El mejor lugar para hablar de nuestras cosas, presentarnos si acabamos de llegar o organizar quedadas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Jaime
#132414 Hola a tod@s,

Escribo este post para ver opiniones, ideas, etc.

Yo hasta hace un año y pico vivía en Málaga, en un pueblo de la costa. Trabajábamos mi mujer y yo, y teníamos nuestro pisito (por cierto que lo vendo, si a alguien le interesa...). En resumen, vida normal, trabajo normal, como casi todo el mundo.

El caso es que tras algún giro, yo trabajo como freelance en informática (ahora desde casa) y mi mujer no trabaja. El problema de vivir así es la inestabilidad, cuando se acaba un proyecto hay que buscar otro, aunque la ventaja es el dinero.

Así que tengo el siguiente dilema, sobre que opción de tipo de vida inclinarme:
    :fl Buscar un trabajo indefinido para mi mujer y para mi. Sueldo normalito, hipoteca que te crió, y toda la vida con el cinturón apretado, pero estables y tranquilos.
    :fl Buscar proyectos de freelance, y trasladarnos todos a la ciudad dónde esté (más o menos, se intenta siempre buscar en el mismo sitio). Esto supone vivir de alquiler, cambiar de casa de vez en cuando, pero a su vez me permite poder trabajar solo a mi, ya que se gana mucho más dinero.
    :fl La tercera es similar a la anterior, pero en lugar de trasladar a la familia, buscar un sitio dónde vivir, seguramente aquí en Vitoria que es dónde está la familia, trabajar yo de lunes a viernes dónde esté el proyecto y venir los fines de semana y vacaciones. Hace poco, por ejemplo, me han ofrecido trabajar en Rumanía y en Croacia, me pagaban hoteles, aviones y 5000 € limpios al mes, pero al no haber vuelos directos o casi directos, lo he rechazado. Pero el caso es que normalmente son trabajos así, para que os hagáis una idea.

Bueno, espero vuestras ideas, pros, contras, etc.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
por Esther.
#132417 Hola Jaime.
Yo no sé mucho qué aconsejarte. Pero me gustaría darte mi opinión como hija que vivió un cambio de domicilio y escuela y amigos a los 9 años. No lo recuerdo como una buena experiencia. Mis padres se mudaron por trabajo, basicamente mi padre (mi madre dejó el suyo). Económicamente era para mucho mejor, yo ahora como adulta lo entiendo. Pero sigo recordando ese cambio como algo negativo en mi vida. Me quedé sin mis amigas, sin mi vecina y amiga de toda la vida, sin mi barrio. En el nuevo pueblo tuve problemas para adaptarme, los niños de la clase no me trataban demasiado bién (por decirlo suave).
Siempre hubiera preferido que nos quedásemos donde vivíamos primero.
Aunque, insisto, entiendo y respeto su decisión.

La mayoría de niños que se han encontrado con cambios de este tipo lo suelen recordar como algo negativo. Por eso mi consejo en ese sentido es que para los hijos, demasiados cambios de entorno no son favorables (y eso que yo solo cambié una vez).

De todos modos lo que decidais tu y tu mujer seguro que será lo mejor.

Un abrazo :fl

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por mariquilla
#132421 Jaime, soy hija de un militar que se ha trasladado más veces que ninguno, gracias a que estudiaba y ascendía el pobre todo lo que pudo para mejorar su vida y la nuestra. Nunca viví los cambios con gusto. Y recuerdo con amargura, mucha, el último, con 15 años.
Nunca nunca estás fuera d etu casa de lunes a viernes por dinero si puedes evitarlo. Mi marido(bueno, mi pareja ;-) ) está fuera durante cuatro o cinco meses al año por trabajo. Es duro, muy duro. No hay remedio para eso. Pero si tú puedes evitarlo...
Y el dinero no es nada. Evidentemente hay necesidades que cubrir. Pero a partir de ahí no es, ni de lejos, lo más importante. En fin, espero que seais felices con lo que decidáis

