El mejor lugar para hablar de nuestras cosas, presentarnos si acabamos de llegar o organizar quedadas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por maras
#138963 1) LA PALTA AUMENTA EL NIVEL DE COLESTEROL SANGUÍNEO:
FALSO. La palta, si bien es un fruto con un importante contenido graso, sus grasas son de muy buena calidad y beneficiosas para la salud. Contiene el mismo tipo de grasa que el aceite de oliva y las aceitunas. Aporta unos 15 gramos de grasa y 170 calorías cada 100 gramos (1/2 unidad).

2)EL AZÚCAR MORENO O NEGRA APORTA MENOS CALORÍAS QUE EL AZÚCAR BLANCO:
FALSO. Se podría decir que la primera es más natural porque no atraviesa el proceso de refinación, a ello se debe su color, pero aporta las mismas calorías que el azúcar común de mesa. Ambas son 100% hidrato de carbono, es decir, aportan 400 calorías cada 100 gramos.

3)LA CERVEZA PRODUCE “HINCHAZÓN” PERO NO ENGORDA:
FALSO. Es una bebida que se obtiene de la cebada, contiene azúcar y alcohol.
Si bien no es una de las de mayor valor calórico, sus calorías provienen de ambos componentes; contiene 4 gramos de azúcar y 4 gramos de alcohol cada 100 cm3, una lata de cerveza aporta alrededor de 160 calorías.

4) LA LECHE ENTERA TIENE MÁS CALCIO QUE LA DESCREMADA:
FALSO. Ambas aportan la misma cantidad e incluso la segunda, en algunos casos, un poco más. Hay en el mercado leches enteras y descremadas, extra calcio y fortificadas con este mineral, que tienen el mismo contenido. La recomendación es siempre elegir las versiones descremadas para evitar que el consumo excesivo de grasas conduzca a la obesidad y a la aparición de enfermedades cardio y cerebro vasculares. La leche entera aporta 60 calorías cada 100 cm3 y 3 gramos de grasa, mientras que la parcialmente descremada 45 calorías y la mitad del contenido graso.

5) EL PAN TIENE MENOS CALORÍAS QUE LAS GALLETITAS:
VERDADERO. Las galletitas de agua o de salvado comunes aportan alrededor de 420 calorías cada 100 gramos mientras que el pan unas 270.
La sugerencia es elegir pan porque brinda mayor valor de saciedad y porque posee menos grasas. Lo ideal es seleccionar los elaborados con harinas integrales o con salvado, porque aportan más fibra y son más nutritivos. Las galletitas, por su parte, tienen cierto poder “adictivo” lo cual hace mucho más difícil controlar la cantidad a consumir.

6)EL CHOCOLATE AMARGO APORTA MENOS CALORÍAS QUE EL CHOCOLATE CON LECHE:
FALSO. El primero aporta unas 570 calorías cada 100 gramos mientras que el segundo alrededor de 540. Si bien la diferencia es poco significativa, el punto es que el chocolate amargo contiene menos azúcar, pero tiene un porcentaje mayor de grasas, y el chocolate con leche, posee más azúcar y un menor tenor graso.
Las grasas aportan 9 calorías por gramo mientras que los hidratos de carbono, 4.

7)LA SAL ENGORDA:
FALSO. La sal no aporta calorías pero, en exceso, favorece la retención de líquidos, además de aumentar el riesgo de hipertensión arterial. El consejo saludable consiste en controlar el consumo de sal, utilizando más especias y hierbas aromáticas.

8)EL PAN TOSTADO APORTA MENOS CALORÍAS QUE EL PAN FRESCO:
FALSO. El pan tostado disminuye su peso debido a la evaporación de agua que se produce durante el proceso de tostación, pero aporta las mismas calorías que el fresco.

9)ALGUNOS ACEITES CONTIENEN COLESTEROL Y OTROS NO:
FALSO. Ningún aceite contiene colesterol porque pertenecen al reino vegetal, a diferencia de la manteca. La margarina, por otro lado, contiene aceites vegetales hidrogenados también llamados ácidos grasos “trans” que en exceso tienen efectos deletéreos para la salud, pero no contienen colesterol porque también son de origen vegetal. Los aceites aportan 900 calorías cada 100 cm3, realmente mucha cantidad, por ello es tan importante medir la cantidad que se utiliza en las comidas. Además, utilizarlo crudo es lo mejor. Mi consejo es tener en casa una botella de aceite de oliva y otra de girasol, soja o maíz e ir rotando el consumo, de esta manera, se incorporarán los beneficios de cada aceite en particular.

