Porque va bien tener de vez en cuando un berrinche. Lugar para gritar, patalear y desahogarnos de cualquier situación que altere nuestro karma.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Raksha
#421015 Tengo una curiosidad... Con qué frecuencia veis a los abuelos? ya sea que vengan ellos a vuestras casas o ir vosotros a la suya...

El tema familia siempre ha sido motivo de roce con mi marido, y últimamente discutimos mucho con este tema... A mí personalmente me agobia un poco porque algunas veces tengo la sensación de que planificamos nuestra vida en función de las visitas de los abuelos. Su punto de vista es que no les dejamos ejercer de abuelos, porque no hemos hecho "como todo el mundo", dejarles al peque mientras hacemos cosas solos, ir a la compra o lo que sea, siempre hemos intentado reorganizarnos para incluir a Alejandro en nuestras rutinas, más cuando hasta ahora se le veía de lejos que el niño no quería quedarse con los abuelos si no estábamos nosotros. Casi siempre la discusión se centra en sus padres (es el primer nieto) que ya antes de nacer Alejandro eran bastante "demandantes". Mis padres están más relajados, no tengo claro si porque son así de por sí mismos, o porque tienen más nietos.

Estoy bastante agotada con el tema, y me pregunto cómo se vive esto en otras familias, sobre todo otras familias que creen en una crianza respetuosa. ¿Me lo contáis? Y de paso, ¿me dais un abrazo?

Imagen
Imagen
Imagen
por silvi75
#421016 Hola guapa!! :117: :117: :117:

Mira, este tema es muy personal, pero yo siempre he tenido mas en cuenta los sentimientos de mi hija que los de mis suegros, cuñados o padres, mi hija es lo primero.
Nosotros lo hacemos casi todo juntos, no la hemos dejado mucho primero porque ella no ha querido y segundo porque siempre me he sentido un poco mal a dejarla para yo hacer segun que...no se si me entiendes..., que vamos a comprar, nos la llevamos, que vamos a comer...nos la llevamos, a pasear, etc..normalmente es así. Si es algo que no puedo hacer con ella, pues primero la dejo con su padre, si el no esta le pregunto si quiere ir con los abuelos y antes tenia muchos problemas porqu eno quería, pero cada vez le cuesta menos, y yo creo que es importante no obligarlos.
Habla con tu marido, mi marido nunca se mete mucho en esto, mis suegros no dicen nada, la ven menos sinceramente, una o 2 veces por semana, mis padres mas a menudo porque trabajo en familia y me la llevo conmigo por las tardes, que tambien hay sus primos y juega casi toda las tardes con ellos...
No se si te ayudo...pero creo que haces bien en pensar en tu niño ante todo.
muchos besitos, voy muy rapido que me tengo que ir guapa!!!!!!!!!
:117:

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Mariv
#421017 Hola Rashka... mi situaciòn es un poco complicada y has tocado un tema que me supera a mi tb.
Mi familia està en España y aqui tenemos solo a los abuelos paternos, que viven en el mismo pueblo.
Cuando naciò mi hijo venìan todos los santos dìas a casa, màs de 1 vez y màs de 2. Tuve muchìsimas discursiones con mi chico por este tema. Porque mi suegra pretendìa que cuando ella venìa a casa si el niño estaba durmiendo, querìa despertarle para poder cogerle en brazos. Pretendìa que le diera biberòn para poder dàrselo ella (jòdete que le di el pecho hasta màs del año)... y podrìa seguir asi sin parar...
Hasta que empecé a no "oìr" el timbre ni el teléfono. Ahora eso ya no lo puedo hacer porque el niño es màs mayor y se da cuenta lògicamente. Pero durante 2 años me funcionò perfectamente.
Mi marido era incapaz de frenarles y de explicarles las cosas.. y si se las explicaba yo era mala malìsima.
Asì que no me quedò otra.
Ahora mi suegra no me puede ni ver. Solemos verles 2 o 3 veces a la semana.. y eso que no me puede ni ver.. jejeje.. Yo a su casa no voy sola. Asi que si voy es los fines de semana pero me invento algo para no poder ir y van ellos dos sin mi. Ojos que no ven..
Mi consejo... lo mejor para no discutir con el marido por este tema es hacerte la loca y ay es que no he oìdo el teféfono.. ay es que no he oìdo el timbre... asi se van cansando de venir y que no haya nadie en casa.
Edito para decir que a mi también me gusta llevarme mi hijo a todos sitios. Viene conmigo a la compra, si salimos a cenar o a comer fuera él es el primero! y la verdad que cada vez intento quedar con amigos que ya tienen hijos para que todo ruede en torno a él...

Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#421022 A ver...yo tengo los dos extremos.
Empezamos por el fácil de contar,.mis suegros los ven como 3-4 veces al año, y porque son eventos, navidad y cumpleaños, porque si no ni eso. No les sale de las narices venir a verlos mas y yo no voy a bailar a su son, no los conocen,y obviamente los niños no quieren estar con ellos.

Por otro lado mis padres, cuando eran más pequeños los veían todos los días, ya que se quedaban con ellos antes de que fueran a la guardería y si se ponían malitos. Ellos viven en la casa de al lado de la mía, aun así, en invierno, en la rutina normal, puede pasar toda la semana sin que los vean, porque obviamente ellos se adaptan al ritmo de los niños, y si cuando volvemos a casa ya se es muy tarde no se empeñan en verlos ni nada pro el estilo.

Yo creo que el trato con los abuelos no tiene nada que ver con empacar al niño o dejárselo, pueden ver a los abuelos sin que se tengan que quedar con el niño, penden compartir actividades como ir al parque o al cine,etc.
Última edición por macasher el Sab, 06 Jul 2013, 19:37, editado 1 vez en total

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por Kim
#421028 Me uno al club, también pienso que para que el niño tenga relación con sus abuelos no es necesario dejárselo.
En nuestro caso, en respuesta a tu pregunta, mi padre suele verles un par de veces a la semana, no hay día fijo, quedamos en función de los compromisos que tengamos, viene por la tarde (ahora que no hay cole en ocasiones por la mañana); mis suegros les ven el sábado por la mañana, y no quiero invadir tu desahogo pero como tienen a mi sobrino "empaquetado" todo el verano intentan convencer al polluelo para que se sume y así les quite trabajo :62: . Pero en condiciones normales les ven los sábados.
En respuesta a lo que planteas, si te quieres poner borde en relación a lo de "lo que hace todo el mundo" te queda el socorrido "entonces come mierda, millones de moscas no pueden estar equivocadas" :mrgreen: .
Ahora en serio, si el tema es que el niño se vincule con los abuelos, que conste que el discurso del tiempo de calidad no me gusta nada, pero en este caso creo que también deberían ir por allí los tiros. No se trata de que los abuelos le acuesten o le den de comer, no se trata de que nos suplan ni nos pretendan reemplazar a los padres, se trata de que también pongan de su parte para convertirse en un referente positivo en la vida del niño. El niño no se relacionará igual con un abuelo que se tira al suelo para jugar con él aunque le crujan las rodillas o se le manchen la ropa que si viene a sentarse todo estirado y a tomar café. Curiosamente, según he podido ver, los que se quejan de que no ven lo suficiente a sus nietos suelen ser los del segundo grupo :???: .
Un niño dará saltos de alegría al ver a sus abuelos si se divierte con ellos, si entre todos han sabido construir una buena relación incluso si se ven de pascuas a ramos: eso lo dan el cariño y la motivación, no la costumbre. Aparcarle periódicamente no hará que el niño les vea con más ganas, posiblemente lo que vas a conseguir es que tu suegra se considere con derecho a decirte cómo tienes que educar a tu hijo ya que ella lo hace de vez en cuando.
En cuanto a nosotras, pienso que en ese sentido también deberíamos dar un paso atrás, no dejar que nuestras rencillas personales intervengan en la relación que los abuelos quieran construir con sus nietos. También hay que dejarles manga ancha (dentro de un marco de respeto, claro) para que puedan hacer las cosas a su gusto, sin que les digamos constantemente qué le gusta hacer al niño o a qué quiere jugar.
A nivel práctico, un consejo que suele funcionar bastante bien si te agobian las visitas abueliles a deshoras, es quedar en el parque o en un sitio digamos "neutral", así ellos ven al nieto, tú puedes estar más a tu bola (siempre te queda la excusa del niño para salir corriendo si la situación se hace insostenible :lol: ) y todos contentos.
Finalmente, la expresión disfrutar de los nietos me chirría un montón. Se supone que deberíamos disfrutar DE las cosas y CON las personas, pero así nos va...
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Raksha
#421069 Yo pienso como vosotras. No hay necesidad de quedarse con el niño a solas para construir una buena relación, sobre todo si el niño no quiere, al menos hasta ahora. Lo de no oir el teléfono o el timbre no me parece bien, no estaría agusto conmigo misma.
Kim escribió:un consejo que suele funcionar bastante bien si te agobian las visitas abueliles a deshoras, es quedar en el parque o en un sitio digamos "neutral", así ellos ven al nieto, tú puedes estar más a tu bola