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por luisam
#132422 Yo al igual que esteripau he tenido de pequeña algunos cambios de domicilio (primero de ciudad y luego de país) y me ha pasado al igual que a esteripau.
Y con respecto a no tener a papá una temporada en casa, cuando tenía unos siete años a mi padre también le ofrecieron trabajar una temporada lejos de nosotros (en arabia saudita creo), si no recuerdo mal se lo planteo llendo el solo o llevandonos a todos nosotros, pero al final lo rechazó. No me acuerdo como me enteré de ello (no recuerdo si me lo comentaron mis padres o si se lo pille mientras lo comentaban), el caso es que recuerdo una gran angustia durante unos días hasta que me dejaron claro que lo iba a rechazar.
También contarte que cuando era más pequeña (no recuerdo la edad, pero fue antes de todos estos cambios), hubo una epoca en la que mi padre (viviamos en alemania) estudio en otra ciudad a bastante distancia, por lo que entresemana no estaba y no lo recuerdo traumatico.
Espero que este punto de vista te ayude un poco.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Marlauz
#132424 Yo particularmente me quedaria con la tercera opcion, de la primera siempre estaras a tiempo si algun dia se termina el trabajo de freenlance, o te cansas simplemente de el.
La segunda no me convence mucho porque cuando el peque comience al cole y tenga sus amiguitos es mejor estar centrado en un sitio y ofrecerle una pequeña seguridad aunque solo sea espacial, que cambiarle cada poco de amigos y profesores.
Y la tercera me gusta, asi hemos estado mucho tiempo mi compi y yo, ahora nos hemos cansado un poco de esto y desde hace dos años y medio estamos con puesto fijo y estables los dos eso si no lo hemos echo hasta que no nos a convencido realmente el puesto y el sueldo.
VENTAJAS: Parece que vives continuamente de noviazgo al verte solo los fines de semana y es mas dificil caer en la rutina.
Como bien dices se gana mas dinero y nosotros tenemos nuestra casa pagada casi en su totalidad menos una pequeña hipoteca que aun nos queda por la tercera parte del valor total de la vivienda, con lo cual hemos sido nuestros propios avalistas sin precisar de terceras personas.
INCONVENIENTES: Bueno en este caso el que se quede en casa con el peque solo se puede sentir un poco agobiado, depende de como se lo tome o su forma de ser.

El unico consejo que te puedo dar es que escojas la opcion que mejor te haga sentir a ti mismo, con la que te puedas sentir mas realizado, a la larga eso sera muy bueno para tu familia.

La opcion de trabajo normal siempre va a estar ahi, no pierdes nada por probar.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por mariquilla
#132425 Lo del noviazgo era cierto sin niño, marlauz (en mi caso) Con niño no puedo evitar pensar cuando viene (a veces cada 15 días) que todo los marrones me los trago yo. Y eso es injusto con él, lo sé :oops: , pero es la verdad, yo estoy con el niño y el no. No lo quiero pagar con nadie. Pero una es humana, y a veces se me hace cuesta arriba

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por Jaime
#132426 Yo la verdad prefiero la segunda opción, pero eso me obliga casi a irme a Madrid o Barcelona, y a mi mujer no le hace mucha gracia. A mi me encanta Madrid, y hay zonas en las que creo que se adaptaría a vivir muy bien, tipo Las Rozas, Las Matas, La Florida, Majadahonda. Si alguien vive por allí quizá podría aconsejarme.

De todas formas la primera opción de momentos es quedarme dónde estoy, pero a medio plazo es complicada.

Ah, y el dinero para mi es importante, no por los lujos, sino porque me he visto en algún momento de mi vida en muy mala situación. Tuve una empresa que cerró y muchas deudas que pagar, y lo he podido solucionar, pero me gustaría no volver a tener esos agobios.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Marlauz
#132428 Tienes toda la razon Mariquilla, en nuestro caso el noviazgo era sin niño, si te das cuenta hace dos años y medio cambiamos la situacion precisamente por eso Manuel ya tenia un añito y necesitaba de los dos en casa, y a mi compi no le gustaba nada perder todos sus progresos, y entre el trabajo y el niño la verdad es que habia momentos que me sentia tremendamente agobiada po el sueño y el cansancio mas que nada.

Perdon Jaime que me voy del tema. Casi que tienes razon despues de leerme a mi misma, mejor la segunda opcion.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por mamigatito
#132430 cuando cumplí los 12 años mis padres tuvieron que dejarnos con unos tios, lamentablemente la situacion económica no era buena y urgía queambos se mudaran a otra ciudad para trabajar.

personalmente para mí fué un año muy duro, lo pase muy mal, me apoye en mi hermano ( pero claro un niño de 13 años que puede hacer?? :roll: ) cuando hubo vacaciones mi madre notó que me costaba mucho regresar con estos tios e hicieron un gran esfuerzo ( mi padre tuvo que irse lejos) y mi madre regreso con nosotros.

hoy en día agradezco muchísimo a mi madre esa actitud, dejar a su pareja ( se que para una madre lo más importante son sus hijos) pero era la primera vez que se alejaba de mi padre y la escuchaba llorar por las noches.

cuandomi padre venía cada 2 meses , para mí era un extraño, ( mira que ya tenía 13 años) noquería acercarme siquiera porque sufría muchísimo cuando era hora de que mi padre volviera al trabajo.

así estuvimos cerca de 10 años, y se extraña muchisimo a papá, asi que decidimos que era hora de que tanto mi hermano y yo trabajariamos ( y estudiaríamos tambien) pero que así los 4 llevaríamos la casa adelante para estar juntos.

cuando mi padre regresa definitivamente a casa, le costó muchisimo relacionarse con mi hermano .....pero con tiempo y amor por fortuna todo volvió a la normalidad,decidieron nunca más separarse y ya llevan 38 años juntitos ;-) ;-) .


espero que la desicion que tomeis sea lo mejor para los 3.