10)LOS ALIMENTOS 0 % COLESTEROL NO CONTIENEN GRASAS:
FALSO. Al igual que los aceites, las frutas secas (nueces, almendras, maníes) y semillas (lino, sésamo, girasol) tampoco contienen colesterol pero tienen una alta proporción de grasas, las mismas son grasas beneficiosas para la salud, pero deben consumirse con cuidado porque su aporte calórico es alto, en especial, las personas que necesitan bajar de peso.

11) LA MIEL APORTA MÁS CALORÍAS QUE EL AZÚCAR:
FALSO. Cada 100 gramos., la miel aporta unas 320 calorías y el azúcar, unas 400 debido a que la miel contiene un 80 % de hidratos de carbono mientras que el azúcar, un 100 %.

12) COCINAR CON VINO AUMENTA LAS CALORÍAS DE LAS COMIDAS:
FALSO. Por un lado, tiene la ventaja de permitir utilizar menos sal; ya que resalta el sabor de las preparaciones y, por otro, el alcohol se evapora durante la cocción, por lo tanto, no agrega muchas calorías extra.

13) LA MANZANA VERDE TIENE MENOS CALORÍAS QUE LA DELICIOSA:
FALSO. Ambas aportan alrededor de 55 calorías cada 100 gramos, lo que ocurre es que la de cáscara verde suele ser más agria que la roja, por ello, se piensa que tiene menos azúcar y calorías.

14) LAS PASTAS NO PUEDEN INCLUIRSE EN UN PLAN PARA BAJAR DE PESO:
FALSO. Los fideos y las pastas son alimentos energéticos por su contenido en hidratos de carbono pero son bajos en grasas. El tema central pasa por cómo se acompañen. Es decir, qué salsa se va a elegir y si se le va a agregar queso rallado, y en qué proporción. Las salsas de menor contenido calórico son filetto, blanca light o la combinación de ambas, mientras que las más ricas en grasas y calorías son 4 quesos, pesto común, salsa crema y las que llevan panceta o chorizo colorado.

15)LOS SANDWICHES NO SON SALUDABLES:
¡DEPENDE! Si se sabe elegir bien los ingredientes con que se los prepare, pueden transformarse en una alternativa práctica y nutritiva.
Mi sugerencia es elegir pan de salvado o pan árabe integral, carnes magras como peceto, pechuga de pollo sin piel, atún al natural o bastones de surimi (kani kama), o bien, milanesa o hamburguesa de soja, y algunos vegetales como hojas de lechuga, rodajas de tomate y pepinos, aros de cebolla, pickles teniendo cuidado con los aderezos. El gran problema de los sándwiches, por lo general, suelen ser los aderezos. Se puede utilizar mostaza y ketchup con mayor libertad porque son bajos en grasas y calorías, también combinados con quesos blancos untables descremados, pero atención con la mayonesa, la misma es rica en grasas y calorías. Sería conveniente, por su parte también, moderar el consumo de fiambres y, en todo caso, elegir con una baja frecuencia jamón cocido, lomito o pastrón, obviamente, en caso de utilizar queso, elegirlo descremado.
¿Qué ocurre con el mundo de las famosas hamburguesas? Si son caseras, elaboradas con cortes de bajo tenor graso, también pueden incluirse, lo que sí es necesario es evitar concurrir, por lo menos en forma periódica, a los restaurantes de comidas rápidas.

16) LAS FRUTAS SECAS SON BUENAS PARA EL CORAZÓN Y LAS ARTERIAS:
VERDADERO. Las nueces, almendras, maníes, avellanas, pistachos y castañas poseen, además de fibra, grasas beneficiosas y vitamina E, unas sustancias denominadas fitoquímicos los cuales tienen un real efecto protector cardiovascular. La cantidad recomendada es de 2 nueces ó 4 almendras o avellanas ó 1 cucharada sopera de maníes (pelados), a diario.

17) LOS LÁCTEOS PROTEGEN CONTRA LA OSTEOPOROSIS:
VERDADERO. La leche, el yogur y los quesos, los “amigos de los huesos” son la fuente alimentaria más importante de calcio debido a la calidad del mismo; el cual es sumamente aprovechable por el organismo. No olvide, como mínimo, 3 porciones diarias (desde la niñez hasta la adultez) para prevenir que los huesos se vuelvan frágiles y haya una mayor predisposición a esta enfermedad. Los lácteos descremados, además, ayudan a bajar de peso y permiten un adecuado funcionamiento cardiovascular.

