El mejor lugar para hablar de nuestras cosas, presentarnos si acabamos de llegar o organizar quedadas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mellisenero
#135158 De verdad que estoy un poco :shock: Ultimamente no vea nada mas que cometnarios(guio, maras, mariquilla....) de que alguna vez o muchas se han sentido atacadas por comentarios que han hecho en algun tema.

Lo siento, pero me niego a pensar que aqui guardamos las formas. Yo no suelo hacerlo, y si por ejemplo hay algun tema que no me interesa, ni entro en el post, o si es de alguna forera que no me cae bien, pues tampoco entro. Asi de sencillo.

De todas las que estamos, seguro que al 50% no le caigo bien, a un 25% mas o menos y otro 25% esta encantada conmigo. Como en la vida. Yo si no quiero hacer daño me callo, pero si tengo confianza no le guardo la cara a nadie si es algo que tengo claro. Y en el momento en que expongo mi vida y mis dudas aqui, tambien me expongo yo y por tanto me puedo encontrar con opiniones a favor y en contra. Tan sencillo como eso.

No quiero polemica, pero no quiero pensar que las personas que hablan conmigo de problemas que son relativamente importantes para mi no me dicen lo que sienten de verdad y sin ningun miedo a malas "miradas". no se si me he explicado.

Yo intento ser educada con todo el mundo, pero no voy a opinar algo porque sea politicamente correcto.

Imagen


Mis hijos son lo mejor de mi vida.
Avatar de Usuario
por mariquilla
#135161 Es que esto sin sinceridad es algo muerto. No tiene sentido. No hay que atacar, no hay que insultar. Pero opinar, pues todo lo opinable. Si no quisiera opiniones sobre lo que escribo, no me expondría al escarnio público...Si algo se malinterpreta se explica y en paz. A mí también me apenan estas cosas, melli.

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por Marlauz
#135187 Estoy de acuerdo con vosotras, porque precisamente de eso se trata este foro de tener distintos puntos de vista de cada tema, hay veces en que al ver una cosa en primera linea se pierde un poco la prespectiva y se ve mejor desde fuera, es lo que busco en el foro, cuando tengo dudas pido consejo para que me digan lo que opinan sinceramente, no espero una aprobacion a todo lo que hago o pienso, sino no tendria ninguna gracia, y sino quisiera oir cosas en contra de lo que pienso, simplemente no escribiria en ningun foro, ni haria publicos mis sentimientos, se trata de aprender a ser mejores personas y mejorar y eso solo se puede hacer desde la diversidad y con sinceridad, no se trata de ser politicamente correctos sino no aprendemos nada nuevo, tenemos todos los participantes del foro un punto en comun, no dejar llorar a nuestros pequeños y educar con amor y cariño, a partir de ahi y respetando siempre esto cada uno es libre de opinar lo que realmente siente, sin que nadie se ofenda.
cuando no se tiene nada que decir a un tema o no nos gusta de acuerdo con vosotras con no entrar en el post o no opinar listo, no entiendo tantos malos rollos ultimamente.
A mi personalmente me habeis abierto los ojos en muchos temas en los que estaba equibocada y os estare siempre muy agradecida.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por athena
#135190 yo de muchos "no estoy de acuerdo" saco a veces jugo constructivo. Una cosa es "discrepo" y otra es "te voy a seccionar la yugular", no sé, es muy diferente.
ni me he enterado de muchas de las polémicas, alomejor es que no estoy muy informada :oops: , pero por lo general veo siempre exposición de puntos de vista, que a mi parecer sólo pueden enriquecer.
Yo seguiré en ello, y como bien dices mellis, intentaré entrar cuando me apetezca y sin herir, que si veo que lo voy a hacer pues no escribo y se acaba el dilema.
Un beso :fl

Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#135192 Bueno yo voy a dar el contrapunto. A mí si me gusta cuidar las formas. Cada post que escribo lo leo y releo para ver que realmente queda bien y a mi gusto. Creo que muchas veces el lenguaje escrito nos juega malas pasadas y por eso o por falta de tiempo (muchas escribimos en el curro) decimos cosas de forma que hablando no diríamos. Y creo que hay que tener cuidado con eso.

