Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mercè
#361756 Hola de nuevo,

Quería plantearos la situación en que me encuentro respecto a las siestas.
Siempre decimos que unas buenas siestas mejoran el descanso nocturno. No discrepo. Pero llevo más de un mes intentando alargar las siestas de mi hija (10 meses) y ha llegado un punto en que no sé por dónde tirar.
Hemos superado las siestas de 30 min, pero ahora estamos en los 50-60 minutos, salvo excepciones de hora y media. Si no estoy allí para alargarsela, se despierta. Si se la alargo, puede durar hasta 2 horas, pero en brazos.
El tema es que cuando me hace dos siestas de 2 horas, luego por la noche se me desvela. Así que estoy pensando que quizás 4 horas de siesta sean mucho para ella.
Además, aunque duerma 2 horas, muestra señales de sueño a las 2 horas, 2 horas y media de haberse despertado, lo cual no me parece normal. Porque claro, a este ritmo se pasaría el día durmiendo.
También me he fijado que si la acuesto cuando han pasado sólo dos horas desde que se ha despertado de la última siesta duerme mucho mejor.
Llegados a este punto no sé si dejar de alargarle las siestas y que duerma sólo una hora, en cuyo caso haría 3 siestas.
¿O tal vez todavía se esté adaptando a las siestas largas y debería insitir? Pero es que llevamos ya más de un mes... recuerdo que en el libro de Pantley dice que tras una semana de alargar siestas debería ya dormir las siestas largas sin ayuda. Y veo que no es el caso. A no ser que sus siestas largas sean esas, las de 1 hora.
¿Cuánto tiempo habéis tardado hasta que se han regulado las siestas de vuestros peques?
Es que me da la impresión de que estoy interfiriendo demasiado en su sueño. Me pregunto si por querer "arreglarlo" no se lo estaré estropeando todavía más.
¿Qué os parece?

Un abrazo,
Mercè

Imagen

Imagen
por Lauradenoche
#361765 Hola Mercè!

Yo hace un mes y medio que estoy con el tema de alargar siestas... Mi hija tiene 8 meses y siempre se había despertado de las siestas a la media horita o antes y se despertaba irritable y de mal humor. Hacía 5 o 6 siestas de media horita y TODO el día estaba irritable. Desde que leí el libro de Pantley, se las alargo, pero SIEMPRE tengo que estar ahí para alargárselas, bien con teta, con un masajito en la espalda mientras tarareo una canción o bien acostándome con ella. Entonces las puede hacer de hora, hora y media, pero con despertares... Pero está de mejor humor y se levanta contenta (cosa que antes no pasaba).

De momento no ha conseguido dormir siestas largas ella sola... Y yo también esperaba resultados en una semana, cómo dice Pantley en su libro...
Así, que no sé...
Al menos veo que no soy la única...
Supongo que algún día harán las siestas largas ellas solas, puede que sea cuestión de paciencia...

A ver si alguien más nos cuenta su experiencia en este tema...

Un abrazo,

Laura

Imagen
por AsHHa
#361810 Desde mi más humilde opinión te diré que con mi hija de siete meses y medio va a días... Hay días que echa su siesta de la mañana (una media hora larga a una hora) su siesta de mediodía (normalmente casi dos horas) y la siesta de la tarde (media hora) y se despierta por las noches. Hay veces que no las echa todas y también se despierta o viceversa veces que las echa todas y no se despierta y veces que no las echa todas y no se despierta. Pero lo que sí que me he dado cuenta que si duerme muy poco durante el día las noches son peores la que sí intento que eche bien es la del mediodía (la más larga) aunque a veces se despierta intento volverla a dormir hasta que al menos haya dormido dos horitas, de esta forma he conseguido también que duerma casi esa siesta de tirón (no todos los días pero sí la mayoría)
Un abrazo
por mercè
#361814 Yuziel, mi hija tiene 10 meses y medio (creo que lo decía en el mensaje).

Ashha, en mi caso, lo único que sí he podido comprobar es que si duerme muchas horas por el día (4 horas, por ejemplo) luego por la noche se despierta y se tira una hora jugando en la cama (lo bueno es que no llora...). Y también que si la acostamos al cabo de 2 horas de despertarse de la última siesta duerme mejor, con menos despertares. Pero no siempre es fácil cuadrar los horarios de las siestas. A veces se despierta de la segunda siesta y ya, si tenemos que hacer otra siesta por la tarde se hace muy tarde. Es como intentar hacer un puzzle y que encajen las piezas, pero no siempre lo conseguimos. Normalmente cuando un día todo va rodado, al siguiente ya no hace lo mismo y se nos desajusta todo. Supongo que no soy la única que se encuentra en la misma situación...

