FORO
  • Home
  • Foro
    • Buscar temas sin respuesta
    • Ver mensajes no leídos
    • Ver temas activos
    • FAQ
    • El Equipo
  • Buscar
    • Búsqueda avanzada
    • Info general
    • Talleres y conferencias
    • Tienda
  • Crear cuenta
  • Identificarse
×

Dormir Sin Llorar® Online desde 2004

Sostenemos en nuestros brazos a los adultos del futuro, un mundo mejor es posible, comencemos desde el principio

  • Índice general
  • Creciendo felices
  • Educación

Juegos y Angustia de separación (en construcción)

Guarderías, colegios, juegos, estimulación temprana, manualidades...

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Primer mensaje sin leer
  • 7 mensajes
  • Página 1 de 1
  • 7 mensajes
 Tema cerrado
  • Advertisement
Imagen

Avatar de Usuario

Juegos y Angustia de separación (en construcción) #99006

por Neus - Jue, 18 Ene 2007, 12:29
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    Neus

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 5201
    • Registrado: Lun, 13 Jun 2005, 08:17
    • Ubicación: Badalona
    • Estado: Offline
- Jue, 18 Ene 2007, 12:29 #99006 Extraido de "Todo un mundo de sorpresas" De E. Fodor.

DE 0 A 8 MESES
Estado del niño. Sólo existe lo que ve.
Juegos. Un baño de amor. Mi primer juego de escondite. Los pañuelos nos esconden. El parque de atracciones. La sábana voladora

DE 8 A 18 MESES
Estado del niño. El niño ha reservado el rostro de la madre o el de quien lo cuida como único y diferente de los demás. Cae en la cuenta de la diferencia entre los rostros. El niño extraña, demuestra timidez, lloriquea o llora con pánico.
Juegos. Salta, salta la perdiz. El cuerpo de papa, una gran montaña. Un espejito para aparecer. Un queso de gruyer

DE 18 A 24 MESES
Estado del niño. También existe lo que no ve. Ya tiene consciencia de que las personas y objetos, a pesar de que no los vea, están ahí. Manifiesta apego a otras figuras y objetos significativos de su entorno. Es capaz de demostrar agrado y desagrado y diferenciar entre lo que le gusta o no. El niño tiene la necesidad de su trapo, peluche o juguete favorito.
Juegos. Los anteriores y... ¿Dónde estás?. No estoy! Ea, ea

DE 2 A 3 AÑOS
Estado del niño. Temor y miedo a lo desconocido detrás de las puertas, sillas,... El niño necesita recorrer los sitios de la mano de un adulto abriendo puertas, armarios,... especialmente de su habitación.
Juegos. El oso dormilón. La caista que más me gusta

A LOS 3 AÑOS
Estado del niño. Adquiere su independencia
Juegos. Todos los anteriores
Última edición por Neus el Jue, 18 Ene 2007, 12:33, editado 1 vez en total

Imagen
www.immunitasvera.org
Avatar de Usuario

#99011

por Neus - Jue, 18 Ene 2007, 12:32
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    Neus

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 5201
    • Registrado: Lun, 13 Jun 2005, 08:17
    • Ubicación: Badalona
    • Estado: Offline
- Jue, 18 Ene 2007, 12:32 #99011 LA CASITA QUE MÁS ME GUSTA.
Material. Una sábana grande, una mesa o 4 sillas, pinzas de la ropa.

El niño disfruta armando la casita contigo. Aunque con su ayuda puedas tardar un poco más, agradécele su colaboración, pídele que coja de un extremo o que sujete las pinzas,...

Coloca encima de la mesa la sábana o encima de las sillas sujetándola con las pinzas. Deja un hueco que sirva como puerta para que el peque pueda entrar y salir libremente

A los niños les encanta jugar en espacios reducidos, secretos, íntimos,... puede llevar juguetes e inventarse historias. PPuedes enriquecer el juego ofreciéndole una linterna adecuada para niños.

Si te invita a entrar, entra. En caso contrario, respeta su decisión es su espacio.

