Guarderías, colegios, juegos, estimulación temprana, manualidades...

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por lukanipy
#35147 Glenn doman se graduo en 1940 en la Universidad de Pensilvania, siendo uno de los pioneros en el campo del desarrollo mental de los niños.Segün él:

:fl A los cinco años de edad es facil conseguirque el niño absorva cantidades enormes de información. Si tiene menos de cinco años, será más facil todavia. Si el niño tiene menos de cuatro años , será todavia más facil y más eficaz; será más facil y mucho más eficaz antes de los tres, y cuando más facil y más eficaz es antes de los dos años.

:fl El niño, antes de los cinco años, puede aceptar información a una velocidad notable.

:fl Cuanta más información absorbe el niño antes de los cinco años más retiene.

:fl El niño antes de los cinco años tiene una cantidad enorme de energia.

:fl El niño antes de los cinco años tiene un deseo descomunal de aprender.

:fl El niño antes de lo0s conco años es capaz de aprender cualquier cosa que usted le enseñe de una manera sincera, concreta y alegre, y quiere aprenmder cualquier cosa que se le enseñe de este modo.

:fl Todos los niños pequeños son unos genios de la lingüistica.

:fl El niño antes de los cinco años aprende un idioma y puede aprender tant¡os como se le presenten


Toda la inteligencia humana se basa en datos que constituyen el conocimiento humano. Sin datos no puede haber inteligencia. Por lo tanto crea un programa de conocimientos enciclopedicos por evolución, utilizando tarjetas de Unidad de Inteligencia

Libros publicados:

- Como multiplicar la inteligencia de su bebé )del cual extraigo esta información)

- Como enseñar a leer a su bebe

- Kit de lectura

- El niño con lesión cerebral

- Como enseñar matematicas.

Imagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#35218 yo tengo el libro de como multiplicar la inteligencia del bebé. y me gusta mucho su teoría. es muy aclaratorio el siguiente pérrafo (lo pongo de memoria pero más o menos es así): si usted y su hijo ven un perro, usted puede emplear unos segundos en decirle:
:fl es un guauguau
:fl es un perro
:fl es un perro caniche
:fl es un perro canice, los perros hacen guauguau.

en poco más tiempo se le da una información cierta, completa, y concreta.

procuro aplicar este principio siempre cuando hablo con mis hijos.


sobre los bits de lectura, yo no lo utilicé porque mi madre (ya he dicho que es maestra con 40 años de servicio) que hace unos años estuvo muy interesada en el tema, me dijo que actualmente es un sistema descartado para enseñar a leer, ya que, aunque si es verdad que enseña a leer, es muy limitado en cuanto a la capacidad, y el paso que permite al niño ir de lo concreto (palabras ) a lo abstracto (sílabas y letras) no está muy logrado. parece que las corrientes más actuales de enseñanza de la lectura, apuntan a lo de toda la vida.

por lo demás, aunque no se vayan a aplicar metódicamente los bits y todo eso, es un libro muy esclarecedor en cuanto al estímulo de la inteligencia. eso si, hay que pasar por alto determinadas alusiones a la inconveniencia de que la madre trabaje fuera de casa.(yo quedo descartada como educadora de mis hijos, por tanto)

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
por Mariana
#35308
solecilla escribió:sobre los bits de lectura, yo no lo utilicé porque mi madre (ya he dicho que es maestra con 40 años de servicio) que hace unos años estuvo muy interesada en el tema, me dijo que actualmente es un sistema descartado para enseñar a leer, ya que, aunque si es verdad que enseña a leer, es muy limitado en cuanto a la capacidad, y el paso que permite al niño ir de lo concreto (palabras ) a lo abstracto (sílabas y letras) no está muy logrado. parece que las corrientes más actuales de enseñanza de la lectura, apuntan a lo de toda la vida.


"...ell método Doman fue rechazado por la Academia Americana de Pediatría en 1968, 1982 y 1999, fundamentalmente por 3 razones:

1.- Su teoría sobre el sistema nervioso parece muy simple y no estar sustentada en estudios científicos.

