Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Malefica
#389340
annedebreuil escribió:macasher :117:
De acuerdo con los dos artículos. Pero también tengo un "peeeeeero": en relación al segundo, ¿no os parece restar naturalidad a la maternidad/paternidad tener que medir cada una de las palabras que decimos? ¿no se la está sistematizando?
no sé, si hacemos X será más inteligente, si hacemos Y tendrá criterio propio... ¿es necesario todo esto?
es que a mí, tanta lectura (y manual de instrucciones, al fin al cabo) me abruma, a parte de hacerme sentir que la estoy c****** constantemente.
Salvando las distancias, es como un ejemplo que pone Carlos González en Bésame Mucho, que ahora no recuerdo exactamente, dice algo así como que si abrazamos a nuestros hijos es porque los queremos no para que sean algo ( :oops: no recuerdo).


De acuerdo contigo annedebreuil.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Kim
#389349
stork escribió:haber, yo no me he leido nada pero hay cosas del articulo que no entiendo o con las que no estoy de acuerdo y otras que si...por supuesto que con esa edad, yo lo veo enlos mios que van a hacer 22meses, no son conscientes de hacer...pero creo que si se dan cuenta de algunas cosas...decidme que hago yo cuando mis mellizos, niño y niña, tocan la tele a golpes, golpean lso muebles con objetos, tiran todo alsuelo y hacen un ruido espantoso...yo a veces me siento totalmente desbordada, sinsaber que hacer. hay veces que cosigo controlar mis impulsos, nervios etc...y hay veces, que por desgracia pues no lo consigo. es posible que no entiendan algunas cosas, y tampoco me gustan los castigos pero de algun modo habra que intentar hacer que empiecen a darse cuenta de las cosas...yo alguna vez los he puesto enun rincon del baño, no a oscuras por supuesto, no quiero eso...pero tampoco se si eso esta del todo bien...solo se que de alguna manera tengo que intentar que empiecen a darse cuenta que hay cosas que no estan bien...no se, no tengo ni idea de que hacer cd no paran demorderse, o de que mi hija le de con juguetes en la cabeza a su hermano...no se.
y para mi, elprograrma de super nanny de la cuatro no es un programa nefasto, yo no creo que abuse ni haga nada malo...ni perjudicial para los niños...en fin,es mi opinion, no digo que sea la unica opinion pero ...


Opino que no es lo mismo castigar que corregir. Creo que hay que distinguir ante todo las cosas que ocurren por accidente de las que hacen con alevosía por decirlo de algún modo. El zumo que se derrama, el rotulador que se sale del papel y "decora" el sofá, el balón que rompe algo suelen ser más bien un reflejo de su motricidad todavía imperfecta que un claro intento de fastidiarnos. Pienso que, a cualquier edad, es buena idea enfrentarles a las consecuencias de sus acciones, por ejemplo puede ayudar a limpiar el suelo o el sofá, le quitamos el rotulador o el balón para que no vuelva a haber accidentes de este tipo. Pero añadirle un castigo, ya sea el tiempo fuera, o de cara a la pared o sin dibujos o lo que sea, en mi opinión no añade nada. Desde el punto de vista del niño, es simplemente algo desagradable que hacemos aposta cuando él ha hecho algo sin querer.
Hay otras cosas que creo no se pueden dejar pasar, en mi casa hay pocas normas pero las que hay son firmes, está prohibido pegar, insultar y romper cosas adrede entre otras cosas, si eso ocurre muchas veces es suficiente lección vernos enfadados o disgustados, la sensación de habernos fallado, sin necesidad de añadir más castigos.
Dicho esto, tampoco estoy al 100% en contra de los castigos. Pienso que en casos extremos pueden ser efectivos, y precisamente por su efectividad, se deberían reservar para ocasiones especiales.
Respecto a supernanny, no he dicho que sea una maltratadora, pero aún así sus técnicas dejan bastante que desear. Mejor dicho, algunas pautas pueden ser buenas para mejorar un aspecto concreto, pero no se puede reducir la crianza a un tablón de objetivos, basarlo todo en premios y castigos. Pienso que educar significa, entre otras cosas, enseñarles a pensar con su propia cabeza, y los cimientos hay que ponerlos desde el principio. No es lo mismo no matar porque no es ético que no hacerlo por miedo a ir a la cárcel, con los niños pasa igual.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por stork
#389361 matizo lo de no he leido nada, me referia a los libros que mencionais...me han recomendado un libro pero no recuerdo el nombre...es que estoy buscando libros de psicologia infantil...
por Sorah
#389433 "De acuerdo con los dos artículos. Pero también tengo un "peeeeeero": en relación al segundo, ¿no os parece restar naturalidad a la maternidad/paternidad tener que medir cada una de las palabras que decimos? ¿no se la está sistematizando?
no sé, si hacemos X será más inteligente, si hacemos Y tendrá criterio propio... ¿es necesario todo esto?
es que a mí, tanta lectura (y manual de instrucciones, al fin al cabo) me abruma, a parte de hacerme sentir que la estoy c****** constantemente.
Salvando las distancias, es como un ejemplo que pone Carlos González en Bésame Mucho, que ahora no recuerdo exactamente, dice algo así como que si abrazamos a nuestros hijos es porque los queremos no para que sean algo ( no recuerdo)."


Esa es también mi impresión.
No puedo evitar leer todo lo que pasa por mis manos ahora que soy madre. Por un lado quiero hacerlo lo mejor posible, y creo que eso pasa por estar bien informada y en ocasiones por reflexionar sobre la crianza/educación con antelación. Pero por otro lado, hay tantas opiniones tan distintas, tanta información, tantos matices... es abrumador. A veces leo algo y pienso, ¡tiene razón! y luego leo lo contrario y pienso ¡también tiene razón!
Antes de que naciera Sofía yo estaba segura de que iba a ser una buena madre. Pero no tenía ni idea de lo que era un bebé. Cuando ella nació nos dimos cuenta de que la cosa no era tan fácil como la pintaban, y menos con una niña nerviosa a la que siempre le ha costado dormir.
Pasamos dos meses terribles, yo me cuestionaba todos los días mi maternidad. No sabía si tenía que dejarla llorar para dormir, porque era bueno para ella, o tenía que seguir durmiéndola en brazos, con la teta, no sabía por qué lloraba, no sabía si era normal que se pasara las horas pegada al pecho... no sabía qué tenía que hacer y pensaba que, como madre, tenía que saberlo. No me valía aquello de que con el cariño basta.
Luego poco a poco las cosas fueron encajando y fui ganando en seguridad. Pero todavía hoy me pregunto si lo estoy haciendo bien con temas como el sueño, con la alimentación y si lo haré bien más adelante con temas como los castigos, los elogios. No quiero equivocarme, se trata de mi hija y solo tendremos estos años una vez.
En fin, supongo que las dudas son parte del camino. Espero hacerlo lo suficientemente bien como para que mi hija sea una persona buena y feliz en el futuro, sin necesidad de tanto manual de instrucciones.
Un saludo
por AMARAL
#389459 pues yo despues de leer todo esto lo unico que me sale decir es:
que dios nos pille confesados, jaaaaaaaaa.
ahora ya en serio, lo del manual de instrucciones siempre falla porque no somos maquinas somos personas , porque queremos hacerlo tan bien que leemos tanto y tanto y luego de la lectura a la practica se va un mundo y ademas cuanto mas lees mas te lias.
asi que en estas situaciones dificiles creo que la formula esta en hacer lo que en ese momento te dicta la razon o el corazon o ambos juntos o que se yo.
intentamos hacerlo lo mejor que se puede, aveces se acierta otras se falla, pero lo importante es que cuando nos damos cuenta del fallo lo corregimos, creo que ese es el manual a seguir.
hay que aprender equivocandose y viendo las consecuencias para asi no repetir el error.
lo dicho, que dios nos pille confesadasssssssssssssss porque esto no es tarea facil.
Avatar de Usuario
por tanavf
#389479 pues es curioso... cuando mi pareja (es psicólogo) me habló del "time out" como estrategia, nunca la definió como castigo... de hecho, la usa (o usaba, por suerte mi niña y nosotros nos hemos ajustado mejor en el momento de ir a dormir). ¿Qué hacía? pues cuando veía que la niña no paraba de llorar, inconsolable, casi desesperada, y no servía arrullarla, ni ofrecerle el pecho, ni hablarle o cantarle... pues la tomaba y se la llevaba de la habitación ¿qué hacía? a veces pasear por la casa, o ir al baño y mirar el espejo (yo lo oía decirle "oh! mira, la guagua está enojada ¿por qué estará enojada?" y luego se reían... y volvía más calmada para intentar dormir otra vez...)

Imagen
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
por Yuziel
#389501
Kim escribió:Respecto a supernanny, no he dicho que sea una maltratadora, pero aún así sus técnicas dejan bastante que desear.


Ainssss, es q esa mujer tan estirá, con ese semblante siempre tan serio...uffff, es q a mí no me gusta ná de ná, de verdad :roll:

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#389505 A mi siempre me ha dado la impresion de que a esa señora no le gustan los niños...entonces, por qué se dedica a ellos?

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por Kim
#389515
macasher escribió:A mi siempre me ha dado la impresion de que a esa señora no le gustan los niños...entonces, por qué se dedica a ellos?


Me temo que por dinero... igual que el :twisted: , que tiene unos hábitos de sueño de manicomio y considera que puede decirnos cómo tenemos que dormir a nuestros hijos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por tanavf
#389519 pero esa mujer tiene hijos? o se da el gusto de usar una "receta tipo" para todos porque nunca tuvo que quedarse a ver los resultados a largo plazo?

Me quedé pensando en lo de los elogios... más en mi mamá que en mí :lol: y recordé el "con su deber nomás cumple" que me decía en tono de broma cuando traía buenas notas del colegio.. a menos que fueran de artes o manualidades, que sabía me costaban mucho y entonces sí, solía elogiarme (especialmente si era un regalo de día de la madre :P) Y en el día a día, creo que lo solucionaba de otra forma... por favor y gracias siempre son útiles

Imagen
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#389533
tanavf escribió:Me quedé pensando en lo de los elogios... más en mi mamá que en mí :lol: y recordé el "con su deber nomás cumple" que me decía en tono de broma cuando traía buenas notas del colegio..



Aqui coincido con tu madre...hay cosas que son obligaciones, aunque tambien es cierto que hay que valorar el esfuerzo de cada niño, es mucho mas elogiable un bien si te cuesta, que un notable si te racas la barriga y no te esfuerzas.

Yo lo de los elogios los veo mas bien cuando empiezan con algo, a Joan, con 3,5, si se viste solo,es un gran logro, Marc, con 6,5 es un gran logro si se anuda los cordones, pero no ponerse los pantalones, no se si me explico.

A parte de eso, sigo perdida en el tema rabietas-pegar.gritar-llorar y no me calmo con nada...que hago? Me supera cada vez mas (veo que se hace mayor y no cambia)y ultimamente pierdo los nervios mas de lo que me deberia y me gustaria.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????