Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por dunit@
#399582 Hola a todo/as, tengo una nena de 4 semanas a quien alimento exclusivamente con pecho y tiene un horario de sueno muy irregular, estoy resignada a alimentarla cada dos horas o dos horas y media, porque entiendo que la leche materna se digiere mas rapido que la formula y que aun con 4 semanas su estomago es muy pequeno, pero me gustaria que duerma un poco mas por la noche y uno de los problemas que observo para ello es que cuando se levanta a amamantarse al estar somnolienta no come tanto como lo hace de dia y no se si eso hara que se levante antes al no haber quedado satisfecha, por otro lado siempre se duerme en el pecho y quisiera saber si es absolutamente necesario sacarle los gases en ese momento porque siempre que lo intento (ella tarda un monton en expulsarlos) se espabila y no logro que vuelva a conciliar el sueno.
Agradezco cualquier ayuda de alguien que pase por lo mismo, porq estoy terriblemente cansada, desde que nacio lo maximo que he logrado dormir de seguido han sido dos horas y media.
Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por xirimiri
#399592 Hola guapa.

Tranquila, es muy normal que tu bebe pida teta con tanta frecuencia, es muy pequeña aún. Mi niño tiene ocho meses y tampoco duermo más de dos horas seguidas ;-) ...es agotador, te entiendo. No puedo darte consejo, solo ánimos. Lo estás haciendo fenomenal.

Respecto a lo de eructar en las tomas nocturnas, pues supongo que depende de cada bebé. Al mío no pongo a eructar por las noches y parece que no lo necesita. Toma su teti y se queda tronco pero no eructa. Yo también tuve esa duda cuando mi niño tenía la edad de la tuya y lo ponía a eructar sobre mi hombro después de cada toma nocturna pero con el tiempo me di cuenta de que no le hacía falta, supongo que porque no toma mucha cantidad por la noche. De todas maneras, hay niños a los que les inquietan mucho los gases y sí deben eructar para poder conciliar el sueño otra vez. Tendrás que observar a tu bebé por ensayo y error supongo.

Mucho ánimo. Ya nos contarás :117:

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Trece
#399618 Te pongo unos artículos en los que explican cómo es el sueño de los bebés a esa edad. Podrás comprobar que es completamente normal que se despierte.
http://dormirsinllorar.com/mejnoch1.htm
LOS PRIMEROS TRES MESES
Los bebés ya duermen en el útero materno. Se ha comprobado que a partir de los 6 meses tienen una fase de sueño activo, y a partir de los siete, una de sueño más tranquilo. En esas dos fases ocupan la mayor parte del tiempo.
Cuando un niño nace, su sueño es casi igual al que tenía en el vientre de su madre. Por lo tanto, si se reproducen las condiciones del seno materno, dormirá cuanto necesite. No hay que olvidar que las horas que precisa cada bebé son diferentes, y que varían entre las 12 y las 16 horas los primeros días.
Pero ¿sabemos cómo es el sueño de un bebé de pocos meses?
-Ultradiano. Los horarios de los bebés son caóticos. Hasta que no son más mayores no adquieren el ritmo circadiano, el que permite diferenciar el día de la noche. También necesita dormir más horas. Conforme vaya creciendo, se reducirán hasta llegar a las ocho de media que necesitan los adultos.
-Polisecuencial. ESo significa que un niño duerme varias veces durante todo el día. Los adultos frecuentemente dormimos de un tirón (por la noche), pero los bebés de menos de tres meses duermen varias veces a lo largo del día.
-Bifásico. Las fases de sueño también son diferentes ya que los adultos tenemos cinco fases y los recién nacidos, sólo dos. Nuestras cinco fases van desde que estamos despiertos (vigilia), pasando por la fase I de adormecimiento, la fase II de sueño ligero, hasta las fases III y IV de sueño profundo. También tenemos una última fase, la REM. Los bebés sólo tienen fase REM y una fase de sueño ligero. El resto las adquieren con el paso del tiempo.
-Tiene un 80% de sueño REM. Esta fase, aquella en la que soñamos, tiene como misión recolocar en nuestro cerebro los aprendizajes realizados durante el día y gestionar las emociones. Es por eso que los recién nacidos tienen un 80% de sueño en fase REM, ya que apenas se cansan físicamente y no necesitan fases de sueño profundo. En cambio, aprenden muchas cosas y necesitan más sueño REM. A medida que van creciendo y hacen más ejercicio físico, esta proporción se va modificando.
-Los ciclos son más cortos. Los de los bebés duran unos 45 minutos, mientras que los de los adultos pueden ser de hasta 90 minutos.
Para que un lactante de pocos meses duerma correctamente hay que procurar que se sienta seguro y cuidado permenentemente. Un niño amorosamente atendido y alimentado a demanda dormirá siempre que lo necesite, aunque sea en horas y períodos distintos de otro bebé de la misma edad.

más información:
viewtopic.php?f=1&t=27349