De todas formas jamás me he callado nada. Digo siempre lo que pienso tal como lo pienso. Solo que intento hacerlo de la mejor forma (no sé si siempre lo consiga pero lo intento) :mrgreen:

Claro que cada quien debe tener su propio caractar, yo soy así me gusta ser diplomática (soy libra) pero me gusta mucho tu forma mellis de decir las cosas tal como son. O como las decía maras por ejemplo. (Menudas jartadas de reir que me pego contigo mellis). Nuestro caracter es lo que nos hace especiales...

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por Jaime
#135198 Totalmente de acuerdo.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por MamaIgnacio
#135400 ya escribi algo asi en el post de maras.

yo digo lo que pienso, si alguien escribe aqui es para recibir comentarios, animos apoyo y tambien que alguien le diga en que falla o que puede mejorar, por lo menos yo siempre digo si estoy de acuerdo o si no o doy mi experiencia o pido ayuda, si es con respeto creo que podemos decir lo que pensamos... y si alguien dice que deja llorar a su peque, tenga la certeza que voy a intentar que entre en razon y que es dañino, etc. aunque a esa persona no le guste, pero es lo que tengo que hacer, lo que me dicta mi corazon y trataré de con mi experiencia darle consejo, etc.

Mariquilla, yo soy de las que escribo rapido y no leo nada de lo que escribo, por eso las faltas de ortografia y malas escrituras... :oops: :oops: :oops:


De paso pido disculpas si alguien se ha molestado con algo que he dicho, y si les molesta algo de mi, por favor me lo dicen y trato de corregirlo. :roll:


Un abrazo :fl :fl :fl :fl

Marisol

ImagenImagen

________________________________
Por un postnatal de Seis Meses
Firma el petitorio
http://postnatalseismeses.blogspot.com
Avatar de Usuario
por Raki
#135402 He llegado a ver unas cuantas cosas que no me han gustado.

Aunque todo el mundo nos eequivocamos (yo la primera, tengo que reconocer que soy muy impulsiva y digo las cosas sin pensar y he metido la gamba..)mientras hayan discullpas por medio no pasa nada, pero..

A mi si me ha dado esa impresion algunas veces.

Sobre todo me supo mal por una chica que entro por primera vez en un post y alguien intervino de muy malas maneras por lo que hacia con su bebe . Esa chica estaba muy falta de informacion y estaba de mas atacarla asi.( La persona que la hablo de malas asi ni siquiera recuerdo quien era, pues habia intervenido muy poco)

a mi me parece que hace falta mucha mas empatia, y antes de hablar deberiamos ponernos en el lugar de la otra persona. Y saber de sus circunstancias personales, no se hay miles de cosas, me parece muy mal decir a los demas lo que esta bien o lo que esta mal.
Una cosa es opinar y lo otro sobra.

Como lo de la lactancia. Si esa persona sabe de sobra que la lactancia es lo mejor si la otra no da el pecho no se le puede decir que si no lo ha intentado suficiente o cosas asi, porque sin quererlo podemos herir a la otra persona.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por KATHIA HELLEN
#135433 Yo pienso que tal como se lo escribi una vez a Solecilla, si una escribe en un foro publico (porque esto es lo que es: Público), una esta de "acuerdo implicitamente" en que se le responda también publíca y abiertamente.... digo por algo se pregunta o se pide un consejo... y las respuestas pueden ser solo de tres tipos: a favor, diametralmente en contra o el tradicional o clásico "neutral".... y todas con la única finalidad pienso "Yo" de darle a la persona que pregunto puntos de vistas diversos o varios angulos para que la consulta, pregunta o inquietud que tenia la forera o forero quede un poquito más despejada.... y para que esta persona finalmente pueda tomar una decisión "propia", si al final es su vida y como adultos y adultas nuestras decisiones afectaran Eso: nuestra única y propia vida....

