Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por AnuskaAnuska
#423088 NUESTRA SITUACIÓN:

Nuestra hija tiene poco más de 12 meses. Toma el pecho, siempre le ha encantado. Yo soy una gran defensora de la lactancia, pero creo que ella lo es todavía más! Nunca ha aceptado los biberones ni los chupetes!

Durante su primer año de vida su cuidadora principal he sido yo, con la ayuda inestimable de su papi. Pero yo voy a tener que incorporarme al trabajo en breve, con lo que ella empezó recientemente a ir a la guardería (de 9 a 12h).

Duerme con nosotros, en una cuna anclada a nuestra cama (como un sidecar). No teníamos una idea preconcebida acerca del colecho antes del nacimiento, pero de hecho surgió naturalmente tras el parto y nos ha parecido una experiencia muy agradable y entrañable. Sin embargo, últimamente, a veces tengo la sensación de que nos molestamos un poco unos a otros. De modo que hemos instalado un colchón grande en el suelo en la habitación de ella, y a veces me la llevo a dormir allí las dos juntas.

Por la noche, se suele dormir sobre las 21h y se suele despertar sobre las 8h, con algunas variaciones. Hasta hace poco hacía una siesta por la mañana y otra por la tarde, pero ahora ya no acostumbra dormir por la mañana (siempre ha sido bastante sensible al ruido y al movimiento alrededor, y yo creo que en la guardería le cuesta demasiado conciliar el sueño). Por la tarde suele hacer una siesta, o dos cortas. La cantidad total de sueño me parece adecuada, unas 13 horas.

El ritual habitual al final del día es darle un bañito, darle la cena, darle las buenas noches a papá, bajar el nivel de ruido y actividad en la casa, llevarla a nuestra cama mientras le susurro que ya es de noche y ha llegado la hora de dormir, ella suele ponerse de pie dos o tres veces cogida a los barrotes de la cuna, luego le doy el pecho y le acaricio un poco el pelo, y se queda dormida. Mamar le encanta y le relaja mucho, con lo que en unos 5-10 minutos está durmiendo.

Hasta aquí todo bien. La situación es que nuestra peque tiene muchos despertares nocturnos, unos 5 a 7 cada noche, y es raro que el intervalo más largo entre despertares pase de 2 horas (los cortos pueden ser de sólo 10-20 minutos). Cuando se despierta por la noche también reclama fervientemente el pecho, con lo que hace abundantes tomas nocturnas.

Yo diría que el sueño familiar es aceptable, lo que ya es algo positivo. Y en general el papi y yo nos hemos entendido estupendamente en cuanto al estilo de crianza, lo que no es tan habitual y me hace muy feliz. Pero eso no quita que hay periodos, como este, en que el sueño es más bien regular, y que hay dudas que me asaltan de cara al futuro.

MIS DUDAS:

- ¿Es adecuado siempre ayudarles a conciliar el sueño poniéndoles al pecho? Nuestra hija se ha acostumbrado a dormirse al pecho, pero el resultado es que ahora lo reclama en todos y cada uno de los despertares nocturnos. Me pregunto si esta solución, que parecía tan cómoda, no se puede volver incómoda en periodos de muchos despertares. Y, más importante, si el hecho de mantener esta costumbre no le está impidiendo a ella desarrollar otra serie de habilidades para conciliar el sueño por ella misma. ¿No lo pasará peor cuando tenga que dormirse solita en la guardería o con otra persona?

- ¿Son necesarias para el bebé las tomas nocturnas? Muchos especialistas dicen que las tomas nocturnas no son nutricionalmente necesarias para el niño, que no tiene realmente hambre sino que sólo busca el mimo. Sin embargo, nuestra hija come muy poquito durante el día y no tengo tan claro que no tenga hambre por la noche. ¿Come poco porque mama por la noche? ¿Mama por la noche porque come poco? ¿Las necesita o no?

- ¿Cuántas tomas se deberían dar al día como mínimo? ¿Son importantes las tomas nocturnas para mantener la lactancia? Si yo trabajo de 8 a 15 h (sin posibilidad real de extraerme leche) y no le doy ninguna toma de 21 a 7 h, me pregunto si las pocas tomas que puedo darle durante las horas restantes son suficientes para mantener una producción adecuada de leche. No me parecería mal mantener una lactancia simbólica (con más bien muy poca o casi nada de leche), pero esa no era en principio mi idea.

- Si las tomas nocturnas son necesarias o importantes… ¿Es factible tratar de disminuirlas sin eliminarlas por completo? Me pregunto si el niño puede llegar a entender que en algunos despertares sí se le va a dar una toma, y en otros va a tener que aceptar dormirse de otro modo.

