Porque va bien tener de vez en cuando un berrinche. Lugar para gritar, patalear y desahogarnos de cualquier situación que altere nuestro karma.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por clareta
#314624 Pues muy cerca de mi, he tenido un caso como el de Sashka, bueno, peor. Ella estaba al cuidado de sus dos hijas y el marido trabajaba. HAn decidido separarse, el sigue con su trabajo, con su vida y segun el "mas libre", ella se ha tenido que poner a limpiar casas (solo por la mañana y media tarde, mientras las nenas estan en el cole) y como no puede pagarse una SS se ha buscado un trabajo de cajera en un super los viernes tarde y los sabados todo el dia. Es su marido quien se hace cargo de las niñas los findes ............

Y me da rabia, mucha rabia porque ella tiene que seguir con el cuidado de las niñas sola entre semana y va de p*to culo, y en cambio el las DISFRUTA del finde ...................

no sabeis las veces que me dice................. "tenia que ahber buscado trabajo antes, ahora no estaria asi" .............. me da un rabia, un pena.

En fin, que me quito el sombreo ante vosotras, en serio " chapó", por lo valiente de unas y de otras

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Grechi
#314636 Yo soy feliz en casa cuidando de mis hijas y tengo la fortuna de tener un marido que me apoya en eso. Pero a pesar de no tener ninguna necesidad económica, se tiene la presión social, por una parte que no hay que depender de un hombre y por el otro una misma piensa exactamente lo que sashka expone a la perfección. De hecho, yo hasta me puse en estos meses a tantear el mercado laboral (por eso no había estado mucho en el Foro ;-) . Pero en definitiva, pienso como escribió Trece que soy una mujer muy independiente y si se presenta la situación, pues voy a salir adelante por lo que por ahora disfruto de mi tiempo con mis hijas.

Un abrazo a todas :fl

Imagen
Imagen
--------------------------------------------------------
Dos cosas deben recibir los niños de sus padres: raíces y alas / Johann Wolfgang von Goethe
por Esther.
#314649 Edito, gracias por todo
Última edición por Esther. el Vie, 26 Jun 2009, 16:02, editado 1 vez en total

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Raki
#314661
montseta escribió:Bueno, llego tarde para aportar nada nuevo..... en realidad me voy a repetir..... :oops:
Primero me alegra mucho volver a leerte, de verdad.

Sobre el tema, tienes mucha razon en tu exposición, mucha mucha, toda. Sin embargo, no lo puedo evitar, mis pensamientos van en la línea y sintonía de Kitu y Trece. No creas que lo que cuentas no me viene a la mente a veces, te mentiria si te dijera lo contrario, pero a día de hoy creo que soy quien soy gracias al hombre con el que me casé y precisamente su forma de ser ha sido fundamental a la hora de inclinarme por quedarme en casa al cuidado de nuestro hijo. Al final, como dice Merche, vivo el presente.

Un besazo a todas!!!!


Pienso lo mismo que vosotras.
Yo tambien traigo dinero a casa y todo absolutamente todo esta a nombre de mi marido.Deje de lado mi carrera profesional para irme a trabajar al lado de mi marido en su negocio.
Algunas me llamareis ingenua o tonta, o que tengo una fe ciega en mi marido, pero el futuro es incierto para todo el mundo. Hoy estamos aqui ,mañana no se donde, el futuro es incierto para todo el mundo desde luego, en todos los aspectos.
Yo me case con alguien para tener plena confianza en el, ni me plantee la separacion de bienes ni nada.
Si algun dia se tuerce, mala suerte pero nunca me he planteado hacer las cosas de otra manera mas prudente.He hecho lo que me ha dictado el corazon.
Y que conste que respeto al 100% a la mujeres que lo tienen todo mas atado para tener una seguridad en el futuro por si las moscas.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Summertime
#314760 Que buen post!

Yo estoy como Kitu y Trece, que lo han dicho casi todo por mí... je je. Tengo un esposo maravilloso que valora el trabajo que hago con mi familia, y también me siento independiente, él jamás me pediría cuentas con el dinero y por supuesto que yo tampoco lo gastaría en tonterías.

