FORO
  • Home
  • Foro
    • Buscar temas sin respuesta
    • Ver mensajes no leídos
    • Ver temas activos
    • FAQ
    • El Equipo
  • Buscar
    • Búsqueda avanzada
    • Info general
    • Talleres y conferencias
    • Tienda
  • Crear cuenta
  • Identificarse
×

Dormir Sin Llorar® Online desde 2004

Sostenemos en nuestros brazos a los adultos del futuro, un mundo mejor es posible, comencemos desde el principio

  • Índice general
  • Sueño infantil
  • Bebés de 8 a 12 meses

Bebe 9 meses despierta cada 1,5h-2 horas, ¿lo hago bien?

Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Primer mensaje sin leer
  • 2 mensajes
  • Página 1 de 1
  • 2 mensajes
 Responder
  • Advertisement
Imagen

Bebe 9 meses despierta cada 1,5h-2 horas, ¿lo hago bien? #435364

por Teresa1108 - Sab, 02 May 2020, 18:29
  • Mini perfil usuario

    Recién llegada
    Ver el perfil completo

    Teresa1108

    • Rango: Recién llegada
    • Mensajes: 1
    • Registrado: Sab, 02 May 2020, 12:47
    • Estado: Offline
    • Mamá o papá de: Teresita
    • Fecha nacimiento del bebé: 11 Ago 2019
    • ¿Niño o niña?: Niña
    • Alimentación: LM + alimentación complementaria
    • Siestas: Sí, son regulares.
    • ¿A qué horas?: 12h, 45 min aprox. 16-17h, duración de 1-1,5 h
    • ¿Cómo se duerme en las siestas?: Meciendo.
    • rutina: Sí, son regulares.
    • ¿A qué hora se suele ir a dormir?: 22
    • ¿Dónde duerme?: En la habitación de los papás en una cuna colecho adosada.
    • ¿Cómo se duerme en la noche?: Mamando.
    • ¿Cuánto tarda en dormirse?: entre 5 y 10 min.
    • ¿Se despierta por la noche?: Sí, 4 o 5 veces.
    • ¿Cuánto duran los desvelos?: Entre 10 y 15 minutos.
    • ¿Cual es el problema que quieres solucionar?: Que se despierte menos veces.
    • ¿Ronca cuando duerme?: No
    • ¿Padece alguna enfermedad?: No, ninguna.
- Sab, 02 May 2020, 18:29 #435364 Hola, soy Teresa, madre primeriza de un bebé niña de casi 9 meses. Sigue con LM a demanda y AC con BLW. Nada de chupete ni biberón. Duerme en su cuna de colecho con nosotros. Es un bebe muy activo pero también bastante de rutinas. Se despierta sobre las 9/9:30h, siesta de 45 minutos sobre las 12/12:30h, siesta de 1 hora entre las 16 y las 17h, y a la cama sobre las 22h. De recién nacida, se despertaba a comer cada 3 horas, entiendo que lo normal. A partir de los 40 días, comenzó a dormir toda la noche del tirón (todas las noches, sin excepción) pero a partir de los 5,5 meses (desde que me incorpore a trabajar) ya venía despertándose 1-2 noches para comer. Pero desde que empezara el confinamiento, se despierta cada 2 horas (o menos), llora, la acerco a mi lado de la cama, toma pecho unos 10 minutos (a veces come, otras veces solo mordisquea), se desengancha y ella sola rueda a su cuna y de nuevo a dormir (nunca se desvela); y así cada 1,5-2 horas. Se despierta muy alterada y aunque he intentado dormirla sin pecho, en brazos, nada, se pone a llorar, solo quiere el pecho. Y bueno, si la intenta coger el padre, imposible, es un llorar constante. Hemos probado durante 2 semanas a que durmiera en su cuna pero en otra habitación, pero siguió todo igual, despertares cada 2 horas, y el cansancio ha podido conmigo y he vuelto al colecho. Realmente no estoy muy preocupada, porque ella se despierta, rueda hacia mi lado, pecho 10-15 min, y dormida vuelve de nuevo a su cuna, pero es cierto que es una conducta que nunca ha tenido. ¿Es normal? Ella nunca se duerme sola, sólo al pecho, en su hamaca o en mis brazos dando paseos, ¿Debo hacer algo? ¿Pueden ser los dientes? ¿Puede ser la crisis del apego (porque se lleva 24 horas pegada a mi)? Una noche probamos a “dejarla llorar” y tras 20 minutos decidí no volverlo a hacer, mucho sufrimiento para ella y para mi, y en estos 9 meses nunca he sido de “dejarla llorar”. ¿Puede que la este mal acostumbrando a tanto pecho? (Yo creo que toma mas pecho ahora que de bebé recién nacido).
No se, me hago todas estas preguntas por inseguridad, porque por un lado creo que es normal y que lo estoy haciendo bien, pero por otro siento la presión social de... “la estas malcriando”, “quítale el pecho”, “déjala llorar”, “ya la deberías haber pasado a su cuarto”, etc, etc.
Perdón por el tostón.
Muchas gracias por vuestra ayuda, se agradece tanto apoyo en estas fases tan extrañas del sueño de nuestros bebes.

