Guarderías, colegios, juegos, estimulación temprana, manualidades...

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Antara
#166720 Este artículo lo escribí yo, para los papás del jardín de infantes que depende de la biblioteca en donde soy directora... me gustaría compartirlo con ustedes y que les sirva, si es posible

Formando niños lectores


Actualmente se considera indispensable formar lectores ya que se sabe que un lector tiene muchos beneficios con respecto a su conocimiento y, como consecuencia, desarrolla un sentido crítico que lo ayuda a enfrentarse a su vida cotidiana.

Para formar pequeños lectores no debemos esperar a que el niño sepa leer. Ya desde la panza de su madre se le puede narrar un cuento o simplemente un suceso que vivió la mamá o el papá, por ejemplo.

Desde el nacimiento hay que continuar estas narraciones e ir incorporando el objeto libro. Lo llamo objeto pues el bebé debe primero relacionar el objeto con la narración. No olvidemos que el bebé debe aprenderlo TODO, pues no relaciona narración - libro.

Existen muchos libros para bebés que pueden ser de tela o plástico (además si una es habilidosa puede confeccionarlos). Ambos son lavables así que el bebé puede experimentar tocar, llevárselos a la boca sin problemas, jugar mientras se baña, y así reconocerlos e incorporarlos a su vida cotidiana. También podemos ir nombrándole los objetos que aparecen como una lectura, y ayudarlo con su propio lenguaje.

Ya cuando el bebé tiene más de seis meses su motricidad la permitirá agregar los libros de cartón y los que tiene texturas. Los libros son excelentes estimuladores ya que incluyen colores, objetos de distintas características y texturas, los estimula, también, en el habla y la comprensión, en la imaginación, por nombrar algo. Se puede mirar y tocar, y no teman que sus bebés lo hagan ya que para eso están.

La lectura propiamente dicha de un cuento, debe hacerse cuando el niño está tranquilo, por eso generalmente se les lee antes de dormir, pero siempre tengan en cuenta que se pueden distraer con facilidad y pierden el interés de escuchar. No se preocupen ya que no estamos buscando que se sepan Cenicienta de memoria sino que disfruten de escuchar o tener un libro en sus manos… Con el tiempo los niños se quedarán más tiempo prestando atención y, casi siempre, se aprenden de memoria sus cuentos favoritos.

Entre el primer y el segundo año se puede brindar al niño algún libro que tenga personajes que conozca, por ejemplo de una película o una serie infantil e televisión. Verán la carita de asombro al encontrar a ese personaje en una hoja
Hay, también, las versiones de las películas infantiles en libros, por ejemplo las de Disney, y el niño pasa las hojas, reconoce la historia si ha visto la película y ahí tenemos su primera lectura de imágenes. El cine y la lectura pueden ir de la mano si lo aprovechamos (muchas películas están basadas en novelas que podemos recomendar leer para todas las edades… ¿no?)

Cuando el niño sabe hablar, podemos hacer que nos cuente lo que ve, primero nombrando personajes y objetos, y luego acciones. Nosotros podemos hacerle preguntas para ayudarlo, como por ejemplo “¿Qué está haciendo la nena?” o “¿Dónde está tal personaje?”. No importa que el niño nos cuente algo distinto de la historia original, porque así estaremos estimulando su imaginación y creatividad.


Algunas recomendaciones

- Nunca podemos olvidarnos que si no hay libros en una casa, el niño nunca tendrá curiosidad por éstos.
- Si en la casa nadie lee, el niño no imitará, esto es importante porque los niños aprenden por imitación. Incorporemos nosotros también un momento del día leer.
- Si hay una biblioteca en la casa, en los estantes más bajos deben estar aquellos libros que los niños pueden tocar, no les prohíban tomar un libro.
- Por último, no se preocupen si el niño rompe el libro. Un libro gastado y deshojado es un libro leído. Sí, ayúdenlo a que los cuide
:fl
por norita
#166751 Felicidades Antara por tu labor pro-lectura, estoy convencida que dará sus frutos.
Me ha gustado lo de reservar los estantes bajos de la librería porque es justo lo que hicimos con Nora, incluso le acoplé un estante inclinado tipo expositor para que los libros queden más vistosos y fáciles de coger a su manita, y es que a mí también me encanta ver desde el sofá un estante con tanto colorido :grin: .
Respecto a los libros y el dormir, sí es cierto que la lectura es relajante y les ayuda a entrar en una fase de relax, pero hay que evitar que estén muy cansados, pues como tú dices no se pueden concentrar. Así cada niño es un mundo, mi hija la verdad es que no le puedo enseñar cuentos poco antes de dormir porque se anima demasiado, entonces quiere ver otro y otro y luego se acuerda de los juguetes... vamos que no se relaja nada :???: Creo que cualquier momento del día es bueno para mirar y leer un libro con nuestros hijos, incluso cuando estamos de paseo, al aire libre, aunque sea para guardar hojas y flores entre sus páginas :grin:
Facilitar el acceso a la lectura y nuestro ejemplo como padres son un buen comienzo para su interés. Gracias :fl

Imagen

Imagen

Imagen
por Antara
#166762 Obvio norita, cada niño tiene su momento preferido para leer. Con Antara solemos leer luego de cenar, pero no en la cama.

Y si el niño quiere, uno puede tener un libro siempre a mano (o en la cartera)
para cuando lo reclame ( yo lo llevo en la cartera)

Lo de los estantes es para evitar que cuando se acerca nuestro hijo digamos el terrible NO... Antara quiere tanto sus libros y los nuestros, y se los damos, diciendo "este lo está leyendo mamá", y lo mira y se interesa.

Generalmente los tres nos ponemos a leer, y ANtara nos cuenta (en su idioma) lo que pasa en el libro... es tan lindo :)

Les dejo un vedeito de Antara leyendo

http://www.youtube.com/watch?v=j-JVUBDwen8
Avatar de Usuario
por lukanipy
#166907 Antara está monisima :fl :fl :fl

Imagen
por Antara
#166983 Gracias Lukanipi!!!

Espero que les ayude un poco mis pocas experiencias en formar niños lectores. He trabajado 2 años y medio en un hogar de chicos separados de sus padres y ahora un año en esta biblioteca con un jardín de infantes. Nunca me imaginé trabajando con chicos, es muy lindo.

Bueno, además como mamá he logrado algo de experiencia también creo... :fl
por Kasandra
#167090 Antara, yo también soy bibliotecaria, y una de mis ilusiones seria la de poder trabajar con niños y desarrollar la labor que tú realizas, pero en la biblioteca que estoy ahora, eso es imposible.
Enhorabuena por tu labor y la dedicación que le pones.

[url=http://www.TickerFactory.com/]
Imagen
[url=http://www.TickerFactory.com/]
Imagen
[/url]
por Antara
#167245 Kasandra, que gusto conocer una colega!!!

La verdad que nunca fue mi meta trabajar con chicos, pero se ve que está bien unido a mi, proque siempre encuentro como relacionar mi carrera con niños...

La verdad es que trabajar con chicos siempre trae más satisfacciones que complicaciones!

Gracias por als palabras