Buen consejo, aunque ya lo he intentado. Las dos últimas veces que hemos propuesto que vinieran a nuestro parque su respuesta ha sido "es que allí no nos hace caso" :shock: :shock: Así me quedé yo.

Por otro lado
Kim escribió:En cuanto a nosotras, pienso que en ese sentido también deberíamos dar un paso atrás, no dejar que nuestras rencillas personales intervengan en la relación que los abuelos quieran construir con sus nietos. También hay que dejarles manga ancha (dentro de un marco de respeto, claro) para que puedan hacer las cosas a su gusto, sin que les digamos constantemente qué le gusta hacer al niño o a qué quiere jugar.
Ahí quizás yo tenga un poco de culpa :roll: porque como de siempre he visto que el niño no quería estar con ellos, he intentado jugar yo con él al tiempo que los involucraba a ellos, porque de no hacerlo así, cuanto más intentaban ellos jugar con él, más se pegaba el niño a mí. Pienso que el problema es que tienen muy encasillada la idea de lo que le "tiene" que divertir, sin dejarle espacio suficiente para que él haga lo que le da la gana, y conformarse muchas veces con ser meros espectadores de sus juegos. En cualquier caso, es cierto que al final termino yo de por medio intentando que el peque juegue con ellos y debería dar un paso atrás.

Independientemente de todo lo anterior, os preguntaba porque a mí se hace pesado tener visita abuelil un día sí y uno no, porque claro, hay que contar también con mis padres, que como decía al principio, están más relajados, quizás porque ya tienen más nietos y no tienen ese "ansia". Me preguntaba si soy yo que soy demasiado despegada, con más ganas de hacer cosas los tres juntos que de organizar nuestro tiempo libre en función de la family.

Lo que me preocupa de verdad son las discusiones con mi marido. Está llegando el punto de que ese "ansia" se lo están contagiando, y aunque él siempre ha creído en el apego, empieza a decir cosas del tipo "es que le estás haciendo dependiente de tí", "no les hemos dejado ejercer de abuelos" (referido a que no se han quedado con el peque mientras hacíamos la compra, por ejemplo, al igual que hacen millones de moscas ;-) )... Parece que pensara que nos hemos equivocado respetando tanto lo que quiere el niño, y me duele un montón. Parece que todo lo que hemos hablado sobre crianza ya no lo tiene tan claro, porque de tanto machaque de los abuelos, empieza a pensar que dejarle con ellos no es tan malo, aunque "llore un ratito al principio". Me duele mucho. Y me cansa un montón, porque la discusión se reaviva por cada vez que hay visita. Me ponía mi marido el ejemplo de que el niño es como una pelota que todo el mundo quiere ( :shock: :shock: :shock: ya me chirría el ejemplo un montón), y que si no se la dejamos, más ansia de pelota tendrán. Me siento sola, porque parece que nadie salvo yo piensa en los deseos y necesidades de la pobre "pelota".Tengo complejo de mala, pero no me muevo de mi sitio, porque siento que lo que hago es lo mejor para Alejandro. Yo sigo con mi cantinela de que conforme vaya pasando el tiempo el niño irá aceptando cada vez más estar separado de nosotros, aún es chiquitín, hasta que llegue el punto en que prefiera pasar la tarde con los abuelos que con nosotros en el súper... Pero mientras tanto... :-|

Siempre dije que no me iría a vivir fuera de aquí, porque me gusta estar cerquita de la familia, pero está llegando el punto en que pondría unos cientos de km entre medias, aunque eso suponga estar también lejos de mis padres.