Re: Bebe 9 meses despierta cada 1,5h-2 horas, ¿lo hago bien? #435397

por luccya - Vie, 29 May 2020, 19:50
  • Mini perfil usuario

    Recién llegada
    Ver el perfil completo

    luccya

    • Rango: Recién llegada
    • Mensajes: 3
    • Registrado: Sab, 09 May 2020, 11:53
    • Estado: Offline
    • Mamá o papá de: xx
    • Fecha nacimiento del bebé: 18 Jun 1986
    • ¿Niño o niña?: Niña
    • Alimentación: Lactancia materna exclusiva
    • Siestas: Sí, son regulares.
    • ¿A qué horas?: xx
    • ¿Cómo se duerme en las siestas?: Sólo, sin ayuda.
    • rutina: Sí, son regulares.
    • ¿A qué hora se suele ir a dormir?: 0
    • ¿Dónde duerme?: En la cama con los papás.
    • ¿Cómo se duerme en la noche?: Solo, sin ayuda.
    • ¿Cuánto tarda en dormirse?: menos de 5 min.
    • ¿Se despierta por la noche?: No.
    • ¿Cuánto duran los desvelos?: Nada, no se despierta.
    • ¿Cual es el problema que quieres solucionar?: Otros.
    • ¿Ronca cuando duerme?: No
    • ¿Padece alguna enfermedad?: No, ninguna.
- Vie, 29 May 2020, 19:50 #435397 Hola Teresa,
La verdad es que planteas un montón de puntos en tus preguntas. Como bien reflexionas tú misma el cambio en el patrón de sueño de tu hija puede deberse a todos los factores que mencionas. Obsérvalos detalladamente para poder discernir qué es lo que está ocurriendo y así poder ayudarla, pero lo que primero te diría es que confíes en tu instinto. Tú y tu pareja conocéis a vuestro bebé mejor que nadie y no te dejes llevar por los comentarios que puedas oír en la sociedad en cuanto a cómo crías a tu hijo. Esa decisión sólo os concierne a vosotros y debéis hacer lo que consideráis que es mejor para vosotros y vuestra hija sin dejaros influir por opiniones. Yo voy a intentar darte un poco de información de los distintos aspectos que mencionas y que pueden afectar al sueño de tu bebé para que tú observes y decidas que cambios puedes y quieres hacer. También te dejaré al final bibliografía por si deseas profundizar en alguno de ellos.

-El confinamiento, como bien piensas, está conllevando muchos problemas en el sueño de las familias; incluso en los más pequeños. Los bebés son tremendamente sensitivos y notan pequeños cambios en las rutinas de actividad de los adultos, las visitas, en los paseos etc. Esto puede generar inseguridad en vuestra pequeña o incluso, de algún modo, alterar su ciclo circadiano y que duerma peor por las noches.
Para ayudarlo os recomendaría continuar con vuestro patrón de rutinas que tan bien os ha funcionado hasta ahora. Favoreciendo la experimentación, estimulación y actividad más enérgica en la mañana y dejar otras más tranquilas por la tarde-noche.
Como recomiendan los expertos: “sin suficiente estimulación diurna el bebé tendrá hambre de experiencias y esto no le dejará dormir bien”. Por otro lado, la luz solar es esencial para la regulación del ritmo circadiano, procura durante el día que tu hija juegue lo más cerca posible de una ventana o en el exterior. Supongo que a estas alturas de la desescalada ya habrás podido valorar si ha habido cambios o no desde que se permite la salida de los niños a la calle y está más expuesta a la luz.
Por último, también mencionar que el cómo llevemos estos tiempos los adultos también afecta a los bebés que son capaces de percibir cuando estamos más intranquilos, preocupados o estresados. Las personas (incluidos los bebés) estamos programados para dormir en un ambiente seguro, si el bebé percibe nuestra inquietud pensará que algo va mal, que no está seguro y le costará más dormirse o tendrá más despertares. Esta percepción justifica también una mayor demanda contacto corporal y de tomas al pecho puesto que la leche materna tiene componentes durante la noche que favorecen el sueño y la propia succión en sí es un potente relajante.