Imagen
www.immunitasvera.org
Avatar de Usuario

#99018

por Neus - Jue, 18 Ene 2007, 12:38
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    Neus

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 5201
    • Registrado: Lun, 13 Jun 2005, 08:17
    • Ubicación: Badalona
    • Estado: Offline
- Jue, 18 Ene 2007, 12:38 #99018 EL OSO DORMILÓN
Material: un espacio donde se pueda correr (el comedor?), un muñeco, un cojín y una mesa

Hay que delimitar 2 espacios diferentes y separados entre si. uno será la casa del oso dormilón (el cojín) y el otro el refugio del niño (debajo la mesa). El juego consiste en que el peluche será el oso dormilón, el muñeco cobra vida gracias a la intervención del adulto. el oso dirá que quiere dormir, pedirá que no lo molesten, podrá bostezar y luego dormirse encima del cojín. En ese momento invita a tu hijo a despertar el oso acercándose despacio y diciendo "oso dormilón, despierta", pero, eso si... cuando el oso se despierta el niño tiene que regresar a su refugio para que el oso no lo pille.
Puede jugar mucha gente
Con la repeiticón de la cadena del juego el niño se acercará al oso por propia iniciativa.
Ayuda a canalizar las fantasias referentes a los miedos.

Imagen
www.immunitasvera.org
Avatar de Usuario

#99019

por Neus - Jue, 18 Ene 2007, 12:40
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    Neus

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 5201
    • Registrado: Lun, 13 Jun 2005, 08:17
    • Ubicación: Badalona
    • Estado: Offline
- Jue, 18 Ene 2007, 12:40 #99019 EA, EA
Material: un peluche o muñeca para ti y otro para el niño.

Ofrécele al niño un peluche, coge tu el otro y abrazándole puedes empezar jugando como si lo durmieras, o le das de comer, pasearlo,...

Jugar a dar amor a los peluches es una forma de maduración afectiva. Fomenta la empatia y permite proyectar emociones positivas y negativas

Imagen
www.immunitasvera.org
Avatar de Usuario

#99021

por Neus - Jue, 18 Ene 2007, 12:44
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    Neus

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 5201
    • Registrado: Lun, 13 Jun 2005, 08:17
    • Ubicación: Badalona
    • Estado: Offline
- Jue, 18 Ene 2007, 12:44 #99021 NO ESTOY (a partir de 24 meses)
El niño en su desarrollo alcanza la madurez necesaria para creer que si se tapa los ojos no lo podran ver. Es importante que le sigas el juego y muy extrañada le preguntes "donde esta xxx?" y te sorprendas cuando aparezca.

Este juego ayuda al niño a superar la etapa de separación de mama sin pánico, al ver desaparecer y aparecer la cara de mama, especialmente adecuado para niños muy apegados a mama.
estas series de "escondidas" favorecen una progresiva separación entre el niño y la madre evitando el pánico por el cual pasan muchos niños.


Nota. Es uno de los juegos favoritos de Aina cuando la estoy vistiendo o cambiando el pañal.

Imagen
www.immunitasvera.org
Avatar de Usuario

#99024

por Neus - Jue, 18 Ene 2007, 12:47
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    Neus

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 5201
    • Registrado: Lun, 13 Jun 2005, 08:17
    • Ubicación: Badalona
    • Estado: Offline
- Jue, 18 Ene 2007, 12:47 #99024 ¿DÓNDE ESTAS? (apartir 20 meses)

Cuando estás en casa puedes jugar a esconderte detrás de la puerta, de muebles mientras el niño te ve, luego le llamas para que acuda a buscarte. Este juegoo le dará confianza suficiente para afrontas tus partidas. Poco a poco será él el que se esconderá y tú tendrás que buscarle.

SIEMPRE que te escondas, tu hijo tiene que ver dónde te has ocultado. Debes observar la reacción de tu hijo en cada uno de los juegos, ya que es importante que no se asuste; si ves que esto sucede, no te escondas, haz aparecer o desaparecer un titere, muñeco,... Dále tiempo para que coja confianza.

Imagen
www.immunitasvera.org
Avatar de Usuario

#99026

por nuriah - Jue, 18 Ene 2007, 12:49
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Moderador@
    Ver el perfil completo

    nuriah

    • Rango: Moderador@
    • Mensajes: 5254
    • Registrado: Jue, 14 Dic 2006, 13:14
    • Ubicación: Barcelona
    • Estado: Offline
- Jue, 18 Ene 2007, 12:49 #99026 Ostras Neus!! Me has dejado :shock: :shock: :shock:
Este juego (NO ESTOY) es el que Hugo hace toooodos los días sistemáticamente conmigo casi en exclusiva durante toda esta etapa de su crisis de angustia.
Lo practica repetidamente para superar su crisis??? :shock:
Dios mío! Si saben más ellos que nosotras :oops:

