Guarderías, colegios, juegos, estimulación temprana, manualidades...

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por PilarBcn
#89328 Mi hijo tiene 22 meses y no habla nada. Hace ruiditos, se hace entender por gestos, dice papa, mama, tatata (teta), papapa (patatas), iaia (núria)... como veis, un vocabulario de lo más rudimentario.

Me imagino que debe influír el hecho de que en casa somos bilingües, y le cuesta más arrancar. Por las mañanas no va a la guardería y está con mis padres, que le hablan con acento andaluz. Mi marido y yo hablamos castellano entre nosotros, pero a los niños les hablamos catalán. Su hermana también le habla catalán.

Su hermana habló muy pronto, desde muy bebé ya charlaba con sus muñecos al despertar, y al año y medio tenía un vocabulario bastante rico. Antes de los dos años ya hacía frases cortas... en fin, creo que esto es lo normal, lo que hacen la mayoría de los niños. Ella iba a la guardería y allí le hablaban catalán, pero aprendió las dos lenguas a la vez, porque nuestras familias son castellano-parlantes.

Hasta ahora no me había importado, ya sé que es un proceso evolutivo, pero me queda la duda de si no lo estoy estimulando lo suficiente.

Qué opináis?

MIS HIJOS ME LLENAN LA VIDA...
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por rafi.
#89377 ni te preocupes, alguna ves lei que los niños son algo menos precoces para hablar para las niñas, y tambien que en entornos bilingües tardan mas.
En mi entorno cercano tengo un primillo que a los 2 años, tambien bilingüe no hablaba nada de nada y ahora es una cotorra.
Seguro que lo entiende todo y seguro que se hace entender estupendamente, o no? je je
un beso

Opinina sobre la Guía Dormir sin llorarAQUI

Rafi & Alberto, Super-Víctor y el pequeño-GRAN Diego. Ya estamos todos !
Avatar de Usuario
por PilarBcn
#89543 Pues sí, yo también he leído en algún sitio que las niñas son más precoces para hablar. La verdad es que se hace entender perfectamente. Tu primillo a qué edad se soltó?

Es que no tengo muy claro qué parte depende de su propia maduración y qué parte de la estimulación que se le dé. Pienso que quizás, al tener a la mayor, que aún necesita tanta atención, no lo estimulo tanto como a la niña cuando era pequeña. Por el momento le hemos pedido a los Reyes algún DVD de Baby Einstein que comentan las compañeras que van tan bien.

Gracias, y un beso.

Pilar

MIS HIJOS ME LLENAN LA VIDA...
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#89584 te pongo un articulo qeu puso mariana hace un tiempo en respuesta a una pregunta similar:

Cuál es la diferencia entre habla y lenguaje?
A menudo, los conceptos de habla y lenguaje se confunden, pero existen diferencias entre ambos:

* El habla es la expresión verbal del lenguaje e incluye la articulación, que es la manera en la que se forman las palabras.
* El lenguaje es mucho más amplio y se refiere a todo el sistema de expresión y recepción de la información, de una manera que tiene sentido. Consiste en comprender y ser comprendidos por medio de la comunicación verbal, no verbal y escrita.

Si bien los problemas en el habla y el lenguaje son diferentes, con frecuencia se superponen. Tal vez, un niño con un problema de lenguaje pueda pronunciar las palabras correctamente, pero no sea capaz de unir más de dos palabras. Por el contrario, tal vez sea difícil comprender el habla de otro niño, pero es posible que éste utilice palabras y frases para expresar sus ideas. Probablemente, otro niño hable correctamente, pero tenga dificultades para seguir instrucciones.

¿Cuáles son algunas de las señales que alertan sobre la posibilidad de un problema?
Si está preocupado por el desarrollo del habla y el lenguaje de su hijo, a continuación encontrará algunas señales a las que debe estar atento.

El hecho de que un lactante no responda a los sonidos y no vocalice es motivo de inquietud. Entre los 12 y los 24 meses, debe preocuparse si su hijo presenta las siguientes características:

* no utiliza gestos, como señalar o saludar con la mano a los 12 meses;
* prefiere comunicarse a través de gestos en lugar de vocalizar a los 18 meses, o
* presenta problemas para imitar sonidos a los 18 meses.

Solicite al médico que realice una evaluación si su hijo tiene 2 años y presenta las siguientes características:

* sólo puede imitar el habla o las acciones y no pronuncia palabras o frases en forma espontánea;
* sólo emite algunos sonidos o dice algunas palabras en forma reiterada y no puede utilizar el lenguaje oral para comunicarse más allá de sus necesidades inmediatas;
* no puede seguir instrucciones sencillas;
* tiene un tono de voz fuera de lo común (como un sonido nasal o voz ronca), o
* comprender lo que dice es más difícil de lo esperado para su edad. Cuando el niño tiene 2 años, los padres y quienes lo cuidan de manera regular deben ser capaces de comprender aproximadamente la mitad del habla del niño. Cuando tiene 3 años, deben comprender aproximadamente las tres cuartas partes de su habla. Cuando su hijo tiene 4 años, la mayoría de las personas deberían comprenderlo, incluso quienes no lo conocen.
Lo del telefono a mi me suena bien, es un estimulante, tambien cantar juntas. Aqui te pego algo más espero te sirva si encuentro más luego te lo pego :D
A continuación, encontrará algunos consejos generales que puede poner en práctica en su casa:

