Gracias
Gracias
Sostenemos en nuestros brazos a los adultos del futuro, un mundo mejor es posible, comencemos desde el principio
Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri
MeybolRamirez escribió:Hola Denebola, espero estés bien. Soy Meybol Lorena Ramírez, y respondo como alumna en prácticas de la formación de sueño de CESI, además de esto soy Pediatra Puericultor e IBCLC y mamá de 2 peques. Me consigues en redes como mipediatraluz. Voy a intentar ayudarte y espero que mi respuesta pueda tranquilizarte.
Permíteme felicitarte porque estas haciendo un excelente trabajo con tu bebé.
Y comprendo totalmente que te preocupe su salud.
Me gustaría saber si es tu primer bebé y si tienes quien te ayude en casa como apoyo durante esta etapa que es bastante agotadora y tu descanso también es prioritario.
Es prudente que sepas que existen percentiles de sueño, que no son más que tablas referenciales que nos permiten saber las horas de sueño según la edad, y sucede que en el caso de los recién nacidos, existe una variabilidad normal que va desde 9 hasta 19 horas de sueño en un lapso de 24 horas. Entiendo que tengas la sensación de que está durmiendo poco, y si esto te causa mucha preocupación, puedes hacer uso de un diario de sueño, que es una herramienta en la que puedes recopilar las horas que duerme tu peque en 24 horas. Sin embargo, te comento que tu bebé está en una edad donde prácticamente come, duerme y hace cacas. Siguen un ciclo regular y duerme en pequeñas cabezaditas a lo largo de 24horas, porque aún su sueño está inmaduro y no está sincronizado por la luz solar esto en el sueño infantil se llama sueño Ultradiano, tu bebé va a ser siestas cortitas y frecuentes, y no distingue el día de la noche. El tiempo de esas cabezaditas puede variar algunas van a durar un poco más y otras menos, y en este momento es un poco difícil de predecir, sin embargo, hay recién nacidos que siguen un ritmo de despertares cada 2 ó cada 3 horas, pero eso varía, en función de su temperamento y de sus necesidades básicas. Puedes tranquilizarte porque te aseguro que sí duerme jeje.
Por otro lado ,no pasa nada si se duerme al pecho, de hecho la succión le va a calmar y le va a permitir senrtise relajado y seguro y le ayuda a conciliar el sueño. No te estreces el tiempo que queda mamando, porque hay una succión nutritiva que es la que obtiene a través de la leche materna como tal, y una succión afectiva, que precisamente es ese movimiento de succión que le relaja y calma.
Así que no cuentes el tiempo que pasa mamando, porque en este momento su succión es lenta porque está muy pequeño; cuando suelte el pecho, ya es porque se ha saciado. Obervale, síguele el ritmo que ya verás como todo va a ir muy bien.
Asegúrate de que tu peque tenga las siguientes necesidades cubiertas:
Que su pañalito esté limpio, que se sienta seguro en tus brazos, que esté comiendo y esté saciado, que haga más de 5 pañales de caca y más 5 de orina en 24horas y que esté cerquita de ti.
Si es de tu gusto puedes dejarle sobre ti una vez se duerma, pero asegurándote de que la posición sea la correcta, esto es: una vez que haya soltado el pecho, la colocas entre tus pechos o sobre tu abdomen (no sobre tus pechos), le colocas la cabecita de lado, asegúrate de que su cuello esté recto y que su nariz y su boquita estén descubiertas, que tú alcances a verle.
Sé que te parecerá que su cuna tiene pinchos, porque apenas la pones después de mamar, se despierta, pero créeme que no, no tiene pinchos, sólo que en tu cuerpo, tus brazos y estar cerca de ti, es la manera de que tu bebé se siente seguro y tranquilo, de esta manera se asegura que tú estás allí cerquita para cuidarle y atenderle cuando lo necesite.. Si estas muy angustiada porque duerma en la cuna, tu bebé lo va a percibir y se pondrá más alerta y será peor. De modo que, mi mejor recomendación es relájate, disfruta este momento, dale mucho cariño, contención y porteo y aporvecha mientras duerme para que tu puedas descansar, evita ponerte hacer cosas en casa, porque vas agotarte.
Y por último, especificaste que duerme en la cama contigo, por favor, asegúrate de que al colocarla la superficie de la cama, esté libre, no almohadas, no la cubras con cobijas ni edredones, ponla a dormir boca arriba y revisa que no quede atrapada en huecos. Colócale un saco de dormir y no la sobreabrigues.
Espero mi respuesta haya aclarado tus dudas.
Disfruta tu maternidas bella, todo va a ir excelente.
Un gran abrazo
[i]
Dra Meybol Lorena Ramírez
Pediatra Puericultor
IBCLC
Instagram-tiktok-youtube-Fanpage: @miepdiatraluz
http://www.mipediatraluz.com[/i]
FUENTES:
López, R (2022) Módulo VII La muerte inesperada y súbita durante el sueño.. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la practica y atención a las familias. Centro del sueño Infantil(CESI)
López, R (2022) Módulo VIII El sueño en compañía. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la practica y atención a las familias. Centro del sueño Infantil(CESI)
López, R (2022) Módulo XII El sueño de 0 a 3 meses. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la practica y atención a las familias. Centro del sueño Infantil(CESI)
López, R (2022) Módulo XIII Protocolo de intervención CESI Dormir sin llorar, de 0 a 3 meses. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la practica y atención a las familias. Centro del sueño Infantil(CESI)
EDULACTA.2019-2020-2021-2022-2023 Múltiples formaciones.
The complete look of your internet site is remarka[…]
Hola Karol, soy Raquel, alumna en prácticas de la […]
Hola Karol, soy Raquel, alumna en prácticas de la […]
Hola Tengo una bebita de 5 meses y medio. Lactanc[…]
Hola, soy Raquel, alumna en prácticas de la formac[…]
Hola comunidad, No sabeis lo contentos que estam[…]
Hola! Mi bebe tiene 2 meses, es LM y hacemos cole[…]
Hola Laura, Mi nombre es Marta, soy alumna en prá[…]
Conoce nuestras formaciones para padres y para profesionales