- Mié, 18 Ene 2023, 01:34
#435907
Hola Alejandra!
Mi nombre es Carolina Ureta y soy alumna en practicas CESI, y de profesión Enfermera Matrona, además de ser Consultora de Lactancia IBCLC, y a través de este mensaje espero aportar información a tu consulta.
Dentro de las recomendaciones oficiales que en la pediatría se han otorgado, basadas en las directrices establecidas por la OMS, o Sociedades pediátricas en base a la evidencia científica con la que se contaba, se ha considerado que en la reducción de Síndrome de muerte súbita del lactante, que el bebé duerma de espaldas disminuye el riesgo de este evento. Eso sí es importante considerar que en su mayoría la evidencia científica de alguna manera ha considerado los estudios en una época donde el uso de fórmulas ha sido la nueva moda por decirlo así o forma adecuada de alimentar a los bebes.
Ya en la actualidad, como las tasas de lactancia materna han ido aumentando, puesto cada vez mas son los respaldos de la evidencia de sus beneficios en la salud y desarrollo de lactante, y por otro lado esto permite tener una mejor comprensión del comportamiento natural de un bebe humano que mama del pecho.. que es un cachorro mamífero, con comportamientos reflejos, instintivos, y de alimentación, muy similares a los primates; se puede contar con nueva evidencia que nos va mostrando que el bebé podría tener desde un mejor rendimiento cardiovascular, hasta un mejor desarrollo neurológico, y sobre todo mejorías en la lactancia potenciando tomas nocturnas, en el contacto directo nocturno con mamá, además entendiendo que esto viene en consonancia con un aumento fisiológico de las concentraciones de prolactina nocturna que las madres tienen, con incremento de producción de leche en las tomas vespertinas. Además de esto, nueva evidencia sugiere que el sueño del bebé y mamá que se alimenta al pecho, se va sincronizando, por lo que es probable en tu caso que amamantas que ya a estas alturas estes notando, que prácticamente muchas veces te despiertas en consonancia con tú bebe, y que ahora tu sueño no es para nada el mismo que antes de ser madre, e incluso distinto al cuando estabas embarazada.
En estos momentos tu sueño de alguna manera es mas ligero, pero lo profundo aunque disminuya es de muy buena calidad, duermes poco, pero las hormonas, tu instinto, tu mente se han adaptado a todo esto, y a que estes también conectada mentalmente con tu bebé no sólo de día si no que también en las noches, al punto que la evidencia nos muestra una posición casi instintiva que adoptan las madres que amamantan cuando lo hacen con sus pequeños.
Po lo mismo ya existen algunas recomendaciones para realizar un colecho seguro las cuales te adjunto. Es importante sí tener además sus controles de salud al día, descartar patologías del bebé, y ante cualquier duda de salud consultar con su pediatra.
Berrozpe, M. (2023) Módulo IX: Lactancia Materna y sueño. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Berrozpe, M. (2023) Módulo XIII: El sueño en compañía. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Carolina Ureta
Alumna en práctica CESI
Enfermera Matrona IBCLC