2.- No se han publicado estudios serios sobre los resultados y los méritos alcanzados, sino que sus garantías únicamente se basan en los testimonios de padres.

3.- Se requiere una dedicación enorme de los padres, tanto en términos de tiempo como de dinero.

Además, la Academia Americana de Pediatría comenta que tras diversos estudios comparativos, no se han observado diferencias significativas en los avances conseguidos por los niños que seguían este u otro método de estimulación.

Por otro lado, la Down Syndrome Association, del Reino Unido, advirtió en 1997 que el método Doman se desarrolló para niños con daño cerebral y no para niños con alteraciones cromosómicas, que no existen pruebas de su eficacia y que los niños con síndrome de Down aprenden a leer, a escribir, a andar y a hablar mediante otro tipo de programas, que no requieren tanto esfuerzo y dedicación ni por su parte ni por la de sus padres. Además, esta Asociación está preocupada por el tiempo diario que requiere el tratamiento, así como por las consecuencias que puede tener en la vida familiar. "
http://www.down21.org/educ_psc/educacio ... /doman.htm
Avatar de Usuario
por lukanipy
#35357 Ostras Mariana no sabia nada de esto. :shock:

Imagen
por Mariana
#35361 Ni yo Vane, vi alguna referencia por aqui el otro día y me puse a buscar y esto es lo que encontre, lo colgue aqui reforzando la idea de la mamá de Solecilla, espero que no te pareciera mal :lol: luego me di cuenta de que se podia entender mal, pero como voy en estos días un poco sin darme mucho cuenta de como escribo me quede con la idea de que deví preguntarte antes de colgarlo para que no se malentendiera :lol: en fin es una referencia más, por que para todo hay detractores y seguidores y esta bueno, yo no lo ubico bien el método, la verdad. A ver si nos enteramos de que va la cosa :wink: SAludos :fl
por guiomar
#35380 Mi marido es un fan de Glen Doman. El canal de gateo esá sacado de un liibro suyo: como ensehñar a su bebé a ser fisicamente excelente.
Nosotros empezamos a hacer el material para enseñar a leer a Almudena y lo intentamos varios meses pero la verdad es que es complicado. A mi me era imposible seguir lo que hay que hacer. Y cuando nació Antelmo, pues mas complicado todavía.
Sin embargo, sin orden ni concierto he retomado algunas cossa que me parecen intereantes como darles información detallada y tratar de enseñarles a leer palabras completas (aunque creo que eso esta mas pensado para el inglés que realmente es más complicado).
En resumen, yo creo que como en todo hay cosas rescatables, aunque el método es un poco antiguo. Por ejemplo promovía que padres y niños durmienran al lado en un colchón en el suelo para que los bebés pudieran moverse. Era una especie de colecho que hace cuarenta años era todo un progreso como el decir que había que estar tiempo con los niños y no solo tiempo de calidad.
por Mariana
#35410 Oye Guiomar y tu veias que si le sirvio? es que a mi la verdad es que los argumentos algunos no me convencen como poner un argumento en contra
el tiempo que se le dedica, pues si es por eso...me parece mal, por que de que hay que dedicarles todo el tiempo posible hay que hacerlo, no se puede descartar por que implica mucho tiempo al niño :roll:
Pero lo digo desde la ignorancia de que va el método... ¿de que va???
Lo único que me convence es que digan que no hay estudios que demuestren que realmente funciona para enseñarles a leer mas rápidamente. Pero es en general, la estimulación temprana, es decir creo que el argumento en general para los metodos de estimulación temprana es que tarde que temprano los niños se estancan en cierto nivel y ya no avanzan más rápido.
Por otro lado, las conexiones que se estimulen tempranamente en el cerebro se conectan para toda la vida si son estimuladas desde recien nacidos, si no son estimulados dejan de funcionar...
Así que hay para todos los gustos...
Avatar de Usuario
por Neus
#35419 En la guarderia de mi hija trabajan con la estimulacion temprana de Glen Doman.

No se si es por la guarderia, por G. Doman, por el conjunto de la clase, por mi hija, ... pero yo veo una gran diferencia entre mi hija y otras personitas que van a otras guarderias.