Eso si, (y sin querer polemizar y sin propiciar rollos, please!!!!) lo que si no se puede permitir es llegar hasta el irrespeto o cuestionamientos o enfrentamientos directos relativos a tu fe, a tus creencias o practicas religiosas o a si tienes o no sentimientos, ya eso es mucho de pasada pienso Yo.... Estoy en la onda de Rafi, lo mejor es hablar en primer persona: Lo que a mi me ha ido bien, lo que Yo haria, lo que Yo pienso, lo que Yo practico, etcetera..... y respetar, respetar mucho las ideas, costumbres, idiosincracias de cada quién, que no somos iguales, todas somos madres o padres y en lo que si estamos bien seguritos de compartir un solo norte que es que queremos lo mejor para nuestros hijos.... pero fuera de este punto, cada quien con su estilo de vida, que si se le acomoda y le va bien, perfecto!!!!! siempre y cuando no afecte ni dañe el de otro....
A mi en lo personal me gusta decirlo todo, bueno he aprendido aquí en el foro que es mejor decir casi todo, porque si no Dios mio...que enredo...pero bueno, se aprende mucho, de lo que una si puede preguntar, hay que reconocer que se aprende y se crece mucho aca.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por maeve
#135447 Me he pensado mucho escribir este mensaje porque no quiero que sea mal interpretado y quizá yo no sepa expresar bien lo que siento. :???:
En primer lugar y para que quede claro, hace poco tiempo que conozco esta página y estoy encantada :grin: ; me gusta compartir experiencias (buenas o malas) con otras madres (y padres), recibir consejos o poder ayudar, reírme o llorar con vosotras, me siento acompañada en mi papel de madre y tengo a quien acudir cuando tengo dudas.
Lo que sí quiero decir como recién llegada es que a veces da la impresión (correcta o equivocada) de que lo que haceis los padres de este foro es lo correcto y lo que hacen los de fuera es lo equivocado. Yo no sé lo que es correcto o no :?: , porque las teorías van y vienen y lo que hace unos años era lo mejor para los bebés, después era completamente equivocado y quizá dentro de unos años vuelvan a cambiar las tornas (por ejemplo, la postura para acostar a los bebés: antes era imprescindible echarlos boca abajo y ahora eso es una barbaridad)
Voy a ser clara: me refiero, entre otras cosas, al método estevill y no en el sentido de que sea adecuado o no; yo no lo sé, pero creo que los padres que lo han utilizado no son peores padres ni lo han hecho sintiendose bien oyendo llorar a sus hijos. Yo lo apliqué porque fue la única salida que vi; es cierto que no lo seguí ciegamente y que cuando mi hija lloraba de madrugada me levantaba y la cogía; es cierto que no se pasaba horas llorando, que no vomitaba... no sé si hubiese seguido si algo de eso hubiera pasado o si hubiese tardado muchos días en dormir bien,pero también tengo que decir que en mi caso, lo poco que lo apliqué si funcionó, porque mi hija nunca ha sido capaz de dormir con nosotros y cuando tenía problemas para dormirse, también los tenía en brazos. Y no me estoy justificando. Os estoy contando algo que es real. Me parece bien que hagáis (quien lo haga) colecho, que deis el pecho hasta cuando queráis, que los niños duerman en la misma habitación o que hagáis cualquier otra cosa que estimeis que es lo mejor para vuestros hijos pero lo que me molesta es que deis la impresión de que quienes por ejemplo no dan pecho porque no quieren (por el motivo que sea y os puedo asegurar que no es mi caso, yo lo di 4 meses), no son peores madres ni quieren menos a sus hijos. Es una opción. Y que cuando tu hijo no duerme y no sabes que hacer y todo el mundo te dice lo mismo, tu lo intentas pensando que es lo mejor para tu hijo (equivocadamente o no, yo no lo se). Y es cierto que sales de la habitación y le oyes llorar y dudas si estás haciendo bien, pero tambien duele ponerle hielo en un chichón y oírle gritar y sigues haciéndolo porque sabes que es lo mejor para él (sé que mis ejemplos no son buenos, pero es lo que se me ocurre para explicarme) :-|
No sé si estoy ofendiendoos con esto (no es mi intención, os lo aseguro) pero solo quiero deciros que si tanto decís que respetais y quereis que os respeten, la mayoría de padres (estén en este foro o no) quieren lo mejor para sus hijos y seguro que todos nos equivocamos pero no lo hacemos para hacerlos sufrir (al menos es mi caso) y me he sentido muy culpable a veces leyendo mensajes de estos foros, aunque la historia no fuese conmigo.
También me he sentido bien en otras ocasiones, por supuesto, y pienso que este punto de encuentro es maravilloso y se puede aprender mucho, pero creo que no hay que juzgar tanto al resto de padres que no conocen o aplican el metodo de dormir sin llorar, o que tienen otros puntos de vista. Justificais a las madres que no dan el pecho como que no estan bien informadas, pero hay madres que estándolo no quieren dar el pecho ¿son malas madres por eso? yo creo que no; igual que no es peor madre la que tarda más en darle alimentos sólidos a su hijo que la que le sigue dando pures hasta bien mayor (ya sé que el ejemplo no tiene nada que ver, pero me cuesta mucho explicar lo que siento sin que penseis que os ataco, nada más lejos de mi intención).
En resumen, pienso que la mayoría de padres y madres hacen lo que piensan que es mejor para sus hijos dentro de sus posibilidades y que antes o despues todos nos equivocamos y no debemos pensar que somos mejores que los demás.
Quiero pediros perdón de antemano si he ofendido o molestado a alguien, si no me he explicado bien o si creeis que no debo estar en este foro, porque de corazón os digo que estoy encantada de haber llegado hasta aqui y de haberos conocido, y que si os digo esto es por la impresión que
a mi me ha dado a veces, pero nada más lejos de mi intención que crear polémica o molestar, porque como he dicho antes, pienso que cada uno lo hace lo mejor que sabe o que puede y con todo el amor de que es capaz.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por mariquilla
#135592 Maeve, cómo vas a ofender mujer! Además, un mensaje tan largo me da que pensar que tú sí estás dolida y triste y ofendida :cry: .
Verás, te explico mi postura con estas cosas, en concreto lactancia, sueño y educación de los niños, la crianza, vaya (osea, todo lo importanye de este foro).
Verás, para mí es innegociable no dejar llorara a lso niños para "enseñarles" a dormir. Es la premisa fundamental de este foro. LA que lo puso en marcha, y por tanto, quien entra aquí sabe de antemano que a ninguna y ninguno d elos papás asiduos de este foro nos gusta. Hacemos política activa en contra :lol: . LA manera de transmitirte a tí en concreto que los métodos conductistas son crueles con los niños puede ser más o menos respetuosa. Desde luego, atacar a una madre por eso está de más. Pero aquí el débil es el niño.
Pongo por delante que si estás aquí es porque compartes nuestra filisofía, así que no me voy a extender más en eso.
En lactancia, es buena madre la que no quiere dar pecho? no la tildaré de buena o mala, pero de no dar lo mejor para su hijo sí. Lo puede compensar con abrazos, mimos y con todo lo que se te ocurra? por supuesto que sí. Los besos también alimentan. Pero si me pregunta si hace bien o mal, yo le diré que lo mejor es la leche materna. Si las motivaciones que me da son no estar "atada", que así el biberón se lo da papá o la abuela, pues allá ella, yo no soy ningún censor. Pero en mi fuero interno pensaré que se equivoca de parte a parte.

