Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por patriargentina
#391016 Hola, mi nombre es Patricia, soy de Argentina. Tengo dos nenas, Mailén de 3 años y Candela de 2 meses y medio. Candela sólo duerme en brazos. Aunque yo espere media hora o más antes de acostarla (para asegurarme de que está bien dormida ), apenas la acuesto se despierta, o bien a los 5 minutos como mucho. Encima es una nena que cuando tiene sueño llora mucho, así que yo a veces (la mayoría de las veces) ni siquiera intento acostarla, la acomodo en el portabebe y así ando con ella para todos lados. Pero a veces tengo que acostarla sobre todo para atender a mi otra nena, en esos casos sé que me espera un buen rato de llanto. Y me llama la atención,que llora mucho aún estando en mis brazos, es como si necesitara llorar para dormirse. ¿puede ser? ¡es normal o será que yo estoy haciendo algo mal? ¿Por qué sólo duerme en brazos y cuándo es esperable que empiece a poder dormir acostada en su cuna? ¿Hay alguna manera de ayudarla a que lo haga? ¿Qué puedo hacer?!!!!!!!
por patriargentina
#391064 Por favor!!!!!!!!! CONTESTENME!!!!!!Una amiga me habló de ustedes, cuando yo le comenté lo de mi beba me dijo que eso se llama [b]PINCHES EN LA CUNA[/b], y que en este lugar podría encontrar alguna ayuda al respecto. Se me complica especialmente porque tengo otra nena chiquita y estoy todo el día sola con las dos. Si yo lograra quie la beba durmiera aunque sea una siestita en su cuna podría dedicarle este tiempo a mi otra hijita. Desde ya muchas gracias!!!!
por azúcar
#391071 Hola patriangertina, yo tengo exactamente el mismo problema, y me resulta curioso porque mi primer hijo teniendo una teta se dormía encantado, y yo creía que si un bebé lloraba era porque le dejaban llorar. Pero mi segundo hijo es igual que la tuya, parece que necesitara llorar para dormir, aún en mis brazos, le ofrezco teta y no la quiere, y me sorprende mucho. Lo mismo los pinchos en la cuna o cama, o hamaquita o lo que sea, y yo ahora teniendo otro hijo que me necesita no me puedo permitir tenerlo todo el día en portabebé, hay cosas que no se pueden hacer así, a mí me gustaría dormirlo siempre en brazos y aguantar hasta que esté bien dormido, pero que después nos dé por lo menos un ratito mientras él duerme para hacer otras cosas. Si te dan algún consejo, estaré pendiente para tomarlo yo también. Saludos.
Avatar de Usuario
por Kim
#391084 Hola a las dos,
si os sirve el consejo, cuando tenía que acostar a la niña, pactaba con el mayor, por ejemplo le proponía que hiciera un puzzle o algo tranquilo mientras dormía a su hermana, o me iba con la peque a otro cuarto si él estaba tranquilo. Por otra parte, me iba muy bien el portabebé porque podía estar con los dos a la vez.
Otra opción es ir al parque con los dos, el bebé puede dormirse en el carrito y el mayor aprovecha para jugar.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por azúcar
#391097 Es que el problema es mucho más grave que eso. Ojalá mi bebé se durmiera en el carro y mi único problema fuera cómo jugar con el mayor. Perdona el pesimismo :-( es que es imposible tener a un bebé 24 horas en un fular, y mi problema no es que el mayor quiera jugar, es que necesito ducharme y eso no se hace en el fular (hoy llevo 4 días sin poder hacerlo), necesito bañar al mayor y eso no se puede hacer con un bebé en fular, necesito ir al baño sin oír berridos o sin un bebé en brazos, lavarme las heridas del parto, hacer mínimas cosas en la cocina para no vivir de galletas marías con cola-cao, recoger del suelo a mi hijo mayor que se ha caído y curarle una pupa, cambiar las sábanas de mi cama que se han llenado de pis de bebé o vómito, y hasta ahora todo eso no lo puedo hacer, o lo hago angustiada, escuchando a un bebé morado de llorar porque no soporta estar un minuto en otro sitio que no sean los brazos. Perdona otra vez, pero es que parece que nadie comprende que un fular e ir al parque no es la solución mágica, que hay un problema cuando no se encuentra una forma de que un bebé duerma su siesta en otro sitio que no sean brazos, aunque se le haya dormido en brazos y dado toda la teta que quiera.
