Guarderías, colegios, juegos, estimulación temprana, manualidades...

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Mirellagm62
#114284 La cuestión es que no se exactamente que estimularle a mi hijo con esta edad. Me explico, es que no se si por ejemplo estimularle para que hable es demasiado pronto o no......en general todo es estimulación, no? mi hijo ya se sostiene de pie solito e incluso se suelta de su mesita a ratitos. Si le das dos deditos echa a andar tan pancho......chapurrea a su manera papa, mama, tete, nena, yaya, y similares....Que he de potenciar en esta edad? Es que he leido varios articulos sobre ello....pero en resumen no tengo nada claro.......
Avatar de Usuario
por lukanipy
#114310 Ahora no puedo enrollarme mucho pero te extraigo un resumen del pst destrezas y habilidades.


De 9 a 12 meses.

- “Toma y dame” con objetos de su entorno.
- Al bañarle, señalar y nombrar las partes de su cuerpo para que las aprenda.
- Gatear con ella jugando al “corre que te pillo”
- Envolver un juguete en una servilleta y animarle a desenvolverlo.
- Poner música y bailar con él.
- Cuentos con dibujos grandes, para que relacione las imágenes con los objetos de su realidad cotidiana.
- Lanzar objetos al aire para que los siga con la mirada.
- Objetos para apilar (cajas de cartón, cubos, etc)
- Hacer teatro con sus muñecos, moviéndolos y poniéndoles voz y sentimientos.
- Mirar libros y cuentos.
- Jugar a encontrar objetos, citando los nombres de cada cosa.
- Enseñar a contestar con gestos (aplaudir, sonreir, etc).
- Llevarle con frecuencia a la calle.
- Jugar a meter unos objetos dentro de otros.

De 12 a 18 meses.

- Es el momento de enseñarle a nadar.
- Pedirle que haga gestos y muecas ante un espejo.
- Si ya sabe apilar dos cubos, enseñarle a hacer torres más altas, de tres alturas.
- Con diferentes canciones, jugar a que se señale la boca, los ojos, la nariz, etc.
- Cuando salga de paseo, decidle los nombres de todo lo que le llame la atención e incitadle a repetirlos.
- Mientras explora la casa, enseñadle el nombre de las cosas.
- Cuando camine solo, llamadle desde atrás para que practique el giro.
- Encestar pelotas en una caja.
- Enderezar fotos, mostrándolas primero boca abajo y luego colocándolas en la posición correcta.
- Impulsar cochecitos para hacerlos rodar por el suelo.
- Sentados uno frente al otro, pasarse una pelota.
- Participación en las tareas de la casa (por ejemplo: pedirle que lleve el pan a la mesa)
- Jugar a imitar, incluidos los animales.
- Cartulina y plastilina, para moldear varias formas.
- Que ande transportando cosas, y arrastrando un juguete.
- Colocar objetos pequeños sobre otros más grandes.
- Encajar objetos de distinto tamaño uno dentro de otro.
- Colocar objetos en fila.
- Movimientos de coordinación: echar monedas en una hucha, poner y quitar el tapón de una botella, abrir y cerrar cajas, deslizar anillas por una varilla.
- Jugar a cambiar cosas (“yo te doy, tú me das”).
- Ayudarle a caminar a menudo sin decirle nada para que se concentre en mayor grado y siempre animándole al término del esfuerzo.
- Recortar y pegar imágenes, con tijeras para niños.
- Utilizar puzzles y juegos de ensamblaje.
- Enseñarle a utilizar correctamente el tenedor y la cuchara.
- Sacar juguetes de debajo de un mueble utilizando una regla o una vara.
- Jugar con un recipiente lleno de agua, en la que algunos objetos floten y otros se hundan, y con vasos de plástico de diferentes tamaños.
- Repetir a menudo el nombre de los vestidos, partes del cuerpo, alimentos, cosas de la casa, juguetes, etc.
- Nombrar los objetos colocados encima de una mesa o en el suelo, señalándolos mientras se pronuncian.

Palabras sugeridas para objetos cotidianos:
- Cara: boca, ojos, nariz...
- Cuerpo: brazos, manos, piernas, etc.
- Ropa: camiseta, braguita, calcetines, falda, etc.
- Casa: puerta, mesa, silla, etc.
- Comida: agua, leche, galletas, pescado, etc.
- Calle: coche, casa, autobús, árbol, etc.

- Aprovechar situaciones en la casa o en la calle para explicarle lo que sucede a su alrededor, con frases cortas compuestas de palabras sencillas.
- A partir de 1 año hay que introducir los juegos de habilidad y equilibrio: ensartar unas anillas en un palo, bicicleta o patines, juegos de magia con las manos.

Imagen
por Mirellagm62
#114513 Muchas gracias lukanipy. Tu mensaje es clarito y super interesante. Es que muchas veces hago cosas de estas pero no las consideraba como estimulación, jejeje.....como son cosas que me salen espontaneas, jejeje.
Muchas gracias de nuevo.