En una buena información está, en muchas ocasiones, la clave para una buena venta.

Tipología de producto

Grupo 0

Este grupo corresponde a recién nacidos hasta 10 Kg de peso (de 0 a 9 meses). Los bebés prematuros o los recién nacidos (hasta los 10 Kg de peso), al viajar en coche han de ir colocados en un asiento de seguridad (debidamente homologado), sujetos por el cinturón de seguridad del propio automóvil y en la propia silla (con unos tirantes de 3 puntos). Optativamente, pueden ir en el asiento delantero (excepto los coches que van equipados con «airbag») o posterior, aunque siempre en sentido contrario al de la marcha.

Grup 0 Plus

«Este grupo corresponde a recién nacidos hasta 13 Kg de peso (aproximadamente 18 meses)». Se trata de una silla similar a la del grupo 0 pero con un mayor margen de uso.

Silla de seguridad: es una silla auto pequeña e inclinada tipo cesta que se puede colocar tanto en el asiento de delante como en el posterior del coche en el sentido contrario al de la marcha.

En el caso que el conductor vaya solo, es mejor colocarla en el asiento de delante, ya que así el bebé va más tranquilo al no perder el contacto visual con el padre o la madre.

Hay que destacar que el arnés en forma de «Y» con cierre de tres puntos de expulsión que lleva la silla auto proporciona al bebé una importante seguridad adicional.

Esta silla auto se coloca en posición contraria al sentido de la marcha y se sujeta con el cinturón de seguridad (de inercia) del propio automóvil, que ha de ser muy largo, ya que ha de pasar por detrás del respaldo de la silla.

La ventaja de esta posición se basa en el esfuerzo biodinámico al que se somete al bebé que, en caso de accidente, queda minimizado al recoger completa y uniformemente todo su cuerpo (cabeza, tronco y extremidades).

Otra ventaja de tipo práctico es que esta posición evita posibles distracciones al conductor, ya que si lleva al bebé detrás es probable que en algunas ocasiones se gire para mirarlo. Por otro lado, el bebé no se siente aislado si el padre o la madre están cerca y lo miran. Se desaconseja la orientación frontal ya que el riesgo de lesión en la parte posterior del tronco y la cabeza (un 30% de su masa corporal) sería más elevado, ya que la cabeza quedaría casi sin sujeción.

Esta silla no es compatible con los dispositivos «airbag» ya que en caso de accidente, el dispositivo podría dañar gravemente al bebé.

Cuco: los cucos portátiles homologados para recién nacidos -generalmente rígidos y con una red de seguridad superior o un arnés que normalmente forma parte del dispositivo- se colocan en el asiento posterior en posición transversal y se sujetan con los propios cinturones de seguridad del coche o con unos arneses suplementarios que se incluyen en el cuco. Resultan idóneos para niños prematuros y recién nacidos.

El cuco tiene la ventaja de ser cómodo para el bebé, ya que estirado puede dormir. Pero el inconveniente es que ocupa el espacio de todo el asiento posterior.

Sujeta cucos extensible y arnés de seguridad: el sujeta cucos tiene por misión, como su propio nombre indica, sujetar el cuco en el interior del coche. Se coloca encima del asiento posterior en sentido transversal a la marcha del vehículo y se sujeta con el cinturón central del asiento posterior (mediante un cordaje de seguridad). El arnés de seguridad sirve para anclar el cuco.

Grupo I:

«Este grupo corresponde a niños de 9 a 18 Kg de peso (de 9 meses hasta 4 años)».

Silla colocada en el sentido de la marcha del vehículo: estas sillas se instalan en el asiento delantero o trasero y se fijan, la mayoría de las veces, con el cinturón de seguridad del propio vehículo o mediante anclajes en su carrocería. El asiento debe ir siempre en el mismo sentido de la marcha. Este dispositivo tiene la desventaja que frente a una colisión frontal, el impacto no se reparte uniformemente por el cuerpo, sino que es la cabeza la que más padece, el esfuerzo biodinámico es irregular y las consecuencias pueden ser muy graves. Las sillas auto de este grupo llevan incorporado un arnés de 4 o 5 puntos según homologación.