- Como bien comentas tu bebé está dentro de un periodo que se conoce como crisis de apego o ansiedad por apego, que además puede verse intensificada por tu reincorporación al mundo laboral. Esto se debe a que ya reconoce la figura de sus cuidadores, os diferencia del resto de personas, pero también cree que sois permanentes. Cuando estéis fuera de su vista, sabrá que estáis en algún lugar, pero no a su lado, y esto le causará una gran angustia, porque tampoco tienen sentido del tiempo y no son capaces de saber cuándo volveréis o incluso si lo haréis. De ahí que sea normal que cuando vuelvas a casa te reclame más y necesite corroborar durante la noche que te encuentras cerca y reclame más contacto. Si crees que este es su problema se pueden practicar una serie de juegos para ayudarla a entender la reversibilidad de estos procesos. Que cuando algo desaparece de su campo de visión no significa que se haya ido para siempre.

-La salida de los dientes también es una posibilidad pero esto es más fácil de identificar puesto que aparecen síntomas como aumento de babeo, irritabilidad, rechazo de comidas, intenta morderlo todo… y se calma con masaje en las encías, mordedores previamente enfriados en la nevera, notarás las encías inflamadas etc.

- En tu comentario mencionas que la única forma que tiene tu bebé para dormir y que te funciona es poniéndola al pecho y que no se consuela con el papá. No me queda claro si esto supone un problema para vosotros y, en este caso, si queréis cambiar el hábito de que no sea capaz de dormirse de otra forma que sea solo al pecho, o que no sea capaz de dormirse con el papá. En cualquier caso, incido en lo que te comenté al principio, si para vosotros no es un problema, olvidaros de lo que opine el resto de personas.

También está en un periodo de experimentación y adquisición de nuevas habilidades que conllevan un mayor número de despertares por la ansiedad de ponerlas en prácticas. En este caso se trata de una etapa temporal que, una vez domine esa habilidad, los bebés suelen dormir mejor (hasta la adquisición de una nueva habilidad).
Espero que hayamos dado en el clavo con alguna de las opciones. Cuéntame cómo vais evolucionando y qué aspectos os están funcionando.

1) Iglowstein, I., Jenni, O. G., Molinari, L., & Largo, R. H. (2003). Sleep duration from infancy to adolescence: Reference values and generational trends. Pediatrics, 111(2), 302–307. https://doi.org/10.1542/peds.111.2.302
2) Costanian, C., Abdullah, P., Sawh, N., Nagapatan, A., & Tamim, H. (2017). Factors associated with shorter night-time sleep in toddlers: The survey of young canadians. Canadian Journal of Public Health, 108(5–6), e571–e577. https://doi.org/10.17269/cjph.108.6236
3) The Royal Children’s Hospital, Melbourne., Centre for Community Child Health. (2011). Paediatric Review: Sleep. Community Paediatric Review, 19(3), 1–6.
4) American Academy of Pediatrics. (2018). El dolor de la dentición. HealthyChildren.Org. https://www.healthychildren.org/Spanish ... -Pain.aspx
5) American Academy of Pediatrics. (2018). Cómo aliviar los síntomas de la dentición sin medicamentos. HealthyChildren.Org. https://www.healthychildren.org/Spanish ... tions.aspx
6) Schelecht, A. (2020). Our Guide to Understanding Childhood Sleep Regression | Tuck Sleep. https://www.tuck.com/sleep-regression/
7) Centro de Estudios del Sueño Infantil (CESI). (2020). El sueño en tiempos de confinamiento (1). https://drive.google.com/file/d/1INCBWS ... nta9-/view
 Responder
  • Opciones
  • Primer mensaje sin leer
  • 2 mensajes
  • Página 1 de 1
  • 2 mensajes
  • Página 1 de 1
Volver a Bebés de 8 a 12 meses
11 Abr
Tocadisco retro
 - por Avothe