En fin, que os he metido un ladrillo de flipar... Necesitaba desahogarme con este tema.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#421074 Mala??? Anda ya…tu a lo tuyo. Yo también soy una bruja según para quien.
A ver, el resumen, tal y como yo lo veo, es no “impedirles” ver al niño, ni poner cara de agria cuando vienen (a mi me cuesta horrores con mis suegros) pero también tener muy claro que los planes del niño no se cambian por ellos. Yo no dejo que mis hijos tengan que acoplarse a su vida (por ejemplo, a mis suegros solo les venía bien que fuéramos a visitarlos, y viven a una hora de camino, a partir de la 7 de la tarde, pues va ser que no) y que sean los abuelos los que se acoplen a los niños, y si no les apetece parque o piscina, que les den morcilla.

Lo siento, soy algo radical en esto.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
por silvi75
#421083 Hola otra vez,
igual es que lo agobian con tanta atención!! Cuando ibamos a casa de los abuelos, a N la asustaban porque la esperaban todos juntos (abuelo+abuela+tia)al abrir la puerta i se me agarraba a la pierna, no me soltaba hasta despues de un buen rato...(me sentia fatal!!)
Tambien creo que es pequeño, él prefiere a mamá, N a partir del año y medio hizo un cambio positivo con ellos, pero porque mi suegra se lo curro que no veas, a finales del verano pasado venia cada dia temprano y se la llevaba al parque, piensa que de no querer ir a esperar a la mujer cuando sonaba el timbre, que ni me daba un beso de despedida ni nada! Ella se lo curró y creo que eso es lo que hace falta. Y dejarle hacer un poco a su aire, porque sino los agobian, a N le pasaba igual que a tu peque. En lo de las visitas, yo siempre he sido muy reacia a visitas, intento ir yo con la niña si hace dias que no la ven o va mi marido.
Te entiendo porque puede ser un tema puntiagudo, son los padres de tu marido, pero tambien no se puede hacer las cosas por quedar bien, y que el niño llore ni que sea un ratito, tus suegros se sentirian comodos teniendo al niño en casa pero llorando rato si rato no??? tienes que hacer lo mejor y si ellos tampoco se adaptan un poco a tu niño, pues muy mal...
Un beso enhorme! :117: :117: :117:

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por van
#421102
Raksha escribió:Parece que pensara que nos hemos equivocado respetando tanto lo que quiere el niño, y me duele un montón. Parece que todo lo que hemos hablado sobre crianza ya no lo tiene tan claro, porque de tanto machaque de los abuelos, empieza a pensar que dejarle con ellos no es tan malo, aunque "llore un ratito al principio".


silvi75 escribió:Te entiendo porque puede ser un tema puntiagudo, son los padres de tu marido, pero tambien no se puede hacer las cosas por quedar bien, y que el niño llore ni que sea un ratito


Ya sabéis mi historia, ahora lo haría de otra forma, si lloran un ratito, que lloren, a lo mejor nos habríamos evitado llorar los demás 4 años después... y no hablo de dejarlas para irme de copas, hablo sólo de visitas.

En cuanto a abuelos y discusiones con costillos... Bueno, mis padres las han cuidado hasta que empezaron el cole, como ellos ya las veían, no venían a casa (sólo de vez en cuando a dejar el tupper y no teníamos ni que estar), mis suegros venían/vienen 2 o 3 veces a la semana (incluido algún día del finde) con lo que yo comía con mis padres todos los santos días y el finde y alguna otra tarde estaba viendo a mis suegros, saturante, pero bueno... Al final acababa discutiendo con mi madre como cuando vivía en casa pero a mis suegros les ponía buena cara me apeteciera más o menos verlos.

Antes de tener familia era más despegada, pensaba que cada uno con su familia y que los abuelos de vez en cuando, ahora pienso que los niños tienen que ver a sus abuelos, no sólo verlos sino dejarles también que formen parte de la rutina habitual de vez en cuando... Mis padres ya han formado parte más que de sobra, pero mis suegros son mayores y obviamente no están en condiciones de quedarse con ellas de continuo pero todos los años le digo a mi costi que les diga que se vengan una semana con nosotros de vacaciones, me apetece??? Pues ni pizca, pero... No sé si se lo dice o no, pero no han venido nunca, tampoco ponen pegas si hay que estar en el parque o piscina.