Gran parte de las sillas auto de este grupo y las combinadas del grupo I y 0 se pueden colocar indistintamente en las dos posiciones.

Grupo II

«Este grupo corresponde a niños de 15 a 25 Kg de peso (de 3 años hasta los 6 años)».

Es importante mencionar que los dispositivos de retención o asientos de seguridad de este grupo se colocan en el mismo sentido de la marcha. Por eso, es necesario un ajustador que adapte el cinturón a la altura de la espalda del bebé.

Asiento con ajustaje de cinta del cinturón del vehículo: estos asientos se colocan en el mismo sentido de la marcha, y se fijan a los cinturones de seguridad del mismo vehículo (tanto delanteros como traseros).

Es necesario un dispositivo especial para ajustar la cinta del cinturón a la altura de la espalda del bebé.

Asientos o cojines elevadores con respaldo: son iguales a los anteriores, pero permiten desmontar el respaldo utilizando nada más el cojín como elevador cuando el bebé crece.

Esta maniobra permite su extensión al grupo III, con el consecuente ahorro económico.

Grupo III

«Este grupo corresponde a niños de 22 a 36 Kg de peso (de 6 a 12 años)».

Igual que el grupo anterior, asientos de seguridad de este tipo se acoplan a los cinturones de seguridad del propio vehículo.

Ajustador a la altura de la cintura: estos dispositivos sirven para acoplar los cinturones convencionales posteriores a la altura de la espalda del niño. Se utilizan también como supletorios del grupo II.

Asientos y cojines: es el mismo que se ha descrito en el apartado 2 del grupo II, pero sin respaldo.

A partir de los 15 Kg hasta los 36 kg de peso, el niño debe ir en el asiento delantero o trasero y en el sentido de la marcha en un asiento elevador de altura suficiente para ser fijado al cinturón de seguridad de tres puntos del propio coche.

Cinturones especiales: existen dos clases de cinturones especiales, los «generacionales», con tres puntos de anclaje, semiuniversales, especialmente diseñados para niños y adultos de altura inferior a metro y medio: y los «pectorales», con un tipo de arnés de competición con cuatro puntos de anclaje y diseñados exclusivamente para niños. Se pueden utilizar también para el grupo II como auxiliares del cojín.

Por último, el especialista en puericultura debe considerar que además de contemplar todos estos aspectos de tipo técnico existen variables como p.e. el estampado de la silla que pueden determinar una venta. Es importante tener variedad de estilos.

Una vez realizada la venta, el establecimiento especializado debe ofrecer un servicio de instalación de la silla auto. De esta forma el cliente quedará plenamente satisfecho y convencido de la profesionalidad del comerciante.

Datos referidos al consumidor final nos muestran que éste está falto de información y que precisa que el especialista de puericultura le informe de todos los aspectos necesarios para realizar una compra de sillas auto.

Consejos sobre lo que nunca
se debe hacer

• Colocar la silla de seguridad dentro del coche sin asegurarla a su estructura o, en el caso del cuco sin utilizar los cinturones correspondientes.

• Colocar el cuco encajado entre los asientos delantero y trasero.

• Utilizar un dispositivo que no sea apropiado al peso y a la talla del niño.

• Colocar sistemas de orientación frontal en una posición diferente a la que se indica.

• Colocar en posición errónea sillas que deben ir en el sentido contrario al de la marcha.

• Interpretar arbitrariamente las instrucciones del fabricante en lugar de seguirlas fielmente.

Aspectos de carácter técnico de los sistemas de seguridad infantil

Características físicas

· Anchura: la capacidad de la silla ha de ajustarse lo más exactamente posible al niño. Así se evitan los desplazamientos laterales.
· Dimensiones: la silla auto debe adaptarse al tamaño del niño y al espacio del vehículo.
· Altura del respaldo: se debe tener en cuenta que la cabeza del niño no sobrepase la altura del respaldo de la sillita.
· Tapizado de la silla auto: debe ser de tejido ignífugo y fácil de sacar para poder limpiarlo.