Hola amigos! Les cuento que estoy pensando comprar[…]

Leer +
11 Abr
Bebe de 4 meses y dependencia extrema
 - por LauIsern

Hace siestas regulares, cuéntame como es un día? […]

Leer +
Avatar de Usuario
10 Abr
Muchos despertares nocturnos
 - por rafi

Hola, tiene casi un año, verdad? En ese caso pued[…]

Leer +
Avatar de Usuario
10 Abr
Berrinche antes de dormir
 - por rafi

Hola, parece que está durmiendo de más. https&#[…]

Leer +
Avatar de Usuario
10 Abr
Casi 12 meses sin dormir bien
 - por rafi

Hola, bienvenida al foro. He mirado tu perfil y v[…]

Leer +
Avatar de Usuario
10 Abr
Despertares continuos. ¡DESESPERADA!
 - por rafi

Hola, bienvenida al foro. He mirado los datos del […]

Leer +
Avatar de Usuario
10 Abr
No duerme bien
 - por rafi

Hola, veo que tiene las siestas mas reguladas, y q[…]

Leer +
Avatar de Usuario
16 Mar
despertares cada hora y dormir es una batalla
 - por rafi

Me alegro que el ronquido no sea nada, es algo que[…]

Leer +
07 Mar
Muchos despertares... ¿Cuánto dura?
 - por Lâura

Muchas gracias! Seguimos hablando

Leer +
05 Mar
Bebé de 6 meses sólo se duerme con meneo fuerte de cochecito
 - por Naranaaa

Lo probaré y os cuento, muchas gracias!!

Leer +
Avatar de Usuario
09 Feb
Sueño inquieto y demanda de contacto O pecho para dormir
 - por rafi

Hola Marta, encantada de saludarte, bienvenida al […]

Leer +
Avatar de Usuario
31 Ene
Dormir en brazos y muchos despertares
 - por rafi

Hola Patriuska, bienvenida al foro. Por lo que cu[…]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
Desvelos nocturno
 - por rafi

Hola, gracias por tu consulta Lo que comentas que […]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
¿Acudimos a un profesional?
 - por rafi

Hola, Tenéis la respuesta: Dice que tiene miedo […]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
Libros que recomienden para padres primerizos
 - por rafi

Hola Elaina, de esta misma web surgió un libro es[…]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
13 meses y solo se duerme en brazos, se despierta 6 o 7 vece
 - por rafi

Hola Heba, como vais? He mirado los datos que comp[…]

Leer +
23 Ene
¡Muchísimos despertares!
 - por MariaPenales

Hola! Acabo de ver tu caso y la verdad es que me h[…]

Leer +
Avatar de Usuario
31 Dic
Es normal que un bebe de 9 meses se despierte cada hora
 - por rafi

Hola María bienvenida al foro y feliz salida de añ[…]

Leer +
18 Dic
Domir toda la noche y dejar la Teta. 20 Meses
 - por Alma5566

Te doy un consejo que me dieron a mi y me sirvió. […]

Leer +
18 Dic
Bebé 6,5 meses, se despierta mucho
 - por Ignacia G

Mi hijo tiene 9 meses, pero - me odiarás - es raro[…]

Leer +

Conoce nuestras formaciones para padres y para profesionales

Ver formaciones

Comprar libro Dormir sin llorar

EL LIBRO DE LA WEB

En esta obra se recogen más de una década de experiencias, trucos y sabiduría de las madres para lograr dormir a los bebés. No se trata de un método, es mucho más que eso, es una herramienta que ayudará a comunicarte con tu hijo y favorecer su descanso.

COMPRAR

Comparte en Twitter esta herramienta @dormirsinllorar

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Terminos de uso
  • Contacta

HandCrafted por SiteSplat With  y  por DormirSinLlorar

Todos los horarios son UTC [ DST ]- Traducción al español por Huan Manwë para phpBB España