Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Janiop
#433845 Buenas tardes, mi bebe de 10 meses se depierta varias veces por la noche, a veces solo se trata de ponerle el chupete y ya está, pero muchas veces se desvela y llora, no consigue volver a dormirse.

Nombre/Nick: J
Edad de tu bebé: 10 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):en su cuna en su habitación
¿Toma pecho?no
¿Toma biberón?si
¿Usa chupete?:si
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas?: 2 (por la mañana entre media y una hora, y por la tarde unas 2 horas de 3 a 5)
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) guardería 3 horas y luego la abuela.
¿A que hora se suele ir a la cama?20.45
¿Le ayudas a dormirse?: no (usa chupete)
¿Cómo lo haces?:
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente? 5-10 minutos
¿Se desierta por las noches?:si
¿Cuántas veces (más o menos)?:3
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?meciendo la cuna y poniendole el chupete y su muñeco.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?toda la noche
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:en el menor posible
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?no
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Está con la dentición

Trabajamos los dos y a veces perdemos la paciencia de tranquilizarlo e intentar que vuelva a dormir, cuando esto ocurre, lo metemos en la cama con nosotros. Se tranquiliza, pero tampoco duerme profundamente.

Seguimos todas las noches una rutina antes de ir a la cama, baño, masaje, biberón con música clásica tranquila o en silencio y a dormir.

Duerme con muñeco y una luz de baja intensidad.

¿Cómo podemos ayudarle a conciliar otra vez el sueño o a dormir toda la noche?

Muchísimas gracias.
por paolavc
#436150 Hola, soy Paola y respondo como alumna en practicas de la formación de sueño de CESI. Además de esto tengo un master en lactancia materna, y cuento con especialización en alimentación complementaria y destete. También soy madre de un niño de 2 años y medio. Voy a intentar ayudarte.

Antes que nada, quiero que sepas que es altamente probable que un bebé de 10 meses se despierte por la noche, para que puedas evaluar las expectativas que tienes para con el sueño de tu pequeño.

La dentición también es algo que podría molestarle y por ello estar despertando, además de la angustia de separación que ocurre alrededor de los 8 meses al darse cuenta que él y tú son dos personas distintas. En este último caso, cuando pierden de vista a mamá no saben si volverán a verla y la van a reclamar, que sospecho puede algo tener que ver con que duerma en otro cuarto y no te vea, y llore hasta que duerma contigo.

En base a este contexto, te sugiero:

- ¿Podrían dormir más cerca de él? esta cercanía podría ayudar mucho a que tu bebé duerma de forma más relajada y prolongada, tomando en cuenta que durante la noche igual lo pasan a su cama. Podrías probar que duerma en el mismo lugar toda la noche y con tu compañía a ver si estos despertares mejoran.
- En paralelo pueden trabajar la angustia de separación con algunos juegos donde se escondan cosas y luego aparezcan, o que tú te escondas y luego aparezcas para que sepa que si algo desaparece, no es que nunca les volverá a ver.
- Para aliviar la salida de dientes, pueden ofrecerle algo frío para moder: fruta, heladitos de leche materna, cuchara fría.

Espero haberte podido ayudar, un abrazo!

Fuentes:
Berrozpe, M. (2023) Módulo IV: La patología del sueño infantil. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Berrozpe, M. (2023) Módulo XV: El sueño de los bebés de 8 a 12 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).