Mama de Dani (5/12/05)
Avatar de Usuario
por luciaivan
#132431 Pues yo, con tu permiso, voy a darte una cuarta opción :mrgreen: (ojo, hablo desde la ignorancia total sobre d q va tu trabajo)
:fl Y si es tu mujer la q tiene un trabajo fijo en el lugar donde quereis vivir ,con vuestra casita y todo eso...y eres tu el q trabajas de forma eventual cdo t salga algo por tu zona q no implique desplazaros? con lo bien q parece q lo pagan, tampoco es imprescindible trabajar todos los meses del año,no? :mrgreen:

Lo de veros solo fines d semanas y fiestas es una MIERDA (perdon, :oops: :oops: ), t lo dice una q lleva viendo a su maridin primero solo los fines de semana y ahora cada 3 semanas desde hace mas d 2 años, y esto no es vida :cry: :cry:
y lo d los traslados...pues para vosotros a lo mejor no os supone mucho, pero para los niños...mi padre es militar y he vivido en 13 o 14 sitios , yo no quiero eso para mis enanos, ni loca .

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Jaime
#132440 No gano tanto, eso era en Rumanía, claro, sino te incentivan no te vas hasta allí. Además, ahora mismo pago dos casas, la que no vendo en Málaga y en la que vivo de alquiler, así que no me sobra nada.

El tema es que entre la niña, y la intención de tener otro pronto, y que es difícil que encuentre un trabajo que le guste y se adecue a su perfil, pues la cosa se complica.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
por LuciaM
#132445 Uf! Este tema me toca de bien cerquita... Llevo dándole vueltas a esto más de un año, y la verdad es que no he encontrado la solución.
Yo sí creo que el dinero y el trabajo sean importantes, porque te hacen sentir bien, y es necesario.
Yo me veo con mi marido los fines de semana, hace ya años que estamos así, con temporadas de estar juntos y luego otra vez separados. Y la verdad es que esto está acabando con la relación, es verdad que al principio es como un noviazgo más duradero, son ilusión cada vez que te ves, pero ahora con la niña es más difícil. Yo acabo cansadísima entre semana, y cuando viene es cuando tenemos que hablar de todos los problemas, y eso acaba casi siempre mal.
Te diría que busques un trabajo estable y ya está, pero sé que es muy difiícil renunciar a algo que te hace sentir importante, y que a la larga te acabarás "quemando" de ese trabajo que no saca lo mejor de tí. Pero la distancia es muy dura de llevar...
En fin, :roll: no te he ayudado en nada, lo siento, pero veo que más de un@ está en la misma situación.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Jaime
#132447 Gracias LuciaM, la verdad es que la opción de separarnos durante la semana es la que menos me gusta. De todas formas, el tema profesional, no es tanto que me guste más un trabajo que otro, el trabajo es el mismo, la diferencia es lo que te pagan. Lo que pasa es que hay ciudades en las que se gana más y otras menos. No es tanto por sentirme mejor, sino por llegar a fin de mes.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
por LuciaM
#132457 Entonces mi consejo es que busques otra manera de ganar dinero extra y te quedes con tus reinas en casa, aunque la economía apriete es más fácil de llevar si estáis juntos. No sé, te lo digo siendo muy poco objetiva, pero es que cuando las cosas se tuercen luego es muy difícil enderezarlas. Otra cosa es que esporádicamente puedas aceptar esos trabajos cuando sean cerca de casa y te ayuden a salir de deudas.
Lo de cambiar a la familia de sitio puede funcionarte un par de veces, no creo que más, porque la estabilidad es importante.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por yudenia
#132458 Jaime, ni idea de como son las cosas por alla por Espanna, pero si tengo varios amigos que estudiaron conmigo en la universidad (soy ingeniera informatica) que viven ahora en Espanna, Barcelona y Madrid, sobre todo, y no se si es que han navegado con suerte o que, pero tienen trabajo fijo-en casa, y les pagan bien, lo mismo que dices tu por ahi... y si ellos que son emigrantes cubanos lo lograron.....................
Asi que a lo mejor puedes dejar el freelance y seguir en casa, que eso es lo bueno de nuestra profesion...

si quieres les pregunto cual es su empresa ;-)

ImagenImagen