No sé si me explico. Este es un punto de encuentro donde se respetan razas, culturas, costumbres, religiones....pero hay dos o tres cosas que son compartidas con todos.
Yo nunca me he equivocado?. Miles de veces. Me recuerdo al lado del cuco de mi hijo con dos meses...el llorando, berreando, yo llorando también con sus manos cogidas...no lo quería cojer, no era bueno :cry: . Mi corazón me hizo buscar, lo mismito que a tí. Y aquí estamos las dos. Soy mala madre por aquello que hacía? no, porque creía a pies juntillas que hacía lo mejor. Mi instinto me guió, pero en aquél momento pensaba que lo bueno para mi hijo era no cogerlo. MAlos y culpables (a mí me gusta más llamarlos responsables) son los médicos, psicólogos, psiquiátras o quien sea, personal mádico, que tienen la obligación d evlar por l salud de todos y recomiendan métodos tan nefastos para la salud y el desarrollo emocional de los niños.
Maeve, se trata de aprender, de mejorar. Los reproches no sirven de nada. HAy que admitir los errores y seguir hacia adelante. POr nuestro hijos

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
por mellisenero
#135600 Yo estoy con Maria. No me gusta censurar a nadie, y no me gusta que lo censuren. Pero hay unas lineas basicas en el foro, nada de llanto para dormir, y una educacion basada en dialogo, amor cariño (no dudo que otros padres asi lo hagan) y paciencia, mucha paciencia.

En el momento que tienes claro determinadas ideas en tu vida, todo lo demas es "escuchable", "entendible" pero tambien "no compartible". Yo no he compartido nunca la idea de dejar llorar a mis hijos para que se duerman, nunca, por mucho que me dijo el primer pediatra que tuvimos. ( mi marido puede certificar nuestras discusiones). Y partiendo de ahi, que creo que eso es lo mejor para mis hijos, no creo que sea lo mejor dejarlos llorar, y contra eso me expreso. Yo no voy a hacer huelga de hambre por eso pero si lo dejo claro en cada conversacion que mantengo sobre el tema.

