Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Mgonbej
#433976 Buenas.... Me gustaría que me ayudarán a intentar tener una rutina y unos horarios con mi bebe de tres meses. Desde que nació ha sido bueno para dormir pero a partir del mes y medio justo coincidiendo con la crisis de crecimiento y el reflujo que le empeoró no conseguimos dormir.... Ni de día no de noche... Así hemos estado otro mes y medio.... Imagínense como estoy DESTROZADA!!
Pero parece que ahora estamos haciendo avances.... Va durmiendo algo.... El problema es los horarios... Igual se duerme a las 4de la tarde y lo junta con la noche... Eso sí alas 5am esta activo y es imposible tranquilizarlo....o duerme otro día desde las 2pm y luego es imposible dormir lo por la noche hasta las 4am.
El bebé está durmiendo ahora unas 11horas al día... Pero me es imposible adaptarlo a la rutina diaria nuestra.
Que tengo que hacer y como.... Es un niño muy muy activo.... Pero es que NECESITAMOS DORMIR.
A todo esto.... Cuando duerme lo hace después de estar más de una hora luchando por no hacerlo... Tenemos que recurrir al colecho... La teta... El porteo.... Todo...
por paolavc
#436144 Hola Regina, soy Paola y respondo como alumna en prácticas de la formación de sueño de CESI. Además de esto tengo un master en lactancia materna, y cuento con especialización en alimentación complementaria y destete. También soy madre de un niño de 2 años y medio. Voy a intentar ayudarte.

- A los 3 meses aun el patrón de siestas no está tan establecido y estas se empiezan a diferenciar más claramente hacia los 4 meses, por lo que ¡estás muy cerca de llegar!, poco a poco va a espaciar de forma más ordenada estos ciclos de sueño en el día. Al mismo tiempo, es importante que sepas que a los 4 meses su sueño evoluciona, por lo que en la noche los despertares pueden modificarse. Mucha paciencia ya que esto significa que tienes un bebé sano, evolucionando constantemente.
- Si tiene reflujo o APLV (de acuerdo a los datos que dejaste en el registro de la página, es muy importante que valores con su pediatra que el tratamiento que están siguiendo está dando resultados, o si tu dieta está libre de los alimentos que le ocasionan la alergia.
- Si lucha mucho antes de dormir habría que evaluar si está durmiendo lo suficiente en el día o si se le está acostando muy tarde, así como otros aspectos importantes como una rutina relajante previa a dormir, reducción de estímulos. El ruido blanco también podría ayudarte.
- Para reducir el estrés que esto puede ocasionar, me gustaría saber si el colecho no es algo que te moleste, para que en lugar de usarlo como último recurso, inicien la noche colechando y apoyándose en la lactancia, ya que la leche materna tiene triptófano que ayuda a inducir el sueño en el bebé, además de otros componentes que van cambiando dependiendo si es de día o de noche.

Espero que esta respuesta te pueda ayudar, te mando un abrazo.

Fuentes:
Berrozpe, M. (2023) Módulo IV: La patología del sueño infantil. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Berrozpe, M. (2023) Módulo IX: Lactancia materna y sueño. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Berrozpe, M. (2023) Módulo XIII: El sueño de los bebés de 0 a 3 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).