Ideas, trucos y experiencias para bebés en esta franja de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por noguera
#354340 Hola, nuestra hija de 32 meses duerme en su cama en su habitación, para dormirse por las noches necesita que yo (su madre), me eche con ella en la cama y hasta que no se duerme no puedo marcharme, esto suele costarle habitualmente media hora, alguna vez un poco más. No me importa que su manera de dormirse sea así ya que es un rato que compartimos las dos, aunque reconozco que a veces me desespera debido a su tardanza en dormirse o las vueltas que da, quiere que le cuente un cuento, otro, etc...
Qué puedo hacer para que ella pueda empezar poco a poco a dormirse sin mi presencia o por lo menos pueda ser su padre el que esté con ella en la cama, dentro de unos meses va a nacer su hermanita y a veces se nos antoja complicado la coincidencia de la toma de pecho de la pequeña y la hora de acostarse de la mayor. En los dos sitios no puedo estar.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por Yuziel
#354364 Bueno, Noguera, en unos meses pueden cambiar las cosas, pero si no fuese el caso y ella quisiera que tú siguieras acompañándola al dormir (cosa absolutamente normal, no lo olvidemos) tendrías algunas opciones para poder seguir haciéndolo.

1) Dormir primero al bebé para poder estar un ratillo con la mayor.

2) Papá se queda con el bebé mientras tú estás ese ratillo con la mayor (lo necesitará aún más cuando el/la hermanito/a llegue).

3) Meter al bebé con vosotras y darle el pecho mientras le lees un cuento a la mayor o le cuentas una historia hasta que se duerma.

4) Pactar con la mayor que un día le duerme papá y otro mamá (para ello papá tendrá que inventar las historias más divertidas del mundo y hacer de ese momento una cosa atractiva para la peque).

Poco a poco iréis encontrando la fórmula para encajar todos, ya verás. Lo único que te diría es que si pronto va a nacer su hermanito/a no me parece un buen momento para estos cambios.

Salu2.

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Trece
#354373 Totalmente de acuerdo con lo que te comenta yuziel.
Cuando mi hija pequeña nació la mayor tenía 26 meses y todavía necesitaba que estuviera a su lado. A su padre no lo quería ver ni en pintura.
Pues durmió con él los días que estuve en el hospital, y luego mi hija esperaba pacientemente a que terminara de darle el pecho a la pequeña para que la llevara a su cama cuando se despertaba por la noche.
Para dormir si coincidía con la toma de la pequeña, me llevaba a la peque y le contaba historias y lo que había hecho durante el día en forma de cuento. Así estaba con las dos.
Poco a poco fue aceptando a su padre para dormir, y desde este verano duerme ella sola. La dejo en su habitación y se queda dormida sin nosotros.
Nuestros hijos nos sorprenden mucho y se adaptan mejor que nosotros a las nuevas situaciones.

por mareva72
#354568 Hola Noguera,
Yo me encontré en una situación similar, y no sé porqué asumía que al nacer la pequeña, Julia, de 35 meses, entendería automáticamente que tendría que dormirse sola o con papi... y va a ser que no! Tambien tarda en dormirse, antes podía tardar casi una hora, ahora una media hora porque le he retrasado la hora de dormir. Lo que yo hago es leemos cuento con la peque en brazos o en teta, y apago la luz y me quedo sentada en la cama con la peque en brazos durmiendose. Eso sí, me pongo una buena almohada de respaldo para no machacarme más la espalda. Mientras, Julia da vueltas por la cama, le coge la mano a su hermanita, se apoya en mi muslo, da más vueltas... hasta que acaba quedándose dormida. No te miento, no es lo más cómodo del mundo y espero acabar cambiando, porque es cansado y a veces crispante. Pero hoy por hoy es lo que me funciona. Y es cierto que hay noches en que me encontraba con la bebé dormida en brazos y la mayor dormida con su mano agarrada a la de la hermanita... y no tenía prisa por romper ese precioso momento para irme a la cama.
En fin, supongo que es encontrar una forma que te vaya bien, ánimo y mucha suerte!