Pero chicas, no creen que si una desconfía y vive tomando precauciones por si llega el divorcio, tiene más posibilidades de que se vuelva una realidad?
Avatar de Usuario
por maeve
#314798 Pues yo tampoco voy a decir nada nuevo; creo que nuestra forma de pensar, además de por nuestra propia personalidad, se ve influida por lo que hemos vivido a nuestro alrededor.
En mi caso, aparte de por sentir la necesidad de hacer algo por mi misma, he vivido la separación de mis padres cuando yo tenía 20 años. Mi madre, desde que se casó, ha sido ama de casa porque a mi padre le parecía que ese era su lugar (no estaba muy de acuerdo con que trabajase) y porque eran otros años y ella, en cierta manera, también lo veia así ;-) . Ha sido una esposa y madre ejemplar, se ocupaba de la casa, hacía malabarismos con la economía, me cuidaba, educaba y se ocupaba de mi 24 horas al día. Cuando llegó la separación, mi madre tenía 47 años y con la pensión que pasaba mi padre no llegaba para nada; tuvo que revolver cielo y tierra para conseguir trabajo (por su edad, por haber estado tantos años fuera del mundo laboral, etc.) y lo consiguió, trabajó limpiando casas, cuidando ancianos, planchando... Cualquier cosa con tal de salir adelante pero lo pasó muy mal porque sentía que debía depender de alguien que ya no la quería y que la había hecho sufrir mucho y para ella eso era una especie de humilllación. Ahora, por motivos de salud tampoco puede trabajar y va tirando como puede (con su paga y mi ayuda) pero siempre se ha arrepentido de haber abandonado el trabajo por haberse casado y siempre me lo ha repetido a mi, que no dependa de nadie, que aunque nos vaya muy bien como pareja, nadie está libre de una enfermedad, del paro, de lo que sea y que nunca tendré que "deberle" nada a nadie.
Yo también pienso así, y de hecho, todo lo que tenemos (el piso, la hipoteca, seguros, etc. etc.) está inscrito por mitad a nombre de los dos.
Es mi forma de pensar y no podría vivir de otra manera, porque como ya os conté, el tiempo que decidimos que me quedase en casa para disfrutar de mi hija cuando era un bebé, aunque por un lado fue inolvidable :grin: , por otro sentía que me faltaba algo, no me sentía yo misma ni completa :sad: . Por eso pienso que cada una ve las situaciones en función de lo que le ha tocado vivir :roll: .
Ah, y aprovecho para decir que estoy muy orgullosa de mi madre, que con una separación, una depresión de caballo, muchas personas (incluída su madre) desaprobando su decisión de separarse, pocos recursos para encontrar trabajo y muchas deudas, consiguió que saliésemos adelante y cambiar totalmente el chip en su forma de pensar, así que por eso y por otras muchas cosas MAMÁ TE ADORO

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Sashka
#314983 Os agradezco a todas muchísimo vuestros puntos de vista, y que me hayais captado a la perfección. Me daba miedo que se torciera el post. Pero no ha sido así. Ante todo, saludo en especial a Kitu, shaska, irenrub, y montseta, y decir a nuriah que estoy totalemte de acuerdo en que ahroa mismo no estamos suficientemente apoyadas para poder quedarnos en casa un tiempo y poder volver a nuestros trabajs más tarde. SEría perfecto. Pero qeu las empresas lo hicieran posible, claro, porque si luego la empresa cuando vuelves de la excedencia te despide, pues menuda conciliación es esa.

Yo estoy ma´s en la línea de Maeve, perenquen (casi siempre coincido con ella, curiosamente) y acra. Está claro que no se puede vivir siempre amargada pensando en el futuro y esperando lo peor, y de verdad qeu os alabo el gusto. Pero yo creo que aunque ahora os parezca que si os separarais no sería humillante depender de ellos porque todo es de los dos y la decisión la habéis tomado entre los dos, la verdad es que hay que verse en la situación para hacerse cargo. Y eso que mi ex es muy generoso para el dinero, y dice que lo que yo quiera, que si quiero ni nos divorciamos, para que yo pueda seguir disponiendo de su nómina (él cobra más que yo). Pero esa no es la cuestión, la cuestión es que mi dignidad, o mi orgullo herido, como querais llamarlo, me impide aceptar nada de él que no sea para mi hijo, y tengo la suerte de poderme permitir comportarme de acuerdo a eso. SI no tuviera trabajo, pues me tocaría tragar y poner la mano.

Simplemente quería intentar transmitir que el poder vivir de mi trabajo me llena de satisfacción, me sube la autoestima en un momento en que se te queda muy baja, y me hace sentir bien. Yo cojo a mi niño en brazos y le digo, cariño, estamos bien, no te va a faltar nada, papá y mamá se van a encargar de eso.

Creo qeu vuestros hijos tienen mucha suerte de teneros, amas de casa y trabajadoras, porque todo lo hacemos por su bien.

Me siento orgullosa de pertenecer a este foro.

Imagen
Avatar de Usuario
por Yuziel
#314989
Sashka escribió:Me siento orgullosa de pertenecer a este foro.


Y yo de poder leer post como este.

:clap: Para todas vosotras.

Muchas gracias.

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por perenquen
#315019
Sashka escribió: perenquen (casi siempre coincido con ella, curiosamente) .


:shock: :shock: :shock: ¿Por qué "curiosamente", :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ?. Me estás asustando :shock: :shock:

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Loes
#315035 Hola chicas, llego tarde al post pero me ha parecido muy interesante.
Por lo que leo, os centráis más bien en el tema económico en una separación, y eso ya ha quedado aclarado.
A mí otra cosa que me parece totalmente injusta es que, aunque la madre tenga un trabajo y un buen sueldo, la parte más dura del cuidado y la educación de los hijos siempre queda para ella. Es decir, como comentáis alguna, durante la semana ella tiene que trabajar, cocinar, comprar, llevar y recoger a los niños al colegio, bañarlos, cuidarles, jugar con ellos, llevarles al médico si están malitos... etc... Mientras que el papi se los lleva bañados y peinados el viernes por la tarde, con la mochila con la ropita limpia y planchada, y lo único que tiene que hacer es jugar con ellos. E incluso así, muchas veces fallan y llaman para decir que este finde no pueden porque tal y porque cual... es tan injusto!!!!
En mi mismo despacho, mi compañera está en esta misma situación. Económicamente no tiene problema, pero madre mía cómo la admiro!! además de trabajar 8 horas al día, está al 100% con su hija porque además ella no es holandesa y no tiene familia aquí que pueda ayudarla. En fin, que en cuanto a sacrificio personal siempre nos toca la peor parte...

Lucía, mamá de Alexander (14-06-2006) y Eric (17/06/2009)

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Sashka
#315090 Pues sí, Loes, esa es la otra parte. La verdad es que he echado de menos en este post a las demás separadas del foro, para que lo enrriquezcan con sus experiencias.

En mi caso, yo no me puedo quejar, porque mi ex tiene al niño todas las mañanas entre semana a las siete (se lo llevo yo), luego lo deja en casa de mi madre cuando se va a trabajar y lo recojo yo a las tres. Sí es cierto que todo el rollo comidas, comprar y ropa lo hago yo, pero bueno, de lo que se oye por ahí, me doy con un canto en los dientes. Además se lo queda a dormir dos noches a la semana para que yo duerma e incluso para que salga, y él dice que lo quiere tener y que no le supone ningún problema. De momento estamos así, y el niño está como loco con él.

Sashka escribió:
perenquen (casi siempre coincido con ella, curiosamente) .


¿Por qué "curiosamente", ?. Me estás asustando



Perenquen, no es nada malo, jajaja, es que me he dado cuenta de que, aunque no participe en muchos de los post polémicos, casi siempre coincido contigo en muchas cosas. :fl

Imagen
Avatar de Usuario
por perenquen
#315111 menos mal :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: !!!!

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por curiosona
#315113 Bueno, yo es que tampoco quiero dar demasiados datos en internet… pero vamos, que yo soy familia monoparental totalmente menos algun sabado durante unas horitas… pero como es asi desde que nacio la peque, pues no tengo con qué comparar, es duro, si, no sólo la organización de la casa (todas sabemos lo chungo que es hacer la compra con un niño de 2 años…) o cosas como ir a la peluqueria o depilacion… las noches, pues ya estoy tan acostumbrada que no podria dormir sin la peque despertandose a tomar teta cada poco… Es muy duro que llegue la noche y no haber desconectado ni un minuto asi que hoy por hoy no dejaria de trabajar ni loca, jajaa, me moriria!!! Bueno, economicamente imposible del todo del todo… pero aunque pudiera no lo haria hoy por hoy.

Yo soy de las que piensan que seria genial que uno de los dos padres pudiera estar en casa con el/los hijos hasta comenzar el cole, y despues reduccion de jornada, pero ojo, para mi el que es amo de casa lo es, es su trabajo y lo que no me parece bien es que alguien decida no trabajar pero luego meter al niño en la guarde todo el dia y encima tener quien te limpie (hablo de gente normal con sueldos normales) ir ahogados con el dinero y estar todo el dia con la pata quebrá como dice el refran… (porque si no limpias ni cocinas y tampoco cuidas al bb tu veras que haces durante todo el dia…) y conozco casos, eh?