- Si las tomas nocturnas no son necesarias, y según parece los niños que no maman por la noche tienen muchos menos despertares ¿No sería adecuado hacer el llamado “destete nocturno” cuanto antes para que todo el mundo duerma mejor (empezando por ella misma)? ¿O es mejor esperar unos meses, hasta que sea más fácil comunicar con ella?

- ¿Es buena idea la de hacer colecho en nuestra cama y pasarse las dos a su habitación si no tiene una buena noche (lo que en este periodo es bastante habitual)? ¿O sería mejor decantarse por una opción: mejorar el confort del colecho o ponerla a dormir en su habitación directamente?

- ¿Seguir o no seguir con el colecho? Me ha encantado leer a Carlos González y Rosa Jové, que son grandes defensores del colecho. Pero también he leído mucho al Dr. Brazelton, pediatra americano, que sí que menciona el colecho como opción, pero que aconseja en primera intención tratar de desarrollar la autonomía del niño en relación al sueño, evidentemente sin dejarle llorar. Para mí el colecho ha sido, principalmente, la forma más agradable de mantener la lactancia. Me pregunto si el colecho es la opción ampliamente extendida entre las mamis que mantienen la lactancia de forma prolongada, o si hay casos habituales de mamis que han seguido amamantando satisfactoriamente, con el niño durmiendo en su habitación.

Ufff, muchas preguntas, eh? Mis disculpas por ser un poco rollera. A todos los que hayáis llegado hasta aquí os agradezco vuestra atención, y si ademáis podéis tomaros unos minutos para dejar vuestras sugerencias o comentar vuestras experiencias… Os lo agradezco mil veces!
por une
#423100 Hola,

Soy mama primeriza y mi hija tiene 16 meses (con lactancia materna y colecho desde el inicio hasta hoy), no tengo ningun titulo en nada de lo que preguntas, pero voy a dar mi opinion, espero que de algo te sirva! Eso si, me va a salir mas largo que tu pregunta, mis disculpas por adelantado jajaja.

¿Es adecuado siempre ayudarles a conciliar el sueño poniéndoles al pecho?
Por que no? La leche materna tiene sustancias que les provoca sueño a los bebes (y ayuda tambien a la madre a volverse a dormir), asi que tecnicamente es la forma mas sencilla de dormir a un bebe. Cuando crezca y no tome teta o le duerma otra persona el bebe encontrara la manera de dormir, todos los hacen, pero ponernos a las madres mas dificil la tarea no le veo interes. Vamos, que queda muy bonito decir que el bebe tiene que aprender a dormir solo, pero yo personalmente defiendo que venga otro a levantarse a acunar a mi bebe, si se duerme a la teta para mi es mil veces mas facil, y ahora con 16 meses ni siquiera funciona siempre (la siesta que sigue haciendo de dia, ya rara vez la hace a la teta... y no veas lo que lo echo de menos, a veces es dificil que se duerma, o la tengo que acunar y la niña ya pesa! jajaja). Lo que dices, si es incomodo darle pecho con muchos despertares, y le quitas el pecho, no sera mas incomodo mecerla en los despertares? Incluso aunque eso lograse que se despertase menos, te implicaria levantarte de la cama, donde esta la ventaja para ti? Y sobre que el bebe aprenda a dormir y tal, no conozco casos de niños con 15 años que no sepan dormirse solos, todos aprenden a dormir sin teta, sin brazos y en su propia habitacion, asi que de una manera u otra, a una edad u otra todos aprenden, yo no me preocuparia por eso.

¿Son necesarias para el bebé las tomas nocturnas?
Me hace gracia que alguien le de menos importancia a que el bebe busque consuelo que a que tenga hambre. Las tomas nocturnas seran por hambre o por consuelo (no me da la gana de decir mimo, suena a prescindibles y para mi consolar a mi hija es imprescindible) pero si el bebe las reclama las necesita. Es cierto que si no son por hambre, el bebe puede ser flexible si se le intenta quitar alguna toma, pero saber si el bebe se despierta por hambre o no es un tema delicado ya que las tomas de hambre no se las va a saltar hagas lo que hagas... yo personalmente ni me lo planteo, le doy siempre que pide. Si crees que tu bebe come poco por el dia, puedes intentar ofrecerle la comida solida distanciandola de las tomas de pecho, para que tenga posibilidades de tener hambre cuando le ofreces la comida. Normalmente se dice que hay que ofrecer primero el pecho y luego la comida, pero tu bebe ya no es un lactante, asi que puedes probar a ver si acepta mas comida si se la ofreces sin darle teta primero (pero tampoco que este muerta de hambre, que se te puede enfadar y con razon jajaja). De todas maneras, yo creo que si se le ofrece comida a los bebes todos acaban comiendo, lo que pasa que algunos con 12 meses y otros con 18 y es normal, y lo mejor es no presionar demasiado al bebe para que la hora de la comida sea agradable para el, dejarle jugar con la comida etc. No se si conoces el baby led weaning, que es basicamente darle solidos en cachos, sin papillas, para que el bebe juegue y conozca los alimentos por si mismo, que puede ser una opcion para que el bebe se interese mas por la comida.