* Pase mucho tiempo comunicándose con su hijo incluso cuando es bebé; háblele, cántele y aliéntelo a imitar sonidos y gestos.
* Léale a su hijo; comience a hacerlo a los 6 meses. No es necesario que termine todo el libro, pero busque libros con ilustraciones, adecuados para la edad del niño, y que inviten a su hijo a mirar mientras usted nombra las ilustraciones. Intente comenzar con libros en los que el niño pueda imitar movimientos o que presenten texturas que su hijo pueda tocar. Cuando su hijo sea mayor, permítale señalar las imágenes que reconozca e intentar nombrarlas. Después puede leerle poemas infantiles, que tienen el atractivo de la rima. Continúe con libros que le permitan al niño predecir lo que ocurrirá. Es probable que su hijo comience a memorizar sus historias favoritas.
* Aproveche las situaciones de todos los días para reafirmar el habla y el lenguaje de su hijo. En otras palabras, háblele durante todo el día. Por ejemplo, nombre los alimentos en el supermercado, explíquele lo que hace mientras cocina o limpia una habitación, señale objetos en la casa, y mientras maneja, hágale notar los sonidos que escucha. Hágale preguntas y demuéstrele que está atento a sus respuestas (aunque sea difícil comprenderlas). Emplee un vocabulario sencillo, pero jamás le hable en media lengua o lenguaje infantil.
_________________


como ves, lo importante no es el numero de palabras, sino la eficacia de su comunicación.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
por Mariana
#89627 Mi hija es bilingue, y si habla menos que otros niños, mas cuando esta con otros niños tambien...pero como todo, mientras haga el intento y se comunique con gestos y o sonidos, balbuceos, cada niño a su propio paso.
SI esta con otros niños la mia se queda casi muda, yc uandno esta conmigo o su padre dice muchas palabras, algunas no las vuelve a repetir, ayer ...dijo mano...una vez..y luego decidio que ya no queria mas decirla, y listo..si decision..su paso
Avatar de Usuario
por PilarBcn
#90262 Muchas gracias, Rafi, Sole y Mariana. :fl

Esperaré a ver que dice el pediatra en la revisión de los 2 años, y mientras tanto... muchos cuentos, muchas canciones, muchos besos y achuchones. OSTRAS, ME HA SALIDO UN PAREADO! :lol:

MIS HIJOS ME LLENAN LA VIDA...
Imagen

Imagen
por guiomar
#90512 Antelmo a los 27 meses no decía nada y con 26 meses no veas como se le ha soltado la lengua...
Por cierto, yo tengo un primo que empezó a hablar a los cuatro años. Y de tonto nada que sacó el premio extraordinario en la carrera de Aeroáuticos.
Cada niño es un mundo y si tiene otros intereses se centrará en otras cosas antes que en hablar.
Avatar de Usuario
por Neus
#90724 Pilar, mi hija es bilingue (catalan en casa y en el colegio y castellano todas las mañanas con la abuela). No se soltó a "hablar" palabras sueltas hasta hace un par de semanas, por cierto hace una semana que cumplió los 2 años.
Dále tiempo y habladle, habladle, habladle,...

Avatar de Usuario
por PilarBcn
#93141
Neus escribió:Pilar, mi hija es bilingue (catalan en casa y en el colegio y castellano todas las mañanas con la abuela).


Mira, igual que nosotros. Por cierto, me he enterado que su padre también fue un poco tardío para hablar. Supongo que también tendrá algo que ver.

Muchas gracias y Feliz Año Nuevo!!!!!

MIS HIJOS ME LLENAN LA VIDA...
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Raki
#95997
PilarBcn escribió:Me imagino que debe influír el hecho de que en casa somos bilingües, y le cuesta más arrancar.


Para nada Pilar. Mas lejos de la realidad. Es buenisimo que seais bilingues.Yque cada uno le hable su lengua.

En mi caso , mi marido le habla en castellano, yo , en valenciano y la niña con solo un año que tiene dice por lo menos 20 palabras y muchas palabras que le digo es capaz de repetirlas.

mama, papa , tata , pipi, gua gua, guapa, quieta, no ta, llum, bobo, .... yo que se un monton.
No va a la guarderia (por eso de que dicen que yendo a la guarderia empiezan antes a hablar :lol: )
Lo que hago es hablarle mucho , y lo principal y definitivo en esto es que cada niño es un mundo y no stdodos empiezan a la misma edad a hablar.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por mara556
#100122 Hola te paso una guia que esta muy bien para ayudarles a comunicarse.
http://isis.zm.nu/viewtopic.php?t=3154
ya nos contaras como vas ,
animos

Imagen
Autismo Diario es una publicación sin ánimo de lucro, cuyo objeto está basado en difundir cuanta información relativa a la discapacidad -y más en concreto a todo aquellos relacionado con el trastorno del espectro autista TEA
http://autismodiario.org/
Avatar de Usuario
por PilarBcn
#100262 Muchas gracias, Mara556!!!

Lo descargaré desde casa, porque ahora estoy en el trabajo. Ya os contaré cómo me va. El día 6 tenemos la revisión de los 2 años.

Besos :fl

MIS HIJOS ME LLENAN LA VIDA...
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Eva_Valeria
#100268 pilar no te preocupes en exceso
a valeria se le ha soltado la lengua ahora y habla en su idioma
vamos que yo y las yayas la entedemos pero los demas no mucho
asi que no te apures que hablara fijo
un beso

ImagenImagen

ImagenImagen