A mi me gustaria poder hacer eso de estar en casa una temporada (digamos que para mi lo ideal seria hasta los 18 meses puesto que por lo menos mi hija a esa edad ha empezado a disfrutar como una loca en la guarde) y volver a trabajar con jornada reducida. Yo lo pase muy mal porque mi peque no se adaptaba a la guarde (empezo con 6 meses y medio) pero ahora se lo pasa mejor en la guarde que en casa, vamos! Es que llega alli y ni se despide de mi la muy granuja... Habla de todos sus compañeros, de la seño (bueno, hablar hablar no, jaja) tienen patio enorme con juguetes, tienen piscina de bolas… y la seño es muy cariñosa… en casa solo estoy yo y a ella le encanta estar con mas gente.

Eso si, lo que veo imprescindible es la reduccion de jornada, si no fuera por eso, solo veria a mi niña como 3 horas al dia!!! ahora pasamos toda la tarde juntas y ojala todo el mundo pudiera hacerlo la verdad...

respecto al "por si acaso" no se que opinar... por un lado es verdad que se agradece tener esa seguridad (mirad a mi que bien me ha venido...) pero por otro lado tb me parece un poco triste estar pensando siempre en un hipotetico divorcio, no sé...

ah, para terminar: a mi me encanta mi trabajo, que conste! supongo que eso hace muchisimo...

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Sashka
#315243 HOla, curiosona.

En realidad no es que haya que estar siempre pensando en un posible divorcio, no es eso lo que yo quería transmitir. Sino el ser independientes y estar preparadas por lo qeu pueda venir, que puede ser un divorcio, o la crisis, o una enfermedad, fallecimiento, en fin, lo que sea, y no nos pille desprevenidas. NO es estar en un sinvivir, sino simplemente preparadas sin estar agobiadas. Bueno, yo lo veo así, aunque me parece la situación ideal que uno de los dos esté en casa hasta que el niño vaya al cole. Pero creo que eso se podría lograr con apoyo del Estado y comprensión de las empresas. De esta manera, siempre tendríamos un trabajo al que volver, y no habría que sacrificar una cosa por la otra.

Me pareces una madre coraje, te admiro (yo tengo mucha ayuda).

Imagen
Avatar de Usuario
por Kitudice
#315304 Jo chicas, si es q para mí sería un sinvivir estar trabajando fuera de casa. Vivo a 8km del pueblo, de la escuela, y a 4km de una parada de autobus por donde solo pasan 4 autobuses al dia. Mi marido es autónomo y no tiene horarios, así q alguien tendría q estar durante toda mi jornada laboral más desplazamientos con mi hija, y ese alguien tendría q tener coche, vamos, q se llevaría mi sueldo. Y aunque no fuera así, seguiría sin interesarme estar fuera de casa.
Nahia ya va a la escuela, ahora sólo va 3h a la mañana, cosa q me puedo permitir porque estoy en casa, y hasta enero del año q viene no tengo q dejarla por las tardes. Me encanta ser yo quien la de de comer y quien prepare su comida. Y me encanta despertarla a las mañanas y saber q durante todo el día está pefectamente atendida y q si enferma estoy allí, y en fin, todo lo q implica estar en casa. Se q las q trabajais también les teneis perfectamente atendidos durante todo el dia, y q tambien les tendeis cuando enfermen, y q todo, pero a mí me gusta tener el privilegio de ser yo quien me adapte a sus horarios y no ella a los mios. Y por supuesto también creo q seré necesaria en casa cuando Nahia sea más mayor, q muchas veces da la impresión de q cuando empiezan a la escuela ya no haya q estar ahí :roll:
Lo q está claro es q renuncio a cosas por estar en casa exactamente igual q las q salís a trabajar renunciais a cosas por salir. Tal vez mis riesgos sean mayores, ya q como bien dice Sashka, esto no es sólo para preveer un divorcio, simplemente la crisis nos puede poner en una situación muy fea, pero me compensa, o al menos así lo siento ahora, aunque repito q sería mentir decir q nunca siento miedo por decisión y q nunca me la planteo.
Edito para decir q si encontrara un trabajo q realmente conciliara mi vida familiar con la profesional lo cogería, pero no por q me haga sentir mejor trabajar, ni más eralizada ni más nada, sólo por tener una estabilidad económica más. De verdad q no entiendo a la gente q "necesita" trabajar :roll:

Imagen
Imagen