Tambien te digo que yo no di lactancia materna por que no quise, estando informada de todo. Aqui en el foro saben porque y no creo que tenga que explicarlo. Te digo que en la mismas circunstancias, haria lo mismo y no me arrepiento. Pero que quizas si puediera, hubiera cambiado las cirucunstancias se tuviera que tenerlos otra vez.

En claro, que siempre me voy a entender mejor con gente que piensa como yo que con gente que no lo hace. Y eso mismo pasa aqui.

Respecto a lo que dice kattia allen que no quiere liarla, quiero solo hacerle un comentario. Solo se ha liado, que yo sepa, con circunstancias de su vida "ajenas" a su papel de madre y por tanto, ahi si que opinamos cada una de una forma. Cuanto mas abres el circulo, mas opciones te pueden dar.

Lo bueno de todo esto es poder hablarlo. Me encanta.

Imagen


Mis hijos son lo mejor de mi vida.
Avatar de Usuario
por Jaime
#135606
maeve escribió: Voy a ser clara: me refiero, entre otras cosas, al método estevill y no en el sentido de que sea adecuado o no; yo no lo sé, pero creo que los padres que lo han utilizado no son peores padres ni lo han hecho sintiendose bien oyendo llorar a sus hijos. Yo lo apliqué porque fue la única salida que vi; [...] Me parece bien que hagáis (quien lo haga) colecho, que deis el pecho hasta cuando queráis, que los niños duerman en la misma habitación o que hagáis cualquier otra cosa que estimeis que es lo mejor para vuestros hijos pero lo que me molesta es que deis la impresión de que quienes por ejemplo no dan pecho porque no quieren (por el motivo que sea y os puedo asegurar que no es mi caso, yo lo di 4 meses), no son peores madres ni quieren menos a sus hijos. Es una opción.


Este foro se llama "dormir sin llorar", es la premisa básica, por lo menos es lo que me llamó a mi para entrar. Tengo unos ex-compañeros de trabajo, muy amigos. Ella es psicóloga infantil y es la primera que me aconsejó el método Estivill. En su día, antes de nacer la niña, me compré el librito y me lo leí de arriba a abajo. Si, anécdotas muy graciosas y tal, promesas (que seguro que funcionan, ya sé de gente que ha conseguido que su niño duerma del tirón), pero lo siento, me pareció una peli de terror. Así que me puse a buscar por Internet otras opciones y apareció este foro (hay más claro). Tu dices que es la única salida que viste, me parece muy respetable, pero yo no puedo estar de acuerdo, y siempre de buen rollito, si alguien pregunta mi opinión, diré que no me parece bien, y que intente esto o aquello, pero nunca dejar llorar a un bebé que no entiende el lenguaje no sé cuantos minutos seguidos.

En cuanto a la lactancia, obviamente es una opción, pero es la mejor opción... para el bebé, y eso es irrefutable. Yo entiendo que puede haber muchos motivos para no dar el pecho, yo que sé, trabajo, dolor (mi hermana tuvo unas infecciones y quistes de flipar, y aún así aguantó, pero si hubiera destetado lo hubiera entendido perfectamente), no sé, que yo comprendo que puede haber muchas motivaciones. Lo que pasa es que hay alguna que yo no puedo compartir: que es que el pecho no se me queda bonito; que menudo sacrificio, todo el día colgada de la teta, con lo fácil que es el bibe; que así el padre le puede dar el bibe (yo le he dado biberón alguna vez, de leche que se ha sacado su madre). Y lo mismo, dentro del buen rollito, si alguien pregunta le daré mi opinión, que siempre será a favor de la lactancia.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por cani
#135630 Está claro que los padres que aplican estivill lo hacen pensando que es un bien para su hijo, no se me ocurriría que alguien lo haga para fastidiar, la verdad. Pero también está documentado que es un método que puede crear secuelas (no digo que siempre lo haga pero sí hay niños y en este mismo foro que han sido victimas de estivill y sí han tenido secuelas). Aquí jamás hemos criticado a ninguna mamá que por desconocimiento haya aplicado estivill y ahora quiera cambiar, pero para nosotros no es ninguna opción el estivill. Para esto hay otras páginas web y nadie está obligado a quedarse con nosotros. Es la norma principal.

