O lo que es lo mismo: "dormir sin llorar en cualquier lugar" , lugar para compartir trucos y experiencias para pasar un dia fuera de casa o dar la vuelta al mundo....

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por KARITONITA
#161339 HOLA A TOD@S:

me gustaria preguntaros si sabeis a los cuantos meses es recomendable un vuelo transoceanico ,con mellisos, concretamente a colombia ,es un vuelo de unas 10 o 11 horas ..es que mi amiga la que tuvo mellisos hace poco kiere viajar para estar con su familia y el pediatra le ha dicho que ni hablar...y ella esta un poco depre por esto aqui esta sola y quiere viajar con los pekes asi que si alguna sabe del tema .....
os lo agradesco
besos :fl

ImagenImagen
por elisenda35x
#161358 que ni hablar?? porque razon??
a mi mi pediatra me ha dicho que ningun problema
Nahuel tiene 10 meses y muchas chicas de aqui han viajado
Avatar de Usuario
por KARITONITA
#161362 que hasta que no cumplan el año o asi no. pero ellos tiene un mes y ella queria saber si al menos con 3 o 4 ya podria viajar .. son muy chikitines verdad?? por eso mi pregunta

ImagenImagen
por martinat
#161934 los aviones estan llenos de bebes. yo viaje con mi hija a los ocho meses y a mi pediatra le parecio muy bien. El consejo es intentar hacerlo por la noche. un vuelo tan largo de dia es muy pesado para un bebe
Avatar de Usuario
por Alxija
#166503 Hola,

Quería responderte antes pero no estaba registrada en esta página y la activación del registro me tardó varios días.

Yo vivo en España y también quería viajar a Colombia con mi bebita cuando tuviera 7 meses. Pues en enero, cuando nació mi niña, lo primero que le pregunté al pediatra fue si podría viajar con mi niña a esa edad y me dijo que no lo hiciera si no fuera estrictamente necesario hasta que tuviera un año y medio así que me olvidé del tema.

Meses después por casualidad vi en la página de dodot que un pediatra recomendaba que no se hicieran viajes transoceánicos antes de los 2 meses pero que después no habría ningún problema. Con que mi niña tenía un nuevo pediatra y me moría de ganas por llevarla este verano le pregunté si podía viajar con ella y me dijo que no había ningún problema, que le parecía muy bien, yo le pregunté que si era seguro para su salud y me dijo que sí, que lo único que tendría es el malestar por el viaje pero que eso era normal, si a nosotros nos molesta pues a un bebito más. Mi pediatra lo que me hizo fue las típicas recomendaciones de que durante el despegue y el aterrizaje hiciera que mi niña succionara algo, podría ser el pecho, biberón o el chupete para evitar el dolor de oídos. Con que haré varias escalas me dijo que media hora antes del viaje más largo le diera apiretal para prevenir y me recetó atarax (es para las alergias) para aprovechar sus efectos secundarios (sedante) en caso de que ella se pusiera muy nerviosa, pero sólo en ese caso, no es cuestión de atiborrarla de medicamentos sólo para que yo esté tranquila, tendrá que estar demasiado nerviosa para que se lo de.

También me recetó un suero en caso de que estando en Colombia le diera diarrea y poder mantenerla hidratada. Yo iré a una ciudad donde el agua es potable pero yo todo se lo pienso dar con agua embotellada y no pienso hacer inventos de darle frutas nuevas para ella. Mi sobrinito viajó cuando tenía un año y le dio mucha diarrea, es que para ellos cualquier cambio puede ser muy brusco para su organismo. También me dijo el pediatra que si iba a zonas muy cálidas tuviera cuidado de ponerle ropa clara y que para los mosquitos más valía ponerle ropa fresquita pero que la tapara porque es muy pequeñita para ponerle repelente de insectos.

Por otra parte, cuando yo no estaba segura también pregunté en otro foro sobre este tema y muchas chicas me respondieron diciendo que viajaron con sus bebitos más pequeños y que no tuvieron problemas.

Otra cosa que te recomiendo es que tu amiga contrate el servicio de cuna al hacer la reserva, aunque si tu amiga viaja sola con mellizos no sé cómo se lo montaría. Primero se hace la reserva de la cuna y con que las cunas sólo las ponen en determinados asientos de adultos y éstos no se reservan hasta poco antes del viaje, me han dicho que lo mejor es que un día antes, se reserven los asientos de los adultos, no hacerlo en el mismo día porque a lo mejor ya no se encuentra plaza.

Bueno, espero que todo esto te sea de ayuda y no sea demasiado tarde, a mí me pasó que por hacerlo todo en el último momento casi no consigo billetes y los que encontré fueron muy caros pero es que con tal de presentar a mi princesa a mi familia y sobretodo a mi madre, yo hago lo que sea. En este momento no puedo tener una ilusión más grande que ver la cara de mi madre cuando tenga a su nietecita en brazos. :grin: