- Mié, 15 Feb 2023, 23:16
#436057
Hola, soy Inma Losa y respondo como alumna en prácticas de la formación de sueño de CESI. Además de esto soy enfermera, matrona, asesora de lactancia y madre. Voy a intentar ayudarte dentro de mis posibilidades.
He visto que estáis intentando que tu peque duerma en la cuna y deseas que lo haga todo la noche. Comentas que le das el pecho antes de dormir y aguanta hasta las 5 a.m. Que notas muchos despertares, llora y tarda en calmarse y solo lo hace contigo.
Te mando lo primero mucho ánimo porque no es una situación sencilla.
Por un lado, tiene que adaptarse a un nuevo lugar para dormir. Si antes al despertar os tenía cerca y estabais en contacto, es probable que eso era lo que le hacía no “despertar” tantas veces, entrecomillo despertar porque en realidad antes se despertaría igual, ya que lo hacen al finalizar cada ciclo de sueño (al igual que los adultos) pero al estar cerquita se volvía a dormir tranquilo. Ahora al encontrarse en otro ambiente que es la cuna es probable que le cueste, abre los ojos y ya no están mamá y papá cerca y os reclama. Para dormir necesitan tranquilidad y vosotros lo sois.
Los cambios a veces cuestan menos por el día, por ello lo aceptan en las siestas pero en la noche no. Es bueno que lo haya aceptado en las siestas, seguramente estáis más cerca de conseguirlo también por la noche.
Si ves que te resulta incómodo que tarde hasta 45min en volver a dormirse puede que si lo vuelves a tener cerca, tarde menos o que por repetición durante unos días más, al final lo acepte y tarde menos en volver a dormirse. Eso sí, si llora es preferible calmarlo y que nos sientan cerca, el llanto les pone en alerta y volver a conciliar el sueño después de uno episodio así es difícil.
Hay familias que ante el temor de que caigan de la cama donde colechan pasan el colchón al suelo unos meses, descansan y más adelante vuelven a la normalidad, cuando aprenden a bajarse de la calma nos tranquiliza. Son recursos que te ofrezco por si no lo has considerado, pero no todas las familias tienen porqué aceptarlo.
Espero te sirva y cualquier cosa que necesites quedo a tu disposición.
Un saludo
Fuentes:
Berrozpe, M. (2023) Módulo XVI: El sueño de los bebés de 1 a 2 años. Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI)
Berrozpe, M. (2023) Protocolo de intervención CESI- Dormir sin llorar de 8 a 24 meses. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Hola!
Soy Inma Losa, actualmente alumna en prácticas en la formación CESI
Soy matrona y podéis encontrarme como MATRONASALUD en Instagram para consultas y formaciones.
Un saludo!