Sobre la lactancia sinceramente pienso que muy muy pocas madres estando realmente bien informadas (y digo bien informadas de verdad no con las tontadas que escriben algunas revistas) prescindan de la lm. Serían casos muy extremos como el de mellis que es una cosa muy distinta. Pero una mamá en condiciones normales si supiera de verdad una vez pasados los primeros obstáculos lo bonito y lo cómodo que es la lm jamás pensaría que un biberon le pueda facilitar nada.

La mayor parte de las mujeres que dan biberón (como yo misma hice en su día) tienen una visión falsa de la lactancia, lo hacen pensando que así duerme más que así lo dan otros, que son todo ventajas. Y luego resulta que el niño solo quiere a mamá de día y de noche sea con teta o sea con bibe, que duerme igual de mal y que encima en vez de sacar la teta tienes que ir a la cocina preparar un bibe. No le veo la ventaja por ningún lado.

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por maeve
#135634 :lol: Me alegro de que no os hayáis tomado a mal mi mensaje; ya sé cuáles son los ideales de las personas que intervienen en los foros y me parecen correctos; lo que quería subrayar es que he visto a veces comentarios sobre personas que siguen otros tachándolos de crueles, de no querer a sus hijos y pienso que cada uno lo hace lo mejor que puede o sabe, que nadie nace aprendido y que está claro que tenemos instinto pero cuando todo el mundo te dice que te equivocas, no todos sabemos seguir el camino más adecuado. Te dejas guiar por gente que te quiere (familia, amigos, etc.) e intentas hacer lo mejor para tu hijo, aunque sea duro (ya intenté explicarlo antes). Lo que quiero que quede claro es que la gente que deja llorar a sus niños puede hacerlo equivocadamente, pero no para verlos sufrir; también he leído que lo hacen por comodidad, para poder dormir ellos y supongo que habrá de todo, pero os puedo asegurar que no fue mi caso, porque yo no dormía mucho ni cuando ella dormía mal, ni ahora que duerme bien. Yo quería buscar la manera de que descansase, porque se pasaba 12 y 14 horas seguidas sin dormir NADA :sad: ; estaba sana, no tenía ningún problema pero era incapaz de dormir y siempre estaba irritable, cansada... (lógico). Me harté de pasearla en brazos arriba y abajo por toda la casa, de sentarme con ella en brazos, de tenerla más echada o más incorporada, de pasarla a nuestra cama, lo intentaba yo, lo intentaba su padre, lo intentaba su abuela; Nunca le ha gustado que la "achuchen" o le den muchos mimos hasta ahora que ya es más mayor. Cuando se le cerraban los ojitos y parecía que se iba a dormir, empezaba a retorcerse y a hacer todo lo posible por seguir despierta; y ante esto, la pediatra me habló del libro, conocidos me hablaron del libro, y yo decidí que la niña necesitaba dormir de algún modo.
¿Me equivoqué? No lo sé; solo se que ahora mi hija duerme de noche (no voy a decir que siempre de un tirón, pero no tiene comparación) y duerme siesta. Como ya he dicho, no llevé el método a extremos porque la cosa se solucionó pronto y no sé lo que habría hecho en situaciones mas duras.
Es feliz, sana, sociable, no es miedosa... ¿Me he portado mal con ella? Espero que no, porque lo único que buscaba era ayudarla. No me estoy disculpando, simplemente decir que cada uno busca la opción que le parece más adecuada o que conoce en ese momento y no sólo la más cómoda, como habeis dicho en algún momento (os puedo asegurar que no tiene nada de cómodo oir llorar a tu hijo) y que no hay que juzgar tan duramente a quien no conoce el método llorar sin lágrimas o no ha podido o sabido aplicarlo. Como ya me he enrollado otra vez (soy una plasta, lo se ;-) ), no voy a comentar más sobre lactancia, etc. porque esto no es una crítica sobre si estivill si o no, o lactancia si o no, etc. Solo que nadie tiene la verdad absoluta y que igual que os molesta que la gente os critique por dar el pecho, o el metodo para dormir, también le duele al resto de padres que no hacen lo mismo que se les tache de crueles o de cómodos. Y ya no os doy mas la vara. Gracias por no tomarlo a mal y gracias por tener estos foros, aunque haya tardado en llegar a ellos. :mrgreen: :26:

ImagenImagen