¿Cuántas tomas se deberían dar al día como mínimo? ¿Son importantes las tomas nocturnas para mantener la lactancia?
No creo que haya un minimo, cuanto menos pecho le ofrezcas a tu bebe menos oportunidades tendra de tomar, pero el se va a gestionar las tomas seguro, si estas fuera por el dia puede tomarse la racion cuando llegues o de noche (puede pasar que cuando la madre se va a trabajar los bebes se despiertan mas por la noche para recuperar el tiempo perdido por la separacion). Yo te diria que cuando no estes le ofrezcan solidos, asi empezara a comer mas, y en cuanto tu llegues le ofrezcas el pecho, por hambre y por el consulo tras horas separado de ti. Yo he leido que para mantener la lactancia son importantes las tomas nocturnas, pero estas cosas de la lactancia siempre las leo para bebes pequeños, parece que nadie aconsejase cosas cuando una tiene un bebe de mas de un año, asi que no se si las tomas nocturnas seran ya necesarias para mantener la lactancia, lo que si creo, es que si te separas de tu bebe es importante que cuando estes pueda tomar pecho siempre que quiera a demanda, ya no por hambre, sino por consuelo.

Si las tomas nocturnas son necesarias o importantes… ¿Es factible tratar de disminuirlas sin eliminarlas por completo?
Lo que te decia antes, si son despertares por hambre, no tiene solucion, va a querer teta, si se despierta porque necesita saber que estas ahi (debido a las horas de separacion de dia) puedes tener alguna oportunidad de consolarle de otra manera (con caricias, cantando, acunandole...) aunque siempre seria mas rapido con la teta que tambien es consueño, y si se despierta porque no une aun bien las fases del sueño pues lo mas probable es que le valga con que le toques y le digas algo en voz baja para volverse a dormir (yo creo que mi hija esto ya lo gestiona hasta sola, a veces si me ve, se gira y sigue durmiendo). Pero claro, cada niño es un mundo, y como saber el motivo por el que se despierta? Yo soy mas partidaria de darle teta porque eso hace que tanto el bebe como la madre se puedan dormir antes, y acomodarse para que esta situacion sea lo mas comoda posible para la madre y si da muchas malas noches procurar irse la madre a la cama temprano o echarse alguna siesta por el dia para recuperarse.

Si las tomas nocturnas no son necesarias, y según parece los niños que no maman por la noche tienen muchos menos despertares ¿No sería adecuado hacer el llamado “destete nocturno” cuanto antes para que todo el mundo duerma mejor (empezando por ella misma)? ¿O es mejor esperar unos meses, hasta que sea más fácil comunicar con ella?
No todos los niños que no maman tienen menos despertares, eso va por niños, bueno y por el biberon, que si le sienta pesado al estomago tienen un sueño pesado "buenisimo" (aunque yo creo que poco sano para el bebe). Yo no creo que los bebes duerman mal por despertarse muchas veces, creo que es su manera natural de dormir, y por eso aunque no hagamos nada terminan durmiendo del tiron, porque eso es lo normal en ellos, otra cosa es que para los padres y con el ritmo de vida actual pueda ser cansadisimo adaptarse a ese ritmo. Pero para dormir mejor, lo que decia, irse a dormir mas temprano, echarse siestas, ponerse a dar teta lo mas comoda posible, etc.... Y bueno, si quieres puedes intentar ver que pasa si en alguna toma no le das teta, y ver si te es mas dificil o mas facil dormirlo y ver si en tu caso particular te rentabiliza.