Mis padres, pues procuro irme 3 días con ellos y luego cuando costillo va, ellos se vienen para dejarnos solos. Este año, las niñas se irán con mis padres unos días, porque tenemos un movidón aquí que puuuuffff, pero incluso sin movidón, prefiero que estén con ellos que aquí en el campamento, madrugando, agotadas, sin siesta y no es que se lo pasen mal, no, pero...

Yo adoraba a mis abuelos y cuando me iba con ellos, me iba encantada.

en fin, que yo no lo llevo mal (lo que no quita para que algún día cuando suena el timbre me cabree, por dentro, claro), soy consciente de que los abuelos quieren y tienen que ver a los nietos, pero mi costi lo ha llevado fatal. Lo que sí pienso es que si pueden venir a diario y el finde dejarlo para nosotros pues mejor, pero bueno...

Y ya para rematar el rollo, salvo casos extremos de suegros metiendo el dedo en el ojo del yerno/nuera o "llegando a las manos" no puede ser tan terrible que quieran ver a los nietos y ponerles mala cara, aparte de por ellos, es poner al socio en un compromiso, como darle a elegir entre su familia y su otra familia y no me parece justo, la verdad.

Besitos

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#421103 Raksha linda,
Creo que el problema en verdad es el desacuerdo con tu marido. Quizás es eso en lo que tendrías que centrarte, en hablar con él para que entienda tu postura y en escucharlo a él a ver qué es realmente lo que siente y quiere al respecto. Hacerle ver tu necesidad de que tengas más tiempo los 3 solos, de que no estás de acuerdo que la función de los abuelos sea cuidar al niño mientras los padres hacen "sus" cosas, hacerle ver que ya para eso pasa Alejandro sus horas en la guardería, bueno, todas las razones que vos tenés. Y ver si lo que le pasa a él es que ve a su alrededor y se siente un bicho raro, si se siente culpable con sus padres, o si es algo más.
Nuestra situación nada que ver porque tenemos un océano que nos separa de los abuelos (mis suegros, mi padres ya no están). Pero supongo que si viviésemos cerca los veríamos 1 vez por semana, o algo así como lo que cuenta Kim con su padre. Y coicido con Kim 100% y lo veo con mis suegros. Tomas tenía 3 años cuando lo dejamos con ellos un rato por primera vez para ir al cine. Sin embargo han tenido siempre una relación preciosa. Se aman. Nos vemos 3 o 4 veces al año durante 4-6 semanas y durante ese tiempo los abuelos se adaptan al niño, se acoplan a sus juegos y van a la par, lo miman, le leen, dibujan con él, rompezabezas, juegos de mesa, jugar a las carreras, a los dinosaurios, ir al bosque, y para ellos eso es disfrutar con el nieto. Para ellos no hizo falta ni vivir cerca, ni verlo día por medio, ni cuidarlo mientras nosotros nos ibamos por ahí, ni nada de eso para tener una relación amorosa como tienen.
También que ellos son muy respetuosos, jamás un comentario negativo de cómo educamos, al contrario, y la verdad que aunque ellos estén de visita o nosotros vayamos para allá, las cosas con T. se hacen como siempre, no intentan imponer nada ni tratar de hacer que el niño se amolde a nada.
Ahora bien, así como son mis suegros que los describo como los abuelos perfectos, yo lo mismo quiero tener tiempo de los 3 solos. No me apetece siempre ir de vacaciones con ellos, por ejemplo. O también ahora estuvimos conversando con mi marido y los dos queremos estar solos cuando nazca el segundo, tener tiempo los 4 para adaptarnos a la nueva situación, ya escuché "pero si tus suegros vienen te ayudan con el mayor, lo sacarían a pasear... blabla", bueno, pero yo no quiero que se lleven al mayor y lo distraigan, quiero que estemos juntos y encontrar nuestro nuevo lugar y compartir ese momento. Puedo estar equivocada pero así es como yo lo siento. (Y lo hablamos ya porque estamos seguros que en cualquier momento los suegros sacan el tema de cuándo van a venir cuando nazca el nieto/a. Cuando nació Tomas querían venir ANTES del parto incluso y con todo el amor del mundo les dijimos no van a tener que esperar.)
Así que a mí no me parece que seas desapegada ni mala ni nada de eso, yo no me considero así al menos.
Mira, la primera vez que fuimos con Tomas a Argentina, tendría 9 meses, pues cuando decíamos que habíamos alquilado una cabaña en la patagonia TODO EL MUNDO suponía que era para irnos los 2 solos dejando al bebé con los abuelos en BsAs. La gente está loca. Así que vos a lo tuyo.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por kukupraka
#421113 Raksha :117: :117: :117: …que dificil se hace a veces llegar a acuerdos con la pareja..

En nuestro caso hemos pasado por varias crisis en las que mi pareja a tenido dudas (normalmente coincidian despues de alguna comida con su madre :twisted: ) sobre el modo de crianza del peque, las discusiones siempre terminaban en “al final siempre hacemos lo que tu quieres” :roll: ….pero en cuanto se trata de las necesidades de nuestros peques creo que no nos tenemos que mover de nuestro sitio…de mala nada!! Solo estás intentando que respeten las necesidades de Alejandro.

Tengo que confesarte que llevamos una temporada muuuuy larga (y cruzo los dedos) sin desacuerdos al respecto..y mi chico con el tiempo (una vez vistos los resultados..no antes) me ha terminado dando la razón en todas las cosas donde tuvo dudas, por lo que te animo a que sigas defendiendo tu punto de vista aunque intentes acercarte a su postura.

En cuanto a los abuelos..nosotros vivimos dos situaciones muy distintas..

Por un lado están mis suegros con los que ( por suerte!!!) nos solemos reunir solo con motivo de comidas familiares ( 3 o 4 veces al año) y solemos llegar para el café (I. no duerme bien la siesta fuera de casa y de momento pasamos de llegar a la hora de comer), cuando nació I. nos insinuaron más de una vez que fueramos a visitarles para que pudieran ver al niño, por su parte ellos nunca han venido a visitarnos ( y viven a unos 10km de nuestra casa con transporte público cada media hora) por lo que yo paso de hacer el mínimo esfuerzo por mi parte….mi chico tampoco suele insistir en ir a verlos (siempre termina discutiendo con su madre sobre la crianza de I.)

Por otro lado están mis padres..ufffff!!!!! en este caso hemos pasado de todo… para mi ha sido muy duro…mi padre siempre ha sido muuuy respetuoso con el tema y no me ha agobiado nunca, pero con mi madre ha sido otro tema. Le costó mucho aceptar que I. con quien necesitaba estar era con sus padres, insistía mucho para que lo dejaramos a solas con ella (cosa que nunca he entendido y a la que nunca accedí!!!) y los primeros 6 meses esto nos distanció mucho….Con el tiempo, fue aceptando nuestro punto de vista y tanto mi padre como ella han ido estableciendo una relación muy bonita con el pottoki.
A día de hoy I. los adora..y desde que cumplió los dos añitos (más o menos) cuando vienen de visita ( nos solemos ver unas dos veces por semana) o nos los encontramos en la calle, hay muchos días en los que les pide o bien que salgan a dar una vuelta con él o bien quedarse un ratito en la calle con ellos…cosa a la que accedemos encantados!!!me perece maravilloso que el pottoki, por propia voluntad, empiece a establecer un vínculo estrecho con sus abuelos..

Un abrazo :117: :117: :117: :117:

Imagen
Avatar de Usuario
por Raksha
#421123 Así es como yo creo que tienen que ser las cosas, los pequeños se van abriendo conforme van madurando emocionalmente, como contaba kukupraka. Yo lo veo como si fuera una flor, que se abre conforme el sol la madura, y no intentar que lo haga a golpe de invernadero. De hecho veo cómo la relación del pequeño con todo el mundo va cambiando. Es verdad que al principio pasaba lo que decía silvi75, nos agobiaban un poco, a mí se me hacía como que faltaba el aire, y eso que no era yo el centro de atención, pero bien es verdad las cosas se han ido relajando en ese sentido.

