- Sab, 07 Ene 2023, 21:57
#435862
Hola, soy Karina Cabanas, de Argentina y respondo como alumna en prácticas de la formación de sueño de CESI. Además de esto soy pediatra, neonatóloga y IBCLC y mamá de Sofía, de 10 años. Voy a intentar ayudarte.
¿Cuál es tu nombre?¿Y el de tu bebé?
Ante todo calma, es muy entendible que los bebes en sus primeras semanas deseen estar en contacto permanente con su mamá (sobre todo) y su papá porque es lo que les brinda seguridad y lo que más se parece al útero materno (calor, contacto, nutrición, ruidos conocidos: el ritmo cardíaco,movimiento).La cuna es muy diferente al útero materno (fría, espaciosa, dura,silenciosa, silenciosa) por eso es una cama de pinchos o cama de clavos. Se sabe que los bebés necesitan para desarrollarse tanto física como en sus vínculos emocionales del contacto permanente con su cuidador.Es donde más seguros y confiados se sienten. Esto se llama exterogestación. La clave es encontrar la manera que puedan descansar todos seguros y tener un sueño reparador.
Antes de aconsejarles qué hacer debería saber algunas datos referente a tu bebé y ustedes:
-Cómo transitaron el embarazo: alguna complicación, lo pudieron vivir tranquilos o ansiosos, con miedo?
- Nació de termino o prematuro, por cesárea o parto vaginal, si hubo separación los primeros días nacido, si estuvo en Neonatología?
-Qué tipo de alimentación recibe: pecho exclusivo , pecho y fórmula o sólo fórmula)
-Cómo le está yendo en sus controles con el pediatra (ha llegado al peso de nacimiento ya?)
-Entiendo que está durmiendo con ustedes en la misma cama (aunque han intentado en otros lugares)
También es fundamental para poder aconsejarlos saber
Cómo están ustedes en estas semanas con su bebé, cómo se sienten, cómo te está yendo con la lactancia, si tiene red de sostén (familia, amigos que los ayuden )?
Tomás alguna medicación?
Por último les pregunto:
¿Qué es lo que más urgente quieren solucionar?
Aguardo tu mensaje.
Un abrazo