Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri
- Primero que nada, es importante evaluar con el pediatra si el tratamiento está funcionando adecuadamente o es necesario cambiar de fórmula para disminuir los malestares, ya que estos influyen directamente en el sueño de tu bebé.
- Si tu bebé tiene 3 meses, también es probable que esté pasando por un brote de crecimiento, que son periodos en los que los bebés demandan más alimento de un momento a otro para pegarse un estirón de crecimiento. Generalmente, estos periodos suelen ser estresantes para los bebés y las madres ya que el bebé parece no estar satisfecho con lo que come. Sobre todo el de 3 meses es el más largo y suele durar hasta 1 mes. Te envío mucha fuerza para que puedas acompañar a tu pequeño en esta etapa.
- Cuando lo cojas en brazos para dormir, trata que esté lo más incorporado posible para que esto ayude con su reflujo. También puedes (si aun no lo han intentando) portearlo para mantenerlo vertical y que las siestas sean más largas y placenteras.
- Finalmente, valoren si el ambiente es adecuado para dormir: luces apagadas, rutina previa relajante libre de pantallas o estresores, ruido blanco también podría ayudar.
Te mando un abrazo y muchos éxitos!
Fuentes:
Berrozpe, M. (2023) Módulo IV: La patología del sueño infantil. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Berrozpe, M. (2023) Módulo XIII: El sueño de los bebés de 0 a 3 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).