Seguridad

· Anclaje: el dispositivo de seguridad sólo ofrece garantías si está bien sujeto a la estructura del vehículo. El dispositivo se debe sujetar con el cinturón de seguridad del coche. Pero los fabricantes, de forma opcional, pueden vender, aparte de la sillita y totalmente desconectada de ella, un anclaje de seguridad.
· Arnés: el arnés de 5 puntos es el que ofrece más seguridad. En este caso, dos cinturones cogen la espalda, dos los muslos y uno las piernas. A más sujeción, más seguridad. Los cinturones se han de adaptar a la medida del bebé.
· Cinturones: deben ser fáciles de abrir
· No deben tener ningún tipo de elemento metálico en contacto con la piel.
· Estabilidad: el asiento ha de garantizar seguridad y comodidad al niño.
· Resistencia: la seguridad del niño depende de la resistencia de las partes que configuran la sillita. Por eso, han debido de estar sometidas a ensayo de resistencia.
· Etiqueta de Homologación: hace falta asegurarse de que la sillita esté homologada, ya que esto indica que ha pasado todas las pruebas correspondientes.

Comodidad

· Colocación de la sillita: se puede colocar en el sentido de la marcha, en el sentido inverso o en los dos sentidos. Para los bebés de 0 a 10 kg es obligatorio el sentido contrario.
· Colocación del bebé: se debe colocar al bebé en la silla auto y abrocharle el cinturón. Esta maniobra debe resultar fácil y rápida.
· Posición del respaldo: la sillita puede adoptar una o varias posiciones, basculando el asiento o nada más el respaldo. Esta última es la más cómoda, pero también es la más peligrosa, ya que aumenta la lesión en caso de accidente.
· Facilidad en la instalación: cuanto más fácil resulte la instalación de la silla de seguridad en el automóvil, menores serán las posibilidades de llevar al bebé en una silla auto mal anclada. Debe evitarse el uso incorrecto de las sillas.



http://lotus.puericulturamarket.com/AEF ... enDocument

Aunque es antiguo igual ha cambiado la ley no sé :roll:

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por cani
#178758 Esta web también está muy bien, dice que el asiento más seguro es el trasero derecho (yo creía que era el izquierdo :roll: ) y que el grupo 1 se coloca "preferiblemente detrás". Explica muy bien el tema de colocación de las sillas...


http://revista.consumer.es/discapacitad ... /70059.php

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por Jaime
#178808 A ver, que esto de las sillas es un lío. El orden de prioridad de colocación es este:

- Asiento central trasero (se reducen riesgos de cristales, deformación de laterales, etc)
- Asiento trasero izquierdo (detrás del conductor)
- Asiento trasero derecho (detrás del copiloto)
- Asiento delantero del copiloto (PERO SIEMPRE SIN AIRBAG, AUNQUE VAYA HACIA DELANTE)

El estudio que ha puesto cani da un orden de seguridad en base a estadísticas, lo que no dice es que la mayoría de los niños van detrás del copiloto. Además tiene ya un par de años, y ahora cada vez más coches traen cinturón de tres puntos en el asiento central trasero (requisito indispensable para poner la silla ahí).

En el asiento del copiloto no se debe poner al niño, pero es legal, aunque en cuanto a seguridad es la peor opción. Si lo pones ahí, siempre sin airbag.

Cuando la cambies a la silla del grupo 1 y la pongas de cara a la marcha, notarás una gran diferencia. Ten en cuenta que irá en el sentido natural y viéndolo todo, sobretodo si va en el asiento central trasero. Seguramente no necesites que vaya delante. Es mejor que esperes todo lo posible para que las cervicales de tu niña se hagan más fuertes, como te ha puesto cani.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por belfi
#178817 Muchas gracias a los dos..
Si sabia que eran 9 kilos, pero claro, si empieza a tocar con las piernas el asiento tampoco es muy recomendable, y yo la silla que tengo es del grupo 1, sin estrenar, me tocaria comprar una del grupo 0 y 1...snif, bueno, la seguridad de mi hija no tiene precio..Encima la ha llevado mi madre al medico hoy y solo pesa 7700, asi que creo que va para largo...me va a tocar comprar una silla de esas...(con una del grupo 0-1 es mas dificil que toquen el asiento trasero con los pies no?)
Jaime, ya habia pensado lo que comentas, que igual al estar mirando para adelante ya no necesita estar delante porque ya me ve y lo ve todo...
Ahora mismo, cuando voy yo sola en el coche, aunque no sea la mejor opcion, no me queda otra que llevarla en el asiento delantero, porque creo que seria mucho mas peligroso para ella lo nerviosa que iba a conducir yo con ella llorando detras...

