Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por LUCORNO
#419518 Holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa otra vezzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

Ya tiene trece meses.. y volvemos otra vez como al principio.. vivan los despertares!!!!, o mejor la tetaaaaaaaaaaaaaaa y la verdad no sé si eso es bueno. Os cuento

Se lelanta por la mañana entre las 0740 820 depende de la hora del primer /últmo tetazo madrugador...Desayuna a las 0900/0930. Quiero darle de comer sobre las 1230, pero soy incapaz. pues quiere tetazo de las 1200, y con ello siesta.( antes echaba siesta en el carrito sobre las 1130, de 40 minutos), conste que esto no es habitual, lleva una semana.

Ello me lleva a que comerá sobre las 1430, y ya la hora de la siesta.. depende, puede ser sobre las 1500 horas o sobre las 1600, pero eso sí con teta. Eso de dormir solo..nada de nada.Merienda, y ya sobre las 22horas en cama, aqúí sí se duerme solito, le doy tetazo, luego de cenar, pues cena de plato, y a dormir.Pero no dek tirón, está teniemdo bastantes despertares.. y me desespera, pues sólo se duerme con teta!!!

Me dicen que no le de teta y qye lo deje llorar ya!!! .....y no sé que hacer!!!.. pues no sé si es bueno o no!!! tanta teta o vicio!!!

¿ qué hago? ¿ hasta cuando la teta?
Avatar de Usuario
por macasher
#419519 Bueno, lo que yo haría es darle la comida después de la teta de las 12. Los bebes suelen comer sobre las 12.00 – 12.30, a las 14.30 me parece muy tarde, así que intentaría que comiera a esa hora, luego siesta, y a ver si la hace larga, porque con 13 meses, en principio, con una buena siesta después de comer ya tendría bastante. Luego al merienda sobre las 16.00, y sobre las 20.00, o antes si ves que a esa hora ya tiene mucho sueño, la cena. También creo que para su edad ir a dormir a las 22.00 es muy tarde (igual se despierta tanto porque ya llega con mucho sueño u y no se duerme bien), pero cada niño ya cada familia son un mundo.

Lo de la teta hasta cuando….pues es una decisión muy personal. Y dejarlo llorar, a mi ni me parece una opción, de ninguna forma.

Por mi experiencia personal y después de dos hijos que han evolucionado diferente, pues no creo que si le quitas la teta mejore el lo del dormir, la verdad, peor ya te digo que es algo personal.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
por LUCORNO
#419523 holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Ante todograciassssssssssssssssssssss y ojalá fuera tan fácil como lo que leo. Mi intención en teoría es esa.. pero el problema está en que a esa hora con un buche de teta de 5 minutis, no más, se queda fuera de combate. Vamos que le puede el sueño, y pasa de comer, "asín" que.. espero a que despierte, le doy 20 minutos-30 y a comer. Supngo que es tarde, pues como te dije es entre las 14-1430, pero no me queda otra. Y por otro lado.. así el pobre come con nostros, pues el padre no llega hasta las 1500horas, y está con nosotros en la trona. A veces pica lo que nosotros comamos, y otras veves simplemente mira jejeje.
Y claro está con ese horario , ya es el mismo el que me trastoca todos, pues la merienda ni por asomo a las 1600horas...

No te discuto que ir a dormir a las 2200horas es tarde, pero "egoístamente" ahora me viene bien, pues a las 2000horas que sería la hora ideal de la cena, al pobre lo tengo dçandose un paseo por la playa, si el tiempo acompaña, y por aquí ya va acompañando.

Pero ya te digo, mi problema no es el día sino la noche, y sus despertares. La ´táctica de dejarlo llorar, no tuve, ni creo que tenga el valor de hacerlo.. Y en lo relativo a la teta, no sé, mi ientención es que se vaya destetando el naturalemente, pero a veces me da la sensación que a medida que crece más quiere..

Por último, y desde tu experencia, a quë edad dejaron los tuyos la teta

graciasssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Avatar de Usuario
por macasher
#419524 Pues mi hijo mayor se desteto solito a los 8 meses, y al pequeño le fui quitando el pecho por la noche poco a poco (plan padre) con 20 meses, y nos destetetamos del todo con 23 meses. Pero ellos ya comían prácticamente de todo, bueno, el pequeño comía de todo y todas las comidas, con lo cual el pecho no era su alimento principal.
Entiendo lo que dices de que los horarios que sigues te resultan mas cómodos, pero desde mi punto de vista es muy importante que vosotros os acopléis al niño y no él a vosotros( el paseo por la playa lo puede dar a media tarde despumes de merendar, luego baño, luego cena y a dormir)...y lo que hacéis por ahora son horarios de adulto, no de niño. Igual si lo acoplaras un poco a la edad de tu bebe te iria mejor incluso por las noches, todo es cuestión de probar.

Si tanto te agobian las noches puedes intentar destetarlo por la noche con el plan padre, aunque yo lo veo aun un poco pequeño.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
por LUCORNO
#419742 HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA DE NUEVO.............

Llevo tres días.. sé que es poco, pero no sé esto me da a mi que no funciona.

Pues es difícil, que el pobre me haga siesta a las 13 14 horas, si se despierta a la hora que le da la gana. Me explico, si monta "fiesta" por la noche, su despertar es sobre las 09 10 de la mañana, con lo que.. eso me lleva a retrasar todo. Pues deyuna sobre las 930 1030, come sobre las 130 1430.. "asín que"...ya "ruptura de horarios".
Ahora pregunto. si lo acuesto sobre las 2300 horas... conseguiré que duerma????, sé que es tarde.. perooooooooooooooo ALGUNA /ALGUIEN LO HAACE???
gRACAISSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS :
por Itziar.777
#419788 Hola,
en mi familia actualmente mi peque de casi 16meses se acuesta sobre las 23h, se despierta muchas veces en noche,teti, y se levanta entre las 9 y 10h.Tiene horarios que ha tenido que adaptarse a la jornada laboral delos papis. La verdad es que nos va bien, y le despertares no hay diferencia, el tema es que me espera para dormir, porque dormimos los tres juntos y yo vengo tarde de trabajar.
Creo que nosotros tenemos que adaptarnos a nuestroS pequeños, en la medida de lo posible, pero nuestros peques son increible y admirables, y , cómo no, con una gran capacidad de adaptación.
Un abrazo