Avatar de Usuario
por carolaina
#391104 Hola, te entiendo todo lo que dices, me pasaba .... y me aun me pasa aunque en menor grado, a veces pensaba que me iba a volver loca, ya ni aguantaba el desorden de la casa. Tengo uno de 2 años y 8 meses y una de 9 meses, y lo que me pude dar dando cuenta es que cuando se le juntaba el hambre con el sueño era insoportable, no había forma de calmarla ni recibía teta. No se le podía dejar pasar de sueño o hambre, pero tampoco llenarle mucho la barriga, porque uno piensa que siempre que se pegan a la teta es por hambre, y aveces es por consolarse y lo que pasa es que ya no duermen luego por la pesadez del estómago. Te cuento que lo único que me funcionó fué tratar de consolarla, que se le olvidara del llanto por ejemplo poniendola frente a un espejo (aunque la tuya está todavía muy chica), mostrandole algo que le llame la atención, y luego caminaba muy rítmicamente con ella en brazos o en el mei tai, pero el truco es caminar siempre al mismo ritmo y dándole palmaditas suaves en la espalda, y siempre el mismo recorrido. Si podía dormirla antes de que empezara a llorar mejor, Y ya que se dormía me acostaba y rápidamente le daba la teta. a veces se despertaba por los gases o peditos y me la acostaba encima del pecho boca abajo hasta que le salieran. A esa edad ella no duraba dormida por eso de los peditos, había que darle masajitos para que le salieran o levantarle ls piernas o boca abajo como te digo... bueno y rezar para que al otro hijo no le diera por caerse o pedir algo. Me tocó hacer muchas maromas para que me recibiera la teta, como darle de pié, o incluso me tocó ponerme como una vaca encima de ella para que ela tomara boca arriba, o ella encima mío y tomaba boca abajo. Todavía es un lío porque cuando la estoy durmiendo llega el hermanito a hacer bulla. Y todavía tengo días sin bañarme, y cuando lo hago y baño al hermanito lo tengo que hacer luego de que ella recién despierta y ha tomado leche, que está de buen genio, y la pongo en el cochecito de forma que me pueda ver. Yo he comprendido que lo más importante es tener paciencia, porque uno se desespera y entonces les grita o hasta les pega y eso agraba la situación. No sé si creas en alguna divinidad pero yo tuve que acudir ala mía en esos momentos pidiendo que me ayudara a comprender lo que les pasa a mis hijos y a tener paciencia. Animo, que todo pasa, saca todo el amor que puedas mientras se mejora la situación... suerte
Avatar de Usuario
por Kim
#391106
azúcar escribió:Es que el problema es mucho más grave que eso. Ojalá mi bebé se durmiera en el carro y mi único problema fuera cómo jugar con el mayor. Perdona el pesimismo :-( es que es imposible tener a un bebé 24 horas en un fular, y mi problema no es que el mayor quiera jugar, es que necesito ducharme y eso no se hace en el fular (hoy llevo 4 días sin poder hacerlo), necesito bañar al mayor y eso no se puede hacer con un bebé en fular, necesito ir al baño sin oír berridos o sin un bebé en brazos, lavarme las heridas del parto, hacer mínimas cosas en la cocina para no vivir de galletas marías con cola-cao, recoger del suelo a mi hijo mayor que se ha caído y curarle una pupa, cambiar las sábanas de mi cama que se han llenado de pis de bebé o vómito, y hasta ahora todo eso no lo puedo hacer, o lo hago angustiada, escuchando a un bebé morado de llorar porque no soporta estar un minuto en otro sitio que no sean los brazos. Perdona otra vez, pero es que parece que nadie comprende que un fular e ir al parque no es la solución mágica, que hay un problema cuando no se encuentra una forma de que un bebé duerma su siesta en otro sitio que no sean brazos, aunque se le haya dormido en brazos y dado toda la teta que quiera.


