- Dom, 15 Ene 2023, 17:35
#435893
Hola María!
Mi nombre es Carolina Ureta, alumna en practicas CESI, y además Enfermera Matrona IBCLC, y me gustaría con esta respuesta poder darte un alivio con información.
Los lactantes alrededor de la edad de tu bebé van viviendo cambios madurativos sensoriales y motores que les permiten estar pendientes de su ambiente, por lo que se vuelven mas distraídos y quieren estar pendientes de todo, controlan mas su cabecita, sus brazos van adquiriendo más movimientos , y ven mucho mejor! por lo tanto en la lactancia esto se manifestara! se distraen, hacen tomas mas cortas pero efectivas, su succión es mucho más poderosa y coordinada, tomas mas caóticas y cortas sobre todo en el día, y los bebes regulan perfecto como maestros cuando quieren toma más nutritivas, o simplemente afectivas, pues buscan seguridad, y además atención permanente.
La llamada "Crisis de Lactancia de los 3 meses", más que una crisis, es un proceso evolutivo de la lactancia y de cambios, que está viviendo el lactante, y además la composición de la leche materna se va adaptando a las necesidades del bebe en volumen y nutrientes, que el bebé vaya demandando en los días. La succión al pecho los relaja siempre, y por otro lado la leche materna tiene componentes que favorecen su sueño (triptofano un precursor de melatonina hormona que induce el sueño) y que ayudan a que con el tiempo a regular los ciclos circadianos de los lactantes.
Puede ser que si en el día hace menos tomas, es porque existan más estimulos que tengan a tu bebe haciendo tomas más cortas, y deba querer regular su ingesta en la noche, quizás una alternativa sería que empezaras a considerar momentos en el día en estar en lugar con menos estimulos y cercanía a mamá (luz mas tenue, ventilación adecuada, sonidos suaves, y sentir tu cuerpo... porteo, brazos, recostarse juntas), o el porteo ergonómico donde tu bebé está en permanente contacto contigo, e incluso puede hacer siestas sobre tu cuerpo

.
Por las noches has considerado colechar? pues en las tomas la bebe se relaja, y el colecho les puede permitir a ambas dormir más, pues los bebes buscan la proximidad de sus madres para conciliar sueño, y el colecho nocturno pueda mejorar sus noches, pues los bebes en esta etapa buscan a mama para sentirse seguros, el apego, tu presencia lo relaja, y con eso logra activar un sueño mas profundo, pero sin ti se activan las alarmas.
para realizar colecho existen ciertas recomendaciones de seguridad, que te adjunto en este mensaje.
https://www.aeped.es/sites/default/file ... unicef.pdfBerrozpe, M. (2023) Módulo VIII:El sueño en Compañía . Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Berrozpe, M. (2023) Módulo IX: Lactancia Materna y sueño . Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Carolina Ureta
Alumna en práctica CESI
Enfermera Matrona IBCLC