Eso si el trabajo debe continuar en casa.

Y ya nos han avisado que mucha tarea que avanzan en la guarderia (memorización), a medida que crecen, se pierde.

Avatar de Usuario
por lukanipy
#35430
lo colgue aqui reforzando la idea de la mamá de Solecilla, espero que no te pareciera mal


Ni de broma , me encanto que lo puesieras de esto se trata el foro de que todos contribuyamos con nuestras ideas y opiniones. Y tranqui que a mi no me tienes que preguntar si poner o no espuse un tema como cualquier otro para dar una información que tenia y para ver que pensabais, me ha parecido genial porque no tenia idea. Gracias Mariana , ah!!! y escribes muy bien que a ver si al final te me vas a traumatizar :wink: :D

Imagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#35462 yo estoy en la line a de aprovechar lo aprovechable del método: tiempo, tratarles como personas inteligentes (mira una jirafa, no : mira un bicho) y no poner límites: pueden aprender muchas cosas antes de hablar: colores, formas, reconocer las letras, los números, contar siempre las cosas con ellos, dibujar para ellos. y en el parque, las que no tenemos un marido manitas (jeje) enseñarles todo lo que piden, no impedirles trepar por miedo (mi hermana lo intentó y lo único que se consigue es que trepen a tus espaldas, y sin conocimiento)

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por cani
#35465 Yo tengo mis serias dudas sobre lo de la estimulación temprana (pienso que cada uno debe aprender a su ritmo, y que ahora lo que tienen que hacer es jugar y divertirse). Peeero, claro, también pienso que no hay que tratarles de tontos (no lo son ni mucho menos) y me repatea lo de "mira el guau guau" etc etc. Yo siempre digo "mira, un perrito, dice guau guau y es muy chiquitito (o muy grande...)"

Así que en cierto modo estoy aplicando el metodo ¿no?

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por mariquilla
#35466 Cani, yo soy de las NO a ningún método de estimulación temprana. Pienso que todo eso sólo me estresaría...Pienso que para qué más estimulación que estar todo el tiempo que puedo con mi hijo, hablándole, enseñándole lo que yo hago, no tratarlo como a un tonto (ni en el perrito ni en nada) no ponerle la tele (que sí, que sé que soy exageradilla en eso) para que esté jugando todo el tiempo...Tampoco me gustan las actividades extraescolares. Tengo dos sobrinos que , ella, va a danza, al conservatorio, a inglés e informática (7 años) Ël, su hermano, de 5 va a tenis, futbol y música...Y la familia toda pringada recogiendo y llevando niños.
Yo, por las tardes, me iba con mi bollo de tulipán a la calle, y no me ha ido mal, eso sí, no toco la guitarra, en eso fallo :wink: .
Creo que nos complicamos mucho la vida, y de paso, se la complicamos a nuestros niños

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#35469
mariquilla escribió:Tengo dos sobrinos que , ella, va a danza, al conservatorio, a inglés e informática (7 años) Ël, su hermano, de 5 va a tenis, futbol y música...Y la familia toda pringada recogiendo y llevando niños.


Eso lo suelen hacer para "llenar" la tarde mientras los papas trabajan (o descansan), aunque para eso fastidien al resto de familia...

mariquilla escribió:Yo, por las tardes, me iba con mi bollo de tulipán a la calle, y no me ha ido mal, eso sí, no toco la guitarra, en eso fallo :wink: .
Creo que nos complicamos mucho la vida, y de paso, se la complicamos a nuestros niños


Totalmente de acuerdo (aunque lo de la guitarra es una pena :lol:)

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por Neus
#35470 Mi madre me daba o pan con tomate :P o un panecillo con mantequilla y una pieza de chocolate :shock: :??:

Avatar de Usuario
por mariquilla
#35473 Yo comía también pan con chocolate, o bocadillos de miel con mantequilla 8es que mi padre tenía colmenas). Pero mi favorito era chorizo revilla con tulipán, si pillara ahora uno...

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen