Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por AnnaMarc
#434007 Soy madre primeriza, tengo un bebe de 3 meses diagnosticado con intolerancia a la proteina de leche de vaca, y reflujo. Mi bebe empezo a dormir mejor cuando cambiamos a la leche hidrolizada, pero ahora vuelve a no dormir muy bien. Por la mañana hace dos o tres siestas de 30 min como maximo en la cuna o en el cochecito se despierta, llora y quiere volver a dormir. come y hacia la 13:15 se vuelve a dormir unos 45 min y se despierta llorando, lo saco de la cuna y lo hago dormir en mis brazos, le cuesta coger sueño pero consigue dormir 1 hora mas aproximadamente, merienda a las 16:00 y vuelva hacer 2 o 3 siestas de 30 min hasta la hora de cenar y a las 21:30 lo metemos en la cuna (colecho) y se duerme bastante facil, aunque esta inquieto pero a partir de las 02:00 se va despertando cada 1hora y esta muy inquieto moviendo cabeza de un lado a otro, a veces coge el sueño rapidamente y otras veces les cuesta hora y media para dormirse. Y a partir de las 05:00 se despierta cada 15 min... y mueve mucho la cabeza. No se si es normal o puede tener algun problema
por paolavc
#436143 Hola Anna, soy Paola y respondo como alumna en practicas de la formación de sueño de CESI. Además de esto tengo un master en lactancia materna, y cuento con especialización en alimentación complementaria y destete. También soy madre de un niño de 2 años y medio. Voy a intentar ayudarte.

- Primero que nada, es importante evaluar con el pediatra si el tratamiento está funcionando adecuadamente o es necesario cambiar de fórmula para disminuir los malestares, ya que estos influyen directamente en el sueño de tu bebé.
- Si tu bebé tiene 3 meses, también es probable que esté pasando por un brote de crecimiento, que son periodos en los que los bebés demandan más alimento de un momento a otro para pegarse un estirón de crecimiento. Generalmente, estos periodos suelen ser estresantes para los bebés y las madres ya que el bebé parece no estar satisfecho con lo que come. Sobre todo el de 3 meses es el más largo y suele durar hasta 1 mes. Te envío mucha fuerza para que puedas acompañar a tu pequeño en esta etapa.
- Cuando lo cojas en brazos para dormir, trata que esté lo más incorporado posible para que esto ayude con su reflujo. También puedes (si aun no lo han intentando) portearlo para mantenerlo vertical y que las siestas sean más largas y placenteras.
- Finalmente, valoren si el ambiente es adecuado para dormir: luces apagadas, rutina previa relajante libre de pantallas o estresores, ruido blanco también podría ayudar.

Te mando un abrazo y muchos éxitos!

Fuentes:
Berrozpe, M. (2023) Módulo IV: La patología del sueño infantil. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Berrozpe, M. (2023) Módulo XIII: El sueño de los bebés de 0 a 3 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).