Me ha encantado la descripción de lolilolo de la relación de T. con sus abuelos. Preciosa :babas: y sin dejar que el peque llorara aunque fuera un ratito!

Van, cielo, yo sé que la situación con tu hermana es muy delicada, pero no estoy de acuerdo.Las relaciones sanas se consiguen a base de llantos, ni pocos ni muchos, pero claro, llantos de nadie, ni de los pequeños ni de los mayores :117: Pienso mucho en vosotros.

No me preocupan tanto las relaciones con los abuelos, como lo que está sufriendo nuestra relación de pareja.Quizás tenga razón loli (que paz destilas!! :babas2: es el embarazo?)y necesite escuchar más a mi marido, no se. Creo que las discusiones sanas fortalecen las relaciones, una pareja que no discuta nunca nunca tampoco es normal, pero estás empiezan a ser ya cansinas.

Chicas, gracias por escucharme y contarme vuestras experiencias.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#421127 Lo de tu marido es normal, tanta insistencia suegril acaba pasando factura :???: . Quizás os ayudaría hablar del tema con calma en vez de discutir.
Cuando te diga que el niño es dependiente, que deberíais dejarle con sus padres etc., en vez de enfadarte prueba a preguntarle por qué: si no tiene argumentos, se va a dar cuenta de que está diciendo tonterías ;-) , si los tiene, creo que habría que tenerlos en cuenta y ver si existe otra manera de lograr ese objetivo.
Igual me equivoco, pero en mi opinión no lo dice por maldad ni porque su madre le manipule, sino porque cree sinceramente que la única forma de lograr que el niño tenga una buena relación con sus abuelos es dejarle con ellos. Está socialmente bien visto desvincularse de los hijos para que los disfruten otros por desgracia :-( .
Pienso que deberías intentar llegar a un acuerdo con tu marido porque su posición tampoco es fácil, está entre la espada y la pared y diga lo que diga, alguien se enfadará. Te merece la pena tenerle de aliado y no de enemigo ;-) .
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Raksha
#421135
Kim escribió:sino porque cree sinceramente que la única forma de lograr que el niño tenga una buena relación con sus abuelos es dejarle con ellos. Está socialmente bien visto desvincularse de los hijos para que los disfruten otros


Exacto Kim, eso es lo que está empezando a creer él, no se si por puro machaque (porque hasta hace bien poco pensaba como yo) o porque a nuestro alrededor por desgracia no abundan los niños criados con apego. El problema para convencerlo de lo contrario es que lo único que puede demostrar que esto del apego no es una tontería es el tiempo, el tiempo lo pone todo en su sitio, y estoy convencida de que las historias son como las que contáis todas, que al final se demuestra que no son niños dependientes, y que la relación con los demás es tan sana como lo haya sido antes con su madre. Mientras eso llegue, lo único que tengo son teorías, estudios, autores (que tontería, no?) y a todo el mundo queriéndonos arrastrar a la corriente de "lo que hace todo el mundo y no le va tan mal"

:23:

Imagen
Imagen
Imagen
por silvi75
#421136 Raksha , cuanta razón... yo he tenido que hacer oídos sordos a todo lo que me rodeaba y seguir mi instinto 100% (antes de leer nada ni documentarme...), y me da igual lo que piensen de mi y de mi hija, que si es muy dependinte de mi y 1000 comentarios necios :twisted:
pasando que es gerundio...tiempo al tiempo...eso si , la pareja es francamente un pilar importante y si no entiende tu postura se tiene que hablar del tema, yo me he peleado y he intentado justificar de mil maneras la forma en que estoy intentado criar a nuestra hija, y mi marido hay veces que me da la razon y otras que suelta la frase: muchas de tus amigas han hecho llorar a sus hijos y mira duermen en su cama y bla bla bla...yo siempre le contesto...tiempo al tiempo...de momento nuestra hija tiene una relacion muy sana con nosotros y es una niña superfeliz, cariñosa, inteligente y cuando esta sola con otros niños se desarrolla perfectamente.
Bueno el rollo es para decirte que no estas sola y que yo todavia tengo mis pequeñas discusiones con mi marido sobre el tema del apego...Somos madres leonas!!!jajaja!! :mrgreen:
:117: :117: :117:

Imagen

Imagen