¿Es buena idea la de hacer colecho en nuestra cama y pasarse las dos a su habitación si no tiene una buena noche (lo que en este periodo es bastante habitual)? ¿O sería mejor decantarse por una opción: mejorar el confort del colecho o ponerla a dormir en su habitación directamente?
No veo el problema a adaptarse al dia. A mi me hace mucha gracia esa idea de que el bebe necesita que siempre este en la misma cama y todo igual para dormirse. Mi familia es de lejos, y ya hemos ido dos veces de visita a mi casa (con 7 y 13 meses), lo que ha supuesto cambio de cama, de casa, de horarios etc... Resultado: mi hija adapto sus horarios, hubo dias que tomo mas teta por la noche (incluso algunos dias casi de continuo enganchada), pero al final contabilizaba y dormia las mismas horas que en casa, y por cierto igual de facil, se me dormia a la teta genial, sin problemas (de hecho, algunos dias incluso mejor, porque estaba mas cansada de tanto lio de ir y venir), aunque fuese una habitacion extraña. Para mi lo que necesita un bebe para dormirse tranquilo es a una persona de apego, como mama, a la que el bebe este acostumbrado y le de seguridad, da lo mismo que sea en vuestra cama o en su habitacion. Eso si, si puedes mejorar el confort para el colecho, te evitaras moverte de habitacion en mitad de la noche, pero lo digo por tu propia comodidad, yo creo que a tu bebe, mientras tu vayas con el, le va a dar igual.

¿Seguir o no seguir con el colecho?
A mi tambien me encantan Carlos Gonzalez y Rosa Jove, y no puedo no ser una defensora del colecho. El otro dia leia que Carlos Gonzalez dijo que a un bebe que siempre ha colechado, con 3 o 4 años puede ser que por las buenas consigas convencerle de que en su propia habitacion estara seguro y que mama y papa estan cerca y puede ir cuando quiera, y asi el niño no tendra problemas en aceptar esta situacion (aunque probablemente el preferiria seguir durmiendo con sus padres unos años mas). Y dicho eso, tambien te digo que en mi modesta opinion, todo el mundo deberia probar primero el colecho y luego si su bebe duerme muchas horas, pasarlo a una cuna a su lado y tal, no al reves. Conozco gente que con 2 meses del bebe sigue intentando que el bebe duerma en su cuna (en la habitacion de los padres) y que estan desesperados, pero siguen empeñados, y me dice una mama "es que a las 5 de la mañana ya no me queda paciencia, si la meto en la cuna y dura 10 minutos pues eso que gano" y me salio del alma contestarle "es que yo a las 5 de la mañana ya la habria metido en mi cama!". Tenemos muy metido eso de que un bebe donde debe dormir es en su propia cuna, y sin embargo los bebes vienen diseñados para dormir con sus padres. El conflicto lo hacemos los adultos, porque somos nosotros los que podemos cambiar nuestras costumbres, los bebes no lo entienden, no conciven la seguridad sin un cuidador cerca, su supervivencia depende de que un cuidador les de de comer, les mantenga calientes... Pero es que primero el cuidador quiere comprobar que el bebe no va a dormir en su cuna solo y lejos de un cuidador... pero cuantas veces se tiene que despertar el bebe para definir que duerme mejor con mama? A mi me valdria una, pero hay gente que ya te digo, meses y sigue pensando que su bebe se acostumbrara. Y que conste que lo respeto, que cada cual haga lo que crea mejor para su bebe, pero para mi hija lo mejor es dormir conmigo, que la atiendo en cuanto se mueve, que nota mi calor y puede engancharse al pecho en medio segundo, y eso en una cuna separada de mi cama no podria darselo.

Vamos, como resumen, que yo creo que colechar, dar lactancia materna y coger en brazos es la forma mas comoda de criar a un bebe, pero yo no lo hago por eso, yo lo hago porque creo que es lo mejor para mi hija fisica y psicologicamente!

Y lo dicho, siento el rollo! jajaja.

Saludos
Avatar de Usuario
por Kim
#423144 Totalmente de acuerdo con une (para variar :lol: ), solo quiero apuntar que la AEPED sí recomienda un mínimo de 4 tomas al día a partir del año para mantener la lactancia. En función de la cantidad y la frecuencia, como te dicen, ellos mismos se regulan, y si toma poco de día tomará más de noche.
No sé si le das algo de cenar, igual sería buena idea, por lo menos descartas que se duerma con hambre, una cenita ligera y nutritiva, alimentos sencillos que no den sed.
Personalmente, creo que cada bebé es un mundo, los hay que prescinden de las tomas nocturnas a los pocos meses y otros las necesitan hasta los 3-4 años... tomen pecho o biberón, el destete no garantiza que duerma más ni mejor ;-) .
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por une
#423146 Kim, se me saltan los colores *^_^*.

Creo que voy a abrir un hilo nuevo en lactancia sobre lo de los bebes mayores, que me ha interesado esto que cuentas de minimo 4 tomas al dia... A ver si me contais mas cosas en el hilo nuevo ^_^.

Saludos y mil gracias!