18) EL TOMATE TIENE MÁS VITAMINA C QUE EL AJÍ:
FALSO. Ambos deben consumirse crudos para poder conservar la vitamina pero en cuanto a cantidad que poseen, el ají, en promedio, aporta 6 veces más que el tomate. Ambas hortalizas, además, contienen fibra, beta carotenos (el tomate, licopeno, el protector de la próstata) y potasio. Respecto a las calorías, tanto el ají como el tomate aportan muy pocas. Por otra parte, el ají picante (chili) no aporta tanta cantidad de vitamina C pero contiene una sustancia, la capsaicina, que ayudaría a prevenir algunos tipos de cáncer.

19) EL AJO Y LA CEBOLLA SON EXCELENTES REGULADORES DE LA PRESIÓN ARTERIAL:
VERDADERO. Estas hortalizas aportan potasio, un mineral que ayuda a regular la presión arterial, produciendo vaso dilatación. Por otro lado, brindan protección contra infecciones, además de contener un fitoquímico denominado alicina el cual protege contra el cáncer de estómago, específicamente.

20) EL ATÚN TIENE MÁS ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 QUE LA MERLUZA:
VERDADERO. Los ácidos grasos omega-3 son un tipo de grasas muy beneficiosas para la salud cardiovascular, fundamentalmente. Se encuentran en los pescados y frutos de mar y en algunos alimentos vegetales como las frutas secas (ejemplo, nueces), las semillas (esp. de lino), la soja y los aceites vegetales. Respecto a los omega-3 marinos, el atún está casi encabezando el ranking de los más ricos en este nutriente, posee 14 veces más omega-3 que la merluza.

Sacado de la web
http://www.nutrar.com/detalle.asp?ID=8139
por Sylvia
#138969 Maras me ha encantado este post, es genial de verdad

Ahora mismo añado a mis favoritos la página de Internet que has puesto

Gracias, porque se me han caído algunos mitos al suelo y otros me los has corroborado :fl

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por mariquilla
#138995 Estupendo!!!! maras, te confieso que algunos de los errores yo los tenía, como el del chocolate :oops: Y tengo la tendencia a pensar (autosugestionarme, vaya) que las cosas integrales y ecológicas no engordan!!!! :lol: así estoy yo con el pastel de zanahorias!!!

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por nuriah
#139002 La verdad es que esto nos va muy bien para la operación bikini.... :lol:

Ahora nos falta hacer bondad... :oops:

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
Avatar de Usuario
por cani
#139059 Maras me encanta verte por aquí de nuevo y además con artículos tan interesantes :fl

De todas formas me gustaría hacer dos puntualizaciones:

:!: Sobre la leche descremada:

Es cierto tiene igual calcio o más pero no las vitaminas liposolubles. Es cierto que estas las añaden en las descremadas pero ocurren dos cosas, primero las vitaminas siempre se absorben mejor si son naturales y segundo las vitaminas liposolubles para que se absorban correctamente deben ir acompañadas por un mínimo de grasa. Por eso siempre es mejor la semidescremada.

:!: Sobre el chocolate:

Yo lo tomo negro, no lo hago porque engorde menos sino porque creo que es más saludable, cuanto más cacao tiene más magnesio por ejemplo, además he comprobado en mí pero sobretodo en Patricia que el chocolate con leche (el chocolate dulce) es mucho más adictivo que el negro. Si le doy un poco de chocolate con leche siempre quiere más y luego no se olvida de pedirme todos los días, si le doy chocolate negro se come un poquito y se queda tan contenta y no me pide a diario sino de vez en cuando.

Y por último y lo más importante de todo, el chocolate negro tiene propiedades antioxidantes y cardiovasculares y eso es así precisamente porque esas propiedades están en la grasa del chocolate negro y además la leche reduce esas propiedades antioxidantes.

Os copio este artículo que habla del chocolate:


El Chocolate y la leche

 El chocolate negro amargo es mucho más beneficioso para la salud que el que lleva leche, porque al añadirle el producto lácteo se pierde su poder antioxidante, según publicó la revista científica británica Nature.
 Esta investigación ha sido llevada a cabo en la Universidad de Glasgow (Escocia) por expertos de un centro italiano.
 "Añadir leche al chocolate, ya sea durante su fabricación o cuando se está comiendo, reduce su poder antioxidante y su absorción dentro de la corriente sanguínea", afirman los responsables del estudio, que trabajan en el Instituto Nacional para la Investigación de los Alimentos y la Nutrición de Roma.
Gracias a su alto contenido en flavonoides, este adictivo alimento ayuda a proteger el corazón y las arterias de una oxidación similar a la que afecta a los metales.
Pero el chocolate pierde esta propiedad cuando se le añade leche, ya que ésta inhibe el poder antioxidante de los flavonoides y dificulta su paso a la corriente sanguínea.
"Esto puede deberse a la formación de un vínculo secundario entre los flavonoides del chocolate y las proteínas de la leche, ya que éstas reducirían la accesibilidad biológica de los flavonoides y, por lo tanto, las propiedades antioxidantes del chocolate", explicó el equipo, dirigido por Mauro Serafini.
Este descubrimiento también supondría que algunos productos que se consumen diariamente -como la leche- interfieren en los beneficios que tienen para la salud los alimentos ricos en flavonoides, como algunas frutas, el té o el vino tinto.
"Por lo tanto es necesario asimilar algunos hábitos dietéticos después de que algunos estudios asocien las comidas ricas en flavonoides, la actividad antioxidante y las enfermedades degenerativas", aconseja el estudio.
Los responsables de la investigación observaron el efecto del consumo de chocolate, negro y con leche, en doce voluntarios, siete mujeres y cinco hombres.
También se analizó lo que pasaba si los participantes comían chocolate negro mientras bebían leche.
Así se comprobó que los voluntarios tenían que comer el doble de chocolate con leche que negro para obtener el mismo poder antioxidante.
En concreto el chocolate amargo mejoraba los niveles de antioxidantes en la sangre en un 20 por ciento, ya que la absorción de los flavonoides era mejor.
Algo que no ocurre si se toma chocolate con leche o chocolate amargo con leche líquida.


Autor: Josep Vicent Arnau
Naturópata y Acupuntor
Articulista de Enbuenasmanos


http://www.enbuenasmanos.com/articulos/ ... p?art=1122

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por ANA2005
#139070 BELEN GRACIAS POR LA INFORMACION, NUNCA ESTA DE MAS

ImagenImagen

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Marlauz
#139142 Me a gustado mucho, la palta es el ¿aguacate no?, y solo discrepo en el chocolate amargo confirmo lo que a dicho Cani.

Si comes chocolate amargo...
¡tu corazón latirá de felicidad!

Confirmado: el chocolate amargo o negro es bueno para la salud, protege el corazón y evita la formación de tumores cancerosos. Así lo constataron científicos británicos e italianos, luego de que doce personas se sometieran a la dura prueba: probaron diferentes
tipos de chocolate, para analizar sus efectos.



¿Eres de aquellos que no pueden pasar un día sin comer chocolate? ¿A cada rato te dicen que no comas tanto chocolate porque puedes engordar? Si has respondido afirmativamente a ambas preguntas, te vamos a dar una noticia que te devolverá la sonrisa al rostro.

Lee bien. Un grupo de científicos británicos e italianos del Instituto para la Investigación en Nutrición de Roma, confirmaron, luego de algunas investigaciones, que comer chocolate amargo o negro ¡es bueno para la salud!... Pero he ahí donde tienes que tener ojo. Sólo el chocolate amargo, es decir, aquel que se extrae directamente del cacao.

¡Claro!, porque al ingerirlo, se produce un aumento de los antioxidantes de tu plasma sanguíneo, lo que mantiene protegido tu corazón en forma continua. Incluso, es posible que esto mismo ayude a prevenir ciertos tipos de cáncer, ya que los antioxidantes retrasan el proceso de envejecimiento y evitan la aparición de tumores cancerosos.

Ahora bien, si este chocolate lo mezclas o procesas con leche, se pierde tal efecto, por lo cual el "chocolate con leche" no es benéfico. Lo anterior, debido a que la leche neutraliza el efecto protector del chocolate negro hacia el corazón.

¿Pero sabes qué es lo mejor de todo?, que con tan solo saborear el chocolate amargo se produce este efecto positivo para la salud.

Pero mucho ojo con esto: los científicos también advirtieron que aunque se trate de chocolate amargo, lo tienes que consumir con muchísima moderación, ya que de todas formas contiene altos niveles de grasas saturadas.

Éstas entran al torrente sanguíneo y aumentan los niveles de colesterol, incrementando los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares.


Por lo mismo, se recomienda no consumir más de un pequeño trozo de chocolate al día, ya que es un complemento útil en una dieta balanceada, pero jamás debes sustituirlo por el consumo de frutas y verduras.


Degustación

El estudio realizado por este grupo de científicos se llevó a cabo con doce voluntarios, los cuales "degustaron" chocolate amargo o negro, chocolate con leche y chocolate amargo con un vaso de leche.

Una hora más tarde, el equipo de expertos analizó este efecto antioxidante en el plasma sanguíneo. Así las cosas, los que habían ingerido chocolate negro aumentaron su efecto antioxidante ¡en un 20 por ciento!. En ellos se detectó un nivel más alto de "epicatecina", que pertenece al grupo de antioxidantes.

Pero sólo en ellos hubo buenos resultados, ya que los grupos que consumieron el chocolate amargo con leche o con un vaso de leche, no arrojaron ningún efecto positivo.



Gracias maras.

ImagenImagen