Imagen

Imagen
por AsHHa
#361815 Pues no eres la única no. Mi hija es super variable y como bien dices esto es como un puzzle que hay que encajar las piezas. Yo pienso que cada niño es un mundo y nuestro instinto es el que tiene que actuar en estos casos. Yo hago pruebas y poco a poco voy consiguiendo cosas. Intenta hacer las cosas que mejor resultado te den aunque todos sabemos que no siempre es posible. Muchisimo ánimo y un abrazo
por Lauradenoche
#361847 Chicas, yo estoy exactamente igual que vosotras dos!!!
Llevo casi dos meses haciendo registro cada día de las siestas para intentar mejorarlas y para conseguir hacer un horario más o menos regular, pero de momento, no hay manera...
Algún día que va muy bien, me animo e intento repetirlo el día siguiente, pero sin los mismos resultados...
Esperemos que poco a poco vayan mejorando y vayan madurando el sueño...

Abrazos,

Laura

Imagen
por mercè
#361849 Hola Laura,

Yo, que estoy en las mismas, al final decidí dejar de hacer registros todos los días, porque lo único que conseguía era desesperarme...
El día que menos te lo esperas cambian. Hoy, por ejemplo, después de escribir el mensaje esta mañana, he pensado: hoy no le alargo la siesta, si se despierta, pues se despierta. Y fíjate que ha dormido 2 horas solita... Si es que a veces pienso que me lo hace a propósito... :mrgreen:
No canto victoria, pero el dia de hoy ha sido bueno en relación a las siestas: sólo 2, y he conseguido acostarla a las 20:30 habiendo pasado sólo 2 horas y media desde que se ha despertado de la siesta de la tarde. A ver qué tal esta noche.

Nada, sólo deciros que ánimos, y que reconforta mucho poder hablar con gente que está en la misma situación y no sentirse un bicho raro. Esto es como una gran familia ya :grin:

Un abrazo :fl
Mercè

Imagen

Imagen
por mercè
#361889 Chicas, realmente me pregunto: ¿hay algún bebé que haga los mismos horarios todos los días???? Me parece algo imposible...

Esta noche pasada ha sido... :mabb :mabb :mabb :mabb, y así hasta el infinito!! Bueno, sin comentarios. Lo que decíamos, una de cal y otra de arena.

Imagen

Imagen
por AsHHa
#361895 Mira... sinceramente yo creo que no. Hay mamás que te dicen lo buenos que son sus bebés lo mucho que duermen pero luego siempre se les escapa que también tienen noches en vela. No es cuestión de engañarse a uno mismo. Yo después de varios días de dormir fatal llevamos dos noches estupendas, se medio despierta le pongo la mano en su tripita y se duerme de nuevo. Cuando sé que quiere su tetita le doy y tan felices las dos pero... ¿cuánto me durará? Pues no sé lo que sí que sé es que los niños van por rachas digan lo que digan.
Besos
Avatar de Usuario
por Trece
#361896 Yo creo que lo de las siestas depende un poco del carácter del niño. A ver si me se explicar. Hay niños que necesitan echarse durante el primer año varias siestas repartidas a lo largo del día, otros con una siesta de una hora ya están servidos, y otros pocos no se echan más que un par de siestas cortas o tres.
El mejor baremo es observar al niño, si se despierta de la siesta y protesta, no tiene ganas de jugar, está lloroso es porque está cansado y la siesta ha sido insuficiente, en este caso sí que puede ser conveniente ayudarle a alargar la siesta: bien tumbándose a su lado, bien paseándolo, meciéndolo, lo que más eficiente sea.
Si por el contrario, el niño se despierta y está alegre, vigoroso, con ganas de jugar, es porque ha descansado lo que ha necesitado.
Yo tengo dos niños que son la cara y la cruz respecto a las siestas. La mayor no había manera de que se echara una siesta, sólo conseguí que durmiera la siesta cuando empezó matronatación, que terminábamos la clase a las 12 y estaba tan cansada que se quedaba dormida hasta las 14. Pero cuando lo dejamos, para que se echara una siesta tenía que irme de paseo después de comer y estar paseando todo el rato para que se echara una siesta de una hora.
En cambio, la peque ha sido de echarse dos siestas hasta el año, a partir del año pasó a echarse una sola siesta más larga en la franja del mediodía. Suelen durar un mínimo de hora y media. Incluso ha llegado a subirse ella sola al carro para dormirse, y si no al sofá y se ha tumbado y se ha dormido sola.
Por eso suelo decir que lo mejor es observarlos y ponerlos a dormir cuando tienen sueño, y si lo necesitan acompañarles para que alarguen más la siesta.
En cuanto los horarios, pues la peque sí que los tiene muy instalados. Si a las 12 se le pasa el sueño se duerme la siesta a las 15 (entonces duerme menos rato), si no a las 12 se queda grogi hasta cerca de las 15. Y por la noche la hora de dormirse es entre las 10 y las 11, dependiendo de cómo ha sido la siesta, y se despierta obligatoriamente a las 8 (por el cole de su hermana), si no no se despertaría hasta las 9 ó las 10.