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Jaime
#178833
belfi escribió:con una del grupo 0-1 es mas dificil que toquen el asiento trasero con los pies no?


Pues si, pero no te creas que hay tanta diferencia. Yo tengo una 0+/1, de las que te comenta Cani, y la tuve que poner como grupo 1 en cuanto llegó a los 9 kilos, porque me pasaba lo mismo, que se daba con los pies en el respaldo.
Si ya tienes comprada la de grupo 1, es un gasto muy grande para un mes, y tampoco te garantiza que vaya mejor. En tu lugar aguantaría con lo que tienes hasta pasarla a la otra silla.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por timbiriche
#182844 Yo he pasado ayer a Lucia del Matrix a la Casualplay grupo 1 y 2, pues iba con las piernas encogidas, el caso es que anda entre los 8 y 9 kg.
Me he quedado sorprendida al leer en las instrucciones que se puede colocar en el asiento del copiloto de cara a la marcha, a mi me da pánico ponerla ahí y he optado por hacerlo detrás mío, pero madre mía como se pone :cry: ...será cuestión de acostumbrarla poco a poco :cry: a ver si compro algún arco de juegos de esos para que se entretenga, es que además como no la veo cuando empieza a protestar yo también me pongo nerviosa...¿alguna idea?

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Loes
#183225 Lo importante no son los pies sino que la cabecita no sobresalga por encima del respaldo, ni un solo milímetro.
De todas formas piensa que si la pones con una silla del grupo 1 en el asiento de atrás, al estar mirando hacia la marcha y sentada en lugar de "incrustada" como en el huevo, se entretendrá mucho más mirando por la ventanilla.

Lucía, mamá de Alexander (14-06-2006) y Eric (17/06/2009)

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Loes
#183229
timbiriche escribió:Yo he pasado ayer a Lucia del Matrix a la Casualplay grupo 1 y 2, pues iba con las piernas encogidas, el caso es que anda entre los 8 y 9 kg.
Me he quedado sorprendida al leer en las instrucciones que se puede colocar en el asiento del copiloto de cara a la marcha, a mi me da pánico ponerla ahí y he optado por hacerlo detrás mío, pero madre mía como se pone :cry: ...será cuestión de acostumbrarla poco a poco :cry: a ver si compro algún arco de juegos de esos para que se entretenga, es que además como no la veo cuando empieza a protestar yo también me pongo nerviosa...¿alguna idea?

Huy! no te había leido... y yo diciendole a belfi que al colocarla de cara a la marcha ya no lloraría!
Yo a Alex le llevo detrás del asiento del copiloto para poder verle en los semáforos, no sé si es el asiento más seguro, etc etc pero yo así voy más tranquila.
Y sobre juegos y demás... qué tal el CD con las canciones del Cantajuego en versión audio?? Yo no lo tengo pero a otras mamis les ayuda mucho según he leído...

Lucía, mamá de Alexander (14-06-2006) y Eric (17/06/2009)

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por belfi
#183524 vaya, o sea que la tuya si que llora :???: , buf, pues ya veremos que hago si a helena le da por ahi tambien..Yo estuve buscando cds en el emule pero no encontre, solo de video...igual le compro un volante que he visto en el imaginarium (venia en un post de este foro), le apasionan los volantes, a ver si con eso...
De todas formas está aun en 7800 gr, así que creo que voy a tardar bastante en cambiarla...

Imagen
Imagen