Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por bjtaurusex
#355479 Hola amigos, bueno les cuento lo que estamos viviendo con mi pareja, sucede que tenemos una bebe de 9 dias y solo es posible hacerla dormir cuando mama y al momento de retirarle la teta esta despierta y se pone a llorar, ultimamente se ha puesto muy llorona ni igual a los primeros 5 dias de nacida que solo dormia y no pedia teta. Hemos tratado de acostarla en su cunita pero no hay caso, al momento de colocarla en la cuna despierta y llora, esta situacion nos tiene sin dormir somos inexpertos en el asunto, es nuestra primera hija.
Tambien se le cayo el ombliguito el dia de ayer y hoy al momento de mudarla en la mañana vimos que tenia unas manchas de sangre, viendo foros me entere que es normal el sangrado y que realizara una limpieza con el mismo alcohol que ocupaba para el ombliguito, Pregunta: ¿¿¿puede ser que el comportamiento de mi beba puede ser perjudicado por el sangrado ????, ¿¿¿Y cuanto tiempo le durara el sangrado???.
La beba esta recien cambiando la textura y el color de su caquita, ¿¿¿esto afectara el comportamiento de su sueño???
MI pareja esta sufriendo mucho de sus pesones, ya que la niña se los hizo tira al momento de mamar, estamos tratando de curar esas sajaduras con gel de matico y con limpiezas bien seguidas, pero como la niña no se puede dormir sin el pecho el resultado es infructuoso, ya que no da tiempo para que el pezon se cure.

bueno estimados
se despide un padre un poco complicado con la situacion, y esperando unos concejos positivos

Jorge Bugueño

Saludos
Avatar de Usuario
por lolilolo
#355485 Hola!
Bienvenido y felicitaciones por tu bebe!
Quería decirte que entiendo si se sienten desorientados, los primeros días son así, y se mezcla la felicidad con el cansancio y hay que aprender muchas cosas, pero también es un proceso único y hermoso y se puede disfrutar!
Te contesto lo que sé pero seguro alguna de las moderadoras te ayudará más en cuanto vea tu mensaje (hay poco movimiento en el foro estos días por las fiestas).
Es normal que solo quiera estar pegada a la teta, hace solo 9 días estaba adentro de su mamá, está habituándose al mundo exterior que no se parece en nada al útero materno. A ver si la mamá puede encontrar una buena postura para descansar mientras la beba amamanta.
Te dejo un link que habla sobre el colecho:
viewtopic.php?f=1&t=39626

No creo que el sueño se vea afectado por el proceso de curar de su ombliguito. Tengo entendido que un poco de sangre es normal pero no sé cuánto puede durar. Lo que sí te diría que controlen que no tenga mal olor porque eso sí es mal síntoma y si ese fuera el caso, hagan que lo vea una enfermera, matrona o pediatra por las dudas.

Tampoco creo que el hecho de que su caquita esté cambiando afecte su sueño, su sueño va a estar en constante evolución y cambio de ahora en más, los bebés no duermen como adultos, tienen sus propios ritmos pero eso no quiere decir que sea anormal.
En este link hay información sobre la evolución del sueño:
viewtopic.php?f=1&t=8833

Respecto de los pezones, si ya tiene grietas lo mejor es que se ponga su propia leche todo el tiempo y que los tenga lo más posible al aire. Las grietas se producen por mal enganche del bebé al mamar, entonces es importante que controlen que la beba se enganche de manera correcta, esto es agarrando con su boquita toda la aureola (la parte marrón del pecho) y no solo el pezón, claro que si la aureola es muy grande no será posible pero al menos gran parte de la aureola y no solo el pezón, si ven que la beba no se engancha bien la quitan suavemente con el dedo indice y lo intentan de nuevo. Si pasas por el subforo de lactancia encontrarás varios mensajes sobre el tema, por ejemplo recuerdo este: viewtopic.php?f=8&t=40518
También te cuento que lo que hice yo en su momento para asegurarme de que mi bebe se estuviese enganchando bien fue buscar videos en internet donde mostraran un correcto enganche (en el hilo que te pongo hay uno por ejemplo).
Y es importante también que la beba mame tan a menudo como pida así se asegura la producción de leche necesaria, si la beba mama habrá leche siempre. También es importante que vacíe el pecho, la última leche es la más grasosa. Y que tu mujer beba mucha agua.

Espero que esto te sea de ayuda para empezar al menos. Y nos cuentan como van!
saludos,
lolo.

Imagen

Imagen
por bjtaurusex
#355488 Hola Lolo
Gracias por tu información, creo que me va ha ser de mucha ayuda, probare los consejos que me has dado y si hay cambios los haré saber.
Te deseo un Feliz Año, ya que el mió empezó muy bien con la bendición de mi bebe.
Saludos
Jorge Bugueño
Avatar de Usuario
por Trece
#355540 Hola enhorabuena por vuestro bebé.
NO tengo mucho que añadir a los buenos consejos que os ha dado lolilolo.
Probad a dormir con el bebé en vuestra misma cama, si os da miedo aplastarla no temáis con unos sencillos consejos de seguridad dormiréis todos bien.
Podéis probar a poner la cuna a modo de cuna sidecar, pegada a vuestra cama y sin el lateral, así tu esposa tendrá al bebé cerca y no se tendrá que levantar a darle de mamar. Sólo tendrá que sacarse el pecho para que mame y continuar durmiendo.
Es importante que le miren (la matrona o en algún grupo de lactancia que tengáis cerca) la postura de mamar. Por lo que comentas debe de estar cogiendo mal el pecho y eso provoca grietas y que, al no vaciar bien el pecho, no se sacie y se despierte más veces.
Aseguraros que la boca le coja bien el pezón, tener a un bebé mamando no tiene que molestar. Si duele es señal de mala posición.
Pasaros por el subforo de lactancia que hay unos links buenos con fotos de posiciones. (Si puedo os busco alguna).