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
 Tema cerrado
  • Opciones
  • Primer mensaje sin leer
  • 7 mensajes
  • Página 1 de 1
  • 7 mensajes
  • Página 1 de 1
Volver a Educación
02 Mar
Muchos despertares... ¿Cuánto dura?
 - por Lâura

Hola papis y mamis! Mi bebé lleva desde los 4 mes[…]

Leer +
Avatar de Usuario
02 Mar
Bebé de 6 meses sólo se duerme con meneo fuerte de cochecito
 - por rafi

Hola, bienvebida al espacio, he estado mirando lo[…]

Leer +
23 Feb
Bebe de 4 meses y dependencia extrema
 - por LauIsern

Buenos días, Primero de todo muchas gracias, he es[…]

Leer +
Avatar de Usuario
09 Feb
Sueño inquieto y demanda de contacto O pecho para dormir
 - por rafi

Hola Marta, encantada de saludarte, bienvenida al […]

Leer +
Avatar de Usuario
31 Ene
Dormir en brazos y muchos despertares
 - por rafi

Hola Patriuska, bienvenida al foro. Por lo que cu[…]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
Desvelos nocturno
 - por rafi

Hola, gracias por tu consulta Lo que comentas que […]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
¿Acudimos a un profesional?
 - por rafi

Hola, Tenéis la respuesta: Dice que tiene miedo […]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
Libros que recomienden para padres primerizos
 - por rafi

Hola Elaina, de esta misma web surgió un libro es[…]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
13 meses y solo se duerme en brazos, se despierta 6 o 7 vece
 - por rafi

Hola Heba, como vais? He mirado los datos que comp[…]

Leer +
23 Ene
¡Muchísimos despertares!
 - por MariaPenales

Hola! Acabo de ver tu caso y la verdad es que me h[…]

Leer +
Avatar de Usuario
31 Dic
Es normal que un bebe de 9 meses se despierte cada hora
 - por rafi

Hola María bienvenida al foro y feliz salida de añ[…]

Leer +
18 Dic
Domir toda la noche y dejar la Teta. 20 Meses
 - por Alma5566

Te doy un consejo que me dieron a mi y me sirvió. […]

Leer +
18 Dic
Bebé 6,5 meses, se despierta mucho
 - por Ignacia G

Mi hijo tiene 9 meses, pero - me odiarás - es raro[…]

Leer +
Avatar de Usuario
17 Dic
7,5 meses, siestas caóticas, noches muy inquieto
 - por rafi

Hola, a esta edad es normal que el sueño se compli[…]

Leer +
23 Nov
Cambio radical en el sueño, bebe casi 7 meses
 - por Mailita

Curiosamente hace unos días nos cruzamos con un co[…]

Leer +
Avatar de Usuario
11 Nov
Las consecuencias del colecho y LM 10 y 6 años después
 - por rafi

Tanav!! un abrazo :-) bueno... desde que escribí […]

Leer +
11 Nov
Bebe 5 meses, estoy agotada
 - por Mailita

Te habla una mamá de una bebé que desde los 5;5 me[…]

Leer +
09 Nov
Pendientes de bebé a los 4 meses, ¿sí o no?
 - por MartayLara

Hacer se los puedes hacer, pero yo como opinión pe[…]

Leer +
08 Oct
Mi bebé de 9 meses se duerme mamando
 - por HYGGE

Buenas noches. Mi hijo se duerme en la teta, desde[…]

Leer +
06 Oct
Tiene 11 años y no puede dormir sola
 - por lolitxi

Hola a tod@s!! Hace casi un año que quería contar[…]

Leer +

Conoce nuestras formaciones para padres y para profesionales

Ver formaciones

Comprar libro Dormir sin llorar

EL LIBRO DE LA WEB

En esta obra se recogen más de una década de experiencias, trucos y sabiduría de las madres para lograr dormir a los bebés. No se trata de un método, es mucho más que eso, es una herramienta que ayudará a comunicarte con tu hijo y favorecer su descanso.

COMPRAR

Comparte en Twitter esta herramienta @dormirsinllorar

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Terminos de uso
  • Contacta

HandCrafted por SiteSplat With  y  por DormirSinLlorar

Todos los horarios son UTC [ DST ]- Traducción al español por Huan Manwë para phpBB España