En ningún momento he dicho que ir al parque con un fular sea la solución mágica, de hecho no hay soluciones mágicas. Personalmente me resulta muy eficaz utilizar un portabebé porque de no hacerlo acabo por desatender a uno de los dos en muchas ocasiones. Dicho esto, con el tiempo la cosa mejora, poco a poco el bebé tendrá ratos que aceptará quedarse un rato en la trona o en una mantita con un juguete, pero al principio lo habitual es que reclame brazos. No es que nadie lo entienda, de hecho más de una hemos tenido bebés así. No se trata de hacer un milagro, sino de comprender su propia naturaleza e intentar que las cosas salgan lo mejor posible.
En respuesta a las situaciones que planteas, te puedo decir lo que hacía yo, pero otra vez dejando claro que no es ninguna solución mágica:
- Muchas veces me he duchado en medio de la noche, cuando mi hijo mayor estaba dormido, la niña se quedó en brazos de su padre.
- Bañar al mayor: si tu espalda no se resiente mucho, puedes bañar a los dos a las vez.
- Ir al baño: aquí más de una hemos ido con el bebé en brazos ;-) , como alternativa puedes pedirle al mayor que le entretenga un momento si te fías.
- Cocinar: esto lo he llevado fatal hasta hace poco, lo que hacía era cocinar en grandes cantidades los fines de semana (se encargaba mi marido de los peques mientras) e ir congelando, así los días de diario ahorraba algo de tiempo.
Repito que con el tiempo mejora, el bebé crece y nosotras aprendemos a hacer 4 cosas a la vez. Entiendo tu desesperación, pero no creo que puedas resolver esas situaciones simplemente consiguiendo que el bebé duerma la siesta en otro sitio. Al principio es así, te acuestas con la idea de que todo es un desastre, que con dos no puedes, que a pesar de todo ha llorado un montón, que al mayor le estás dejando de lado...
Carolaina te ha dado también muy buenos consejos y pautas que pueden funcionar.
Animo.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por patriargentina
#391128 Hola a todas. Azúcar cuando estés paseando a tu bebé en brazos llorando pensá que no sos la única. Somos dos. ýo pienso también que mi beba llora de sueño, porque quizás por alguna razón sus siestas se interrumpieron y entonces acumula sueño. coincido con azúcar en que a veces es imposible tenerla en el portabebe sobretodo en la cocina donde andas con el fuego y líquidos calientes, ni hablar para bañarse. Gracias por los consejos, me he bañado a la madrugada cuando se despierta para una toma, le doy teta y la dejo durmiendo sobre el padre con una remera mía. Y últimamente la llevo en el huevito al baño, a la mañana cuando está recién despierta y alimentada, la pongo al lado de la ducha y le hablo desde la ducha asomándome. Porque mI beba(no sé porqué ni sé cómo lo descubrí) se calma automáticamente cuando escucha correr el agua, entonces cuando llora a los gritos abro el grifo de la ducha y con perdón de la ecología, la llevo al baño en brazos, ahí se calma, y a veces me acepta teta y se duerme, a veces se duerme escuchando correr el agua y yo cantándole, y otras veces logramos posponer el llanto para dentro de un rato. Lo hago sólo en casos de extrema necesidad, especialmente a la noche cuando ya no tolero los gritos en mi oído.Pero es una locura, siento que no atiendo bien a ninguna de las dos, y obviamente no puedo establecer una rutina. cada día es una hoja en blanco. Creo que nuestra esperanza es el tiempo, que a medida que crezcan se vayan despegando cada vez más y que se les vayan los gases. Lo difícil también es cuando vas a la casa de alguien o algún lado y a la beba le agarra sueño y empieza a desplegar su llanto y de repente no tenés el disco que le ponés en tu casa para dormirla o no te da para ir a abrirle la canilla del baño a tu suegra, y la gente (especialmente las suegras y afines) en el mejor de los casos te mira mal y sino te empiezan a decir cosas: que vos estás muy nerviosa, que le das mucha teta, que le das poca, que la tenés mal acostumbrada a los brazos, que tenésque dejarla llorar...etc,etc,etc Con lo que te ponés más nervisa y la criatura llora cada vez más. Supongo que el tiempo es nuestro mejor aliado.