Avatar de Usuario
por lolilolo
#361943 hola mercé, hola todas,
estoy totalmente de acuerdo con Trece.
Trece escribió:Yo creo que lo de las siestas depende un poco del carácter del niño. A ver si me se explicar. Hay niños que necesitan echarse durante el primer año varias siestas repartidas a lo largo del día, otros con una siesta de una hora ya están servidos, y otros pocos no se echan más que un par de siestas cortas o tres.
El mejor baremo es observar al niño, si se despierta de la siesta y protesta, no tiene ganas de jugar, está lloroso es porque está cansado y la siesta ha sido insuficiente, en este caso sí que puede ser conveniente ayudarle a alargar la siesta: bien tumbándose a su lado, bien paseándolo, meciéndolo, lo que más eficiente sea.
Si por el contrario, el niño se despierta y está alegre, vigoroso, con ganas de jugar, es porque ha descansado lo que ha necesitado.

si, si, si. lo mismo pienso. (mi hijo es de los del primer grupo, si hacia siestas cortas se levantaba mal y no estaba para nada contento luego)

mercè escribió:¿O tal vez todavía se esté adaptando a las siestas largas y debería insitir? Pero es que llevamos ya más de un mes... recuerdo que en el libro de Pantley dice que tras una semana de alargar siestas debería ya dormir las siestas largas sin ayuda. Y veo que no es el caso. A no ser que sus siestas largas sean esas, las de 1 hora.
¿Cuánto tiempo habéis tardado hasta que se han regulado las siestas de vuestros peques?

mercè, a mi el libro de pantley me gustó y todo, pero tampoco creo que la cosa sea así, para nada, mi peque desde los 4 hasta los 8-9 meses por lo menos siempre necesitó estar colgado de la mochilita o en brazos o moviendo la cuna, lo que sea, es decir que necesitó ayuda para dormir siestas largas (que además las necesitaba y mucho). A partir de los 10 meses más o menos se podía dormir dos siestas de 1 hora sin ayuda, y con eso estaba hecho. Pero cuando sobre los 12 meses pasó a hacer 1 sola siesta al día empezó nuevamente a necesitar estar colgado en la mochilita para poder dormir su siesta larga que si no la hacía no llegaba a la noche, y ahora con más de 13 meses está nuevamente pudiendo a veces dormir la siesta en la cama o en la cuna, de 1 hora y media o 2 horas, aunque si está colgado se puede dormir como 3 horas, pero como con 2 horas está bien, pues intentamos dejarlo en la cama. Y horarios fijos y rutinas, bueno, yo diría que desde los 6-7 meses ya empezó a tener horarios fijos de siesta que luego fueron cambiando al necesitar dormir menos y luego cambiando al pasar de 2 siestas a 1, pero sí ha tenido y tiene horarios. O sea que yo creo que cambian, y lo imporante es estar atentos porque ellos van mostrando el camino, y nosotros lo que tenemos que hacer es ayudarlos, pero yo no me haría problema porque el libro dice 1 semana o lo que sea.

besos y ánimos :fl :fl

Imagen

Imagen
por mercè
#361957 Gracias lolo, trece, laura, ashha, vuestras respuestas siempre me ayudan mucho :fl
Estoy dándome cuenta de que he estado forzando la situación. Creo que mi hija necesita siestas no tan largas, de 1 hora, porque se despierta tan feliz. Y 3 siestas, no 2.
He pensado que voy a tomar registros de los días buenos, de las noches con pocos despertares, para compararlos e intentar encontrar la "fórmula mágica" de mi hija :mrgreen:

Imagen

Imagen